Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Cada vez que hay alguna festividad, la venta callejera aumenta, ofreciendo todo tipo de productos en desmedro de los comercios habilitados, las diferencias de precios hacen que el público que sale en busca de un regalo opte por comprarlo a los llamados manteros, los grandes centros comerciales, las avenidas de la Ciudad se ven invadidas de personas que colocando una manta sobre el piso vendan productos a menor precio, si bien hay barrios como el de Flores o la Av. Avellaneda, donde ya no se puede caminar por las veredas, en mayor o menor medida, esto se refleja en muchos lugares.
Ante la llegada del día de Reyes y ya a la hora de salir en la búsqueda de juguetes, el tema es mas delicado, es por eso que según informa la Agencia Telam, lanzan una campaña en jugueterías para incentivar las compras en comercios habilitados, Fecoba, junto a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, la Cámara Argentina de Jugueterías (CAJA) y autoridades porteñas, impulsan que mañana y el lunes próximo los Reyes Magos recorran las calles porteñas para atraer a los niños, con el fin de que se acerquen a los comercios y les dejen sus cartas con pedidos de regalos y se saquen fotos.
Gustavo Peris, presidente de la CAJA, advirtió que "los juguetes ilegales que se venden en la vía pública atentan contra la salud de los niños porque no pasan por el control de toxicidad ni de las piezas pequeñas".
Sostuvo además que "generalmente ingresan de contrabando, generando un grave perjuicio a la cadena de comercio legalmente constituida y no le generan ningún beneficio a la sociedad porque no pagan impuestos".
Por su parte, Fecoba destacó que "en noviembre se han detectado en la Ciudad un total de 4.740 puestos ilegales y 121 saladitas, sumando 6815 puestos donde se vende mercadería de dudoso origen.
"Sólo en la avenida Avellaneda se han descubierto 1282 puestos, que aumentan los fines de semana hasta llegar a los 3000 manteros", explicaron en un comunicado.
Los Reyes Magos estarán mañana, entre las 17 y las 21, en los barrios porteños de Barracas, Nueva Pompeya y Lugano, en tanto el próximo lunes en el mismo horario, visitarán Villa del Parque, Caballito y Almagro.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En la sala proyectos especiales, del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA) de la Av. San Juan 350, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la joven artista argentina Sol Pipkin, llega al Moderno con una exposición individual realizada especialmente para la ocasión. Pipkin fue becaria del Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella en su edición 2010 y seleccionada para el premio Curriculum 0 en 2011. El año pasado, obtuvo el Premio Artista Barrio Joven de Arte BA, entre otros reconocimientos a su trabajo.
Piltriquitrón, en lengua mapuche, significa "montaña colgada de las nubes". El nombre describe un gigante cerro de piedra gris con puntas afiladas que sobresalen de los bosques, cuya cima se encuentra a 2.260 metros sobre el nivel del mar y que es, para la artista de Lago Puelo, Sol Pipkin, una "escultura" de profundo interés.
La exposición reúne esculturas e instalaciones que resultan de un intenso trabajo de la joven artista, quien transformó el estacionamiento del Museo de Arte Moderno en su propio taller durante varias semanas. Esta experiencia le permitió pensar y realizar las obras en el mismo contexto de su exhibición.
Piltriquitrón Inside es un proyecto en el cual la información proveniente de los recorridos por el cerro patagónico, su señalética, vegetación, geología, climas, visiones, especies, texturas y accidentes se transforman en un espacio escultórico interior atravesado de señales. Se trata de un modo de hacer, de fabricar, de revisar y entender el mundo: un saber a desandar, una forma de construir.
La exhibición es también un homenaje a Jorge Belanko, albañil reconocido por impulsar la construcción de hogares con materiales naturales en la misma zona en la que creció la artista. Belanko, a quien Pipkin cita como referencia fundamental, está convencido de que subsiste una memoria genética de la construcción del propio refugio, para lo cual es esencial reutilizar los recursos que se encuentran disponibles en cada entorno.
"Lo que más me entusiasma es la simplicidad del hacer –expresa la artista– probándonos que todos podemos fabricar y descubrir cosas útiles o imaginativas con lo que tenemos a mano. Eso, en la vida rural del interior del país, es mucho más corriente que en las ciudades". El saber hacer de la artista da como resultado, de esta forma, una exposición que descubre su mirada hipnótica sobre una montaña que cuelga de las nubes, una mirada dueña de las ocasionales marcas de un paseo al corazón por esa escultura patagónica y prehistórica.
Cierre: 8 de marzo de 2015.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En mi carácter de coordinador del espacio cultural Marcó del Pont quiero informar al publico que los eventos que teníamos programado a realizar durante las jornadas 2, 3 y 4 de enero se suspenderán por razones de carácter burocrático administrativo que nos impiden concretarlo.
Sin otro particular aprovecho a saludarlos y desearles un muy buen comienzo de año.
Mariano Raimundi
Coordinador E.C. Marcó del Pont
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Hoy estamos dando la vuelta a la última página del calendario del año 2014, los días se han ido de forma ordenada, sin prisa, pero sin pausa, algunos le estarán agradecidos a este año que se va y otros estarán impacientes porque termine, todo depende del trato que tuvieron las jornadas de este año que se retira con cada uno.
Para los que el trato no ha sido bueno, comienza mañana el 2015 cargado de nuevos bríos, de la esperanza que traiga nuevos aires, que las cosas mejoren, con salud, paz, proyectos, y trabajo, para los que el 2014 fue un buen año los deseos serán que se repita.
Comienza para los que participan o se muestran interesados en la política, un año electoral, que seguramente será bastante entretenido y tedioso para los que se hartan de las campañas de los candidatos, cada uno en sus lugares votara su próximo gobernador, veremos quien será el próximo presidente y en la Ciudad quien será el futuro jefe de gobierno, se viene un año movidito.
Lo que me atrevo a pensar en que todos estaremos de acuerdo que conservar nuestra democracia es uno de los mayores logros que hemos tenido a lo largo de estos años, y el deseo de conservarla se arraigo en la mayoría, con sus imperfecciones, con todo lo que hay que mejorar, es lo mejor que nos pudo haber pasado.
Desde aquí les deseamos a todos nuestros lectores, todo lo mejor para el año que en pocas horas estará por comenzar, que despidamos el año con mesura, con menos pirotecnia, pensando que con el dinero que se invierte en ella se podría ayudar a personas que lo necesitan, sin excedernos en la ingesta de bebidas, y a no conducir alcoholizados.
Mucha Felicidades.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La línea B de subterráneos permanecerá cerrada los día 3 y 4 de enero de 2015, así también los fines de semana y feriados en forma total, esto será hasta el primero de febrero, debido a la incorporación de los nuevos coches con aire acondicionado, los primeros seis ya están prestando servicio y en enero se sumarán otros 6 y durante el 2015 se incorporarán otras formaciones con este diferencial.
Es la segunda línea de la red en contar con esta comodidad en sus coches para que los usuarios tengan un viaje mejor. Durante el próximo año se sumará en el resto de las líneas: En la Línea A se incorporarán 105 coches con aire acondicionado que se sumarán a los 45 coches que ya prestan servicio; En la Línea C, a partir de febrero circulará la primera formación con aire acondicionado y en los próximos meses se sumarán 12 coches más; En la Línea D, en enero se incorporarán 12 coches con aire acondicionado y durante el 2015 se acondicionarán 18 coches más; En la Línea H, a partir del último semestre del 2015, entrarán en servicio 120 coches con aire acondicionado.
"Una de las cosas que más valoran los usuarios es el aire acondicionado, por eso en 2015 seguiremos sumando más formaciones con este servicio para que cada día viajen mejor", afirmó Juan Pablo Piccardo, presidente de Subterráneos de Buenos Aires.
El Plan de material rodante apunta a la renovación de más del 70% de la flota. Sus incorporaciones permitirán aumentar la frecuencia de las formaciones y la seguridad y el confort de los pasajeros.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En el mes de enero en el Espacio Cultural Marcó del Pont, en el barrio de Flores con entrada libre y gratuita habrá espectáculos para los chicos para disfrutar en familia, esto es en Artigas 202 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Sábado 3 de enero a las 17:30 horas, Teatro Infantil "Alicia de Maravillas".
Basada en el cuento clásico de Lewis Carroll: "Alicia en el país de las maravillas" y textos de "La vida es sueño" de Calderón de la Barca, la pieza sumerge a chicos y grandes en un universo plenamente lúdico logrando no sólo reactualizar los clásicos sino también conectarlos con nuestra idiosincrasia, aggiornándose la misma a nuestro contexto local.
La obra es un devenir sin fín de situaciones absurdas, oníricas, cómicas, emocionantes y maravillosas. Alicia sueña y en ese sueño todos viajaremos hacia el país de maravillas, su mirada impartirá vida a los extraños habitantes y su curiosidad por descubrir este desconocido, desopilante y asombroso país la enfrentará a nuevos desafíos y divertidas aventuras. Alicia nos hará partícipe a todo el público presente de su universo lúdico, absurdo y asombroso a través de canciones y geniales actuaciones. Bienvenidos al maravilloso mundo de Alicia.
Sábado 3 a las 21:00 horas, Danza , Fandango danza mestiza
Fandango es una Compañía de Danza Mestiza cuya principal fortaleza está dada en relación a las danzas latinas. Dentro de este amplio ciclo musical la Compañía abarca ritmos populares como mambo, son, chachachá, merengue, rumba cubana y cabaret cubano, a la vez que ritmos afro. El sello distintivo de la Compañía es la conjunción del espíritu caribeño con rasgos propios de nuestro país, Argentina.
El Fardo Ballet de tango dirigido por Vanesa Lowi y Javier Rupp trabaja desde el año 2009 ofreciendo un amplio repertorio de tangos, milongas y valses. Recorre distintos estilos musicales y de baile, tangos canyengues, de salón, fantasía y fusión. La filosofía del Ballet es recrear en cada escenario el alma del Tango, en un equilibrio delicado entre la belleza de un vistoso espectáculo y el respeto por la esencia de este Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Luz Milesi estudió canto y actualmente estudia guitarra. Participó en diferentes muestras artísticas y con su voz encantadora engalanará la noche.
Domingo 4 de enero a las 16:30 horas, Teatro Infantil, Tutti Musi
Es un grupo de música infantil con repertorio propio que incluye géneros musicales de todo el mundo (ROCK, BLUES, SKA, REGGAE, FOLKLORE, RUMBA, etc.)
Se formó a mediados del 2013 y está integrada por Rocío Luna (voz), Joaquín Batista (guitarra), Mónica Vázquez (charango), Leonardo Milkis (saxo y flauta traversa) Y Walter Vázquez (presentación y percusión). Su propuesta es acercar a los chicos a la variedad de ritmos musicales de diferentes partes del mundo y contribuir al aporte cultural de los más pequeños. Cada una de las canciones nos invita a imaginar, reflexionar e involucrarnos cada vez más con una verdadera educación en valores. A través de espectáculos didácticos se invita al público a participar activamente en el proceso, interactuando con la voz, el cuerpo e instrumentos musicales variados.
Domingo 4 a las 17:30 horas para todos los más chiquitos la llegada de los Reyes Magos.
En este dìa tan especial, arribarán los tres Reyes Magos Melchor, Gaspar y Baltasar al Espacio Cultural Marcó del Pont, para que todos nuestros queridos niños puedan disfrutar de compartir junto a ellos la maravillosa magia que nunca tenemos que perder la ilusión y poder entregarles las cartitas personalmente.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
La Biblioteca Nacional Mariano Moreno de la República Argentina, Agüero 2502, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se incorporó a la Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano (BDPI), un sitio Web que permite el acceso desde un único punto de consulta a los recursos digitales de todas las bibliotecas participantes. Con la incorporación, después de haber inaugurado la Biblioteca Digital Trapalanda, ya son nueve las bibliotecas nacionales que participan en el proyecto.
La Biblioteca Digital Trapalanda de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno alude en su título a una tierra utópica y deseada, que figura en algunos escritos de los antiguos exploradores del territorio americano. En este caso significa que prosigue esa exploración, ahora por parte de las nuevas identidades nacionales que se fueran amasando soberanamente con el tiempo histórico, y desde sus proyectos de conocimiento, ponen a disposición de un público nacional y universal sus tesoros bibliográficos y las formas que adquieren esos tesoros en imágenes de todo tipo. Con casi seis mil elementos, la Biblioteca Digital Trapalanda se incorpora a la Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano (BDPI) ofreciendo numerosos documentos fundadores de la Nación Argentina y significativas evidencias de su desarrollo cultural, sean libros, fotos, diarios, revistas, exlibris, manuscritos, y un repertorio muy grande de eventos culturales realizados en estos últimos diez años como parte de la intensa movilización lectural dirigida hacia todo nuestro patrimonio. Nos consideramos muy satisfechos de haber dado este paso que fortalece nuestras relaciones con las Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica.
Director de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, Horacio González.
Receso de verano
La Biblioteca Nacional y el Museo del libro y de la lengua permanecerán cerrados durante el mes de enero por receso de verano.
El lunes 2 de febrero la Biblioteca Nacional abrirá en su horario habitual, de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 horas. Los días sábados y domingos de 12:00 a 19:00 horas.
El Museo del libro y de la lengua a partir del martes 3 de febrero, de martes a domingos de 14:00 a 19:00 horas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Salud
El día lunes 29 de diciembre la Red de Medicina Transfusional del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en Diagonal Norte (Roque Sáenz Peña)entre Cerrito y Libertad, en el horario de 9:30 a 16:00 horas se realizara una jornada solidaria de donación voluntaria de sangre, en esta actividad participará el Registro Nacional de Medula Ósea (INCUCAI) con el objetivo de informar a la población sobre la donación de médula ósea e inscribir a quienes lo deseen al Registro de CPH. Estará presente también el Instituto de Trasplante de la Ciudad con el objetivo de informar a la población y registrar a quienes lo deseen sobre la Donación de Órganos.
La campaña estará a cargo de un equipo integrado por médicos especialistas, técnicos de Hemoterapia y promotores de la Hemodonación de los Hospitales porteños pertenecientes a la Red de Medicina Transfusional del GCABA. Las unidades obtenidas serán derivadas para su procesamiento y estudio a los Servicios de Hemoterapia de los Hospitales porteños.
Quiénes pueden donar sangre:
- Personas entre 18 y 65 años, que pesen más de 50 kilos y gocen de buena salud.
- Presentar DNI, C.I. u otro documento que acredite su identidad.
- NO debe estar en ayunas.
- Entre una donación y otra deberá pasar por lo menos 8 semanas
Datos importantes sobre la donación:
- Sólo en nuestros Hospitales cada 4 minutos un paciente recibe transfusiones de un componente sanguíneo.
- Más de 3000 personas donan por año voluntariamente en las diferentes campañas de sangre organizadas por la Red, elaborándose más de 6750 componentes sanguíneos.
- Sólo con donaciones voluntarias y habituales podemos garantizar a quienes la requieran, que las reciban a tiempo.
- Si donara sangre del 3% al 5% de la población en forma habitual una a dos veces anuales se cubriría las necesidades de todo el país. - Se necesitan 400 donantes diarios de sangre para las más de 120 mil transfusiones anuales de componentes y derivados sanguíneos que se realizan en los Hospitales dependientes del GCABA.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En el árbol navideño emplazado en la Plaza Estado de Vaticano, Viamonte y Cerrito, al costado del Teatro Colon, donde el Banco Ciudad y Fundaleu presentaron el árbol navideño interactivo más grande de Argentina, e invitaron a todos a colaborar canjeando una estrella por una sonrisa, siguen las actividades, de la Campaña "Una Estrella X una Sonrisa", donando $ 25 en una cuenta especial del Banco Ciudad, podrás obtener una estrella con tu nombre, subirla al árbol de Navidad y ayudar a Fundaleu en la lucha contra la leucemia.
El árbol tiene la particularidad de contar con una altura record de 40 metros, pantallas de Leds de alta resolución, sumado a uno de los pesebres más grandes del mundo, realizado en tamaño real, realizado por el artista Fernando Pugliese, el mismo que creó las figuras del parque Temático Tierra Santa.
Los conciertos continúan este viernes 26 de diciembre a las 20:00 horas con Cuatro vientos, el sábado 27 a las 17:00 horas con el Coro Institucional del Banco Ciudad y a las 19:00 horas con Ligia Piro (villancicos); y el domingo 28 a las 19:00 horas Fin de año electrónico.
En el marco de la campaña "Una Estrella X una Sonrisa" el presidente del Banco Ciudad, Rogelio Frigerio, y el Vicepresidente de Fundaleu Héctor Del Piano, viajaron a Roma a visitar al Papa Francisco para sumar su bendición a una de las estrellas que luego fue colocada en el árbol navideño, además el presidente del Banco Ciudad le entregó a Francisco una tarjeta de crédito del Banco, temática de San Lorenzo, y un cuadro de Graciela Hasper, de arte moderno, para incluirlo en una subasta que el Vaticano está organizando.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Junta Comunal 9 convocó para el 5 de julio de 2015, fecha en que se llevarán a cabo las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, a la primera consulta popular en el ámbito de las comunas, con el objetivo de que los vecinos voten si desean o no que la Comuna se denomine "Lisandro de la Torre", por considerarlo altamente representativo de la identidad comunal.
Con la presencia del jefe comunal, Néstor Dinatale, los comuneros Hernán Míguez, Aixa Rocha y Gabriela Martínez, del Frente para la Victoria; y Stella Maris Martellotta y Ernesto Mario Smania, del Pro, resolvieron "preguntar al electorado de la Comuna 9 para que decida expresándose en forma positiva o negativa sobre la siguiente fórmula: "Apruebo que la actual Comuna 9 pase a denominarse: ´Lisandro de la Torre' (SI / NO)".
Cabe destacar, que esta iniciativa se enmarca en la Ley de Comunas, que establece que "los electores de cada una definan su denominación mediante consulta popular convocada por la Junta Comunal" y que "dota a la Junta Comunal con la atribución y obligación de convocar a consulta popular en el ámbito de la Comuna".
En este sentido, la legisladora porteña del Frente para la Victoria y presidenta de la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana, María Rosa Muiños, presentó una declaración para expresar su apoyo a esta iniciativa, "como una actividad más orientada al impulso de mecanismos de participación ciudadana y participación vecinal en la gestión de gobierno".
"La consulta popular es una herramienta fundamental para que la ciudadanía emita su opinión antes de que los órganos de gobierno realicen acciones que tendrán impacto en la vida de los vecinos. De este modo, la Junta Comunal 9 se convierte en pionera respecto de la implementación de este tipo de convocatorias y mecanismos de democracia participativa", sostiene Muiños en los fundamentos del proyecto.
El nombre propuesto para la Comuna surge del frigorífico "Lisandro de la Torre", fundado en 1923 en el barrio de Mataderos y creado con la intención de acabar con los manejos que existían por parte de los frigoríficos ingleses y estadounidenses.
Durante el gobierno del entonces presidente de la Nación, Arturo Frondizi, ante el peligro de despidos, los nueve mil obreros ocuparon el establecimiento para evitar la venta. En la madrugada del 17 de enero de 1959, fueron sorprendidos por 1500 efectivos policiales, Gendarmería y el Ejército y cinco mil trabajadores fueron despedidos.