Martes 22 Abril 2025

Noticias

El Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi, junto al presidente del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO), Facundo Manes, presentaron el programa "Arte y Cerebro", que consiste en la realización de visitas guiadas a museos para adultos mayores que padezcan enfermedad de Alzheimer, la presentación se realizó el pasado lunes 2 de septiembre en la sede de la Dirección General de Museos, Avenida de los Italianos 851, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

"Tenemos gran expectativa en la implementación de este programa en los museos de la Ciudad, que nos permitirá medir científicamente, ver los resultados y también capacitar a todo el personal de museos en el trabajo con adultos mayores y con los problemas del conocimiento. Es una experiencia que puede además trasladarse a otras instituciones culturales, dado que la cultura es una herramienta flexible, ágil y que permite poner en práctica políticas diversas y transversales."  sostuvo el Ministro Lombardi.

El programa tiene como objetivo específico lograr que todos los pacientes con Alzheimer y otras enfermedades mentales tengan la oportunidad de contar con visitas guiadas diseñadas especialmente para ellos a distintos museos de la Ciudad de Buenos Aires, con el fin de generar un espacio cultural y de estimulación en el que participarán también sus familiares y cuidadores. Asimismo, la Fundación INECO planificará las acciones de investigación necesarias para evaluar el impacto del proyecto sobre la población beneficiaria.

Destinatarios: Adultos mayores con diagnóstico de Enfermedad de Alzheimer u otras demencias.

Esta convocatoria no tendrá un cupo limitado, dependiendo de la capacidad del Museo y personal habilitado. Cabe señalar, de todos modos, que requerirá inscripción previa para lograr una mejor previsión y organización.

A su vez, se propone extender la convocatoria al resto de la comunidad para que participen de esta experiencia, facilitando su sensibilización sobre la temática. De este modo, se busca promover una mayor conciencia social sobre la importancia que las actividades sociales tienen en la prevención y tratamiento de enfermedades neurodegenerativas.

Dinámica de los encuentros:

Encuentro previo a la visita: -Taller de estimulación sensoperceptiva.- Armado de rompecabezas con imágenes de los espacios culturales visitados. - Dinámica expresivo-musical.- Juegos de kermesse con inspiración circense y expresión corporal.

Encuentro posterior a la visita: Actividad lúdica integradora con el objetivo de articular los distintos momentos desarrollados.- Realización de un mural con técnica collage.

Cronograma: Museo 1 – Sívori

A partir del 04/10, Visitas guiadas con actividades abierto al público, todos los sábados 11:00 horas con inscripción previa. La duración de la actividad es de una hora.

 Museo 2 – Larreta

A partir del 01/11, Visitas guiadas con actividades abierto al público, todos los sábados 11:00 horas con inscripción previa. La duración de la actividad es de una hora.

 Museo 3 – Munich

A partir del 02/12, Visitas guiadas con actividades abierto al público, todos los sábados 11:00 horas con inscripción previa. La duración de la actividad es de una hora.

 Museo 4 – Perlotti

A partir del 27/12, Visitas guiadas con actividades abierto al público, todos los sábados 11:00 horas, con inscripción previa. La duración de la actividad es de una hora.

 A partir de Febrero 2015 se continúan con los museos y centros culturales restantes.

Según el nuevo contrato de Higiene Urbana para la Ciudad, la Junta Comunal 12 informa que se continuara con el proceso de contenerización total, paulatinamente durante los próximos seis meses se irán colocando contenedores en las zonas en las que aún existe recolección manual.

El la segunda etapa serán remplazados los contenedores de 1000 litros, por los de 3200 litros en los lugares que ya están contenerizados, la recolección la realizarán los camiones de carga lateral automatizados.

Una vez colocados los contenedores, se deberán disponer los residuos, de 20:00 a 21:00 horas embolsados, dentro del contenedor, no en los frentes. 

En la Comuna se encuentran  instalados dos puntos verdes, para que los vecinos puedan acercar los reciclables, uno en Roque Pérez y Paroissien, de Parque Saavedra y el segundo en Artigas y Larsen, Plaza Leandro N. Alem de Villa Pueyrredon.

El la Ciudad diariamente se producen aproximadamente 5000 toneladas de basura, sumada la Capital Federal y el gran Buenos Aires la cifra asciende 15 mil toneladas diarias, mucho del material que va al relleno sanitario es reciclable, material que debería  ir a las industrias como materia prima, ahorrando recursos naturales, tomando conciencia y separando en origen se evitaría la perdida.

La Cooperativa El Álamo también realiza el trabajo de retiro de materiales reutilizables con los recuperadores urbanos que trabajan en la Comuna, a parte reciben todo tipo de papel, cartón, tetrabrik, plástico, vidrios y metales, que deben estar secos y limpios, en el Centro Cultural Nunca Mas de la Av. Nazca 5099 de 8:00 a 20:00 horas.

Los contenedores que siguen ausentes en la comuna son los verdes, hay algunos pero son muy pocos, se conseguiría recolectar mucho mas material, si se colocaran por lo menos uno por manzana, esperemos en un tiempo no muy lejano lleguen.

Como siempre es bueno recordar que para el retiro de voluminosos, poda y escombros se deberá llamar al 147 para programar el retiro de los mismos.

Lograr una Ciudad Limpia, depende de la colaboración de todos.

Con la presencia de Horacio Rodríguez Larreta, Laura Fidalgo, Samuel Stamateas, en el Centro de Comerciantes de Villa Urquiza, se deasarrollo una charla, del programa, Buenos Aires Tiene Un Sueño.En la tarde de ayer en el Centro de Comerciantes de Villa Urquiza, Av. Congreso 4977, con numeroso público se desarrollo el ciclo de charlas "Buenos Aires Tiene un Sueño" programa a cargo de la Dirección General de Coordinación de la Gestión Política y Relaciones Institucionales de la Subsecretaría de Asuntos Públicos con el apoyo de la Unidad de Proyectos Especiales de Construcción Ciudadana y Cambio Cultural, son charlas motivacionales que apuntan a la autosuperación del ciudadano en relación a sus aspiraciones personales y colectivas, la misma conto con la presencia de Horacio Rodríguez Larreta, de la bailarina Laura Fidalgo y en la coordinación Samuel Stamateas (hermano del reconocido psicólogo y pastor, Bernardo Stamateas), y Juan Martin Lavarello, Coordinador de la Unidad de Atención Ciudadana.

Al comienzo Stamateas comenzó hablando entre otras cosas de la perseverancia, y la pregunta para el Jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, ¿en que situación de tu vida estuvo a punto de rendirse, bajar los brazos, y que creencia, que valor o que persona lo ayudo para seguir adelante?

Larreta contesto que el es muy perseverante y optimista, que es hincha de Racing Club, que siempre piensa que el futuro va a ser mejor, entonces no se imagina bajando los brazos, aflojando, que es de creer que las cosas se pueden superar, que si hay un mal momento, pasa, que tuvo un momento durísimos, cuando murió su padre, algo que no podía entender, pero que le costaría encontrar una situación para bajar los brazos, que cree mucho en el esfuerzo, que con coherencia con lo que hace, se puede lograr en la vida todo lo que uno se propone, con dedicación, con esperanza, con creer que uno puede, en la vida se puede ser feliz, que es lo más importante y lo más lindo.

Stamateas, ¿Porque pensas que tenes esa actitud, porque de algún lado se a generado?

Larreta contesto que tiene una actitud muy positiva de las cosas, siempre cree que se puede, a veces hay que volver hacia tras y volver a empezar, pero que al final se puede, y que es una suerte lo que el tiene, esa actitud ante la vida, una actitud de lucha, que todo lo que fue logrando fue en base al esfuerzo, mas que al talento natural, que cree mas en la dedicación diaria, estudiar, practicar lo que uno hace, que es mucho más solido.

Sigue las obras de que se están realizando en la Ciudad, que recorre, dialoga con los vecinos, el sábado pasado junto al Subsecretario de Descentralización, Desconcentración y Participación Ciudadana, Sergio Gabriel Costantino, los miembros de la junta Comunal 12, recorrió varias obras que se están realizando en la Comuna, el túnel de la Av. de los Constituyentes donde dialogó con los ingenieros a cargo, luego estuvo en la Plaza Echeverría del barrio de Villa Urquiza, que se va a poner en valor, realizo una caminata por el corredor artístico de Donado/Holmberg; el paso bajo a nivel que allí se encuentra e ingresó a la obra de la Escuela Siglo XXI donde un grupo de profesionales brindó una charla informativa sobre el proyecto.

Que el cree si le preguntan cual es lo mas exitosoque se hizo en la ciudad, en realidad no es una cosa, es la suma de muchas obras, de mucho esfuerzo, el subte de Urquiza, los bajo nivel, el Metrobus, etc, ninguna cosa por si sola da vuelta una Ciudad, o hace felices a todos, es el trabajo de todos los días, así como la familia es una construcción de todos los días, la disciplina de de darle a los hijos mucho tiempo de mucha calidad, eso es a diario y genera vínculos de amor.

Con respecto a como influyo su familia en esta construcción, dijo que su padre era un apasionado,que heredo de su familia un mensaje de afecto y perseverancia, mucho énfasis en el deporte, en el estudio, que es fundamental el deporte por los valores que transmite, de equipo, de superación, porque uno al final hace bien lo que le apasiona y le gusta.

A su turno Laura Fidalgo, conto como ella viniendo de una casa con muchas dificultades económicas, con una madre luchadora, aprendió que sin esfuerzo no se logra nada, que desde muy jovencita estudió, trabajó junto a su familia ayudando para poder superar los problemas, que ese es el mensaje que le transmite a sus alumnos, que con trabajo, perseverancia y haciendo lo que a uno le apasiona, se sale adelante.

Culmino el encuentro con Samuel Stamateas brindando mensajes superadores, movilizando a los presentes a la acción, a la fuerza interior que la lleva al compromiso, la creatividad, el aprendizaje continuo y a recuperar la cultura del esfuerzo, el eje central es la transmisión de experiencias profesionales de vida y de valores ciudadanos como la empatía, el compromiso y la solidaridad.

Subterráneos de Buenos Aires renovará la Línea C, la tercera línea de la red que más pasajeros transporta y por la que pasan más de 216 mil personas por día.

Con el objetivo de mejorar la frecuencia, SBASE incorporará 30 coches con aire acondicionado a lo largo del primer semestre de 2015, que reducirán el tiempo de espera a 2 minutos 30 segundos. Además se instalará aire acondicionado en los coches que circulan en la actualidad.

Asimismo, con el objetivo de mejorar el flujo de circulación y los accesos se realizarán obras de accesibilidad y ampliación en las estaciones cabeceras. En Constitución se construirán dos escaleras pedestres y dos ascensores con acceso directo a la superficie. Además se realizará un nuevo vestíbulo sobre la plaza ubicada en la superficie, que contará con una boletería y una línea de molinetes. En tanto, en Retiro se realizará una obra de ampliación de la escalera ubicada sobre la Avenida Ramos Mejía frente a la estación ferroviaria.

En todas las estaciones se avanzará con el cambio del sistema de ventilación forzada para que haya mayor circulación de aire bajo tierra, mejorando la calidad del ambiente y beneficiando la disipación del calor propio de la operación. Además, se renovará el sistema de señales y aparatos de vías que datan de 1934. Con ello, se logrará mayor frecuencia, mayor regularidad, mayor velocidad y mayor flexibilidad operativa.

"Para mejorar significativamente la experiencia de viaje del usuario, estamos mejorando la línea C en temas fundamentales de servicio como la frecuencia y el aire acondicionado pero también renovando la infraestructura básica, como el sistema de señales y vías", afirmó Juan Pablo Piccardo, presidente de Subterráneos de Buenos Aires.

Por otro lado, se realizarán obras en el taller Constitución para mejorarlo y ampliarlo, mediante las cuales se logrará una mayor disponibilidad de flota, lo cual significará una disminución en las interrupciones y mejoras en la frecuencia.

La puesta en marcha del  Plan de Mejoras en la Línea C incluirá la reparación de filtraciones, pintura, colocación de cestos, bancos, ventiladores y la instalación de un sistema de luminarias.

Subterráneos de Buenos Aires continúa invirtiendo para mejorar la red de Subte con el objetivo de brindar un mejor servicio a los usuarios.

Una muy buena iniciativa del Gobierno de la Ciudad a través del espacio de Escuelas Verdes del Ministerio de Educación, lanzó Sumá Verde, un concurso que fomenta la separación de los residuos en origen y propone a los alumnos de 4º año de las escuelas de la Capital que separen envases plásticos (PET) y los entreguen en los Puntos Verdes ubicados en plazas y parques de la Ciudad, tendran premios, hay tiempo hasta el mes de noviembre.

Estaría muy bueno que estos incentivos se extendieran a todos los vecinos, con muchos concursos como este veríamos menos envases tirados por diferentes lugares de la Ciudad, la lucha por eliminar la basura tirada es una ardua tarea, que parece nunca alcanzar, sumado a que faltan contenedores verdes en las comunas, es ya reiterado decir que no todos pueden caminar hasta los Puntos Verdes a dejar los reciclables, si bien los recuperadores urbanos, hacen un gran trabajo en la Comunas, es necesario que se sumen contenedores para poder dejar el material a reciclar.

Volviendo al concurso, hay interesantes premios para la división que entregue más cantidad de botellas plásticas, (PETS), a pocos días del lanzamiento ya se encuentran inscriptos 2361 alumnos de 176 escuelas que han llevado más de 18.000 kilos de material. Para poder formar parte de esta iniciativa, los alumnos deben registrarse online en la página web, buenosaires.gob.ar/sumaverde e identificarse en los Puntos Verdes.

La iniciativa prevé la participación de manera grupal e individual. Para la división que entregue la mayor cantidad de PET, el premio es un viaje al Parque Nacional Cataratas del Iguazú, y para la que quede en segundo puesto, al Parque Nacional El Palmar de Colón, en Entre Ríos. Por su parte, para los 250 alumnos que, independientemente de su división, sean los que más material reciclable entreguen, habrá bicicletas, mp3 y auriculares.

Fue distinguida Lidia Pérez en el ámbito de los Derechos Humanos, por su trabajo para crear oportunidades para las personas privadas de libertad y liberadas la referente recibió el reconocimiento de manos de la diputada María Rachid (FpV)

Lidia Pérez fue declarada Personalidad Destacada en el Ámbito de los Derechos Humanos por la Legislatura de la Ciudad. Ayer por la tarde le fue entregado el diploma que así lo acredita durante un acto organizado por la diputada María Rachid (FpV) autora de la ley correspondiente.  
La coordinadora del Frente de Personas Privadas de Libertad y Liberadas de la Mesa Nacional por la Igualdad del Movimiento Evita a los 17 años comenzó su militancia social ayudando a los que menos tienen. Actualmente trabaja intensamente, entre otras cuestiones, en la aplicación de la Ley de Estímulo Educativo y en leyes que establezcan cupos laborales para personas liberadas. 
En este marco, se conformó en el salón Montevideo un panel de debate en el que participaron Diego Luna, docente e investigador de la Facultad de Derecho de la UBA y funcionario del Ministerio Público de Defensa de la Ciudad de Buenos Aires; Marcelo Jiménez, trabajador de la cooperativa Hombres y Mujeres Libres y Emiliano Fleita, de Ave Fénix, Facultad de Ciencias Sociales, UBA.

Rachid recordó que las estadísticas arrojan  "un 70% de personas que piensa que los delincuentes no tienen recuperación" y agregó que "los debates en los medios de comunicación dan cuenta de esto pero no dan cuenta de la falta de inclusión de los detenidos y liberados". "Los detenidos tienen entre 18 y 34 años y el 55% no tienen oficio ni profesión", continuó la diputada quien subrayó que se propone "hacer un aporte con la ley de cupo para personas liberadas para que sean contratadas en la administración pública o empresas que contraten con la ciudad y en empresas privadas a través de incentivos". Finalmente la legisladora destacó que está a favor "de más seguridad para todos, incluidos los privados de libertad y los liberados". 
Por su parte, Lidia Pérez consideró que "se escucha que los derechos humanos son para los delincuentes, pero no", dijo enfáticamente "los derechos humanos son para las personas". Respecto del proyecto de ley afirmó: "tenemos que trabajar para que se trate en comisión" y agregó que también espera que avance un proyecto de ley similar a nivel nacional.

Diego Luna manifestó muy oportuno "promover una modificación de la ley 471 de empleo de la ciudad para quitar el obstáculo de que si una persona estuvo detenida no puede ser contratado para trabajar en dependencias públicas", y consideró necesario este cambio para que pueda aplicarse una ley de cupo para personas liberadas. Luego hicieron uso de la palabra Fleitas y Jiménez, ambos liberados. 
El primero afirmó: "recuperé la libertad hace dos meses, la cárcel no regenera a nadie. Es un sistema de premios y castigos que uno pasa para poder salir. Cuando salimos nos preguntamos qué hacer. No pongo en una actitud de víctima del sistema. No hay planes estatales para contenernos. Es impensable conseguir empleo ni siquiera en negro. Contar con la ley de cupo sería la mejor herramienta de inclusión, que es el trabajo".  
A su turno Giménez puso el acento en que "el sistema penitenciario no ha hecho una depuración ni autocrítica de sus cuadros, algunos de los cuales han cometido delitos de lesa humanidad" y se preguntó "qué clase de inclusión social puede haber si la persona que me está "reeducando" nos pega palos o vejaciones y torturas" y subrayó que "el buen vecino que paga los impuestos no sabe en que se usa su dinero". Como conclusión defendió "la autogestión y el estudio como elementos principales para formar cooperativas que están naciendo en la cárcel". 
Bajo la consigna "Inclusión, Trabajo y Personas Privadas de la Libertad. Hacia una Ley de Cupo Laboral", se realizó este evento organizado por la Mesa Nacional por la Igualdad, el Proyecto Ave Fénix y el Programa de Extensión en Cárceles (PEC) -de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA-, donde además se entregaron diplomas a personas por su aporte a la igualdad de oportunidades para este grupo vulnerado.
Como privada de la libertad Lidia Pérez convirtió la cárcel en un espacio de reclamo por mejores condiciones de detención, por el derecho al trabajo, al estudio, a la salud y, principalmente, al cese de la violencia institucional. Esa intensa lucha hoy se sigue reflejando, por ejemplo, en iniciativas como la gestación del actual Centro Universitario de Ezeiza y el impulso de leyes que establecen cupos laborales para privados de libertad y liberados.
Recibieron el diploma de Interés para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos las revistas "La Resistencia", del Centro Universitario de Devoto, y "Los Monstruos Tienen Miedo", del Centro Universitario de Ezeiza, ambas publicaciones realizadas por estudiantes privados de su libertad como parte del Taller Colectivo de Edición dependiente del Programa de Extensión en Cárceles (PEC), de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Dicho reconocimiento a estas dos iniciativas radica en el aporte que estas publicaciones realizan a la comprensión de la realidad de las cárceles y de las personas privadas de su libertad.

También fueron distinguidos el Coordinador del Programa UBA XXII, Juan Pablo Parchuc, por su compromiso con los derechos humanos de las personas privadas y de los liberados y liberadas, y los Centro Universitario Devoto y el Centro Universitario de Ezeiza.
Foto: Panel integrado por Diego Luna, Lidia Pérez, diputada María Rachid (FpV), Marcelo Jiménez y Emiliano Fleita 

 

Luego de lanzar su candidatura a Jefe de Gobierno 2015, el vicepresidente 1º de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, fue recibido por los vecinos de la Comuna 9, en una recorrida con vistas a repetirse en todos los barrios de la Ciudad.

"Estamos construyendo una ciudad moderna, pensando en el futuro, en los porteños y en los argentinos", manifestó Ritondo en una caminata que comprendió las avenidas Rivadavia, Alberdi y Emilio Castro.

Durante todo el trayecto, Ritondo estuvo acompañado por su jefe de Campaña, el legislador del PRO, Roberto Quattromano, quien calificó a Ritondo como "la persona indicada para seguir con la transformación que está haciendo Mauricio Macri".

"Queremos escuchar a todos los vecinos, por eso estamos organizando jornadas y encuentros en clubes de barrio, asociaciones vecinales, centros de jubilados; y reuniones en casas de familias", concluyó Ritondo.

Plaga Positiva convoca a una actividad de concientización por un espacio público limpio en Caballito, para vecinos de todas las edades, el punto de reunión será la Plaza Irlanda, el domingo 12 de octubre a las 17:00 horas, desde el mástil de Plaza Irlanda, ubicado en J. F. Seguí (entre Neuquén y Gaona).

Plaga Positiva, el movimiento que busca "contagiar limpieza" para que Buenos Aires sea una ciudad limpia, se dirigirá esta vez al barrio de Caballito con su actividad habitual de recolección y concientización.

La Plaga, que no se conforma con quejarse y salta a la acción, la limpiará con sus propias manos y dará el ejemplo a los presentes. Para todo aquel que quiera adherirse a la iniciativa, sugiere llevar alguna prenda verde, bolsas y guantes, si hay mal tiempo, pasa la actividad al domingo siguiente. 

Sobre Plaga Positiva

La Plaga Positiva nace en 2013 con la aspiración de que Buenos Aires sea una de las ciudades más limpias del mundo. Sus voluntarios saben que lograrlo depende de una cuestión de actitud y no de dinero. Por eso ponen manos a la obra: cada mes escogen un espacio público con el simple objetivo de acudir a él y limpiarlo con sus propias manos. Sólo eso.

Esta iniciativa, apartidaría y sin fines de lucro, tiene tres consecuencias concretas: la limpieza en sí misma, el mensaje a los presentes (que a su vez, lo "contagiarán" a otros) y, por supuesto, la promoción directa del movimiento.

La Plaga Positiva ha recorrido hasta ahora algunos de los siguientes parques: Centenario, Rivadavia, General Paz, Chacabuco, Saavedra. Y, entre otras, las plazas Monseñor De Andrea, Francia, Arenales, Manuel Belgrano, 1º de Mayo y Solano Lima. Además, ha realizado acciones en Provincia de Buenos Aires: San Martín, Tigre, Vicente López y Villa Gesell.

La legisladora porteña del Frente para la Victoria (FpV), María Rosa Muiños, denunció que el proyecto de ley de Presupuesto 2015, que el Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, envió la semana pasada a la Legislatura, "viola la Constitución de la Ciudad porque no otorga presupuesto a las comunas".

En este sentido, la presidenta de la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana, explicó que "el presupuesto de cada Comuna se debe elaborar participativamente a través de los Consejos Consultivos y lo deben ejecutar las Juntas Comunales, no la Secretaría de Gestión Comunal y Atención Ciudadana", que preside Eduardo Machiavelli.

Por tal motivo, Muiños denunció "un nuevo golpe institucional del Gobierno de la Ciudad a las Comunas, ya que sistemáticamente las deslegitima y las ignora, igual que a las Juntas, a sus presidentes que son todos del PRO y, lo que es peor aún, a los vecinos que en 2011 votaron siete comuneros para que los representen".

Además, la legisladora del FpV había presentado hace más de un mes un proyecto de declaración para que "el Poder Ejecutivo considere a las Comunas como jurisdicciones independientes, al momento de elaborar el Presupuesto 2015".

"Sin embargo hasta el momento las quince partidas presupuestarias continúan sujetas a la Secretaría de Gestión Comunal y Atención Ciudadana, hecho lamentable y preocupante porque contradice la Constitución de la Ciudad, la Ley 70 y la Ley de Comunas", concluyó Muiños.

La estación Tribunales estrena un mural alegórico, el artista Juan Danna realizó una intervención temática en homenaje a la ópera y el Teatro Colón; Subterráneos de Buenos Aires convocó al artista plástico y realizador, Juan Danna, para que desarrolle una intervención artística temática en la estación Tribunales de la Línea D, esta iniciativa se da en el marco del Plan de Gestión Cultural y Patrimonial que busca favorecer el enriquecimiento cultural de los usuarios que transitan día a día los espacios del subte y brindar un valor diferencial al viajero a través de ornamentaciones de artistas locales reconocidos nacional e internacionalmente.

La propuesta se desarrolla en bajadas de escaleras hacia andén central con una alegoría de la ópera "Bomarzo", de Alberto Ginastera- basada en la novela del mismo nombre de Manuel Mujica Láinez- y que fue censurada en el año 1967 en nuestro país.

La obra de estilo renacentista presenta escenas de la ópera donde se puede apreciar un torso del duque Pierre Francesco Orsini, rodeado por las casas astrales que representan su carta natal. También se pueden identificar unas manos y una figura femenina que evocan el amor del duque de Orsini por sus padres. La composición se completa con vuelos de telones rojos hacia ambos lados y extremos de la escalera mecánica.

Asimismo, la ornamentación contempla la instalación de paneles a lo largo de 180 metros en paredes laterales de andenes con un diseño original del artista pensado exclusivamente para el disfrute de los usuarios del subte.

Juan Danna es un prolífico artista plástico con una gran trayectoria en el cine como realizador artístico y escenógrafo. Desarrolló restauraciones patrimoniales de edificios y cúpulas de iglesias y ha participado en la realización de diversos murales en el espacio público para la Ciudad de Buenos Aires, como la realización de murales en el Distrito Audiovisual y un tapiz para el Papa con la firma de los vecinos en conmemoración del primer año de su Pontificado. Sus obras alcanzan grandes dimensiones y se caracterizan por su gran realismo y técnica impecable.

En esta estación, además, se tematizó un pasillo que reproduce la platea principal del Teatro Colón e infografías con detalles de su rica arquitectura.

Subterráneos de Buenos Aires se complace en acercar a los usuarios el inmenso talento de artistas locales y sumar un atractivo turístico a la Ciudad con el emplazamiento de obras originales en estaciones y su puesta en valor.