Domingo 20 Abril 2025

Noticias

ArtigasAsí quedo la esquina de Artigas y Ladines, en Villa Pueyrredon, cerrada al transito, por un lado están las obras del Gobierno de la Ciudad con el bajo nivel de la calle Zamudio y ahora desde el dia sábado se cerro el paso a nivel del ferrocarril Mitre de Artigas, para su reparación, cambio de rieles, y el mejoramiento del cruce, etc., así que muchos desprevenidos que no leen los carteles, porque los hay, no tienen mas remedio que usar la esquina para retomar.

Los cruces alternativos de la barrera que estará cerrada al menos cuarenta días, son los de la calle Nazca y los de la Av. Constituyentes, todo sea en pos del mejoramiento al caótico transito de la Ciudad, cada vez hay mas autos y hay que tratar de agilizarlo.

Los comerciantes ven disminuidas las ventas sin el paso de vehículos, así que esperemos que todo se termine en los plazos establecidos, esto también dependerá del tiempo, porque con lluvia muchas veces se suspenden las tareas.

CarranzaPara que el tema no lo tome desprevenido, de aprobarse el proyecto de los legisladores porteños de Nuevo Encuentro, Delia Bisutti y Edgardo Form, la estación de subte D, Ministro Carranza, pasaría a llamarse Miguel Abuelo. “Proponemos cambiar el nombre por el del cantautor argentino que habría marcado la historia del rock nacional y quien fuera vecino del barrio de Palermo”, dijeron los legisladores en los fundamentos del proyecto.

Roque Carranza fue ministro de Obras y Servicios Públicos, y luego de Defensa, en el gobierno de Raúl Alfonsín. Falleció en 1986, durante su gestión, y por eso mismo el gobierno radical puso su nombre al viaducto del Ferrocarril Mitre y a la estación de subte, construidos ambos durante ese mandato.

Pero también fue participe principal del atentado ocurrido en abril de 1953 en la Plaza de mayo el que consistió en la detonación de dos bombas en la estación del Subte "A", mientras se realizaba una concentración en la Plaza de Mayo y mientras el General Perón hablaba desde la Casa Rosada.

El 15 de Abril, se cumplieron 60 años de aquel atentado, el mismo tuvo consecuencias fatales para cinco personas, entre ellas, dos trabajadores del subterráneo, recientemente denunciado por el titular de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro, Roberto Pianelli.

Museo Saavedra Estación Marta Pérez Temperley: El ferrocarril y el grabado

Exposición de grabados de Marta Pérez Temperley, patrimonio del Museo y del Ferroclub Argentino, Centro de Preservación Remedios de Escalada.

Inauguración: sábado 4 de mayo a las 12 hs.

Cierre: 30 de junio.

El museo conserva y exhibe en esta exposición valiosos grabados de cuando el ferrocarril (la vanguardia tecnológica en materia de transportes) desde 1857, comienza a extender su red desde la ciudad de Buenos Aires hacia el interior.

Transcurrido más de un siglo y medio de aquella irrupción, los grabados de Marta Pérez Temperley nos obligan a detenernos en el deterioro de las viejas locomotoras afectadas por la corrosión; nos permiten intuir una lectura existencial donde los ocres y marrones, los colores del otoño, se apoderan de los hierros envejecidos de las máquinas. Usamos deliberadamente dos acepciones de la palabra estación.

La más común hace referencia al lugar o al edificio donde se detiene habitualmente un tren para recoger y dejar a los viajeros; pero también como significado de la permanencia de una cosa en un determinado lugar.

Es que la obra de Marta Pérez Temperley nos invita a detenernos, a permanecer, a contemplar la belleza de sus imágenes y a reflexionar sobre el tiempo que, en su inexorable transcurrir, transforma inevitablemente lo que un día fue moderna tecnología en mera nostalgia.

ZanjnLa Comisión para la Preservación del Patrimonio los invita a la visita guiada gratuita para adultos al Zanjón de Granados a realizarse el 19 de mayo las 15.00 horas. Duración: 45 minutos Este complejo de ubica en la última manzana de la zona sur de la Ciudad fundada en 1580 por Juan de Garay (segunda fundación).

El descubrimiento accidental en 1985 de El Zanjón de Granados bajo una casona de 1830 y mas de 20 años de incesante trabajo, dieron como resultado la obra arqueólogica más importante de la Ciudad.

La inscripción es solo por Telefono

Defensa 755, San Telmo.

Reservas al 4323-9437 de 15 a 18 hs. (Olga Ostuni)

Cacho-CastaaCacho Cacho Castaña dará un concierto gratuito junto con la Filarmónica

Por iniciativa de la Ciudad, cantará en un escenario abierto

El cantante y autor Cacho Castaña se presentará con entrada gratuita a fines de septiembre en un espacio público de la ciudad, acompañado por la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires con arreglos orquestales y dirección de Juan José García Caffi.

El anuncio fue formulado durante un acto en el Salón Blanco del Palacio de Gobierno por el Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri; el Ministro de Cultura, Hernán Lombardi, y por el propio Cacho Castaña.

Cacho Castaña

Es autor de muchos éxitos, como "Café La Humedad", "Lo llaman el matador", "La reina de la bailanta", "Señora si usted supiera", "Garganta con arena" (dedicado a Roberto Goyeneche), "Tita de Buenos Aires" (dedicado a Tita Merello), "La gata Varela" (dedicado a Adriana Varela), "Septiembre del 88", "Ojalá que no puedas", "Quieren matar al Ladrón" (en coautoría), entre otras.

Obtuvo el Premio Gardel en 2005, por su álbum "Espalda con Espalda".

Ha ganado quince discos de oro y otros quince discos de platino. También ha actuado y ha compuesto música para el cine y la televisión.

En el 2012 participó de la telenovela Dulce amor, protagonizada por Sebastián Estevanez y Carina Zampini.

Orquesta Filarmónica de Buenos Aires

La Orquesta Filarmónica de Buenos Aires (OFBA) fue creada en 1946 con el nombre de Orquesta Sinfónica del Teatro Municipal, ofreciendo su primer concierto el 21 de mayo de 1947.

Su primer director titular fue el maestro Lamberto Baldi; años más tarde, ocupó la titularidad Jaime Pahissa. En 1948 cambió su nombre por el de Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires; ese mismo año, el célebre Herbert von Karajan dirigió en dos oportunidades a la orquesta.

En 1958 adoptó la actual denominación.

En la actualidad su director artístico es el mexicano Enrique Arturo Diemecke, director que ha actuado exitosamente al frente de algunas de las orquestas más célebres de la actualidad, como la Orquesta Filarmónica Real de Londres, la Orquesta Sinfónica de la BBC, la Orquesta Nacional de Francia o la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles.

Juan José García Caffi

Compositor, arreglista y director de orquesta, el maestro Juan José García Caffi nació en Buenos Aires y sus maestros en las distintas especialidades fueron: José María Clavero, Erwin Leuchter, Rodolfo Kubik, Guillermo Gratzer, Alberto Ginastera, Jacqueline Ibels, Roberto Kinsky, Clelia Troisi, Jean Fournet, Ernesto Halfter y Johan Elhert.

Fue miembro fundador del Coro de Cámara de la Asociación Wagneriana de Buenos Aires, creador del Grupo Vocal de Cámara de la Universidad Nacional de Buenos Aires, de los "Madrigalistas del Buen Ayre" y creador e integrante del Cuarteto Zupay, uno de los más destacados grupos vocales de la historia de la música argentina.

En la Argentina ha dirigido prácticamente la totalidad de las orquestas, destacándose sus presentaciones con la Orquesta Filarmónica de Mendoza, Sinfónica de la Universidad Nacional San Juan, Sinfónica del Neuquén, de Paraná, de Bahía Blanca, de Mar del Plata, de Córdoba, de Tucumán, de Salta, estable del Teatro Argentino de la Plata, la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, la Orquesta Sinfónica Nacional, entre otras.

Bar-NotableSigue la programación cultural en los bares notables

Los viernes 3 y 10 de mayo continuará la Programación Cultural en Bares Notables 2013 en el Café La Poesía (Chile 502, San Telmo), con la presentación del cuarteto de guitarras “In Crescendo”, a las 20.

La entrada es gratuita, hasta completar la capacidad del lugar.

Los sesenta grupos de diversos géneros que participan de esta actividad fueron seleccionados por un jurado integrado por Juan Carlos Cuacci, Sandra Mihanovich, Diego Rivarola, Carlos Martínez y Federico Mizrahi y formarán parte de la Programación Cultural del año.

El cuarteto de guitarras In Crescendo surge en el año 2005.

Sus integrantes son profesores egresados del Conservatorio de la Ciudad de Buenos Aires “Astor Piazzolla”, en las especialidades de Guitarra y Música de Cámara.

También han obtenido la Licenciatura en Artes Musicales con especialidad en guitarra en el Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA)

22_LegislaturaEl Ministro Chaín dará un informe el martes 7

El Ministro de Desarrollo Urbano del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Ing. Daniel Chaín, concurrirá el próximo martes 7 de mayo a la reunión de la Comisión parlamentaria de Obras y Servicios Públicos a los efectos de informar sobre la demolición del Taller Protegido Nº 19 en el Hospital Psicoasistencial "Dr. José T. Borda" realizada el viernes pasado y que derivara en incidentes con varios heridos y detenidos.

PoesiaVIII Festival Internacional de Poesía

Taller: Poesía y memoria

Sábado 4 de mayo de 15.00 a 17.00hs a cargo de Alicia Genovese

Es a través de la memoria que la lengua poética construye y reconstruye, los límites temporales dejan de ser estrictos y de estar clausurados y la noción de tiempo se vuelve fluída.

Trataremos de analizar de qué diferentes maneras trabaja la memoria en poemas del peruano José Watanabe y de los argentinos Olga Orozco y Juan Gelman.

Museo Larreta, Av. Juramento 2291 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Actividad libre y gratuita / Cupo limitado

Este taller es parte de la programación del VIII Festival Internacional de Poesía que se desarrolla en el marco (o dentro del marco) de la 39ª Feria Internacional del Libro.

DeudorProyecto de Ley para limitar el accionar de las agencias de cobranza extrajudicial con deudores

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires presentó ante la Legislatura porteña un proyecto de ley para que, en el marco de los derechos de los consumidores y usuarios, se concrete una serie de limitaciones al accionar de las agencias de cobranza extrajudicial.

El objetivo principal del proyecto de ley es regular el instituto de “trato digno” con relación a las prácticas que desarrollan las agencias de cobranza extrajudicial con los deudores.

En uno de los artículos del mencionado proyecto se destaca que: “Se considera trato indigno: la reiteración de llamados al deudor en mora como método de cobranza cuando este haya solicitado el cese de las comunicaciones; la realización de llamados telefónicos a los teléfonos laborales, en horarios inconvenientes y en días no hábiles; el envío de misivas postales abiertas y/o al domicilio laboral del deudor”.

Entre los fundamentos, se señala que el Congreso de la Nación sancionó en 2008 la Ley 26.361 (modificatoria de la Ley 24.240, sancionada en 1993), que estableció incorporar efectivamente la reclamación por cláusulas abusivas y trato digno.

De esta forma, las situaciones “vergonzantes, vejatorias o intimidatorias” pueden ser perfectamente encuadradas y admitidas en la denuncia que pueda realizar el consumidor.

En este sentido, se indica que se desprende del análisis de la norma que “se intenta con ímpetu garantizar el trato digno del consumidor y así evitar las rutinas comerciales que pudieran cercenar sus derechos”.

Asimismo, se aclara que se denomina trato indigno a las prácticas efectuadas por las empresas de cobranza, que utilizan como método habitual hostigar con llamados molestos al deudor que se encuentra en mora.

Como así también, suelen intimarlo expresándole que el no pago de la deuda le puede acarrear el inicio de una causa penal, entre otros inconvenientes.

dia-del-animalDia del Animal en Argentina

En homenaje al Dr. Ignacio Lucas Albarracín, incansable defensor de los derechos de los animales.

El 29 de abril de 1926 fallece el doctor Ignacio Lucas Albarracín, que promocionó la sanción de la Ley Nº 2786, de Protección de Animales, que establece la obligatoriedad de brindar protección a los animales, de manera de impedir su maltrato y su caza.

Ya a la edad que tengo, he tenido a lo largo del camino varios animalitos que me han acompañado en el trayecto de la vida, a los cuales sigo recordando, por el amor que todos me brindaron.

Con el consabido dicho de “No quiero mas Perros” cada vez que alguno partía, al poco tiempo volvía a incorporar nuestra vida otro, después del fallecimiento de mi última Ovejera Alemán, llamada Sara, decidí, basta esta vez lo cumplo, no quiero sufrir más, pasado unos meses en la puerta de mi casa empezó a aparecer una perrita de mirada triste, con signos de estar mal alimentada, con lastimaduras, como era diciembre y hacia calor le alcance agua, pero rápidamente ingrese a mi casa con el fin de no involucrarme.

La historia comenzó a repetirse diariamente, hasta que al agua se le agrego comida, la conclusión para no hacerlo largo, es que a los pocos días “Carola” ingreso a mi domicilio y aquí esta ya hace unos cuantos años, disfrutando de los lugares que mas le gustan de la casa, le encanta que le hagan upa, se nota que no tuvo una “buena infancia” por llamarlo de alguna forma, y hace cosas como si fuera cachorrita.

Ahora esta gordita, sin pulgas, pasea diariamente por Villa Pueyrredon, se alimenta todos los días y podría decir casi con seguridad, que me ama, que su vista esta siempre atenta a mis movimientos, agradecida, cariñosa, molesta, tiene todo lo que debe tener un perro y yo la quiero como si la hubiera pagado fortuna y me la dio la calle, lugar donde por esas cosas de la vida, ella vivía, así que en su dia, no solo quiero agasajar al Dr. Albarracín defensor de los derechos de los animales, si no también a Carola mi perrita que me brinda amor todos los días.

Por mi experiencia personal que comparto con Ustedes, les diría que siempre que puedan abran el corazón y la puerta de su casa a un perrito de la calle.