Noticias
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Jueves 3 de Mayo, 18.30hs
Dirigida por Jana Boková (Reino Unido, 1985, dur. 109min)
Con: Juan Carlos Copes, María Nieves, Virulazo y Elvira, Raúl Giménez, Osvaldo Pugliese, Susana Rinaldi
Documental que bucea en el trasfondo social del tango.
Rodado en Buenos Aires incluye material de archivo sobre algunos de los grandes nombres del tango como Carlos Gardel.
“Es docuficción. Seguía las huellas de para mí un gran compositor de tango, que se murió en los años 20 en París, Eduardo Arolas.
Y en París se hizo muy famosa la película, porque la compró Arte. En París se convirtió en una Biblia tanguera.
Tengo algunas milongas donde conocen la película y cuando entro dicen: ‘ella no paga, ella es Tango Mío’.
A mí me abrió un espacio que me interesa, porque yo dediqué completamente mi vida al cine, y cuando te abres la puerta a algo que no tiene que ver con películas es muy refrescante”. (Jana Boková en diálogo con Cesky Rozhlas, Radio Praga)
NO ESTRENADA EN ARGENTINA
Museo Casa Carlos Gardel
Jean Jaures 735 Buenos Aires, Capital Federal
(0)11 4964 2015
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Visitas guiadas en el Jardín Botánico
Este fin de semana largo vení al Jardín y disfrutá de la colección de plantas y esculturas que conforman patrimonio cultural de la Ciudad.
El Jardín Botánico de la Ciudad de Buenos Aires realiza visitas guiadas todos los sábados, domingo y feriados a las 10 de la mañana y a las 3 de la tarde.
Para unirse al grupo, sólo hay que dirigirse a la puerta principal del Jardín, en Av. Santa Fe 3951, en el horario indicado.
Con la asistencia de los guías especializados del “Carlos Thays” se pueden conocer las historias y las características principales de nuestra colección de plantas y, además, de las esculturas que conforman el patrimonio cultural.
Nuestros guías saben contar y decir la historia de este espacio, orgullo de la Ciudad de Buenos Aires.
Los horarios para visitar el Jardín Botánico en fines de semana y feriados, durante el otoño y el invierno, son de 9.30 hs a 17.45 hs.
La entrada es libre y gratuita.
El 1ro. de mayo permanecerá cerrado.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Aznar celebrará con un recital el Día de la Ciudad en la Feria del Libro
Será el domingo. A partir de las 21 se podrá entrar sin cargo
El domingo 29 a las 19:30 en Plaza Italia Pedro Aznar brindará un concierto gratuito al aire libre en celebración de la música de Luis Alberto Spinetta en el marco del Día de la Ciudad en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, organizado por el Ministerio de Cultura porteño.
Frente al escenario, emplazado en avenida Sarmiento, se colocarán 8 mil sillas a disposición del público.
Habrá también 2 pantallas de grandes dimensiones para una mejor visualización del espectáculo y se colocarán baños químicos.
El espectáculo “Puentes Amarillos” se basará en un repaso de las canciones más conocidas de Luis Alberto Spinetta, con la participación de Andrés Beeuwsaert y Pomo y Roxana Amed como artista invitada.
Ese día a partir de las 21 se podrá ingresar a la Feria del Libro en forma gratuita.
El ministro de Cultura Hernán Lombardi dijo: “Hemos convocado a Pedro Aznar porque es un artista excelente, con una gran trayectoria y nos pareció la personalidad ideal para esta celebración”.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Barriales
Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón
Trabajos en Arias y Olof Palme por Paso Bajo Nivel Comienzan el sábado 28 de abril a la noche
La Comuna 12 y el Ministerio de Desarrollo Urbano informan a los vecinos que el próximo sábado 28 de abril se llevará a cabo el montaje de losas en el cruce de la calle Arias.
Los trabajos se iniciarán en horario nocturno y se trabajará ininterrumpidamente hasta el domingo al mediodía.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Barriales
Se realizo una reunión con el Ministerio Publico Fiscal, en la Biblioteca Villa Pueyrredon Sud, ubicada en Bolivia y Carlos A. López, de Villa Pueyrredon.
Con la presencia de la Sra. Adriana Riquelo, de la Dirección de Seguridad y Prevención del Delito, del Gobierno de la Ciudad y el Fiscal Diego Cuño, comenzó a las 19:30 y los vecinos presentes expusieron los problemas que los aquejan.
Las quejas se centraron en dos lugares bailables que se encuentran en la zona, de la Av. Mosconi y Nazca, Apple y El Edén, los cuales reúnen una cantidad importante de jóvenes los fines de semana, los cuales a la salida de los mismos provocan importantes destrozos en los alrededores, sobre la calle Bolivia, Campana, Mosconi y Artigas.
Según relataban los vecinos, en muchos casos cuando se originan peleas, de las veredas son levantadas las baldosas, para ser usadas de proyectil, todo es bueno a la hora de producir daños, muchos salen alcoholizados, los vehículos estacionados, vidrios de los comercios, etc, son blanco de destrozos.
Otra de las inquietudes son los robos de cubiertas de autos durante el día, y los vecinos referencian ver menos presencia de la Policía Metropolitana, como si los efectivos, en los últimos tiempos hubieran disminuido, pese a ser Villa Pueyrredon, un lugar que tiene la presencia de la Federal y La Metropolitana, el delito parece igual esta presente.
Se repartieron folletos para que todos se puedan interiorizar, de cuales son los delitos que están bajo la orbita de la Ciudad.
El Fiscal les recordó a los presentes llamar al 0800-33-347225(fiscal) para las denuncias, que funciona las 24 horas del día, los cuales ante la denuncia se comunican inmediatamente con la Comisaria o Precinto de la zona.
Al final de la reunión la Sra. Riquelo quedo comprometida con los vecinos de la zona, en enviar una nota, para solicitar una reunión con el Comisario de la comisaria 47, para exponer estos hechos, con copia para Mesa Barrial de Participación Comunitaria en Seguridad, para trabajar en conjunto, en busca de una solución de lo problemas.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Ya está abierta la inscripción de empresas para la obtención de los beneficios derivados de la declaración del audiovisual como actividad productiva de transformación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, asimilable a la actividad industrial, y de la creación del Distrito Audiovisual.
Las empresas que quieran acceder a los beneficios pueden obtener su turno para inscribirse al Registro de Empresas Audiovisual (REA).
En su inscripción serán asesoradas por el Centro de Atención al Inversor (CAI) del GCBA. Es de destacar que, en función de información provista a través de un instrumento diseñado especialmente, y completado por las empresas y particulares al momento de su inscripción, este Observatorio de Industrias Creativas realizará un mapeo y caracterización de los diferentes actores que intervienen en la cadena de valor de la industria audiovisual de la CABA.
Principales disposiciones de la ley La Ley Audiovisual de la CABA (Ley 3.876): Declara al audiovisual como actividad productiva de transformación.
De esta manera, el sector comienza a gozar de los mismos beneficios impositivos locales que los previstos para la industria.
Se consideran beneficiarios a las productoras de contenidos para TV, cine, cortos publicitarios, animación y videojuegos y a todos los servicios y actividades creativas y artísticas vinculadas directamente a una producción audiovisual. Exime del pago Ingresos Brutos a PYMES audiovisuales.
Todas las empresas de la Ciudad que por su nivel de facturación queden encuadradas en esta categoría están exentas del pago del impuesto.
Crea un Distrito Audiovisual, que concentra geográficamente empresas, proveedores e instituciones conexas.
Conforme señala la Dirección Operativa de Audiovisual de la Dirección de Industrias Creativas, el distrito tiene como fin potenciar el desarrollo de las PYMES del sector, darle identidad al espacio donde se concentra la industria, y posicionar a la Ciudad como un destino confiable para la inversión local e internacional.
El Distrito Audiovisual se ubicará en los barrios de Paternal, Chacarita, Villa Ortúzar, Palermo y Colegiales.
Las empresas del audiovisual que se encuentren dentro del distrito gozarán de una zona libre de impuestos locales (Ingresos Brutos, ABL e Impuesto al Sello) para toda la cadena de valor, por 15 años para empresas de capital nacional y por 10 años para empresas de capital extranjero.
Estos beneficios diferenciales dentro del distrito contemplan también a las actividades educativas vinculadas al sector.
La Ley CABA 3.876 fue reglamentada por Decreto 133-GCBA-12. Consultar legislación.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Lo mejor de la filmografía de Kubrick en un ciclo del Teatro San Martín
“Integral Stanley Kubrick” desde el 24 en la Sala Leopoldo Lugones
El Complejo Teatral de Buenos Aires y la Fundación Cinemateca Argentina han organizado un ciclo denominado Integral Stanley Kubrick que se llevará a cabo del martes 24 de abril al martes 8 de mayo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Avenida Corrientes 1530).
El ciclo está integrado por los doce largometrajes firmados por este polémico realizador que ha sido amado, odiado, endiosado y vilipendiado por generaciones enteras de espectadores cinematográficos.
Como coda al ciclo, se exhibirá su proyecto nunca realizado Inteligencia artificial, dirigido finalmente por Steven Spielberg, siguiendo en parte las anotaciones de Kubrick.
“Hijo de un doctor del Bronx, Nueva York, Stanley Kubrick dejó la escuela tempranamente para satisfacer su pasión por el ajedrez, la fotografía y el cine.
Luego de cuatro años como fotógrafo para la revista Look, dedicando sus horas libres a mirar películas en el Museo de Arte Moderno, realizó un cortometraje documental sobre un boxeador, Day of the Fight (1951), cuya fotografía cercana al film noir y su interés por el aislamiento , la obsesión y la violencia prefiguraban su obra posterior. (…) Kubrick puede ser visto como una figura paradigmática en el arte del siglo XX, un símbolo del conflicto irreconciliable entre la razón y la pasión, acompañado por el orgullo desmedido de un deseo por controlar y determinar el curso de los eventos y por la devastadora ilusión de poder acceder a una suerte de inmortalidad de la inteligencia, la única posible respuesta al cruel sinsentido de la existencia física” (Paolo Cherchi Usai).
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Política
Vito Campanella recibe la distinción como Personalidad Destacada de la Cultura
En un acto que se desarrollará el martes 24 de abril a las 18:00 en el Salón Dorado del Palacio legislativo porteño, Perú 160, el artista plástico Vito Campanella, máximo exponente del surrealismo en la Argentina, recibirá la distinción como Personalidad Destacada de la Cultura otorgada por la Legislatura en su sesión del 1º de diciembre de 2011.
La propuesta, que tuvo la aprobación de todo el Cuerpo en la Ley 4056, tiene la autoría del diputado Bruno Screnci Silva y contó con el impulso del Grupo de Arte Minotauro.
Vito Capanella, porteño por adopción, es reconocido mundialmente como una de los más importantes referentes del Surrealismo, género que representa una temática mágica y onírica.
Nació el 17 de octubre de 1932 en Monópoli, Italia.
Comenzó a pintar a los 14 años.
Aún en la adolescencia resultó ganador de un concurso mediante el cual decoró un mural en la iglesia de su ciudad natal, en ese mismo año 1948, conquistó en Nápoles el premio "Pintura delle Regioni". Solo contaba con 20 años cuando le fue adjudicado el Segundo Premio Adquisición, en el Salón de Jóvenes Pintores de Bari.
En Roma, poco después, entabló amistad con Salvador Dalí, otra relación fundamental para su desarrollo artístico.
Participa del IX Salón Internacional de Dibujo "Joan Miró", de España; del XII Salón Internacional de Pintura de la Costa Azul, del Salón dAutumne, de París; del Salón Internacional de Pintura IAG de Atenas y de la muestra colectiva de pintores Surrealistas Argentinos, en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
"Vito Campanella es un gran pintor, al que es justo situar entre los mayores maestros surrealistas de todos los tiempos, y cuyas pinturas son, indeclinablemente, modelo de inspiración y de perfección", ha dicho el escritor y crítico de arte César Magrini, y agregó: "va a las raíces del alma y, con ellas, a las de los mitos, las leyendas, las epopeyas o todas las demás aventuras del espíritu y sabe verterlas con ejemplar claridad, con desnudadora intención".
Con más de medio siglo años dedicados a la pintura, Vito Campanella es considerado un artista universal, un pintor de renombre llamado Maestro por el prestigioso diccionario Suizo de Arte “Art Leaders of the World.”
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Se realizará entre el 24 y 29 de abril en varios puntos de la Ciudad
A partir del martes 24 y hasta el domingo 29 de abril se realizará el 7° Festival Internacional de Poesía de Buenos Aires en varias sedes como la Feria del Libro, Bares Notables y calles de la Ciudad.
El encuentro tendrá múltiples actividades destinadas a la difusión de la poesía, como lecturas de poemas por sus autores, entrevistas, performances y otras actividades.
Se desarrollará del 24 al 26 de abril en la Feria del Libro, de 19 a 22, con entrada libre y gratuita a la sala donde se realice el Festival.
Los días 27 y 28, en Bares Notables, y el 29, tendrá su cierre en la sala Jorge Luis Borges, a las 23, en el marco de la noche de la Ciudad en la Feria.
Una actividad particularmente atractiva se llevará a cabo el 27 de abril, de a las 11 hs en el Mercado Del Progreso (Rivadavia 5430).
Se trata de Poetas con Megáfono, que prevé lecturas itinerantes por los distintos puestos del mercado con la intervención de poetas, espontáneos del público, los “puesteros” que quieran participar y del ministro Hernánd Lombardi.
La fiesta terminará con una picada en el Mercado.
El Festival, dirigido por la poeta Graciela Aráoz, tiene el auspicio del Ministerio de Cultura y Turismo de la Ciudad de Buenos Aires y se llevará a cabo en el marco de la 38° Feria Internacional del Libro, aunque también tendrá actividades en las calles de la ciudad, en Bares Notables, donde también habrá músicos invitados, y en el Mercado Del Progreso.
Participarán del encuentro las figuras más destacadas como el escritor cubano Roberto Fernández Retamar, la poeta afro-escocesa Jackie Kay, y el poeta hondureño Rigoberto Paredes.
Entre los poetas argentinos que han comprometido su presencia, pueden mencionarse a Gigliola Zecchin (Canela ), Luisa Futoransky, Daniel Samoilovich, Esteban Moore y César Cantoni.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
La Rural
La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires es el mayor evento cultural de la Argentina.
Del 19 DE ABRIL AL 7 DE MAYO
Tiene más de 45.000 metros cuadrados de exposición, dura tres semanas y la visitan más de un millón de lectores y más de diez mil profesionales del libro.
Organizada por la Fundación El Libro, una entidad sin fines de lucro cuya misión es la promoción del libro y los hábitos de la lectura.
Realizada por primera vez en 1974, se ha consolidado a través de los años y hoy en día es uno de los eventos culturales más importantes de América Latina.
Durante los tres primeros días está dedicada exclusivamente a la industria editorial y a la capacitación de los profesionales.
Editores, libreros, distribuidores, agentes literarios, gráficos, traductores, ilustradores y bibliotecarios se dan cita para realizar intercambios comerciales, concretar negocios y participar de seminarios de actualización.
También dedica una importante cantidad de actividades a los docentes y otros mediadores de lectura, a quienes considera como pilares fundamentales.
Luego abre al público y se convierte en una verdadera ciudad de libros, con más de 45 mil metros cuadrados de exposición y alrededor de mil quinientos expositores de más de cuarenta países.
Se destaca por ofrecer una programación amplia que incluye más de mil propuestas culturales: conferencias, presentaciones de libros, cursos, charlas, firmas de ejemplares, un festival de poesía, un encuentro de narradores y una jornada de microficción, stands especiales dedicados a libros digitales y a los lectores, entre muchas otras.
Este año cuenta con la presencia de los siguientes invitados internacionales: Eduardo Galeano, Carlos Fuentes, Sandra Cisneros, Néstor García Canclini, Norman Manea, entre otros.
Horarios Jueves 19 de abril, de 18:00 a 22:00
Domingos a jueves, de 14:00 a 22:00 Viernes y sábados, de 14:00 a 23:00
Domingo 29 de abril, de 14:00 a 01:00, horario extendido por celebrarse
La Noche de la Ciudad en la Feria del Libro
Lunes 30 de abril, de 14:00 a 23:00
Valor de la entrada Lunes a jueves $20 Viernes, sábados, domingos y feriados: $26
Más información en www.el-libro.org.ar