Jueves 3 Abril 2025

Noticias

Secuestraron armas de juguete y más de un millón de municiones de hidrogel por ser nocivas para la salud, la Policía de la Ciudad secuestró armas y 1.842.000 municiones de hidrogel tras una serie de inspecciones realizadas en jugueterías de la Ciudad de Buenos Aires en el marco de una investigación abierta por la comercialización de estos elementos sin los permisos pertinentes.

Los procedimientos fueron realizados por efectivos de la División Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad en conjunto con la Agencia Gubernamental de Control (AGC), la Cámara Argentina del Juguete y de FECOBA, quienes certificaron la peligrosidad de los productos ofrecidos a la venta.

Las armas con municiones de hidrogel son nocivas para la salud de los niños y la Cámara Argentina de la Industria del Juguete advirtió que estas pistolas, en su mayoría importadas y comercializadas online, no cumplen con las normas de seguridad argentinas y no deberían ser usadas por menores de 14 años.

Según los especialistas, son juguetes peligrosos ya que no cumplen la norma de seguridad y pueden generar daños oculares, además de provocar asfixia si llega a entrar un disparo en la boca y generar otras lesiones como hematomas e inflamaciones en la piel de los más pequeños.

La Fiscalía de Delitos Complejos a cargo de la Dra. Celsa Ramírez dispuso la identificación y notificación de los responsables de los locales como así también el secuestro de 27 armas y 1.842.000 municiones del mencionado material encontradas durante los operativos.

Cabe destacar que, del total de 8 locales ubicados en los barrios de Balvanera y Parque Chacabuco, 2 no pudieron ser inspeccionados, uno de ellos porque se encontraba cerrado y el restante porque el dueño se negó al procedimiento, motivo por el cual, en consulta con el Ministerio Público Fiscal, la AGC labró un acta por obstrucción de procedimiento inspectivo.

Para conocer a Buenos Aires de otra manera, con propuestas que atraen cada vez a más vecinos, empezaron las visitas guiadas por distintos puntos icónicos de la Ciudad.

“Calle Florida: un recorrido con historia” inauguró la agenda con una experiencia por una de las arterias más famosas de Buenos Aires. Las visitas guiadas gratuitas continuarán durante todo el verano, invitando a vecinos y turistas a explorar el patrimonio cultural porteño.

El pasado miércoles 15 de enero, la temporada 2025 de visitas guiadas comenzó con “Calle Florida: un recorrido con historia”, una propuesta que atrajo a decenas de personas, casi el doble de las que se esperaban, a redescubrir una de las arterias más emblemáticas de la Ciudad. Organizado por el Ministerio de Cultura porteño, la actividad marcó el inicio de una agenda de verano llena de opciones culturales gratuitas.

La visita de la calle Florida, que es sin costo y no requiere inscripción previa, está a cargo de Sandra Cafarelli del equipo de Patrimonio y ofrece un recorrido dividido en dos partes, de dos horas cada una, donde se exploran aspectos históricos y culturales de la icónica peatonal. Desde edificios notables como la Galería Güemes hasta el recuerdo del apogeo de las antiguas tiendas. Además, se destacan escenas de conocidas novelas que transcurren en esta tradicional peatonal, y se explican murales y viviendas de personalidades destacadas.

La segunda parte de este recorrido se realizará el próximo miércoles 22 de enero a las 18 h, con punto de encuentro en Florida 468 (edificio ex Confitería Richmond). Se suspende por lluvia.

Esta propuesta es parte de una agenda que continuará durante todo el verano, donde los espacios culturales e históricos de la Ciudad ofrecerán a porteños y turistas visitas y recorridos guiados especiales. Son actividades para todas las familias que quieran conocer más sobre su historia y su cultura, explorando y descubriendo la riqueza patrimonial de la Ciudad, con acceso gratuito. El Ministerio de Cultura de la Ciudad invita así a aprender, conocer, descubrir y revalorizar los espacios que albergan y cuidan el patrimonio de una de las ciudades con más acervo cultural de Latinoamérica.

Habrá caminatas fotográficas por los cascos históricos de San Telmo, Flores y Belgrano y el barrio histórico de La Boca; visitas especiales, unas nocturnas al mirador de la Torre Monumental y un acercamiento matutino a su reloj. Se realizarán recorridos por arterias como Paseo Colón y las Avenidas de Mayo y 9 de Julio, además de visitar sitios como La Cisterna, o museos de San Telmo. En otros paseos al aire libre por el casco histórico, se contarán la historia de la primera fundación de Buenos Aires, los mitos y leyendas de los barrios de Barracas, San Telmo, San Nicolás y Balvanera, y la relación de destacados escritores con lugares de la ciudad.

Se informa a los vecinos que la próxima asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 se realizará el día lunes 20 de enero de 2025 a las 19:00 horas, se indica que se efectuará en forma presencial y virtual.

Presencial: Casa de la Cultura y Solidaridad sita en Av. Triunvirato 5791, Villa Urquiza.

Virtual:

Ingrese:      

Tema: ASAMBLEA CCC12             Hora: 19:00 hs.

Entrar Zoom Reunión

https://us02web.zoom.us/j/81317239994?pwd=HJpGS7fkodSofEaVsFrnb7dQPvRyUo.1

ID de reunión: 813 1723 9994  

Código de acceso: 360126

Orden del día

1) Elección de dos coordinadores y dos secretarios de actas;

2) Informe de la Comisión de Organización;

3) Aprobación del acta de la asamblea anterior;

4) Determinación de la fecha de la próxima asamblea ordinaria;  

Se solicita el estricto cumplimiento del horario ya que la asamblea comenzará a las 19:00 hs. con las/los ciudadanas/os presentes.

Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12

Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó que, a todos los efectos legales, se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.

Verdulerías, un punto clave de desperdicio de alimento, en CABA hay más de 2300 locales que descartan frutas y verduras como moneda corriente. Un estudio de la FAUBA encontró que tiran un promedio de 22 kilos de residuos orgánicos todos los días. Plantean estrategias para reducirlos y valorizarlos. (SLT-FAUBA) A nivel global, un tercio de los alimentos que se producen se pierden o se desperdician. Ocurre en distintos puntos entre los campos y nuestros hogares. Uno de ellos es la verdulería. Un estudio académico analizó la generación de desechos de verdulerías de CABA en miras de plantear estrategias para reducirlos y valorizarlos.

Entre los resultados, señalan que se desperdicia un promedio de 22 kilos diarios de frutas y verduras, que representan hasta 26 dólares. Hortalizas de fruto, de hojas y cítricos fueron los más desperdiciados. “Todos los días tiramos alimentos a la basura. Las causas son muy diversas y van desde regulaciones y políticas hasta hábitos de consumidores y comerciantes.

Para abordar este problema hay que tener información sobre los residuos que se generan a lo largo de la cadena agroalimentaria”, contó Victoria Terza, integrante del Observatorio de Higiene Urbana de la Ciudad, compuesto por Asociación Sustentar y la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA).

Terza agregó que en las ciudades, las verdulerías representan un espacio a estudiar por el volumen de mercadería que gestionan y por la cantidad de locales que hay. En CABA, las verdulerías son cerca de 2.400. En su trabajo, entrevistó a 46 verduleros de diferentes comunas de la ciudad, analizó muestras de residuos orgánicos de 17 verdulerías y estimó cuánto dinero representan.

Entre los principales resultados del estudio publicado en la revista científica Agronomía & Ambiente, Victoria resaltó: “Encontramos que, en promedio, se generan 22 kilos diarios de residuos orgánicos. La muestra más grande pesó 46 kg y la más chica de 6 kg. Si pensamos en la cantidad de locales que hay en CABA, podemos decir que cada día van a rellenos sanitarios cerca de 50 toneladas de residuos orgánicos”.

Dentro de las muestras, lo que más registró Terza fueron hortalizas de fruto y de hoja en cuanto a verdura, y cítricos y cucurbitáceas en cuanto a fruta. “El muestreo fue en verano, así que, por un lado, había mucho tomate y berenjena, y muchísima lechuga. Por otro, mucha naranja, sandía y melón”, detalló Victoria a Sobre La Tierra.

Además, añadió que calcularon que los desperdicios de fruta y verdura representaron 26 dólares promedio por día por verdulería. “Si bien la mercadería que recolectamos no se iba a poder vender por su mal estado, podemos pensar cómo evitar que llegue a ese punto. Lo principal es prevenir. Si se genera el residuo, podemos analizar si es posible transformarlo y revalorizarlo. Por último, nos tenemos que asegurar que llegue a disposición final”.

Malba anuncia el estreno de Travesía intergaláctica: La Ciudad Hidroespacial de Gyula Kosice, junto al Planetario Galileo Galilei de la Ciudad de Buenos Aires, la productora UxArt y la Fundación Kosice. Se trata de una función audiovisual 360º en el domo que presenta el mítico proyecto artístico y científico del gran maestro argentino, como nunca antes se lo vio. Estreno al público: viernes 24 de enero a las 18:00. Entrada gratuita sin inscripción previa, por orden de llegada (cupos limitados).

Travesía intergaláctica: la Ciudad Hidroespacial de Gyula Kosice es apta para todo público, cuenta con grabaciones en 360º, reconstrucciones en 3D, registros históricos y segmentos audiovisuales realizados con Inteligencia Artificial. Está escrita por los equipos educativos del Malba y del Planetario, y su producción audiovisual estuvo a cargo de los equipos creativos y técnicos de UxArtLab y el Planetario Galileo Galilei.

Además de la película, se llevará a cabo una charla a cargo de Max Pérez Fallik, Coordinador de Malba Educación y uno de los responsables de la Fundación Kosice, quien compartirá su visión sobre el legado del artista. Esta charla ofrecerá una perspectiva única sobre la obra y el pensamiento de Kosice. También se presentará la reedición del libro 500 lugares para vivir, escrito por Kosice. Este evento será una excelente oportunidad para profundizar en el universo creativo de uno de los grandes artistas plásticos argentinos.

En 2024 se cumplieron 100 años del nacimiento de Gyula Kosice (1924-2016), escultor, pintor, poeta y teórico argentino. Fue un artista visionario y de vanguardia; sus obras con agua, luz, plástico, movimiento y participación del espectador se anticiparon a su tiempo. Su proyecto más ambicioso fue la Ciudad Hidroespacial, una obra a la que dedicó su vida y que consiste en una serie de maquetas, esculturas lumínicas, dibujos y fotomontajes de una ciudad utópica futura que une arte, ciencia y tecnología.

El 4 de julio se inauguró en el Malba Gyula Kosice: Intergaláctico, la primera exposición monográfica póstuma dedicada al artista. Además de sus piezas con agua y luz, la Ciudad Hidroespacial fue una de las protagonistas de la muestra y contó la presencia de obras provenientes del Museum of Fine Arts of Houston (Estados Unidos), el Museo Kosice (Buenos Aires) y el Planetario Galileo Galilei (Buenos Aires).

Detienen a cuatro arrebatadores y le recuperan el celular al menor damnificado, la Policía de la Ciudad detuvo en el barrio de Villa Pueyrredón a cuatro arrebatadores, uno de ellos menor de edad, que le habían robado el teléfono celular a un adolescente, al cual se le restituyó el aparato. 

Personal de la Comisaría Vecinal 12 B fue desplazado al cruce de la avenida Artigas y la calle Obispo San Alberto  luego de recibirse un llamado al 911 por un robo arrebato en la vía pública amenazando con un arma blanca.

Tras indicar las características de los autores del ilícito y entrevistar al menor damnificado, los efectivos dieron en la zona con los ladrones: un adolescente de 13 años, un hombre de 31, un joven de 20 y una mujer de 32.

Al ser requisados en presencia de testigos, los oficiales les hallaron dos cuchillos, el teléfono celular sustraído, un cuchillo con mango de madera y dos destornilladores.

Se consultó con el Juzgado Nacional de Menores Número 5, a cargo del doctor Gonzalo Oliver de Tezanos, Secretaría 13 de la doctora Estela Fontinovo, y se dispuso la detención y traslado de los ladrones, además del secuestro de los elementos.

Luego, el menor damnificado y su padre fueron convocados en la Comisaría, donde los policías les devolvieron el celular sustraído.

Una semana calurosa en la ciudad y en casi todo el país, para aquellos que no tengan la suerte de poder estar vacacionando en la costa o en el campo, poder estar al lado del mar o de algún rio o tengan pileta de natación en su casa, hay que tener en cuenta medidas para protegerse del calor extremo, todos buscamos en fresco, también los insectos, en la foto que acompaña esta nota se puede observar a una mantis religiosa o vulgarmente llamado tata dios al borde de una pileta de lona, tratando de cazar a otro insecto que llego también atraído por tomar agua y el fresco del agua de la pileta.

Poder tener el tiempo de poder observar la naturaleza es maravilloso, pero aquellos que se quedan en la ciudad como todos los veranos esta bueno recordar el cuidado de salir a realizar compras temprano, usar ropa suelta y clara, no ajustada, protegerse del sol, usar protector solar, tomar suficiente agua, etc. Si es posible tener a mano los teléfonos del  SAME: línea gratuita 107 o de Emergencias en la vía pública, línea gratuita 103 ante cualquier urgencia.

El Gobierno de la Ciudad todos los años renueva los consejos de prevención, también para las mascotas que tenemos en el hogar y si vemos algún animalito suelto si podemos acercarle agua.

Prevención del golpe de calor en perros y gatos

Animales BA Perros y Gatos ofrece algunos consejos para cuidar y proteger a los perros y gatos frente a las altas temperaturas del verano.

Para prevenir el golpe de calor en nuestros animales es fundamental:

-Brindarles en casa siempre un lugar fresco y ventilado para descansar y resguardarse.

-Asegurarse de que tengan agua fresca y limpia a disposición, en todo momento.

-Nunca dejar al perro o gato encerrado dentro del auto, ni en ningún espacio reducido y poco ventilado (transportadora, habitación cerrada, etc.).

-Evitar que el animal realice ejercicios intensos en horarios con altas temperaturas (correr, caminatas extensas).

-En los perros, procurar realizar los paseos diarios durante las horas menos calurosas, a primera hora de la mañana o al anochecer.

-Evitar darle de comer al perro antes del paseo o de cualquier tipo de ejercicio.

-Mantener a los animales saludables y en su peso ideal.

Cayó la banda de las “contactless”, la Policía de la Ciudad desbarató una organización criminal dedicada al fraude bancario mediante el uso de tarjetas con tecnología contactless (pago sin contacto) en locales de marcas prestigiosas en Estados Unidos.

La investigación comenzó con la denuncia realizada por una importante entidad bancaria internacional que había detectado consumos irregulares realizados con tarjetas de crédito y extensiones mediante la tecnología contactless en locales comerciales de Estados Unidos en julio del 2023.

Todos estos movimientos mostraban un patrón sospechoso, los titulares de las tarjetas denunciaban el robo y desconocían las compras al día siguiente de realizarlas.

La Justicia dio intervención Ciberdelito Contra el Crimen Financiero que de inmediato comenzó las tareas investigativas tendientes a dar con el paradero de los autores del delito.

Así fue, como lograron determinar que los titulares de los plásticos mantenían vínculos de amistad y complicidad, incluso, uno de los sospechosos tenía vínculos con una persona experta en sistemas de pago y análisis de tarjetas que le habría proporcionado la información clave para poder concretar el fraude.

Los involucrados utilizaban las tarjetas para realizar compras en comercios de marcas de mucho prestigio como “Apple”, “Victoria’s Secret” y “Adidas”, realizando consumos que ascendían a los miles de dólares para luego presentar denuncias por robo y desconocer dichos consumos.

Asimismo, las pesquisas revelaron que los datos asociados presentaban irregularidades, como constantes cambios en los números telefónicos y los correos electrónicos registrados.

Gracias a la información recabada por las autoridades policiales se libraron distintas órdenes de allanamiento en los domicilios de los implicados que fueron ejecutados de manera simultánea por la Superintendencia Lucha Contra el Cibercrimen en cooperación con personal de la Policía de Buenos Aires.

Como resultado se secuestraron diversos elementos de interés para la cauda: dispositivos electrónicos como tablets, celulares, AirPods y otros aparatos de Apple, numerosas prendas de vestir, calzados, perfumes, cremas y otros accesorios de las marcas mencionadas, pasajes de avión, 71 tarjetas bancarias de la entidad denunciante y la suma de 61.000 dólares en efectivo. El juzgado interventor avaló las actuaciones de la Policía de la Ciudad y ordenó la detención de los imputados.

Durante el verano 2025, los espacios culturales e históricos de la Ciudad ofrecen a porteños y turistas visitas y recorridos guiados especiales, para que se acerquen a disfrutar y descubrir el patrimonio de Buenos Aires. Son actividades para toda la familia en los museos y en los sitios de patrimonio, que incluyen recorridos al aire libre por distintos cascos históricos, calles y barrios de rico pasado, visitas guiadas nocturnas, talleres, entre otras propuestas.

 El Ministerio de Cultura de la Ciudad invita así a aprender, conocer, descubrir y revalorizar los espacios que albergan y cuidan el patrimonio de una de las ciudades con más acervo cultural de Latinoamérica.

 Entre los destacados, habrá caminatas fotográficas por los cascos históricos de San Telmo, Flores, La Boca y Belgrano, visitas nocturnas al mirador de la Torre Monumental y un acercamiento especial matutino a su reloj. Se realizarán recorridos por la porteñísima calle Florida y por arterias como Paseo Colón y las Avenidas de Mayo y 9 de Julio, además de visitar sitios como La Cisterna o museos de San Telmo.

 En otros paseos al aire libre, se contarán la historia de la primera fundación de Buenos Aires, los mitos y leyendas de los barrios de Barracas, San Telmo, San Nicolás y Balvanera, y la relación de destacados escritores con lugares de la ciudad.

 En los museos, habrá encuentros con artistas del recientemente inaugurado Salón Belgrano del Museo Sívori, la ya clásica visita al jardín andaluz del Museo Larreta, a cargo del jardinero mayor, recorridos guiados por las muestras en exhibición, visitas especiales para descubrir el patrimonio oculto y talleres para toda la familia.

 La mayoría de las actividades son sin costo, a otras se accede con la entrada al espacio elegido. En algunos casos, se requiere inscripción previa; en otros se tiene acceso hasta completar el cupo de la actividad. Toda la información se encuentra disponible en la web.

Aprovechando el fresco de la mañana, pero preparados para cuando empiece a subir la temperatura, una invitación para la observación de aves, disfrutar de los pajaritos en su hábitat, como se dice entre los habitué a esta práctica, salir a pajarear, relajarse, distraerse, dejar el estrés de las tareas cotidianas, es una práctica que es beneficiosa en muchos aspectos.

Vecinos por la Ecología organizo en el Parque Sarmiento para este próximo sábado 11 de enero a las 9:00 horas  la 1° salida del primer cuarto de siglo de la habitual "Edmundo Guerra". El punto de encuentro será a las 8:45 horas en el mástil de la entrada principal del Parque Sarmiento (Av. Balbín - ex Del Tejar - 4750) CABA.

Llevar ropa y calzado cómodo, binocular, guía de aves, lápiz o birome, anotador, agua, repelente, cámara de fotos, protector solar y sombrero.

Si bien la actividad es gratuita, el parque cobra entrada. Jubilados gratis.

En 2008 nace el Club de Observadores de Aves (C.O.A.) “Taguató” mediante un convenio con Aves Argentinas. Su objetivo, acercar a las personas de todas las edades a la Naturaleza.