Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Dos proyectos de leyes consensuados por la Comisión de Desarrollo Económico pretenden evitar la compra impulsiva, compulsiva y/o compasiva.
La Comisión legislativa asesora de Desarrollo Económico, MerCoSur y Políticas de Empleo firmó este mediodía el dictamen favorable al proyecto de ley que "tiene por objeto prohibir la exhibición hacia la vía pública de animales de cualquier especie, sexo y edad a los fines de evitar su compra impulsiva, compulsiva y/o compasiva que se ve estimulada mediante su exhibición, la que les provoca sufrimientos y padecimientos con consecuencias psíquicas y físicas irreversibles". La medida abarcaría la exhibición de animales en vidrieras, jaulas o análogos en veterinarias, acuarios o comercios de cualquier tipo.
La autoridad de aplicación que designaría el Poder Ejecutivo en caso de aprobarse, deberá efectuar campañas oficiales de publicidad con motivo de la difusión de la nueva normativa "en coordinación con entidades profesionales de las ciencias veterinarias y ONGs de protección y defensa de la fauna, así como con organismos públicos relacionados y generar capacitaciones para el personal del cuerpo dedicado al control".
Como sanciones a la venta, exhibición o tenencia irregular de animales se establecen multas de 250 a 1.000 unidades fijas y/o decomiso de las cosas y/o clausura del establecimiento.
En los fundamentos, el diputado Maximiliano Ferraro (VJ) menciona que el proyecto "tiene como uno de sus ejes principales evitar la compra impulsiva y/o compulsiva de animales, que se estimula mediante su exhibición" y cita como antecedente la propuesta presentada en 2016 por el diputado socialista MC Adrián Camps.
Por otra parte, alcanzó dictamen la proyecto de ley que pretende sustituir el artículo 27 de la Ordenanza N° 41831/87 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el siguiente: "Artículo 27: Prohíbase la venta y/o exposición de animales domésticos tanto en locales comerciales como en la vía pública.".
El objetivo es evitar la compra de animales domésticos y de este modo favorecer la adopción responsable. "Si bien esta medida no erradica los criaderos, actividad prohibida en el ámbito de la ciudad por el artículo 22 de la Ordenanza N° 41831, deja de amparar una práctica que favorece la cría de animales de compañía como negocio sin tener en cuenta el sufrimiento del animal al ser usado como un simple productor de crías, que luego serán vendidas en beneficio del criador" afirman los impulsores de esta iniciativa, legisladores Diego García de García Vilas, Gastón Blanchetiere, Natalia Fidel y María Sol Méndez (VJ). La reunión se efectuó en el salón Intersecretarías-Presidente Alfonsín con la asistencia de los diputados Christian Bauab, María Sol Méndez, Jian Ping Yuan, Paula Villalba y Gonzalo Straface (VJ).
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Una salida doble este próximo sábado para los que gustan de disfrutar la naturaleza, este sábado 13 de julio a las 9:00 horas será la salida "Edmundo Guerra" en el Parque Sarmiento en la Av. Balbín 4750, siendo el punto de reunión el mástil de la entrada principal.
Como siempre recuerden llevar ropa y calzado cómodo, binoculares, guía y libreta de campo, lápiz y birome, repelente, agua y es recomendable la cámara de fotos, los organizadores Vecinos por la Ecología dicen que será un buen momento para buscar al Martín pescador chico que fue observado en uno de los reservorios, no olvidarse para los que asistan en bicicleta en llevar cadena para atarla al bicicletero del Parque Sarmiento, el encuentro se suspende por lluvia. Recordamos que el costo de la entrada al parque es de $30 por persona y en caso de venir con auto el costo del estacionamiento es de 65$ + $30 por ocupante.
Las próximas salidas serán el 10 de agosto y el 14 de septiembre.
Este sábado 13 de julio a las 15:00 horas en el arboretum "Árboles de Buenos Aires" del Parque Sarmiento en la Av. Balbín 4750 para recorrer y escuchar algunas de las historias y leyendas aborígenes que las plantas originarias tienen para contarnos.
Esta actividad se enmarca en el "Año Internacional de las Lenguas Aborígenes"
En caso de lluvia se pasa para el sábado 20 a la misma hora.
C.O.A. "Taguató" de Saavedra y Núñez
10 de marzo: Nacimiento de Edmundo Guerra - "Día del Observador de Aves de la Comuna 12 y Bo. Núñez"
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Con espectáculos y discursos, presentaron el proyecto de resolución busca incorporar la Comisión número 25 dedicada íntegramente a la Discapacidad, en el Salón Dorado se presentó el proyecto de resolución que busca crear la Comisión de Discapacidad de la Legislatura porteña, con los espectáculos de Danza Sin Fronteras; Magia Inclusiva y el stand up de Fena Della Maggiora junto a Lautaro Amarilla.
La diputada Victoria Montenegro (UC) es la impulsora de la modificación del reglamento interno de la Legislatura de la Ciudad para incorporar la Comisión de Discapacidad y por la plena participación e integración de las personas con necesidades especiales. Advirtió que 1 de cada 10 es discapacitado, pero solo 3 de cada 10 accede al certificado.
"La Legislatura tiene más de 20 años, pero no tiene una comisión de Discapacidad" y auguró porque "cada ley tenga incorporada la perspectiva". La legisladora estimó que deben ser evaluados por asesores y organizaciones civiles, "con todos los aportes a la comunidad". Montenegro afirmó que la creación de la Comisión "tiene la firma de todos los diputados de la oposición"
Valeria Fantasía, quien obtuvo el diploma en natación en los Juegos Paraolímpicos de Atenas 2004 y hoy es abogada, explicó que es necesario que quienes redactan las leyes lo tengan incorporado y ejemplificó el caso del flamante Código de Planeamiento Urbano donde "nos dimos cuenta que no estaba la perspectiva de discapacidad"
Luego se entregó diplomas a representantes del Departamento de Discapacidad de Racing Club y comenzaron los espectáculos durante una hora. Danza Sin Fronteras, conformado por bailarines y coreógrafos, se presentó con cinco integrantes, dos de ellos en silla de ruedas; mostraron lo que los cuerpos pueden. Luego llegó Magia Inclusiva, integrado por Alejandro Cuervo (Magoale) que tiene síndrome de down y Omar Sauchuk (Magomi) que es actor; para brindar un simpático y deslumbrante espectáculo. Y cerró la noche el stand up de Lautaro Amarilla junto a Fena Della Maggiora, que hace 12 años realiza el programa Desde La Vida los sábados por la Televisión Pública. Durante el acto estuvo presente el diputado Carlos Tomada (UC).
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Este viernes por la noche un encuentro en la biblioteca, una noche de cuentos para adultos, la vida esta llena de locuras, ternuras, encuentros y desencuentros, y siempre es grato reunirse a compartirlo, a contar cuentos, con los narradores comunitarios que son un grupo de vecinos de la comuna y de otras también, de aquí y de allá, narradores nocturnos, para pasar un rato agradable como siempre, apoyar las biblioteca de la comuna es apostar al crecimiento de nuestra cultura. viernes 12 de julio a las 20:00 horas, narradores nocturnos, hacer volar la imaginación escuchando cuentos, que no solo le gustan a los más chicos, distraer la mente hace bien a la salud.
Para ir pensando para el día del amigo, nada más lindo que regalar un libro, así que el próximo domingo 14 de julio de 15:00 a 19:00 horas, en el parque frente a la biblioteca habrá una gran venta de libros, nuevos y usados, un encuentro entre vecinos, de lectura, recomendación de libros, además retiro de libros, sala de lectura, información sobre cursos y talleres.
Asociación vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra.
Creada y sostenida por el barrio desde 1918.
García del Rio 2737, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, invita a participar de las actividades del Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, en su sede de Crisólogo Larralde 6309, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Teatro leído: "No hay que llorar"
Desde hace ocho años, el Museo Histórico Saavedra ofrece a los amantes del teatro la posibilidad de compartir la lectura de obras de la dramaturgia argentina e hispanoamericana. No sólo eso: los asistentes ensayan los textos elegidos en cada encuentro y luego los interpretan ante el público. Coordinado por Sergio Pereyra Esquivel, arquitecto del Museo Histórico Saavedra, el Taller de Teatro Leído dio lugar al grupo Teatrovadores, que desde 2014 presenta las obras elegidas -ensayadas durante la semana- en una de las salas del Museo Histórico Saavedra.
La primera de ellas –y que se volverá a presentar este domingo 14 a las 16- fue No hay que llorar, de Roberto Cossa, que narra el encuentro de una familia de clase media argentina en los años 70 (tres hijos adultos y las mujeres de dos de ellos) en la casa de su anciana madre para festejar su cumpleaños, una situación por demás trivial pero que tendrá derivaciones terribles. La actividad está incluida en la entrada del Museo ($ 50).
Música antigua: "Mujeres compositoras del Barroco"
En el marco del VII Ciclo de Conciertos de Música Antigua, Javier Gelati presentará el domingo 14 de julio a las 18 a la rosarina Alejandra Sottil (clave), en "Mujeres compositoras del Barroco". Interpretará obras de Elisabeth Jacquet de la Guerre, Elisabetta di Gambarini, Anna Bon di Venezia y Marianne von Martinez. La actividad cultural está incluida en la entrada del museo ($ 50).
La vocación de Gelati por la música antigua surgió cuando empezó a descubrir que podía tocarse de otra manera y con otros instrumentos, cercanos a los de las épocas en las que surgieron esos sonidos. "Cuando decimos me gusta la 'música clásica' en general nos referimos a música que puede abarcar desde el barroco hasta incluso algunas obras escritas en el siglo XX. Cuando hablamos de música 'antigua', por lo general estamos hablando de una muy amplia gama que va desde la Edad Media hasta Mozart o Haydn", diferencia Gelati.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Como todos los años llego la época de poda anual en los rosedales de la Ciudad y los vecinos que lo deseen podrán retirar esquejes para plantar en sus hogares, la misma se realizará de martes a viernes de 13:00 a 17:00 horas, hasta el 13 de julio en los rosedales de Parque Micaela Bastidas y de Parque Chacabuco, y hasta el 26 de julio en el Rosedal de Palermo. Los vecinos que se acerquen podrán llevarse esquejes para plantar en sus hogares. "La poda de los rosedales de la ciudad se ha convertido en un hito invernal. Todos los años recibimos a cientos de vecinos que se acercan en la época de poda para llevarse un pedacito del rosedal a sus casas" afirmó Eduardo Macchiavelli, ministro de la cartera.
Los vecinos que quieran llevarse un gajo deberán dirigirse a la Pajarera del Rosedal de Palermo, de martes a viernes de 13:00 a 17:00 horas.
Se entregarán hasta cinco esquejes por persona y orden de llegada, y se les brindará asesoramiento sobre cómo realizar la germinación.
Además, se desarrollarán una serie de actividades en conjunto con Bahco -empresa que se dedica a fabricar herramientas y que apadrina a Parque 3 de Febrero- que consistirán en música en vivo y talleres sobre el cuidado del ambiente y la separación de residuos.
La poda de los rosedales se realiza cada invierno para que éstos florezcan sanos y fuertes. El Rosedal de Palermo cuenta aproximadamente con 8 mil rosas de 93 especies diferentes. En la época de mayor floración, que se produce durante los meses de octubre y noviembre, puede llegar a haber alrededor de 18.000 rosas.
Acuerdo con Bahco
Bahco, primer fabricante europeo de tijeras de poda, serruchos y demás herramientas de mano firmó un acuerdo de padrinazgo con el Parque 3 de Febrero. En el marco del apoyo al cuidado del ambiente y el desarrollo de actividades sustentables que la compañía realiza, brindará herramientas para los jardineros permanentes del Rosedal durante todo el año como así también las herramientas donadas que usarán los voluntarios.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Con una cartelera ya organizada para las próximas obras, con funciones para chicos y adultos, el jueves se estrena en la nueva sala de teatro el musical de Ángel Mahler, con letras de Marcelo Kotliar y dirección de Hernán Kuttel. El jueves 11 de julio a las 20:00 horas la nueva Sala de Teatro Ana Frank estrenará "Ana Frank, el musical", en Superí 2639, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Comuna 12. Con la compra de la entrada a precios acomodados y con descuentos a jubilados, se incluye una visita guiada por el Museo Ana Frank el mismo día de la función 18:30 horas.
Información sobre el musical
Sinopsis: La historia de Ana Frank y su familia, la convivencia de los integrantes de "la casa de atrás", cobra vida a través de un fantástico elenco de 8 actores y del testimonio de la joven escritora de 13 años.
Elenco:
Ana Frank: Albertina Ferrucci
Otto Frank: Marcelo Filardo
Edith Frank: Giselle Dufour
Margot Frank/Miep: Valentina Rolando
Sra. Van Pels: Lorena G Pacheco
Sr. Van Pels: Martín Repetto
Peter Van Pels: Jonathan Vidal
Sr. Kraler y Sr. Dussel: Cristian Irrute
Horarios: Viernes y sábados, 20hs
En cartelera julio, agosto y septiembre
Las Esposas
Un hombre llega a una habitación de un hotel donde se encuentra con una mujer....
Estrena: 12 de julio, 21:45 horas.
Julito
La moral y su precio en una comedia bien argentina. Basado en los cuentos de Roberto Fontanarrosa.
Estrena: 13 de julio, 21:45 horas.
Alicia Rock
Un divertido musical que cuenta el paso de Alicia por el país de las maravillas. ¡Para toda la familia!
Estrena: 14 de julio, 16:00 horas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Policía de la Ciudad celebró el 203° Aniversario de la Independencia, la ceremonia fue encabezada por el secretario de Justicia y Seguridad de la Ciudad, Marcelo D'Alessandro, en el Departamento Central de la fuerza porteña. El acto incluyó la inauguración de un mástil oficial.
La Policía de la Ciudad realizó este martes un emotivo acto por el 203° Aniversario de la Independencia Argentina en el que inauguró un nuevo mástil oficial en el Departamento Central de la fuerza porteña ubicado en el barrio de Barracas
La jornada se llevó adelante por la mañana en el edificio ubicado en Hornos 238 y contó con la participación del secretario de Justicia y Seguridad, Marcelo D'Alessandro, quien destacó que "es un día especial, un día patrio, donde se conmemora a nuestros héroes que llevaron a cabo la Independencia de nuestro país y para nosotros, desde la Policía de la Ciudad, es importante celebrar y reconocerlos".
Durante el acto, la encargada de tomar la palabra fue la Comisionado General, Roxana Claudia Corbo, quien remarcó que "la Independencia Argentina fue consolidada después de un largo camino de caer y levantarse" y que "es importante destacar a aquellos hombres y mujeres heroicos que nos marcaron como Nación independiente".
"Es importante recordarlos y homenajearlos porque el pasado es importante para seguir forjando nuestro futuro como una Argentina libre e independiente, porque un país sigue creciendo si un pueblo trabaja para ello", remarcó.
Estuvieron presentes además el subsecretario de Investigaciones y Estadística Criminal del ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad, Aníbal Falivene; el jefe de la Policía de la Ciudad, Gabriel Berard, y el subjefe de la fuerza porteña, Oscar Enrique Cejas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Presentación de propuestas legislativas para paliar la emergencia habitacional, el Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC) e Inquilinos Agrupados presentarán este miércoles 10 de Julio un paquete de proyectos de ley en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires a fin de aportar soluciones a la grave emergencia habitacional que vive la Ciudad que ha quedado de manifiesto con las muertes de personas en situación de calle en estas semanas.
El paquete incluye tres (3) proyectos de ley;
1. El primer proyecto de Ley tiene por objeto la Declaración del estado de Emergencia Habitacional de la Ciudad. Propone la creación de un Fondo para la Emergencia Habitacional, la suspensión de los desalojos forzosos de inmuebles del GCBA o en causas judiciales que tramitan en fueros de la ciudad, la declaración de utilidad pública y uso temporario de los inmuebles privados en proceso judicial de desalojo a favor de las familias que viven en ellos, creación de un Programa de Vivienda Social para alquiler o comodatos social.
2. El segundo proyecto de Ley tiene por objeto crear una política para la incorporación de inmuebles que se encuentran ociosos a la ciudad a un uso efectivo. Propone la creación de la Oficina de Bienes Inmuebles y el Registro Público de Titulares y Usos de los bienes inmuebles, del impuesto al inmueble ocioso, del Fondo para Políticas de Vivienda, la declaración de utilidad pública y uso temporario de los inmuebles declarados ociosos, y créditos para la rehabilitación y refacciones de viviendas.
3. El tercer proyecto de ley tiene por objeto proponer la creación del Programa de Subsidios Habitacionales para personas en situación de calle o en riesgo de situación de calle que reemplazará al Decreto N° 690/06 y eliminará sus restricciones que obligaron a más de cinco (5) mil familias iniciar demandas contra el GCBA.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Ciudad ilumina doce monumentos de celeste y blanco, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, en el marco del aniversario de la independencia argentina, iluminará doce monumentos y edificios públicos con los colores patrios.
"Celebramos esta fecha tan importante de la historia de nuestro país iluminando doce emblemas porteños con los colores de nuestra bandera", expresó Eduardo Macchiavelli ministro de Ambiente y Espacio Público.
Desde esta tarde hasta la noche del martes 9 de julio se iluminarán de celeste y blanco la Pirámide de Mayo, el Cabildo, el Obelisco, el Monumento a los Dos Congresos, la avenida Corrientes, el Planetario, la Floralis, el Puente de la Mujer, la Usina del Arte, la facultad de Ingeniería, el Palacio Lezama y la Torre Monumental.
Día de la Independencia
El 9 de julio de 1816, el Congreso de Tucumán firmó la emancipación de las Provincias Unidas del Río de la Plata que hasta ese momento se encontraban bajo la soberanía de la corona española.