Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Importante noticia sobre nuestros derechos como usuarios del subte, si no está garantizada la accesibilidad no tenés obligación de pagar el boleto del subte, desde el Espacio de Coordinación para las Políticas Públicas, (integrado por el Observatorio del Derecho a la Ciudad - ODC-, la Cátedra Libre de Ingeniería Comunitaria -CLIC-, y el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas -IPYPP-) Informan: La sentencia del Juez Gallardo que ordena la exención del pago de la tarifa cuando no estén en funcionamiento escaleras y ascensores está Vigente .
El 11 de febrero, el Juez Roberto Gallardo en la causa caratulada "FERNANDEZ, GUSTAVO DAMIAN Y OTROS CONTRA GCBA Y OTROS SOBRE OTROS PROCESOS INCIDENTALES - AMPARO - USUARIOS Y CONSUMIDORES", Expte. N° 769846/2016-8 ordenó :
"Disponer que todo usuario de la red de transporte subterráneo que al ingresar o egresar de una estación observe que alguna de las instalaciones mecánicas (escaleras mecánicas, ascensores y/o salvaescaleras) se encuentre en ese momento fuera de funcionamiento, se encontrará exento de abonar la tarifa correspondiente al servicio regular.
En consecuencia, en el supuesto de verificarse tal situación, Metrovías SA deberá arbitrar las medidas necesarias para que en la estación que se trate no se cobre a los usuarios al ingresar la tarifa correspondiente al servicio regular, mientras persista el desperfecto. En el supuesto de que el usuario lo verificare al egreso, podrá acercarse a la boletería que se encuentre en la estación de que se trate y el personal de Metrovías SA deberá arbitrar los medios necesarios para reintegrar el importe en la tarjeta SUBE que el usuario abonó oportunamente por su viaje."
Recusado el Juez Gallardo, en fecha 18 de febrero , el Juez Aurelio Ammirato concedió los recursos de apelación interpuestos por el GCBA y Metrovías Sin Efectos Suspensivos . Es decir, las apelaciones no suspenden la orden del Juez Gallardo .
Hagamos Cumplir nuestro Derecho frente a los más de 20 años de concesión de Metrovías que no pudo garantizar nuestro derecho a la accesibilidad.
Otra razón más para oponernos a la nueva privatización del SUBTE por otros 15 años .
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Ya fueron secuestradas más de 20 mil motos por estar en infracción, Diego Santilli, junto al subsecretario de Seguridad Ciudadana, Juan Pablo Sassano, y al subjefe de la Policía de la Ciudad, Gabriel Berard, presentaron las estadísticas de motos secuestradas.
Personal El vicejefe de Gobierno porteño encabezó un acto en el que informó que desde septiembre de 2017 hasta enero de este año se secuestraron más de 20 mil motovehículos que se encontraban en infracción. "En total hubo 326.251 motos controladas y se detuvo a 329 delincuentes", contó Santilli. Y agregó: "Los vehículos que no son retirados luego de dos meses se compactan y el dinero es donado a la Fundación Garrahan".
Además, el funcionario explicó que junto al subjefe de la Policía de la Ciudad, Gabriel Berard, crearon un cuerpo especial de 850 policías que están abocados al control de motos: "Los efectivos cuentan con circuitos cerrados para luchar contra los motochorros, que es el único delito que ha crecido en la Ciudad de Buenos Aires", afirmó.
Para finalizar, Santilli destacó que a partir del 1 de marzo todos estos operativos se van a reforzar con personal de tránsito.
Por su parte, Juan Pablo Sassano indicó que en los últimos meses ha aumentado la cantidad de secuestro de motos: "Esto sucedió porque hemos incrementado los controles. Tenemos picos de 180 motos por día que ingresan al playón", sostuvo.
Con respecto a las faltas y multas los datos son los siguientes:
Sin dominio colocado: 2.524
Patente ilegible/adulterada: 1.251
Falta de chaleco: 2.896
Cuadro N° adulterado: 15
Sin cédula verde/vencida: 3.745
Intento evadir control: 75
Seguro (sin seguro/vencido): 3.861
Licencia conducir (falta/vencida o con habilitación para menor cilindrada): 7.092
Documentación falsa: 29
Sin espejos: 1.639
Sin casco: 784
Sin documentación: 213
Desde que arrancaron los controles ya fueron compactados 1.080 vehículos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El cruce de la Avenida Beiró y las vías del San Martín se verá afectado por obras, se cerrará el paso a nivel en Av. Beiró y las vías del ferrocarril para avanzar con las obras del Viaducto San Martín.
Para continuar con las obras del Viaducto de la línea San Martín, que va a mejorar la circulación eliminando 11 barreras y abriendo 9 cruces seguros entre las estaciones Palermo y La Paternal, a partir del jueves 21 de febrero y por aproximadamente un mes el paso a nivel de la av. Beiró y las vías del FC San Martín (av. Beiró y Joaquín V. González - Villa Devoto) estará cerrado.
Detalles de las afectaciones al tránsito:
Corte total en av. Beiró y las vías del FC San Martín (av. Beiró y Joaquín V. González - Villa Devoto).
Período: a partir del jueves 21 de febrero y por aproximadamente un mes.
Desvío para particulares:
- Hacia el Norte:
● av. Beiró, av. Chivilcoy, Pedro Morán, Emilio Lamarca, av. Beiró.
● av. Beiró, av. Chivilcoy, Nueva York, av. San Martín, Cuenca, av. Beiró.
● av. Beiró, av. Chivilcoy, Nueva York, Llavallol, av. Beiró.
- Hacia el Sur:
● av. Beiró, San Nicolás, Mariscal F. Solano López, av. Chivilcoy, av. Beiró.
● av. Beiró, Concordia, Asunción, av. Chivilcoy, av. Beiró.
● av. Beiró, Emilio Lamarca, Simbrón, Bahía Blanca, av. Beiró.
Las siguientes líneas de colectivo tendrán modificaciones en sus recorridos: 80 y 146
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Durante 2018, la Ciudad removió 1658 autos abandonados, casi 7 por día, más de la mitad de esas remociones fueron solicitadas por vecinos a través de la aplicación BA 147 de gobierno. Se trata de un trámite sencillo que también puede gestionarse por la web de gobierno.
"Para solicitar la remoción de un vehículo el vecino debe subir dos fotos mostrando el estado de abandonado y la patente en caso de que la tenga", explicó Facundo Carrillo, secretario de Atención y Gestión Ciudadana, y agregó: "la participación de los vecinos en este proceso ha sido muy valiosa y nos permite tener mayor eficiencia desde el Estado y garantizar mejores condiciones ambientales".
Para remover vehículos la Ciudad actúa también de oficio con el cuerpo de inspectores de cada comuna. Independientemente de la forma de ingreso de una solicitud, el procedimiento debe garantizar que todos los vehículos en estado de abandono reciban igual tratamiento, ya sean autos, motos, camionetas, camiones o alguna de sus partes.
Una vez realizada la solicitud, un inspector de la comuna se acerca al vehículo abandonado y labra un acta constatando la infracción; en ese mismo acto se adhiere un sticker visible que identifica la acción. Asimismo, se inician las etapas siguientes de intimación, notificación a través de una carta documento o cédula. En caso de no obtener una respuesta del titular dentro de los 15 días posteriores, se procede a la remoción.
Los vehículos son removidos por el Programa de Descontaminación, Compactación y Disposición Final de Automotores (PRO.COM) que cuenta con una playa para tal fin, en todos los casos los titulares al menos recibieron dos intimaciones. "Desde que comenzó el Programa de Descontaminación, Compactación y Disposición Final de Automotores se compactaron más de 10.000 autos, mediante esta acción pudimos aportar más de 4 millones de pesos a la Fundación del Hospital Garrahan en concepto de donación", afirmó Juan Pablo Sassano, subsecretario de Seguridad Ciudadana del Ministerio de Justicia y Seguridad.
Según la normativa vigente en la Ciudad de Buenos Aires, "los vehículos automotores o sus partes que sean hallados en lugares de dominio público en estado de deterioro y/o inmovilidad y/o abandono implican un peligro para la salud, la seguridad pública y el medio ambiente, por tanto quedan sujetos al procedimiento establecido" para su remoción.
A partir de 2018, comenzó a funcionar una nueva modalidad del servicio de remoción que permite a los vecinos entregar los vehículos, o restos de ellos, de manera voluntaria al gobierno de la Ciudad para su desguace y compactación. Las únicas tres condiciones para realizarlo es que el propietario, ya sea persona física o jurídica, esté radicado en la Ciudad. Además, que los vehículos automotores estén libres de todo gravamen. Y finalmente que el titular del dominio no tenga inhibiciones para disponer de sus bienes.
El trámite de entrega voluntaria del vehículo es personal. El propietario debe presentarse con su DNI y el formulario 04 completo (baja del vehículo ante el Registro Nacional de la Propiedad Automotor) en el Programa de Descontaminación, Compactación y Disposición Final de Automotores (PRO.COM) ubicado en Av. Regimiento de Patricios 1142, 5to piso. El horario de atención de PRO.COM es de lunes a viernes de 10 a 16 hs.
Dónde se abandonan los autos
De acuerdo a los datos provistos por la Secretaría de Atención y Gestión Ciudadana, las comunas linderas a la provincia de Buenos Aires son las que más vehículos abandonados presentan. La comuna 4, integrada por los barrios de La Boca, Barracas, Parque Patricios y
Nueva Pompeya es la primera en el ranking de autos removidos por estar abandonados. Le sigue la comuna 15, Chacarita, Villa Crespo, La Paternal, Villa Ortúzar, Agronomía y Parque Chas, barrios desde dónde se removieron 179 vehículos. Al ranking lo cierra la comuna 9, Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda, territorio en el que se removieron 155 vehículos abandonados.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Los vecinos votarán al "Mejor Helado Artesanal de la Ciudad", el 18 de febrero cerro la inscripción de las heladerías y la votación será desde el próximo viernes 22 hasta el 11 de marzo, luego de sumar casi 100.000 votos de vecinos en los concursos a Mejor Hamburguesa, Mejor Milanesa de Bodegón, Mejor Café Notable, Mejor Parrilla y Mejor Pizzería, ahora es el turno del ícono del verano, el helado artesanal.
Del 22 de febrero al 11 de marzo las heladerías porteñas participarán del concurso donde los vecinos elegirán cuál es el "Mejor Helado Artesanal de la Ciudad" y el 12 de marzo se anunciará el ganador en las redes sociales de BA Capital Gastronómica.
"Estos concursos potencian la actividad de los comercios participantes, por eso nuestro objetivo es continuar trabajando en estas acciones para fortalecer la industria gastronómica porteña", dijo Matías López, secretario de Desarrollo Ciudadano.
A través de las redes sociales y diversos canales, se convocó a las heladerías artesanales de la Ciudad a sumarse al desafío para convertirse en la más elegida. Los vecinos podrán votar por sus favoritas en el Facebook de BA Capital Gastronómica o Participación Ciudadana, y participarán así del sorteo de 10 vouchers de 2 kilos de helado cada uno en la heladería ganadora.
Durante la duración del concurso, aquellos que soliciten el descuento "BA Capital Gastronómica" podrán acceder a un ¼ de helado con la compra de 1 kilo durante todos los días de la votación o a un 2x1 en la compra de kilo de helado el lunes 4, martes 5 y miércoles 6 de marzo, según al que haya aplicado cada heladería participante.
En este sentido, el local elegido como la Mejor Hamburguesa, Williamsburg, abrió ya cuatro locales más. El Antojo, que ganó el premio a la Mejor Milanesa, duplicó la producción de este plato y emplea el doble de gente, mientras que Las Violetas, tras ser elegida como mejor Café Notable de la Ciudad, vio incrementada la cantidad de visitas de turistas. Por su parte, los ganadores del año pasado, La Cabrera, votada como Mejor Parrilla así como La Mezzetta y Pin Pun, las elegidas como Mejor Pizzería, vieron crecer su clientela.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Tras el pedido de la defensoría del Pueblo de la Ciudad, Edesur y Edenor deberán pagar resarcimientos por interrupciones en el servicio, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad dispuso que esas empresas abonen resarcimientos a aquellos usuario residenciales que tuvieron interrupciones durante más de 19 (diecinueve) horas.
El ENRE dispuso, a través de las Resoluciones 39/2019 y 40/2019 que esas empresas abonen resarcimientos a aquellos usuario residenciales que tuvieron interrupciones durante más de 19 (diecinueve) horas.
La decisión surge luego del oficio remitido el pasado 31 de enero con carácter urgente por la Defensoría del Pueblo tras los masivos y sostenidos corte de suministro del servicio público de electricidad que afectaron a más de 477 mil usuarios, donde se solicitó que se apliquen compensaciones en favor de los usuarios que sufrieron daños por las interrupciones.
Según lo regulado por el ENRE, las empresas deberán pagar:
-Para interrupciones de duración mayor o igual a Diecinueve (19) horas y hasta Veinticuatro (24) horas inclusive, el monto de resarcimiento base de Pesos Ochocientos Treinta y Uno con 63/100 ($ 831,63).
-Para aquellas interrupciones de duración superior a las Veinticuatro (24) horas y hasta las Cuarenta y Ocho (48) horas inclusive, el monto del resarcimiento base a reconocer será de Pesos Un Mil Trescientos Ochenta y Seis con 5/100 ($ 1.386,05).
-Para las interrupciones de duración superior a las Cuarenta y Ocho (48) horas, el monto del resarcimiento base será de Pesos Un Mil Novecientos Cuarenta Con 47/100 ($ 1.940,47).
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Un nuevo encuentro con los libros en Saavedra, que ya viene siendo una actividad habitual con excelente repercusión, una forma de colaborar para nuevos títulos, ya que todos los ingresos obtenidos serán destinados a la compra de nuevos libros, el próximo domingo 17 de febrero, se instalará nuevamente en la plazoleta Germán Ave Lallemant, frente a la Biblioteca una mesa de libros con excelentes títulos, autores y gran variedad temática a precios muy accesibles.
Domingo 17 de febrero desde las 16:00 a 20:00 horas.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular "Cornelio Saavedra"
1918 - en el año del Centenario - 2018
Creada y sostenida por el barrio desde 1918
García del Río 2735, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal invita a los ciudadanos de la comuna 12, a la reunión que se realizará este viernes 15 de febrero de 2019 en el horario de 19:00 a 20:30 horas en el primer piso de la Pizzería Kentucky en la Av. Triunvirato y Av. Olazábal, de Villa Urquiza, siguiendo los temas vecinales en carpeta y otros.
Temario:
1- Preparación de la asamblea ordinaria de febrero 2019.
2- Informe de la evolución del archivo de la comisión de actas, notas, dictámenes y recomendaciones.
3- Informe de la solicitud y recepción de libros, notas e informes de las comisiones.
4- Otros temas.
Informamos a Ustedes que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015, determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Confirman multa a reconocida cadena de supermercados, la justicia confirmó una multa a Carrefour impuesta por la Dirección General de Defensa y Protección del Consumidor del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por falta de exhibición de precios de productos expuestos en góndola en un local del barrio de Palermo.
La Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario rechazó un recurso directo presentado por la firma INC S.A. -popularmente conocida por su nombre de fantasía Carrefour– y confirmó una resolución de la Dirección General de Defensa y Protección del Consumidor que le impuso una multa de 70 mil pesos por infringir el artículo 9 de la ley 4827, de exhibición y publicidad de precios en la Ciudad, constatada en la falta de exhibición del precio del producto expuesto en góndola en la sucursal ubicada en Av. Santa Fe 5234. Todo ello en el marco de la causa "INC S.A. contra Dirección General de Defensa y Protección del Consumidor sobre Recurso Directo sobre Resoluciones de Defensa al Consumidor" (Exp. 54909/2017-0).
La infracción se constató el 30 de junio de 2016, cuando la autoridad de aplicación realizó una inspección en el mencionado establecimiento y verificó que "la inspeccionada exhibe en góndolas y heladeras de acceso al público y a la venta los siguientes productos sin exhibir sus precios (...)". En consecuencia, sancionó a la empresa dado que la conducta descripta "puede inducir a error, engaño o confusión a los consumidores respecto del precio de los productos que pretenden adquirir".
En su defensa, la compañía argumentó que "la supuesta falta de exhibición del precio del producto expuesto en góndola, no configura una infracción a la norma que se imputa en tanto, a su juicio la conducta descripta 'obedece a un error 'humano' producido por la cantidad de clientes que transitan la tienda". En consecuencia, la camarista Fabiana Schafrik sostuvo que "no es posible compartir la interpretación que efectúa la empresa denunciada, en tanto no escapa de mí que esta omisión en la que incurrió –circunstancia que no fue negada por la propia recurrente sino más bien reconocida, pero justificada, a su juicio, en la actividad de sus propios clientes– acarrea consigo la posibilidad de que un consumidor sea inducido a error, engaño o confusión en la adquisición de mercaderías, lo que necesariamente se traduce en un incumplimiento a la normativa específica citada".
El artículo en cuestión, 9 inc. a) de la ley 4827, establece que "los Supermercados, Supermercados Totales o Hipermercados, y Autoservicios de bienes consumibles y no consumibles, conforme los define la Ley n.º 18.425 ubicados en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las formas o variantes que pudieran adquirir dichos establecimientos, deben: a) Exhibir precios de manera clara, visible y legible sobre cada artículo, producto o grupo de una misma mercadería que se encuentre expuesto a la vista del público. El precio exhibido deberá corresponder al importe total que deba abonar el consumidor final. Cuando por la naturaleza o ubicación de los bienes no fuera posible, deberán utilizarse listas de precios. En los casos en que la exhibición deba realizarse mediante listas, la existencia de las mismas deberá informarse en el lugar donde los productos se encuentren exhibidos, mediante un cartel que consigne: 'lista de precios a disposición del público ubicada en...'".
Por último, la magistrada sostuvo que la empresa es reincidente y, respecto al monto de la multa, expresó: "No resulta elevado si se tienen en cuenta los límites mínimos y máximos que contempla la norma citada (de $500 a $5.000.000), lo que me lleva a rechazar el planteo de arbitrariedad en relación a la graduación de la multa". "Finalmente en cuanto a la obligación de publicar la parte dispositiva de la Resolución atacada en el diario 'Clarín', entiendo que la parte actora no logra acreditar el perjuicio que ello le ocasiona", afirmó.
La camarista Mariana Díaz y el camarista Carlos Balbín adhirieron al voto de Schafrik.-
Por Redacción iJudicial el 12 febrero 2019
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Policía de la Ciudad utilizará cabinas elevadas para prevención del delito, se trata de puestos blindados ubicados en puntos estratégicos. Son transportables y pueden elevarse hasta 5 metros. Estarán conectados al Centro de Monitoreo Urbano.
El martes fueron puestas en funcionamiento las primeras Torres de Video Vigilancia Móvil (TVM), dos garitas ubicadas sobre la Avenida 9 de Julio, en las intersecciones con Avenida Córdoba y Avenida de Mayo.
Las mismas están blindadas, contarán las 24 horas con presencia de oficiales de la Policía de la Ciudad y estarán conectadas con el Centro de Monitoreo Urbano.
Además, están dotadas de un centro de comando con pantallas, cámaras domo con visión infrarroja de 360 grados, y pueden elevarse hasta 5 metros de altura, lo que permitirá una visión con alcance panorámico a cualquier hora del día.
El secretario de Seguridad de la Ciudad, Marcelo D'Alessandro destacó que no necesariamente las garitas quedarán instaladas en puntos fijos: "pueden replegarse y engancharse a una camioneta para ser desplazadas hacia otros puntos rápidamente." En tal sentido añadió que las mismas podrán usarse en "partidos de fútbol, los corsos de carnaval. Hoy estaremos desplegando una en Caminito".
"Como herramienta tecnológica son importantes, nos permiten monitorear situaciones con mayor anticipación y alertar rápidamente", concluyó el secretario.