Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El la Escuela Nº 16 de la Av. Gral. Mosconi 2641, de la Comuna 12, el día sábado a las 9:00 horas, el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta se reunió con los vecinos para charlar y escuchar los temas del barrio, estuvieron presentes el presidente de la comuna, Jorge Roca, el comunero Marcelo Fabián Costantino, los legisladores, Claudia Calciano, Emilio Raposo Varela, Penayo Esteban Ángel y otras autoridades.
Los vecinos le hicieron saber al jefe de Gobierno sobre veredas rotas sobre la Av. Mosconi y Habana, como así también sobre baches mal arreglados, y reparaciones de veredas mal realizadas.
Otro vecino pidió cambiar la Av. Mosconi a doble mano, alegando que hay horarios en que parece una pista de carreras, Larreta contesto que se evita la doble mano en algunos lugares, para prevenir accidentes de frente, y en las Av. de doble circulación se trata de hacer un boulevard,
este pedido por las voces que se escucharon en el recinto tampoco tuvo consenso vecinal.
Representantes de la escuela Republica de Nicaragua de la calle Bazurco 2551, le hicieron saber al Horacio Rodríguez Larreta que no llego la Constitución para entregarle a los alumnos y que tampoco se pinto la escuela como estaba previsto.
Se sumo a los pedidos para escuelas la escuela de Educación Técnica N° 24 de la calle Ricardo Gutiérrez 3246, de la Comuna 11, pidiendo más velocidad de internet puesto que a los alumnos, ya se les hace difícil estudiar y trabajar en el aula con 4 megas, Larreta contesto que se están ocupando para mejorar esto.
Otro vecino manifestó la inquietud sobre el Cine Aconcagua que se encuentra cerrado y los vecinos vienen manteniendo una vieja lucha para que se vuelva a abrir, recuperarlo como Cine Teatro, el jefe de Gobierno dijo sobre este tema que cine Aconcagua es privado, no es del Gobierno de la Ciudad.
No falto la queja de una vecina sobre la bicisenda que se esta realizando sobre la calle Bolivia, porque saca lugar para el estacionamiento de vehículos, el jefe de Gobierno contesto sobre esto diciendo que la idea es promover el transporte público, que si bien a algunos vecinos no les gusta, la bicicleta no contamina el medioambiente, la intención es promover su uso, con lugares seguros para su desplazamiento, más bici, menos autos.
Otro vecino expuso sobre la falta de seguridad sobre la zona de Helguera y Carlos Antonio López, donde se producen robos de autos, bicicletas, ruedas, que tienen la sensación de una zona liberada para cometer delitos.
Sobre el tema de seguridad Horacio Rodríguez Larreta les explico a los vecinos que se están incorporando en los próximos dos meses 300 patrulleros más, motos, teléfonos sin redes sociales y con GPS, que se están realizando arreglos en 31 comisarias que estaban en mal estado, se mejoro el sueldo de la Policía de la Ciudad, que ya están a prueba y se están calibrando los lectores de patentes en los ingresos a la Ciudad para detectar autos robados, en Gral. Paz y Balbín del lado provincia esta el centro de monitoreo de lectura de patentes, y se están colocando más cámaras y esta a prueba colocar cámaras en colectivos.
Siguió diciendo el jefe de Gobierno que ahora en las comisarias se hacen reuniones los primeros jueves de cada mes, se remplazo policías por personal administrativo para sacar más policía a la calle, se compraron chalecos antibala que no tenían, ya se puede denunciar en cualquier comisaria un delito, no hace falta que sea donde se produjo el delito, y el próximo paso es que para mitad de año se pueda hacer por internet, que cada vez que se detenta un caso de corrupción se lo saca, ninguna de estas medidas sola va a solucionar nada, esto tiene que ser un plan integral, todo a la vez. Larreta contesto a la inquietud de un vecino sobre multas de transito, hoy la prioridad es el cuidado de la gente, no se quiere distraer a la policía hasta que todo no este funcionando como corresponde, no es nada fácil el tema, manifestó Larreta, no es fácil manejar la policía, pero considera que lo mejor es que sea responsabilidad del Gobierno de la Ciudad, no es de un día para el otro, no hay soluciones mágicas, se esta invirtiendo mucho, paso a paso se va a ir mejorando.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Atacan con pintadas un local del PRO en Belgrano, se trata de la tercera vez que vandalizan el icónico local de la calle Moldes identificado con Diego Santilli. Los grafitis fueron contra la figura del Presidente de la Nación, Mauricio Macri.
El histórico local del PRO de la calle Moldes 3045, identificado políticamente con el Vicejefe de Gobierno de la Ciudad, Diego Santilli, sufrió la tercera agresión del mes de mayo en la madrugada de este sábado 27. Las paredes del local partidario amanecieron con grafitis alusivos al presidente de la Nación Mauricio Macri. En las otras dos ocasiones anteriores, también hubo pintadas agresivas contra el Primer Mandatario.
"Todavía no comenzó la campaña y ya estamos sufriendo estos ataques. Es el tercero de este mes. Esperamos que esto sea obra de algún inadaptado y no una acción con intencionalidad política de sistematizar la agresión como modo de campaña", expresó el legislador porteño José Luis Acevedo, uno de los responsables del local.
"No queremos una campaña legislativa agresiva. Ya es hora de comenzar a madurar políticamente para discutir ideas y propuestas. No es más vivo el que pinta una pared con una agresión, es más vivo quien piensa como solucionar los problemas de la gente", continuó el diputado porteño.
La agresión de este sábado se perpetró horas después que militantes del local terminaran las obras de reacondicionamiento del frente del lugar que había sufrido roturas en durante el último ataque hace alrededor de una semana.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
La Asociación de Estudiantes y Egresados de Bellas Artes (MEEBA) cumple 100 años, y el Museo de la Ciudad, dependiente de la Dirección General de Patrimonio, Casco Histórico y Museos de la Ciudad de Buenos Aires, invita a la inauguración de la exposición La constancia en el tiempo el día martes 30 de mayo a las 19 horas en la sede del Museo, Casa Altos de Elorriaga, ubicada en Defensa 187, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con entrada libre y gratuita.
El día jueves 1º de junio a las 19 horas se realizará el remate de los ladrillos intervenidos por los artistas.
MEEBA
Fundada el 6 de mayo 1917 como mutual, por iniciativa de docentes y alumnos interesados en tener un espacio, con talleres libres de las convenciones de la época; más tarde paso a ser Asociación de Estudiantes y Egresados de Bellas Artes.
Cumplimos un siglo de trayectoria, donde generaciones de artistas concurrieron a sus talleres para formar y formarse en un cordial ambiente de trabajo creativo.
Esa permanencia significa el triunfo de la cooperación y los valores solidarios. La evolución y el desarrollo de este legado no fue fácil de sostener, en muchas ocasiones hubo que encontrar la fuerza para luchar por una mínima esperanza, de que MEEBA pudiera sobrevivir.
Hoy se celebra un siglo, con esta extraordinaria muestra de intervención de ladrillos de la pared medianera, que hubo que reconstruir. En otros momentos, esto hubiera desconcertado a muchos, por la creencia de que algunos objetos son dignos de una obra arte y otros no. Se le dio sentido a lo que sucedió, al agregar a la belleza de la obra, la belleza de la respuesta humana que transformó lo desechable en sensible materia solidaria.
También hay que recordar que la actual casa fue adquirida con el producto de la subasta de obras de los representantes más destacados del arte nacional.
Por este motivo se rescata la constancia en el tiempo. Preservarla activa en el tiempo, demandó mucho esfuerzo. Estos ladrillos respalda a la Asociación de Estudiantes y Egresados de Bellas Artes y sus nombres son parte de la historia que merece trascender.
Diana Ares, presidenta MEEBA.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
En la sede de ATE, Carlos Calvo 1375, de la Ciudad Autónoma de Buenos, el día sábado 27 y domingo 28 de mayo se realizara un plenario de todas las organizaciones de inquilinos del país, nucleadas en el Frente de Inquilinos Nacional, se reúnen en la Ciudad de Buenos Aires para analizar los pasos a seguir para obtener la sanción de la Ley Nacional de Alquileres y para continuar con nuestro proceso de organización, el proyecto de Ley Nacional de Alquileres, redactado por el Frente de Inquilinos Nacional y presentado por la senadora García Larraburu obtuvo sanción por unanimidad en la Cámara Alta en noviembre de 2016.
Este año, comenzó su tratamiento en la Comisión de Legislación General de la Cámara Baja. Sin embargo, diputados del oficialismo presentaron semanas atrás otro proyecto para regular los alquileres. Desde entonces las asociaciones de inquilinos vienen denunciando que se trata de una maniobra especulativa con el único objetivo de dilatar y tergiversar el verdadero debate que deben dar los diputados, sin pagar el costo político que implica votar en contra de una ley votada por unanimidad en el Senado y con amplio consenso de la sociedad.
El proyecto que votó el Senado tiene dos ejes fundamentales: extiende el plazo mínimo del contrato de dos a tres años, lo cual brinda mayor estabilidad a las familias que alquilan y establece que los aumentos de precio deben ser anuales y en base a un índice objetivo, el cual se obtiene promediando la inflación (IPC) y el salario (CVS). Además, fija que las expensas extraordinarias y los impuestos que gravan la propiedad estén a cargo del propietario, que el depósito no sea superior a un mes de alquiler y que 60 días antes de que finalice el contrato, las partes deben reunirse para establecer las condiciones de la renovación.
Los siete millones de inquilinos del país según informa las organizaciones precisan medidas urgentes que restauren el desequilibrio de fuerzas entre las familias que alquilan y el mercado inmobiliario. Por eso, desde el Frente de Inquilinos Nacional insisten en el tratamiento de su proyecto de ley, sin aceptar distracciones ni dilaciones de ningún tenor. Se recibirá a la prensa el día sábado 27 de mayo a las 17 horas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Escuela Taller del Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, dependiente de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, participó en el proceso de restauración de la Pirámide de Mayo que está en curso.
La restauración de la Pirámide requirió la participación de la Escuela Taller en los equipos de trabajo de las obras que están a cargo del Arq. Marcelo Magadán, y la coordinación de Marta Zaffora, excelente discípula de la mencionada Escuela.
Las tareas que se desarrollan en el ámbito de la Escuela Taller están referidas a la realización de una copia de la cabeza que representa a la República de la Pirámide.
Cabe mencionar que el maestro de Ornamentación tiene en la Escuela un molde para realizar, con los alumnos de 2º año, una colada* en taller que podría ser expuesta en la carpa emplazada actualmente en la Plaza de Mayo.
Dicha participación involucró a algunos ex alumnos de la Escuela y a los maestros de Yesería, Casimiro Sejas, y de Ornamentación, Alberto González.
Colada se llama al vertido del yeso líquido (sin endurecer), dentro de un molde determinado para que luego de fraguado se obtenga la forma deseada.
Mas información en la página web, buenosaires.gob.ar/noticias/la-escuela-taller-presente-en-la-restauracion-de-la-piramide-de-mayo
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Declaración la Comisión de Salud Bicomunal C12 y C13 ante la apertura de un CIM en la comuna 7, Saludamos la apertura de un nuevo CIM pero nos vemos obligados/as a expresar nuestras diferencias con el Gobierno de la Ciudad.
Es en el marco de las propuestas que venimos impulsando desde la Comisión de Salud Bicomunal C12 y C13 integrada por vecinos/as y miembros de varias organizaciones políticas y sociales, por las cuales venimos exigiendo el cumplimiento de la ley 5466 para que haya urgentemente al menos un Centro Integral de la Mujer (CIM) en cada comuna y dentro del modelo que consideramos más adecuado, que, aunque vemos positiva la apertura de un nuevo CIM en la Ciudad en la Comuna 7, no podemos dejar de mencionar nuestras diferencias en cuanto a las decisiones tomadas por el Gobierno de la Ciudad.
El principal elemento a destacar es que este nuevo Centro Integral de la Mujer no será gestionado directamente por el Estado, sino que funcionará con "gestión asociada" a la ONG "Dign@s de ser". Sin desmerecer el trabajo que esta y otras organizaciones privadas pueden estar llevando a cabo, entendemos que la tercerización de este tipo de competencias es, en parte, desentenderse de integrar tan sensible temática con los organismos de la CABA.
Hoy en día existe la Dirección General de la Mujer (DGM), órgano estatal encargado de la asistencia a las mujeres, niñas, niños y adolescentes que son víctimas de violencia de género, de quien dependen los Centros Integrales de la Mujer, que cuenta con profesionales y especialistas en la tarea. Pensamos que dotar de recursos y otorgar responsabilidades a estos órganos pre-existentes, es el camino que debe tomar el Jefe de Gobierno de la CABA. En vez de esto, los vacían y desfinancian transfiriendo inconsultamente los fondos públicos a terceros.
La erradicación de la violencia de género es algo que no se puede postergar más y mientras las soluciones propuestas sean a medias, la discusión y los problemas seguirán vigentes. Por este motivo declaramos nuestra disconformidad con la política del Gobierno de la Ciudad que no demuestra su responsabilidad con esta problemática, sino más bien mera propaganda ya que, no se compromete con un cronograma para que opere un CIM en cada comuna, ni debate su formato participativamente como debería definirse esta Política Especial conforme el Título Segundo de la CCABA y el Art. 13º de la Ley 1777/05.
Comisión de Salud Bicomunal C12 y C13
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
La Legislatura porteña declaró huésped de honor al violinista Ara Malikian con un acto en el Palacio Legislativo, a días de su concierto el próximo 15 de junio en el Teatro Gran Rex y por iniciativa de los legisladores Daniel Presti y Mercedes de las Casas.
Según informó prensa de la Legislatura, el diputado Daniel Presti resaltó su historia de vida: "Es un ejemplo de superación permanente para los jóvenes y el reflejo de que el esfuerzo da sus frutos".
Ara Malikian, por su parte, contó su padre tocaba tangos de Astor Piazzolla sin saber dónde quedaba Argentina, "pero tenía una atracción". Además, aseguró que cuando le pregunten sobre sus orígenes va a responder: "Soy un poco libanés, armenio, español y porteño".
"Para mí es muy muy emocionante tocar aquí en Buenos Aires porque es un lugar en el que nunca he tocado, siempre he soñado con tocar acá. Siempre tuve ganas de venir. Obviamente siempre he conocido muy bien la cultura especialmente musical argentina, los compositores, su música, sus músicos, tengo muchos amigos músicos. Poder vivirlo aquí en persona y descubrir su público y su cariño para mí es muy especial", declaró Ara Malikian en una entrevista con el Diario Armenia.
Ara Malikian es un violinista libanés de origen armenio y que vive actualmente en España. Su trabajo de más de 20 discos fue premiado en distintas ocasiones y tocó en más de 40 países. Malikian pasó su niñez durante la guerra del Líbano y, en una entrevista a Infobae, relató que "entre bombardeo y bombardeo decían: 'Tenemos unos días de calma, vamos a organizar un concierto'". A los 15 años obtuvo una beca del gobierno alemán para estudiar en la universidad de arte Hochschule für Musik und Theater Hannover, donde fue el alumno más joven en ser admitido. "Gracias a este violín mi familia tiene algo que contar. En el concierto cuento esta historia", cerró Malikian.
Agencia Prensa Armenia.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Ya comenzaron los trabajos de la construcción de la Bicisenda en la comuna 12, esto ha generado división en la vecindad, es como la guerra bicicleta versus automóvil, si bien se instalaron carteles de prohibido detenerse y estacionar hace como un mes, los vecinos se resisten, en el día de ayer se labraron varias multas a los vehículos estacionados no solo por estacionar donde no se debe, si no es que la empresa que esta realizando los trabajos de la ciclovía no puede avanzar si los vecinos no retiran los autos, hecho que suponemos derivará en el llamado a la grúa para su retiro, las multas por mal estacionamiento ya superan los mil pesos, la nueva bicisenda va por Bolivia entre Av. Francisco Beiró y José León Cabezón, por la calzada paralela y adyacente a la vereda suroeste, en doble sentido de circulación y la calle Nueva York entre Ceretti y Bolivia.
Esto es como confirmar la teoría que para muchos el auto es una extensión de su cuerpo y cuanto más cerca lo tienen mejor se sienten, los cambios y la falta de lugares para el estacionamiento, provoca el enojo de los vecinos, que ven reducido los espacios, mientras que muchos ven con alegría la llegada de los carriles para las bici, porque ya la población bicicletera cada vez es más grande, otros se resisten a las medidas.
Ya muchos vecinos se encuentran preocupados y ocupados en el proyecto del nuevo código urbano que en la comuna 12 plantea subir las alturas de la edificación en varios metros en algunas zonas de la comuna, el estacionamiento es fundamental en las nuevas edificaciones, como así también contemplar en los mismos espacios reservados para bicicletas, esto permitiría que hubiera más lugar para dejar los vehículos en la calle.
Es difícil pero es importante contemplar las necesidades de todos dentro de lo posible, la bicicleta ha sido promovida desde las políticas públicas del Gobierno de la Ciudad, como transporte saludable y respetuoso con el medio ambiente, y como método alternativo y complementario de transporte para reducir los niveles de congestión de tránsito, y se sigue trabajando en ese sentido.
Cuesta adaptarse a los cambios, pero vamos hacia la protección del medio ambiente y los vehículos contaminan la Ciudad, esta nueva bicisenda va a permitir que muchos vecinos puedan llegar desde la Av. Beiró hasta las estación de tren del ferrocarril Mitre y viajar hacia el centro, o hacer combinación con el Subte de las líneas B o D, es fundamental que se complete la obra con lugares donde se pueda encontrar la bicicleta al regreso, lugares seguros.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En este fin de semana que pasó en la Ciudad de Buenos Aires la lluvia impidió que se realizaran actividades al aire libre, muchas fueron pasadas para el próximo que parece que el pronóstico del tiempo augura buen tiempo, en la vecina Comuna 13, (Nuñez, Belgrano y Colegiales) el sábado 27 de mayo el Ministerio de Cultura porteño, invita a los vecinos a participar de una nueva edición de Estrellas en tu barrio, con Alejandro Lerner y destacados artistas, con tres escenarios y shows en vivo, en el horario de 16 a 22 horas, en tres escenarios ubicados en la Avenida Elcano entre General Enrique Martínez y Ramón Freire. El espectáculo, organizado por el Ministerio de Cultura, viene siendo un éxito en los barrios porteños y presenta lo mejor de la música y el baile para el disfrute de todos los vecinos, los escenarios ubicados estratégicamente para que todos los vecinos puedan disfrutar de los diferentes shows de la siguiente forma: Escenario sobre Avenida Elcano y General Enrique Martínez se presentarán Las Canciones de tu Infancia, Mora Godoy, La 19, Gabriel Plastina y un cierre especial para el disfrute de toda la familia a cargo de Alejandro Lerner.
Escenario ubicado en Avenida Elcano y Conde se podrá disfrutar del show de Colonizados Tango Son, Mimi y Mini, las comedias musicales a cargo de Germán Tripel, Florencia Otero, Sabrina Artaza, Pablo Toyos, Susan Ferrer, Belén Pascualini, Hernán Kuttel, Dennis Smith y el cierre estará en manos de Leandro Robin.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El Museo de la Ciudad, dependiente de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de la exposición Dame fuego, invita a la charla De coleccionistas y juntadores el día domingo 21 de mayo a las 16:30 horas en las Sede del Museo Sala 1°Piso Altos de "La Estrella", ubicada Defensa 219, con entrada libre y gratuita.
El Museo de la Ciudad conserva la más variada cantidad de objetos que supieron ser parte en la historia de todo porteño, en este caso en particular, nos referimos a la colección de cajitas de fósforos. Esas cajitas preciadas y que despiertan pasión, dispersas por todo el mundo, entrañan una historia singular y hacen a las delicias de todo aquel que las colecciona. A esta tarea de colectarlas se la llama Filumenismo.
En este marco, se llevará a cabo la charla sobre el arte de coleccionar a cargo del filumenista Fernando Juíz quien contará sobre su colección que está exhibida en Dame fuego y la Lic. María Cristina Laserna quien nos contará las diversas colecciones que hacen al patrimonio del Museo de la Ciudad.