Lunes 7 Julio 2025

Noticias

Defendamos LA NUBE: un territorio para los chicos y la memoria

Hoy 29 de octubre a las 10:00 horas acompáñanos firmando un petitorio, y concurriendo a la Comisión de Presupuesto de la Legislatura en Perú 130, en la Biblioteca Principal.

El Espacio Cultural donde habita la Biblioteca más importante de la Argentina especializada en temas de Infancia, está en peligro el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, elevó un Proyecto de Ley 2511-J- 2013 para vender el predio de La Nube. 

El 29 de octubre se tratará en la Comisión de Presupuesto de la Legislatura, necesitamos tu apoyo para defenderla.
El proyecto  "La Nube"  es el del compromiso con los niños y la cultura, porque como afirma su Presidente, Pablo L. Medina: "los niños son los protagonistas centrales de la humanización de la cultura".  Y también es el reflejo de la resistencia, que se logra con trabajo, sabiduría, visión de futuro... el sueño loco de un maestro -nombrado "Artífice del Patrimonio Viviente de la Ciudad de Buenos Aires" (2005)- que sumó a su "manía de coleccionista" la de socializar un patrimonio único en la Argentina y generar espacios de investigación, experimentación e innovación. 

A esta locura, nos sumamos muchos, desde el trabajo y la creatividad, y muchos, miles desde el lugar de ciudadanos deseantes de encontrar en la lectura, en la palabra y el arte, sentidos. 

Como dice Gianni Rodari: creemos en el uso de la palabra, no para que todos sean artistas, sino para que nadie sea esclavo. En cuestiones de números y de ideas, La Nube ha sido reconocida por personalidades del quehacer cultural, por organismos nacionales e internacionales y, fundamentalmente, niños de varias generaciones han conocido y habitado  este espacio.

Todos juntos aprehendemos y Habitamos un Territorio: La Nube. 

Porque la infancia es cosa de todos.

En Diciembre de 2013 se cumplirán 4 años de la sanción de la Ley 3.351 -aprobada por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires-, que otorgara el predio por 20 años.

Desde hace 10 años, trabajamos en este nuevo espacio, para toda la comunidad con proyección nacional e internacional.

En julio del 2013 La Biblioteca "La Nube" cumplió 38 años de vida, de sueños y resistencia y es motivo de orgullo que este año también por Convenio UNSAM-La Nube, se catalogara por primera vez  la Biblioteca, sabremos cuántos libros y objetos atesora y socializa. ¿60.000? ¿Más o menos?
El Proyecto de Ley 2511-J-2013 firmado por el jefe de gobierno, Mauricio Macri, explicita que el terreno de Jorge Newbery 3533/37, es "innecesario a la gestión." 
Resulta curioso que, mientras diversos actores políticos han  demostrado su voluntad y  compromiso al valorar la dimensión que propicia La Nube a la comunidad y a la memoria de nuestro pueblo, en dicho proyecto no se haga mención del valor socio-cultural, y solo sea una cuestión de "mercancía". 

Ana Medina · Vicepresidenta de La Nube
Infórmate en Facebook.com/lanuve.territorio

 

Junto con las elecciones de medio término, en las que se renovó un tercio del Senado y la mitad de la Cámara de Diputados de la Nación, la Legislatura de la Ciudad también renovó la mitad de sus 60 integrantes. Quiénes se incorporan y quiénes finalizan su mandato el 10 de diciembre.

De acuerdo con los resultados provisorios, cuando se han escrutado 7.263 mesas de un total de 7.378, es decir el 98,44%, se han contabilizado 1.841.236 sufragio afirmativos, 71.266 en blanco, 24284 nulos y 1.057 recurridos, lo que hace un total de 1.937.843 votos emitidos sobre un total de 2.555.641 electores habilitados para participar de los comicios.

Los 30 ciudadanos electos legisladores de la Ciudad de Buenos Aires, que asumiran sus mandatos el 10 de diciembre de 2013 y estarán en ejercicio de esa función hasta el 9 de diciembre de 2017 son los siguientes:

Fernando Iván Petrella,  Juan Pablo Arenaza (reelecto), Carmen Polledo (reelecta),  José Alejandro García (reelecto), Agustín Forchieri, María Karina Spalla (reelecta),  Roberto Alfredo Quattromano (reelecto), Federico Salvai, Cecilia María de la Torre, Helio Dante Rebot (reelecto), Héctor María Huici y Victoria Inés Roldán Méndez, todos de PRO.

Gustavo Javier Vera, María Eugenia Estensoro, Hernán Ariel Arce, Juan Francisco Nosiglia, Paula Mariana Oliveto Lago, Hernán Abel Rossi, Javier Alberto Gentilini y María Inés Gorbea, por UNEN.

Jorge Enrique Taiana, María Rosa Muiños, José Cruz Campagnoli, Claudio Marcelo Palmeyro, Lorena Iris Pokoik García, y Gabriel Marcelo Fuks del Frente para la Victoria.

Por Altenativa Popular Pablo Ricardo Ferreira. María Graciela Ocaña y Cristina Ventura García de Aurteneche por Confianza Pública.

Marcelo Ramal por el Frente de Izquierda de los Trabajadores.

Por otra parte los 30 legisladores y legisladoras porteños que finalizan su mandato el 9 de diciembre de 2013 son:

Fernando De Andreis, Alejandro García (R), Carmen Polledo (R), Roberto Quattromano (R), Helio Rebot (R), Lidia Saya, Bruno Screnci Silva, Karina SAPYA (R), Marta Varela y Oscar Zago (PRO); María José Lubertino, Francisco Nenna y Mateo Romeo (Frente para la Victoria); Fabio Basteiro, Laura García Tuñón y María América González (Buenos Aires para Todos); Adrián Camps, Rafael Gentili, Julio Raffo y Jorge Selser (Proyecto Sur); Juan Pablo Arenaza (R) y Adriana Montes (Bases para la Unión); Fernando Sánchez y Rocío Sánchez Andía (Coalición Cívica); Antonio Campos y Claudio Presman (UCR); Daniel Amoroso (Confianza Pública), María Elena Naddeo (Progresista Popular), Delia Bisutti (Nuevo Encuentro) y Claudio Palmeyro (Sindical Peronista).

 

El Palacio Legislativo guarda las urnas

Los Salones "Ciudad de Montevideo" y "Presidente Perón" del Palacio Legislativo guardan las urnas. El próximo miércoles 6 a las 18 horas en los Salones "Hipólito Yrigoyen" y "San Martín" comenzará el recuento definitivo de los sufragios emitidos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Tras el cierre del acto eleccionario realizado a las 18 horas del domingo 27 de octubre, durante la noche y hasta entrada la madrugada llegaron al Palacio Legislativo las urnas conteniendo la voluntad de la ciudadanía de Buenos Aires.

Las 7.342 cajas receptoras que estuvieron en las mesas electorales de 794 locales habilitados contienen los votos emitidos y la documentación oficial de casi dos millones de ciudadanos respecto a los cargos electivos nacionales, es decir 13 bancas de Diputados Nacionales titulares y 8 suplentes; 3 bancas de Senadores Nacionales y 3 suplentes y los cargos electivos locales: 30 Legisladores y 10 suplentes para la renovación parcial de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

El operativo llevado a cabo por la Secretaría Electoral del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°1 con competencia electoral en el Distrito Capital Federal, a cargo de la jueza María R. Servini de Cubría, contó con la asistencia de efectivos de Gendarmería Nacional y del Ejército Argentino.

Las urnas que llegaron en aproximadamente cuarenta camiones blancos custodiados por agentes de la Policía Federal Argentina en motocicletas fueron ingresadas por la Puerta de Honor -Diagonal Sur Nº 575- y ubicadas ordenadamente en los salones de la planta baja "Ciudad de Montevideo", "Arturo Jauretche" y "Presidente Perón" acondicionados al efecto. En tanto en el Salón Eva Perón de la sede parlamentaria, instaló provisoriamente su despacho la Juez Federal Dra. Maria R. Servini de Cubria, secundada por la Secretaria Electoral Dra. Alina D. Sayal y los Prosecretarios Doctores Horacio A. Paschini y Rodolfo Hugo Corvalán.

Concluido el ingreso de urnas y su fiscalización, los salones que las alojan fueron sellados con fajas de seguridad y son custodiados permanentemente por Gendarmería y Ejército.

El miércoles comenzará el escrutinio definitivo

El próximo miércoles 6 de noviembre a las 18 horas comenzará el escrutinio definitivo de los sufragios, para ello en el Hall de Honor situado en la planta principal funcionará el Salón Escrutador, de Cómputos y de Acreditación de los partidos políticos y los salones San Martín y Dorado prestarán funciones atinentes a la Gestión de Actas y Cómputos del escrutinio con un equipamiento de casi cincuenta computadoras e impresoras.

La muestra del fotógrafo Claudio Larrea, Arquitectura Peronista, Eva-BA, en el Museo Evita se puede visitar hasta el 20 de noviembre con entrada libre y gratuita, de martes a domingos, de 11:00 a 19:00 horas, incluye dos muestras en un mismo espacio.

En Arquitectura peronista, Larrea registra con su personal mirada la influencia del periodo político peronista en la arquitectura de la ciudad de Buenos Aires; mientras que Eva-BA recoge imágenes de Evita que circulan en la ciudad. Estas se entraman en los paisajes urbanos más disimiles, deslizando –en tensión y contraste con otras imágenes no menos icónicas y globales- sentidos que a veces rozan el surrealismo, la saturación y hasta el absurdo. 

"La fotografía primero es el testimonio de cómo alguien mira y después el saber hacer con la imagen y aquí es cuando Claudio Larrea nos sorprende y nos da a ver algo que estaba ahí evidente ante nuestros ojos, como sucede en "La carta Robada", el cuento de Poe; en donde nadie ve la carta que había sido robada y que todos buscaban, el mejor escondite resulto ser ponerla a la vista de todos y así hacerla pasar desapercibida", señala el crítico Daniel Santoro a propósito de Eva-BA. 

Arquitectura peronista exhibe, mediante fotografías, parte de la obra arquitectónica del primer y segundo gobierno de Juan Domingo Perón, como ejemplos de un pensamiento plasmado en obras edilicias (La Escuela Calviño, el barrio Alvear, la CGT, la Facultad de Ingeniería, etc.).
Museo Evita

Lafinur  2988, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Telefono: 4807-0306

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Es la mayor muestra dedicada a Juan Carlos Miraglia (1900-1983).

Se exhibirán 84 obras de colecciones privadas y organismos públicos que permitirán redescubrir a éste multifacético artista a 30 años de su fallecimiento.

El Museo de Bellas Artes Benito Quinquela Martín y la Fundación OSDE presentan la muestra antológica de Juan Carlos Miraglia, Todo el arte en una vida, en las Salas A. Lazzari y C. Victorica,  2° piso, Av. Pedro de Mendoza 1835/43, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La exposición permanecerá abierta hasta el 8 de diciembre, de martes a viernes de 10.00 a 18.00 Horas, sábados, domingos y feriados de 11.00 a 18.00 Horas.

El arte llenó cada instante de su vida. Fue pintor, escenógrafo, ilustrador y diseñador de vestuarios para obras teatrales. "Supo fundar y contribuir al desarrollo de instituciones y agrupaciones de artistas en busca de mejoras para el desenvolvimiento de la actividad. Fue un hombre decisivo para el progreso de las artes plásticas en Bahía Blanca, y también gravitó en las acciones conjuntas que, desde la agrupación Impulso, emprendieron unos cuantos "próceres" del arte boquense.
Siendo muy valorada su opinión, en innumerables ocasiones fue jurado de los principales salones y certámenes nacionales. Con agudeza y profundidad analizó en importantes publicaciones la obra de muchos de los creadores más notables de su época.

A su vez, varios de estos artistas (entre ellos, Pettoruti) no ahorraron elogios para la obra de Juan Carlos Miraglia" destacó Víctor Fernández, curador de la muestra: "Esta somera enumeración lejos está de poder abarcar la multiplicidad de inquietudes y proyectos que Miraglia emprendió, involucrando en ello su vida entera.
Así, no tuvo empacho en dar inesperados y radicales virajes a su obra, de este modo llegó a explorar gran variedad de tendencias, lenguajes y técnicas.
Miraglia supo percibir el espíritu de su época y sobrevolar sus conflictos, dando en una sabia clave: el problema ya no iba a ser que una pintura fuera abstracta o figurativa, sino que resultaría más pertinente hablar de buena o mala pintura, independientemente de su corriente de pertenencia", señaló el curador y agregó "Miraglia vivía para pintar, pero para no "contaminar" su arte con sus necesidades económicas debió dedicarse a realizar decoraciones, ilustraciones y escenografías, descollando en el desempeño de esta última actividad, llegando a ser director de escenógrafos en el Teatro Colón."

 

El miércoles 30 de octubre, a las 17:30 horas, se proyectara en el Espacio Virrey Liniers, Venezuela 469, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la película "A Cicatriz Branca" un film de Margarita Ledo.

Las vivencias de mujeres Gallegas que emigraron a la Argentina en la primera mitad del siglo xx.

Este film pone en relevancia el ocultamiento al que las mujeres han sido sometidas por razones de género y que continua vigente en nuestros días.

La degradación personal, la discriminación, la explotación laboral, de la que son objeto toman forma en una película que aborda la feminización de la pobreza.

Entrada libre y gratuita.

Espacio Virrey Liniers

La casa del Virrey Liniers data de fines del siglo XVIII y fue declarada Monumento Histórico Nacional en el año 1942. Perteneció a Martín de Sarratea.

Santiago de Liniers formó parte del clan Sarratea a partir de su casamiento con María Martina Sarratea, hija de don Martín.
Santiago de Liniers, según cuenta la tradición, utilizó la casa para llevar a cabo las reuniones que culminarían con la capitulación de Beresford.
Desde fines de 2010 se ha convertido en el Espacio Virrey Liniers donde mensualmente se organizan exposiciones, jornadas, encuentros, cursos, presentaciones de libros, tertulias, visitas guiadas, seminarios y otras actividades de promoción de la historia y el patrimonio.

Espacio Virrey Liniers

Horario de atención: martes a domingo de 14 a 19 hs.

 

 

El Microcentro Porteño a quedado colorido en la calzada de Bartolomé Mitre y San Martin, con mensajes para quienes transiten por el lugar, stickers con leyendas como, Mas tiempo libre para vos, Mas luz, Menos autos, Mas seguridad, Mas espacio, Menos CO2, Mas aire puro, con nuevos cestos para los residuos, lugar para dejar las bicicletas, la renovación de las fachadas de los edificios y una muestra fotográfica al aire libre que se inauguro el dia miércoles, que rinde homenaje a sus vecinos y a sus historias de vida.

Son los testimonios que treinta vecinos que viven o trabajan en el Microcentro aportaron para la muestra "[Micro] historias del [Micro] centro" organizada por Humans of Buenos Aires.

A lo largo de la calle se dispusieron gigantografías en la que cada imagen está a su vez acompañada por una frase que habla sobre la historia de la persona o su relación con el Microcentro.

Un espacio renovado para caminar especialmente el fin de semana,  que circula menos cantidad personas para poder apreciarlo mas tranquilos.

En la Casa Nacional del Bicentenario, Riobamba 985, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el dia sábado 26 de octubre a las 19:00 horas, dos tríos que nos acercan sus particulares versiones de temas de pop, rock, folklore y música latinoamericana.

Hoy alcanza y El Triplete

Paula Mizraji, Pablo Bolaños y Norman Galliard son los integrantes de Hoy alcanza.

En su repertorio combinan canciones propias con temas de la música popular del Brasil y otros del rock y el pop nacional.
En esta ocasión, tendrán como invitada especial a Ana Saidón en la percusión.

El Triplete es un trío dedicado a las músicas folklóricas de la región. Guitarra, cuatro peruano, charango, flauta traversa, percusión y las voces de Lucía Snieg, María Eugenia Serrano y Sofía Tinnirello en un fresco recorrido por el cancionero latinoamericano.

 

 

El Pro apostó a la zona sur para cerrar su campaña

Los candidatos a diputados nacionales por el PRO, Sergio Bergman y Álvaro González; junto a los candidatos a legisladores porteños; Iván Petrella, Roberto Quattromano y Natalia Persini participaron de  uno de los cierres de campaña que se realizó en la Asociación Civil "El progreso de los niños", ubicada en el complejo habitacional "Los Perales", barrio de Mataderos.

Los candidatos fueron acompañados por el Vicepresidente 1º de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, quien destacó "se trabajó muy fuerte en la zona sur de la Ciudad, y la puesta en valor de este barrio (Los Perales) es un ejemplo"

Por su parte Quattromano, sostuvo "la transformación de este complejo esta a la vista, ahora nos queda devolverle el nombre "Los Perales" que fue sacado por la dictadura antiperonista y realizar una fuerte tarea junto a esta asociación civil"

El hombre de la Fundación Pensar que encabeza la lista de legisladores porteños, también fue uno de los oradores y aclaró "El cambio que se ve acá es un modelo para la Ciudad. Este ejemplo hay que llevarlo al país. Ustedes (Propuesta Peronista) son la columna vertebral del PRO.

Para finalizar Bergman realizó una bendición del lugar y resaltó "es muy importante para mi terminar la campaña en un lugar como este". La Asociación Civil "El Progreso de los niños" abrirá sus puertas en poco tiempo para realizar un trabajo social y comunitario con los vecinos de Los Perales.

Inician procedimiento para designaciones en la Defensoría del Pueblo

La Junta de Ética mañana jueves a las 12 en la Sala Jauretche avanzará en el mecanismo previsto en los artículos 4 y 16 de la Ley orgánica Nº 3.

La Junta de Ética, Acuerdos y Organismos de Control se reunirá mañana jueves a las 12 horas en la Sala "Arturo Jauretche" -situada en la planta baja del Palacio Legislativo porteño- para iniciar el procedimiento de designación del Defensor del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires y de sus Adjuntos previsto en el artículo 4º de la Ley Nº 3.

Precisamente mañana se producirá el cierre del Registro de Postulantes y la Junta que preside el Diputado Jorge Garayalde(PRO) deberá publicarlo por tres días hábiles, en por lo menos tres diarios de amplia circulación, en el Boletín Oficial de la Ciudad, en el emisora radial también de la Ciudad y demás medios a efectos de que los ciudadanos por sí, o a través de organizaciones no gubernamentales, hagan sus propuestas respecto de los postulantes, aceptándose una propuesta por cada persona física o jurídica.

Según el artículo 7º de la Ley orgánica "La duración del mandato del Defensor o Defensora del Pueblo es de cinco (5) años, pudiendo ser designado en forma consecutiva por una sola vez." y la reglamentación de nuevas designaciones está contenida en el Expediente 2454-I-2013 - Resolución 7 de la Junta producida el 25 de setiembre último con las firmas de los Diputados/as Jorge Garayalde, Fernando de Andreis, Carmen Polledo, Gabriela Seijo y Oscar Zago (PRO), Juan Cabandié (FpV), Claudio Presman(UCR) y Fernando Sánchez(CC).

El Registro de Impugnaciones funcionará en la Dirección de Gestión y Participación Ciudadana de la Legislatura los días 7, 8,12 y 13 de noviembre, de 10 a 18 horas en Perú 160, planta principal. Luego, la Junta con la comisión permanente de Asuntos Constitucionales analizarán las impugnaciones recibidas que serán consideradas con la idoneidad de los candidatos el viernes 29 de noviembre a las 11 horas en Audiencia Pública.

Un organismo para la protección de los derechos

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires es un órgano unipersonal e independiente con autonomía funcional y autarquía financiera, que no recibe instrucciones de ninguna autoridad. Es su misión la defensa, protección y promoción de los derechos humanos y demás derechos e intereses individuales, colectivos y difusos tutelados en la Constitución Nacional, las leyes y esta Constitución, frente a los actos, hechos u omisiones de la administración o de prestadores de servicios públicos.

El Defensor o Defensora es asistido por cinco adjuntas o adjuntos que lo sustituyen provisoriamente, cuatro de ellos en forma rotativa, en el orden en que lo establezca el Reglamento interno, en caso de ausencia o inhabilidad temporal o permanente y uno como defensor adjunto con la facultad exclusiva en materia bancaria y financiera, mutuales y cooperativas.

Las adjuntas o adjuntos no pueden ser todos del mismo sexo y cada uno trabaja diferentes problemáticas ciudadanas: Ambiente y Desarrollo Sostenible, Defensa de los derechos del turista, Planeamiento, identidad barrial y preservación arquitectónica; Temas de justicia, consumidores y adicciones; Defensa de clientes bancarios y deportes.

Actualmente la titular es la Dra. Alicia B. Pierini, y sus adjuntos son el arquitecto Atilio Alimena, los señores Juan Palmiotti y Gerardo Gómez Coronado, el Dr. Andrés Elisseche y la profesora Graciela Muñiz.