Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Bajo la consigna del Paraguazo y Basta de inundaciones, hoy lunes 2 de setiembre del 2013,a cinco meses de la última Inundación sufrida el 2 de abril del 2013, los vecinos de diferentes comunas, según expresan a causa de la inoperancia de los gobiernos de la CABA, Nación y Provincia de Bs As., nucleados en la Coordinadora de Inundados renuevan los reclamos en distintos puntos de la Capital y Provincia de Bs As.
Un nuevo reclamo "Basta de Inundaciones"
Asamblea de Saavedra – Barrio Mitre y Vecinos Inundados de Villa Pueyrredón (Comuna 12) marchan desde el Avenida García del Río y Pinto (Parque Saavedra) a las 17:30 hs.
Inundados de Villa Maipú marchan desde Avenida Illía y Avenida Constituyentes a las 17:30 hs.
Inundados Vicente López marcharán desde Melo y Mitre a las 18:00 hs.
Vecinos de la Cuenca del Arroyo Medrano se juntan a las 18:30 hs en Avenida Balbín y Avenida General Paz.
Vecinos Inundados de Villa Urquiza y Parque Chas (Comuna 12 y 15) Paraguazo a las 19:00 hs. en Avenida Triunvirato y La Pampa – Arroyo Vega.
Vecinos Inundados de las Comunas 10 (Villa Real – Monte Castro – Versalles – Floresta – Vélez Sarsfield y Villa Luro) Y 11 (Villa Devoto – Villa Santa Rita – Villa del Parque y Villa General Mitre) – Arroyo Maldonado, se concentran a las 19 hs en Nazca y Av. Juan B. Justo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En la Fundación Proa, hasta el mes de octubre se puede visitar la exposición, “Sillas” en la Avenida Pedro de Mendoza 1929, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Fundación Proa y Dos26 presentan Diseño Argentino de Autor: Sillas.
Curadora: Martha Levisman
La exposición reúne dieciséis modelos de sillas que fueron diseñadas y fabricadas en el país durante el período conocido como de “sustitución de importaciones” (entre 1932 y 1952, aproximadamente).
Ubicada en la recepción de Café Proa, la muestra implica una puesta en valor de piezas originales que se convirtieron en íconos del diseño industrial argentino y es el resultado de una investigación de archivos inéditos a cargo de la Arquitecta Martha Levisman.
Destacados diseñadores nacionales: Gerardo Crusellas, Walter Loos, Antonio Bonet, entre otros.
Se presentan diseños de Horacio Baliero, Antonio Bonet, Tetela Castro, Alberto Churba, Gerardo Clusellas, Martín Eisler, Osvaldo Fauci, Arnoldo Gaite, César Jannello, Reinaldo Leiro, Walter Loos, Jorge Parson, José Rey Pastor y Amancio Williams.
Estas prestigiosas piezas tienen la particularidad de ser reediciones originales avaladas por los descendientes de los autores, quienes han proporcionado todos los documentos necesarios para materializarlos.
Los modelos que se presentan:
Sillón Costilla, de Martín Eisler
Silla Desarmable K, de Cesar Janello
Silla Enko, de Nordiska Kompaniet
Sillón Rolo, de Reinaldo Leiro y Arnoldo Gaite
Silla Baja o Ballerina, de Walter Loos
Banqueta Alta, de Jorge Parsons
Sillón Bull, de Jorge Parsons y Osvaldo Fauci
Silla ML, Pampanini, en Anticorodal y AB de Gerardo Clusellas
Sillón de Mimbre, de Horacio Baliero
Silla Solana del Mar, de Antonio Bonet
Versión Moderna de un Mueble Popular, de Amancio Williams
Silla S252, de Grupo Harpa (Leonardo Aizenberg y Rey Pastor)
Fundación Proa
Pedro de Mendoza 1929, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
De martes a domingo de 11:00 a 19:00 horas.
Lunes Cerrado.
Con el apoyo de Tenaris – Organización Techint.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El 16 de septiembre se entregarán los Premios Lola Mora
¿A quiénes se entrega el Premio Lola Mora?
El premio se otorga a quienes en distintos medios de comunicación hayan trasmitido una imagen de mujer rompiendo con los estereotipos de género y promoviendo la igualad de oportunidades y los derechos de las mujeres.
¿Desde cuándo se entrega el premio?
Este reconocimiento nace en 1999 cuando la Legislatura de la CABA promulga la Ley Nº 188, y son entregados por primera vez en el año 2000. mujer rompiendo con los estereotipos de género y promoviendo la igualad de oportunidades y los derechos de las mujeres.
¿Cuál es el objetivo principal de Premio?
Impulsar cambios en las pautas culturales, usos y costumbres que permitan eliminar estereotipos de la imagen de las mujeres que se trasmiten en los medios de comunicación. Promover cambios en el imaginario social, a fin de eliminar todas las formas de discriminación hacia las mujeres en lo social, político, económico, científico y cultural.
¿Quiénes eligen las ternas?
La Dirección de la Mujer convoca a un Jurado compuesto por representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil de mujeres, legisladoras metropolitanas, la Defensoría del Pueblo, representantes de la Universidad de Buenos Aires, entre otras.
¿Quiénes eligen a las ganadoras?
VOS.
Vota por las ganadoras de TV ficción, TV no ficción y radio.
Programas ternados:
Programa de Televisión:
Ficción La Viuda de Rafael - TV Pública Capítulo 1 Emitido el martes 13/11/2012 a las 22.30 hs.
23 pares - Canal 9 Capítulo 4 - "El derecho a Decidir" Emitido el día viernes 19/10/2012, 23.30 hs.
Historias de diván - Telefe Capítulo 7 - "Luciana, una mujer golpeada" y capítulo 8 - "Luciana y el fin de la violencia" Emitidos los días sábado 18/05/2013 y 25/05/2013 respectivamente, 23.45 hs.
Programa de Televisión No Ficción:
Participación de Ana Cacopardo en "Historias Debidas" - Canal Encuentro Entrevista a Susana Trimarco Emitida el día martes 06/11/2012, 23 hs.
Participación de Julia Mengolini en "Duro de Domar" - Canal 9 Informe sobre el sketch "La Nena" con Guillermo Franchella Emitido el día miércoles 01/05/2013, 22 hs.
Participación de Marlene Wayar en "Género Identidad: La diversidad en el Cine" - Canal Encuentro Presentación de la película "Todo sobre mi padre" Emitido el día viernes 26/04/2013.
Radio
Lunes otra vez - FM Identidad FM 92.1 Liliana Hendel - Programa emitido el día lunes 17/06/2013 a las 15 hs. Mujeres al derecho y al revés - FM La Tribu FM 88.7 Mariana Fernández Camacho, Vanina Catalán, Gisela Lancieri, Julia Medina, Natalia Surraco
Programa "El aborto y los hombres" emitido el día domingo 11/11/2012 a las 21 hs.
La Hora de los Pueblos: Los Días García - Radio Madre AM 530 Cynthia García, Fernando Morabes; columna de género por Lucía García - Entrevista a Lohana Berkins sobre Lulú emitida el lunes 29/07/2013 a las 12 hs.
¿Dónde votar?
· En el CGPC de tu COMUNA.
· En el Centro Integral de la Mujer (CIM) más cercano.
Para más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Ciclo de Música Clásica Argentina
Se presenta la Orquesta Sinfónica de la Prefectura
Hoy viernes 30 de agosto a las 19:00 en el Salón Dorado de la Legislatura porteña, Perú 160, dará un concierto en el marco del Ciclo de Música Clásica Argentina de la Dirección General de Cultura.
Se interpretarán obras de Cheminade y Dvorak.
Entrada libre y gratuita.
El Ciclo de Música Clásica Argentina, coordinado por el Lic. Carlos Carmona, se desarrolla todos los viernes a las 19 hs. Tiene por objetivo promover obras de autores argentinos y universales.
Programa:
Orquesta Sinfónica de la Prefectura Naval Argentina
Director: Martín Gabriel Caila
Concertino para flauta y orquesta Op. 107 de Cecile Cheminade
Serenata para cuerdas Op. 22 de Antonin Dvorak
Danzas eslavas N° 1, N° 2 y N° 8 de Antonin Dvorak
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El Jefe de Gobierno Porteño Ing. Mauricio Macri inauguró la primera escuela infantil pública de Villa Pueyrredón, recibirá a casi 300 chicos.
“Cada escuela que abrimos y ponemos en marcha, es un paso real y concreto para construiruna sociedad mejor”, enfatizó el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, al inaugurar un nuevo establecimiento educativo en el barrio de Villa Pueyrredón.
Macri sostuvo que “la educación pública es la mejor herramienta para igualar oportunidades y nosotros vamos a seguir trabajando con el mismo entusiasmo y compromiso para defenderla y fortalecerla”.
Esta nueva escuela infantil, que recibirá a casi 300 chicos de 45 días a 5 años de edad, es el primer establecimiento educativo de esas características que se inaugura en el Distrito Escolar N° 16, que comprende a Villa Pueyrredón y parte de los barrios de Villa Devoto, Agronomía, Parque Chas y Villa Urquiza.
Macri recordó que en 1997 vecinos y docentes comenzaron a juntar firmas para solicitar que se instalara en el barrio un dispositivo escolar de estas características “y hoy sentimos una enorme alegría al ver que hemos podido transformar ese sueño en realidad”.
Durante la actual gestión fueron construidos 31 edificios en la Ciudad que albergan a 33 escuelas, y se realizaron 25 obras de ampliación que generaron más de 11 mil nuevas vacantes.
Del total de escuelas construidas, 15 son jardines de infantes, lo que permitió que por primera vez en la historia de la Ciudad se lograra cubrir la totalidad de la demanda de vacantes para chicos de 4 y 5 años y que la Capital Federal sea el primer distrito del país en alcanzar esa meta.
El jefe de Gobierno destacó que “los espacios educativos son los que nos van a impulsar con fuerza en este nuevo mundo dominado por el conocimiento para que podamos crecer, desarrollarnos y construir la Argentina que nos merecemos”.
Macri habló luego de recorrer las instalaciones de la escuela, que comenzará a funcionar el próximo lunes, junto a sus autoridades y docentes y estuvo acompañado por la Vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal, y el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta.
El acto también contó con la presencia de vecinos, padres y alumnos.
El nuevo jardín en Villa Pueyrredón tiene aulas para lactarios y deambulatorios (1 año), que se ubican en la planta baja, mientras que en el primer piso se encuentran las salas para niños de 2, 3, 4 y 5 años.
El moderno edificio está provisto de una rampa y un ascensor que lo hacen accesible y su infraestructura también incluye un salón de usos múltiples, un patio descubierto y otro semicubierto para que los chicos puedan jugar y desarrollar actividades recreativas, una cocina y un salón comedor.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Salud
Comenzó el curso de actualización del Ce.S.A.C. Nº 10
La capacitación dirigida a profesionales está organizada por el centro asistencial perteneciente al área programática del Hospital Penna y tuvo su jornada inicial donde se trataron dos de los ejes temáticos propuestos desde la perspectiva de género. Continuará entre agosto y octubre en la Legislatura Porteña.
En la jornada de apertura del IV Curso de Actualización Profesional "La Intersectorialidad ante problemáticas sociales complejas" se expusieron y debatieron los tópicos referidos a las Barreras de accesibilidad para la ligadura tubaria y el Análisis de las Rutas críticas seguidas por las mujeres que sufren violencia, a cargo de las licenciadas Romina Moschella y Alejandra Bazzalo, respectivamente.
Durante la actividad organizada por el Centro de Atención Primaria CeSAC Nº 10 perteneciente al área programática del Hospital General de Agudos "J.A. Penna", luego de realizar observaciones y entrevistas a médicos, psicólogos, enfermeros y mujeres embarazadas o que presentaban sus consultas en los hospitales, Moschella realizó un análisis sobre las barreras de accesibilidad para la ligadura tubaria, el marco legal, los objetivos y las causas y consecuencias de la problemática. "Las trabas serán más intensas dependiendo del grado social y económico de las mujeres", explicó la especialista al referirse a algunas de las razones que impiden el libre accionar de las mismas.
La ligadura de las trompas de Falopio (ligadura tubaria) es un método anticonceptivo de tipo quirúrgico, que consiste en la oclusión bilateral de las trompas de Falopio con el fin de impedir la unión de las gametas (óvulo-espermatozoide) y sirve para evitar el embarazo en forma permanente.
Todas las personas capaces y mayores de 21 años tienen derecho a realizarse una ligadura tubaria o vasectomía, y las prácticas deben realizarse en hospitales y clínicas del país, tanto públicos como privados.
Por su parte, Bazzalo se refirió al Análisis de las rutas críticas seguidas por las mujeres que sufren violencia, tema que investigó para compartir reflexiones y conocimientos con las personas que participaron de la jornada.
Próximas jornadas
El curso, presencial y gratuito al que invita el Diputado Jorge Selser(PSur), tendrá lugar los miércoles entre las 9:30 y las 13:30 en el Salón San Martín del Palacio Legislativo - Perú 160 piso principal - y está dirigido a profesionales de las áreas de Salud, Educación, Desarrollo Social, Justicia, Ministerio Público y O.N.Gs. Los docentes invitados son: el Dr. Marcelo Colombo, Fiscal a Cargo de la Procuración de Trata de Personas y Secuestros Extorsivos; el Dr. Carlos Rozanski, Juez del Tribunal Oral Federal Nº 1 de ciudad de La Plata y la Lic. Verónica Manquel, del Grupo de Trabajo de Género y Diversidad Sexual de la Procuración Penitenciaria de la Nación.
También serán oradores la Lic. Gabriela Pombo, de la O.N.G. C.A.R.E.; la Lic. Liliana Morales de la O.N.G. "Mujeres al Oeste"; la Dra. Mariana Romero, del Centro de Estudios y Desarrollo Social - C.E.D.E.S.; la Dra. Liliana Messina, del Hospital General de Agudos "Dr. Teodoro Álvarez" y la Directora de la Fundación "María de los Ángeles", Andrea Romero Rendón.
Algunos de los temas a tratar durante las jornadas son: aborto no punible, trata de personas, abuso sexual infanto-juvenil, violencia de género y mujeres en situación de encierro.
Foto -La Lic. Romina Moschella expuso el tema de las Barreras de accesibilidad para la ligadura tubaria.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Mesa de Pueblos Originarios de Capital Federal, la Mesa de Trabajo de Pueblos Originarios de la Provincia de Buenos Aires y la Comisión de Juristas Indígenas de la Republica Argentina (CJIRA) convocan al Encuentro Intercultural de Política Indígena que tendrá lugar este sábado 31 de agosto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
La convocatoria reza: "Convocamos A todos los hermanos y hermanas de los Pueblos Originarios del país y de Abya Yala que residan en Capital Federal y Provincia de Buenos Aires, a sumar propuestas, a fin de fortalecer la lucha que nuestros Pueblos vienen dando desde cada uno de nuestros territorios de origen.
Dar continuidad al camino que supieron trazar nuestros mayores es nuestra mayor responsabilidad en los tiempos actuales.
Hoy nos convoca la acuciante situación que vivimos tanto en nuestros territorios de origen, ante el avance de estas políticas de las industrias extractivas tales como la mega minería, hidrocarburíferas, hidroeléctricas, turística, forestal, especulación inmobiliaria.
Del mismo modo las consecuencias que nos toca soportar en los grandes centro urbanos donde llegamos, expulsados, en busca de mejores condiciones de vidas, soportando discriminación, falta de acceso a los servicios básicos, falta de viviendas.
Nos desalojan de nuestros territorios de origen por defendernos de la voracidad del mercado y en los centros urbanos nos excluyen por pertenecer a otra visión de mundo. Donde lo distinto es la complementariedad y lo dual la base de lo colectivo.
Invitamos también al Pueblo en general a dialogar para estrechar vínculos fraternos. Convencidos de que solo la Relación Intercultural hará posible la construcción de un Estado Plurinacional en un país culturalmente diverso, socialmente amigable y económicamente viable para la naturaleza y las personas.
Lugar: Tinkunako; Dirección: Avenida Independencia 2287, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Día sábado 31 de agosto.
Inician el encuentro con una Ceremonia a partir de las 07:00.
09:00: Dan inicio al Dialogo intercultural indígena, hasta las 14:30 horas.
Por la tarde retoman a partir de las 15:00 y hasta las 19:00, con un Dialogo Intercultural con aliados de Organizaciones Sociales y Organismos de Derechos Humanos".
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Comuna 12
Reunión del Consejo Comunal
Mañana jueves 29 de agosto a las 19 horas, se realizara la reunión del Consejo Consultivo Comunal en la escuela de jornada completa N°24 D.E. 15 “Francisco Morazán” de la Calle Pedro Ignacio Rivera 4151, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Si queres participar y todavía no te anotaste, podes acercarte a la sede Comunal 12, de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas, en la Calle Miller 2751, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Una pareja porteña ganó el Mundial de Baile de Tango Maxi Cristiano y Jesica Arfenoni ganaron la categoría pista.
La pareja integrada por Maximiliano Cristiano y Jesica Arfenoni, oriundos de la ciudad de Buenos Aires, ganó el lunes el Campeonato Mundial de Baile de Tango en la categoría pista, según lo determinado el jurado que integraron Miguel Ángel Zotto, Pancho M. Pey, Lorena Ermocida, Ana María Schapira, Elina Roldan, Melina Brufman y Daniel García.
Los ganadores recibieron sobre el escenario el premio de $40.000, que les fue entregado por el Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi y Miguel Ángel Zotto.
Además, se hicieron acreedores de dos pasajes de Air France a París.
"La calidad de las parejas y unos tangos increíbles nos dieron una primera final inolvidable."–dijo Lombardi sin ocultar su entusiasmo.
El segundo puestofue para Fernando Ariel Carrasco y Jimena Hoeffner, de la ciudad de Buenos Aires. El premio les fue entregado por la Directora General de Festivales, Viviana Cantoni, y el Director Artístico de Tango Buenos Aires Festival y Mundial, Gustavo Mozzi.
Tercerosse ubicaronJuan Malizia Gattiy Manuela Rossi, de la ciudad de Buenos Aires. Entregaron el premio los campeones de esta misma categoría en 2012, Facundo y Paola.
El cuarto lugar fue para Frank Obregóny Jenny Gil, de Caracas, Venezuela, quienes recibieron el premio de manos de Julio Duplá y Johana Copes.
El quinto lugar fue ocupado por Edwin Enrique Espinosa Rodríguez y AlexandRA Yepes Arboleda, de Colombia. El premio fue entregado por por el representantes de una empresa fabricante de calzado.
Una vez consagrados, los campeones bailaron el tango Tres esquinas, en la versión de la orquesta de Ángel D´Agostino con la voz de Ángel Vargas.
Tango Buenos Aires Festival y Mundial, organizado por el Ministerio de Cultura porteño con la dirección artística de Gustavo Mozzi, culminará este martes con la gran final de la categoría tango escenario.
El programa de esta gran gala del lunes, conducida por Fernando Bravo, ofreció también la participación del reconocido guitarrista y compositor Luis Salinas y de la Corporación Tangos, que celebró su 10° aniversario. Salinas interpretó Desde el alma, El porteñito, Garua, Milonga sentimental y Nada. Corporación Tangos. La compañía de Alejandra Armenti y Daniel Juárez propuso un show totalmente coreográfico a cargo de integrado 10 bailarines y 1 cantante, con el Tango Danza en su máxima expresión.
Fueron 40 parejas finalistas de Tango de Pista que compitieron por el título mundial. A las 37 parejas finalistas que representaron a Venezuela, Argentina, Colombia, Italia, Estados Unidos, Rusia, Costa Rica, Brasil, Chile y México, se sumaron las dos parejas ganadoras del Campeonato de la Ciudad y la campeona europea proveniente de Grecia.
La Final de Tango de Pista consagró a los mejores bailarines en esta categoría, en una competencia de elegancia, musicalidad y creatividad. En un Luna Park colmado de público, improvisaron sus pasos sobre una selección de tangos a cargo de Horacio “Pepe” Godoy.
Tango Buenos Aires Festival y Mundial, organizado por el Ministerio de Cultura porteño con la dirección artística de Gustavo Mozzi, culminará con la gran final de la categoría tango escenario.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El Vicepresidente Primero Cristian Ritondo se reunió con personal de LAN Argentina
Escuchó la preocupación por las fuentes de trabajo que podrían perderse y manifestó su postura contraria a que la empresa deba abandonar el hangar de Aeroparque.
Un grupo integrado por personal de la aerolínea LAN Argentina se reunió esta tarde con el Vicepresidente Primero de la Legislatura porteña, Diputado Cristian Ritondo(PRO) con el fin de plantearle la preocupación por la posible pérdida de fuentes de trabajo que ocasionaría la obligación de abandonar el hangar que opera la firma en Aeroparque por una decisión del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna).
Ritondo sostuvo durante el encuentro que tuvo lugar en el Salón Eva Perón, que esta decisión generaría "problemas laborales a los 3000 empleados que tiene LAN Argentina, siendo desde su presidente hasta el último empleado, todos argentinos", además continuó considerando que es un perjuicio "para los porteños que viajan desde Aeroparque si tienen que trasladarse hasta Ezeiza".
Finalmente el legislador aseguró que "sería malo para el país que se vaya una empresa y no es bueno que Aerolíneas Argentinas se transforme en un monopolio, porque a pesar de las mejoras que logró le va a hacer bien competir". Luego les ofreció respaldo a los empleados y adelantó la intención de que la Legislatura vote una declaración contraria a que LAN Argentina deba abandonar ese hangar.
Asistieron al encuentro Jorge Marín, Sergio Giménez, Emiliano Fernández y Adrián Troncoso de APTA y Jorge Cabrera de UPSA. Al hacer uso de la palabra fueron expresando su preocupación por la mano de obra calificada que quedaría sin empleo, la necesidad de contar con el hangar para presentar el servicio y que la empresa operaría a pérdida de no contar con dicho hangar. Además explicaron la negativa que sufrieron para operar nuevas rutas aéreas lo que según consideraron impidió el crecimiento de la empresa.
Foto: Vicepresidente Primero de la Legislatura, Diputado Cristian Ritondo (PRO), junto a empleados de LAN Argentina durante la reunión que mantuvieron hoy en el Salón Eva Perón.