Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El domingo 20 de agosto se celebra el Día de la Niñez y Defensa al Consumidor de la Ciudad difunde algunas claves a tener en cuenta al momento de elegir los juguetes para realizar compras seguras. “Antes de realizar una compra es importante que verifiquemos que en las etiquetas de los juguetes figure la información obligatoria como por ejemplo, los sellos de seguridad, la edad recomendada y las modalidades de uso de los juguetes”, explicó Julia Domeniconi, secretaria de Atención Ciudadana y Gestión Comunal de la Ciudad.
“Por otro lado, en días de subas de precios como los actuales, recordamos que todos los comercios deben exhibir los precios y respetar esos valores al momento del pago, ya sea en efectivo o con tarjeta en un pago. En caso de compras efectuadas por Internet, las condiciones de venta también deben ser claras y, de no serlo, es recomendable que el consumidor se comunique con el servicio de atención al cliente para aclarar sus dudas antes de realizar la compra”, agregó la funcionaria.
Las indicaciones de los pictogramas son de vital importancia debido a que los diseños respetan las distintas etapas cognitivas y de conducta de los niños. Según los expertos, cuando hablamos de infancia nos referimos a la etapa que transcurre desde el nacimiento hasta los doce años. Es por esto que cada juego presenta características específicas: los destinados a la primera infancia contienen piezas más grandes para que no puedan ser ingeridas, en tanto los juegos para niños más grandes proporcionarán mayores desafíos a nivel cognitivo.
Entonces, ¿qué pasa si nos confundimos o no damos en la clave a la hora de elegir un juguete? "En principio tendremos 30 días para cambiarlo en el local, aunque si lo compramos de manera online también podremos ejercer nuestro derecho de arrepentimiento dentro de los diez días a través de la página web del comercio a fin de revertir la compra sin gasto alguno", explicó Vilma.Bouza , directora de Defensa al Consumidor de la Ciudad.
A continuación, el Gobierno porteño difunde algunas claves a tener en cuenta a la hora de realizar las compras.
Tus derechos como consumidor:
Comprobá que los juguetes presenten los sellos de certificación de seguridad CE y CS. Los productos ofrecidos en las jugueterías y establecimientos comerciales deben cumplir con normas de seguridad para que su uso sea seguro entre los niños y niñas. En este sentido, resulta fundamental prestar atención a los sellos de certificación de seguridad, que deben estar indicados en los juguetes con las siglas CE (para artículos eléctricos) y CS (artículos en general), que indican que tanto el fabricante como el importador han verificado el cumplimiento de la normativa vigente respecto de la calidad de los materiales.
Verificá que las etiquetas contengan la información del fabricante y los datos de contacto de la marca y chequeá que el producto incluya el pictograma que indica las edades para las que fue diseñado.
Las instrucciones de uso y demás información deben estar escritas en español. Este es un aspecto que muchas veces no se respeta y resulta fundamental cuando, por ejemplo, se trata de productos que utilizan energía eléctrica. En esos casos, hay que detenerse a leer las indicaciones de funcionamiento del juguete previo a utilizarlo, porque si bien casi todos los dispositivos pueden enchufarse a la red doméstica, algunos podrían precisar adaptadores.
Condiciones de compra y cambios. Al formalizar la compra, se debe solicitar siempre una factura o ticket de compra (será el único documento válido para reclamar su cambio frente a un desperfecto o falla). Además, se deben conservar los datos de la compra (comprobantes y facturas electrónicas) hasta que termine el período de garantía del producto. Por otro lado, en caso de querer realizar un cambio, éste podrá hacerse, sin restricciones de días y horarios, dentro de los 30 días a contar desde la entrega del producto y el comercio deberá respetar el valor abonado al momento de la compra. En los casos en que existiera una diferencia a favor del consumidor al realizar el cambio, el comercio deberá emitir una nota de crédito que podrá utilizarse dentro de los 90 días posteriores a su emisión.
Garantía. Todos los productos tienen un mínimo de garantía legal de 6 meses, por más de que el comercio no entregue una certificación.
La Dirección General de Defensa y Protección Al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires asesora a los vecinos a través de su canal @BAconsumidor en facebook y twitter, y recibe denuncias a través de la web oficial de Gobierno.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En el Complejo Cultural se puede disfrutar en familia de muchos eventos gratuitos, talleres, exposiciones y espectáculos infantiles, hasta el 17 de septiembre, Caras y Fanzines, Cátedra Roldan FADU/UBA. La grilla de contenidos que actualmente presenta la Carrera de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, de la Universidad de Buenos Aires cuenta ahora con la materia Ilustración en el nivel 1 (y también continúa en el nivel 4, ilustración editorial).
Por ello, resulta necesario que el diseñador incluya a la Ilustración como una herramienta que le permita enfrentarse al texto verbal de manera amplificada, adquiriendo la habilidad para pensar visualmente y desarrollar un lenguaje a partir del conocimiento de sus fundamentos.
Asimismo es preciso señalar que, a través de la Ilustración, los estudiantes de diseño podrán interiorizarse en una dinámica de taller-laboratorio, ya que precisamente es ese el espacio de acción donde se define y construye esta práctica.
Los expositores serán los alumnos de la cátedra que estarán mostrando los trabajos realizados este último cuatrimestre.
Entrelazos. 40 años de democracia
Del 23 de septiembre al 10 de diciembre
Inauguración: 23 de septiembre – Horario a confirmar
La Casona de los Olivera celebra los 40 años de democracia ininterrumpida recibiendo la muestra “Entrelazos”, exhibición que reúne a 27 artistas indispensables de la escena contemporánea. Artistas docentes que, perteneciendo a tres generaciones diferentes y a distintas estéticas, coinciden en evocar y celebrar la historia argentina reciente.
Artistas expositores:
Irma Amato / Luciana Arditto / Fabián Attila Andrés Bestard / Jorge Bianchi / Bea Blackhall María Cánepa / Yamila Cartannilica / Gerardo Cianciolo Oscar De Bueno / Héctor Destéfanis María Paula Doberti / Zulma Elía / Néstor Goyanes Darío Klehr / Inés López / Juan Pablo Marturano Adriana Mazzotta / Lola Montico / Guillermo Paolino Paula Peltrín / Juan Alfredo Percivalle Marina Román / Jimena Sánchez / Florencia Salas Javier Vázquez / Juan Carlos Visconti.
Para los chicos espectáculos Infantiles / Circenses - ATP durante todo el mes.
Cosa e' mandinga
Compañía Precisos Indecisos
Un espectáculo, en el que las peripecias de los personajes se develan a través de la magia y la música, con la risa como punto de encuentro.
Sábado 2 a las 15h (Playón Antiguo Tambo)
Todas las actividades son libres y gratuitas, la programación esta sujeta a cambios sin previo aviso. Los espectáculos en salas y funciones de cine están supeditadas a la capacidad de las salas. En caso de lluvia se suspenden las actividades al aire libre.
Complejo Cultural Chacra de los Remedios / Parque Avellaneda. Directorio y Lacarra (CABA)
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Brigada de Control Ambiental rescató aves silvestres en Del Viso, el operativo se enmarca en las acciones que la cartera nacional realiza contra el comercio ilícito de especies silvestres y a favor del bienestar animal.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a cargo de Juan Cabandié, a través de la Brigada de Control Ambiental (BCA), participó de un allanamiento realizado en la localidad bonaerense de Del Viso, partido de Pilar, en el que se secuestraron aves silvestres autóctonas. Las mismas fueron llevadas al Centro de Rescate de Fauna Silvestre de la Fundación Tèmaiken, donde permanecerán en cuarentena y serán rehabilitadas.
Se trata de once ejemplares secuestrados, entre ellos cabecitas negras, jilgueros y corbatitas. Las aves encontradas no contaban con la documentación que amparara su legítimo origen, lo que de acuerdo a los artículos 25 y 27 de la Ley n.° 22421 de conservación de la fauna configura no solo una sanción administrativa sino también penal.
El allanamiento fue ordenado por la Unidad Funcional de Instrucción n.º 3 del distrito de Pilar, Departamento Judicial de San Isidro, a cargo del fiscal Germán Camafreita Steffich, y ejecutado en conjunto con la Delegación de Prevención Ecológica San Martín, de la Policía de la provincia de Buenos Aires.
Una vez finalizado el período de cuarentena en el mencionado centro de la Fundación Tèmaiken, se espera que los ejemplares sean liberados de acuerdo a la zona de distribución natural correspondiente a cada una de las especies.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El jueves 24 de agosto, Malba presenta No habrá ninguno igual, exposición antológica de Edgardo Giménez que abarca más de sesenta años de su producción artística, con cerca de 80 obras e instalaciones que hacen foco en su filosofía y activismo de la “obra de arte total”.
Desde el título de la exposición asoma implacable el típico humor popular del polifacético Edgardo Giménez. Pintor, escultor, diseñador gráfico y de objetos, arquitecto, escenógrafo, creador de imagen y personajes, desde principios de los años 60 su arte fluye simultáneamente a través de todas esas disciplinas.
“Artista moderno, informado e internacional, sus obras conservan no obstante una clara identidad argentina, porque se nutren del folklore urbano, de sus mitos y personajes vernáculos. El repertorio de Giménez conecta con la imaginación y la fantasía universales desde nuestro país, en cuya idiosincrasia la parodia y la ironía ocupan un lugar central”, señala la curadora María José Herrera.
La exposición funciona como un film antológico donde cada escena refleja el tema, el estilo y las obsesiones de Giménez. La obra se despliega en seis secciones donde animales rodeados de arcoíris, selvas y encanto de cuentos de hadas se convierten en objetos de uso o de contemplación. Cada espacio está dedicado a un concepto de su repertorio, configurando una serie de relatos fantásticos en los que Giménez muestra el lado más vital de la experiencia cotidiana.
El arte y las industrias culturales conviven armoniosamente, sin conflicto, en un artista que insiste en que el arte debe producir bienestar y alegría. La monumentalidad de la ópera y de su versión pop, la comedia musical, la desmesura decorativa y la fiesta son su modo de vivir en esa realidad diferente que el arte ofrece a la naturaleza.
“Siempre pensé que se podía provocar artísticamente por distintos medios, no solamente a través de una pintura. Se puede utilizar lo que se quiera, siempre y cuando el que lo haga sea un artista. Porque el arte es eso, modificar al otro a partir del contacto con ese objeto o actitud estética”, sostiene el propio Giménez.
Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba)
Av. Pres. Figueroa Alcorta 3415, CABA.
Edgardo Giménez, No habrá ninguno igual, Curadora: María José Herrera
Sala 5. Nivel 2
Del 25 de agosto al 13 de noviembre de 2023
Inauguración: jueves 24 de agosto, 19:00 horas.
Conferencia inaugural
Participan: Edgardo Giménez y María José Herrera. Modera: María Amalia García
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Detuvieron a tres colombianos por robo con inhibidor de señal en Palermo, la Policía de la Ciudad detuvo a tres delincuentes de nacionalidad colombiana que habían querido robar las pertenencias de un auto mediante el uso de un inhibidor de señal, en el barrio de Palermo, personal de la Comisaría Vecinal 14B redujo a dos hombres que momentos antes habían sustraído pertenencias del interior de un vehículo.
Mientras los oficiales llevaban a cabo las pertinentes tareas, observaron que un hombre los estaba filmando desde el interior de una Fiat Cronos estacionado en doble fila.
De inmediato, el personal policial se acercó y el individuo arrojó una billetera por la ventanilla e intentó darse a la fuga infructuosamente, ya que fue demorado mientras era identificado.
Así las cosas, se logró constatar que este sujeto, al igual que los otros dos, era colombiano.
Las autoridades procedieron a requisar el rodado y encontraron una mochila, la suma de 60.000 pesos argentinos, un inhibidor de señal, documentos de varias personas, un teléfono celular y un cartel de discapacidad a nombre de un tercero. Todos estos elementos fueron secuestrados por el personal interventor.
De esta manera, quedó demostrado que este hombre estaba actuando en complicidad con los dos detenidos, motivo por el cual, tras consultar con el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Número 3, a cargo del doctor Peluso y ante la Secretaría 110 de la doctora Perzan, se dispuso el traslado de los tres imputados a la correspondiente alcaidía donde quedaron alojados a disposición de la Justicia. Se labraron actuaciones por “Averiguación de ilícito”.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Segunda clase sincrónica de la Diplomatura en Gestión de Comercios FECOBA – UBA, el pasado miércoles 8 de agosto, la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires y la Universidad de Buenos Aires llevaron a cabo la segunda clase sincrónica de la Diplomatura en Gestión de Comercios FECOBA – UBA, “Marketing tradicional vs. Marketing digital”, de acuerdo al cronograma previsto para esta etapa de la cursada.
Dando inicio al encuentro, la Subcoordinadora Académica de la Diplomatura por parte de la UBA, María José Canals, brindó una cordial bienvenida a los alumnos y agradeció a todos por su participación.
La clase estuvo a cargo del Lic. en Administración, Gerente de Vinculación Tecnológica del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y experto en marketing digital y emprendedurismo, Marcelo Andreotti, quien brindó a los asistentes herramientas clave vinculadas al marketing tradicional y digital para aplicar a las pymes y proyectos de negocios.
Cabe resaltar que la Diplomatura en Gestión de Comercios fue diseñada por FECOBA y la UBA con el objetivo de promover el desarrollo de nuevas habilidades y competencias en los comerciantes y emprendedores. Los contenidos brindados a lo largo de la cursada contribuirán a mejorar la competitividad y el desempeño de las pymes mediante herramientas eficaces, orientadas a la optimización de la gestión comercial y a la correcta toma de decisiones.
Los alumnos cuentan con el constante acompañamiento de FECOBA y la UBA para avanzar con los contenidos de la Diplomatura y podrán realizar todas las consultas que se les presenten a lo largo de la cursada, tanto en materia académica como técnica.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Operativo especial de la Defensoría, como lo viene haciendo de manera ininterrumpida desde 2009, personal de la Defensoría del Pueblo porteña recorrerá y observará el desarrollo de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de este domingo 13 de agosto.
Integrantes de la institución recorrerán más de 600 establecimientos de votación distribuidos en las 15 comunas de la Ciudad de Buenos Aires para monitorear y relevar las condiciones de los lugares habilitados para sufragar y la constitución de mesas seleccionadas.
En el caso de detectar alguna irregularidad o ante cualquier consulta y/o queja durante la jornada electoral, los/as ciudadanos/as pueden contactarse con el equipo de profesionales de la institución que estará atendiendo los reclamos vía whatsapp al 117 128 8301 o a través de las redes sociales: @defensoriacaba, desde la apertura hasta la finalización de los comicios.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En el barrio de La Boca la Fundación Proa, ubicada en la Av. Don Pedro de Mendoza 1929, el 2 de septiembre inaugura la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol, en el espacio de PROA21. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.
Apóstol desarrolla su producción en soportes como el video y la fotografía para explorar temáticas vinculadas a la identidad de género, y también de origen: varias de sus obras reflejan una mirada crítica sobre los proyectos modernizadores de Venezuela en particular, y Latinoamérica en general, señalando las distancias que muchas veces existe entre los grandes relatos políticos y la realidad cotidiana de las personas.
La pregunta por la identidad, o mejor dicho por las identidades, es una constante en la producción de Apóstol. Estas identidades muchas veces habitan el mismo cuerpo, en tanto no son excluyentes y cada uno de nosotros está constituido por superposiciones y contradicciones. Esta pluralidad que nos constituye -a veces de convivencia pacífica y a veces de llana contradicción- es desde dónde hablamos. Algunas se imponen desde fuera, otras las elegimos para nosotros mismos.
Se exhiben piezas que integran las series Régimen: A dramatis personae (2018), Avenida Libertador (2006), Ensayando la postura nacional (2010), Yamaikaleter (2009) y Partidos políticos desaparecidos (2018).
-Alexander Apóstol estudió Historia del Arte en la Universidad Central de Venezuela y es uno de los artistas más destacados del panorama latinoamericano. Realizó muestras monográficas en la Fundación CIFO en Miami, el Malba de Buenos Aires, el CAPC de Burdeos, Sala de Arte Público Siqueiros en Ciudad de México o el Musac en León. Su trabajo se presentó en las bienales de Shanghai, Venecia, Gwangju, São Paulo, EVA International, Manifesta, Canarias, La Habana, Praga, Cuenca, Estambul, etc. Sus obras se encuentran en colecciones públicas y privadas, como la Tate Modern, en Londres; el Museo Guggenheim, en Nueva York; el Centro Pompidou, en París; el Museo de Arte Pérez y la Fundación de Arte Cisneros Fontanals CIFO, en Miami; el Museo Banco de la República, en Bogotá; la Colección Patricia Phelps de Cisneros en Caracas, el Museo CA2M y la Fundación ARCO, de Madrid.
-Cuauhtémoc Medina es doctor en Historia y Teoría de Arte (PhD) por la Universidad de Essex y Licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de México. Ha sido investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM desde 1993, y entre 2002 y 2008 fue el primer Curador Asociado de Arte Latinoamericano en las Colecciones de Tate Modern. Desde 2013 es Curador en Jefe del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) de la UNAM donde ha curado muestras de artistas como Andrea Fraser, Carlos Amorales, Harun Farocki, Jill Magid, Jeremy Deller, Vicente Rojo, Jan Hendrix, Ai Weiwei y el Raqs Media Collective, entre otros. En 2012 fue curador de Manifesta 9: The Deep of the Modern en Genk, Bélgica. En 2018 curó la 12a Bienal de Shanghai titulada Proregress. Art in the age of historical ambivalence en la Power Station of Art. En 2012 se convirtió en el sexto galardonado del Walter Hopps Award for Curatorial Achievement de la Menil Foundation. Entre sus libros se encuentran Abuso Mutuo. Ensayos e Intervenciones sobre arte postmexicano (1992-2013) (Cubo Blanco y RM, 2017) y Una ciudad ideal: la Olinka del Dr. Atl (Colegio Nacional, 2019).
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Este próximo sábado 12 de agosto se realizara un nuevo censo estacional de las aves de Palermo, una oportunidad como siempre y más en estos tiempos para estar en contacto con la naturaleza y biodiversidad urbana, aprender un poco más acerca de las aves de nuestra ciudad, la observación de aves nos libera del estrés, observando su vuelo, escuchando sus cantos, el COA Carancho, club de observadores de aves de Palermo, invita a sumarse al Censo de invierno.
El encuentro es la Av. Dorrego y Av. Figueroa Alcorta a las 7:50 horas para salir a las 8:00 h en punto a recorrer en grupos el Parque Tres de Febrero. Quienes censen el Jardín Botánico se encontrarán a las 8:50h en la entrada. Solo tenés que inscribirte y elegir la ruta que prefieras completando formulario en la página del COA.
La actividad es gratuita, apta para todo público y no hace falta que tengas conocimientos ni experiencia previa, ¡la idea es observar, compartir y aprender!
Se suspende sólo por fuertes lluvias.
El club de observadores de aves de Palermo te espera para pasar una mañana de naturaleza en la Ciudad, para quienes estén interesados el día del censo pueden adquirir la Guía de Aves de Palermo y otros espacios verdes de Buenos Aires.
Como bien dice en la página de Aves Argentinas sobre la observación de Aves, Las aves son buenas indicadoras del estado del ambiente, dispersan semillas, polinizan flores, controlan insectos y combaten plagas, pero también nos inspiran y nos alegran con sus formas, vuelos, colores, cantos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En la Biblioteca Saavedra el viernes y sábado habrá actividades varias, feria, juegos, exposición de fotos y mucho más, el viernes La “Guagua” de la Biblioteca. Leer, jugar, crear entre bebés, niñas, niños y familias, vuelve otra vez, el viernes 11 de agosto de 15:00 a 17:00 horas, y todos los segundos y cuartos viernes del mes. El aporte para esta actividad es voluntario.
Feria. Gran Barata
Sábado 12 de agosto a las 14:00 horas (hasta las 18:45)
Acercate a conocer las más de 20 propuestas.
Vas a encontrar gran variedad de rubros como cosmética y belleza natural, lencería, ropa deportiva, ropa para bebés y niñxs, Just, Tupperware, velas y sahumerios, artesanías, comida dulce y salada, plantas, accesorios de acero quirúrgico, esencias y aromas, marroquinería...entre otros.
Sorteos en vivo entre los compradores y se llevan regalitos de nuestros hermosos rubros de esa tarde.
Exposición de fotos en la Biblioteca
150 Aniversario del barrio
Recuerdos y Sueños de Saavedra - Nuñez. 1873 - 27 de abril - 2023
“Recuerdos y sueños están hechos de la misma materia. Y bien mirado, todo es recuerdo”. El entenado, de Juan José Saer.
Ya desde la década de 1960, los barrios comenzaron a convertirse en lo que Pierre Nora define como “lugares de memoria, que nacen y viven del sentimiento de que no hay memoria espontánea, de que hay que crear archivos, mantener aniversarios, organizar celebraciones y labrar actas porque estas operaciones ya no son naturales”.
Esta exposición constituye un formidable movilizador de recuerdos del pasado, de imágenes antiguas de nuestros barrios, de perspectivas poco conocidas, de calles, monumentos y edificios, de permanencias y cambios.
Para visitarla es necesario reservar previamente un turno a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ó 4701-5180
El lunes 28 de agosto a las 17.00 horas. en el SUM de la Biblioteca se llevará a cabo una charla recreativa de la exposición fotográfica.
Guías-comentaristas: Alberto Piñeiro (ex director del Museo Saavedra) y Pablo Rey (Coordinador General del programa de buenosaireshistoria.org.)
Se invita a todos aquellos deseen participar. Entrada Libre y Gratuita.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra. García del Río 2735/37, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.