Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El Cuerpo Legislativo declaró de interés al libro “Crónica de una adopción” por medio de un proyecto presentado por el diputado Diego Weck, la Legislatura de la Ciudad destacó al libro que aborda a la temática de la adopción desde distintos ejes.
El Cuerpo Legislativo de la Ciudad declaró de Interés para la Comunicación Social al libro “Crónica de una adopción”, de Natalia Florido. El acto se desarrolló en el Salón Dorado y contó con la presencia del legislador y autor del proyecto Diego Weck y la escritora, quien también es presidente de la fundación Red Argentina de Adopción.
Luego de dar la bienvenida “a esta casa de la democracia y legislativa”, el diputado Weck destacó: “Este acto pretende ser una contribución a la comprensión y promoción de la adopción como una forma legítima y valiosa de formar una familia. El libro es una crónica honesta y conmovedora”. Y puntualizó que el libro deja una huella y que es “un llamado a la empatía y a la comprensión” de quienes eligen la adopción.
Por su parte, Florido recordó cómo comenzó a escribir el libro durante la pandemia: “Es un trabajo que hacemos codo a codo todos los que trabajamos día a día en organizaciones no gubernamentales”. Finalmente remarcó la importancia de hablar de esta temática y que “paternar, maternar y ahijar van de la mano” e invitó a trabajar fuertemente en la adopción.
En “Crónica de una adopción” se abordan distintos ejes sobre la adopción en Argentina. Es un libro que ofrece distintas miradas, ya sean vivenciales o profesionales, y en el que se promueve que se instauren procesos de adopción que acorten los plazos de espera, auditando de cerca a los profesionales que llevan adelante estos procesos en cada provincia.
Busca el compromiso y el consenso para seguir trabajando en conjunto como estado, como sociedad y como familia, para reflexionar sobre las corresponsabilidades que efectivicen su cumplimiento.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Una combinación de sensaciones al apreciar el arte y disfrutar de la naturaleza, una visita el Taller Mañanitas Creativas, que aborda la relación entre arte y naturaleza urbana con el fin de acercar a los participantes a la diversidad del arte contemporáneo y del mundo natural.
Recorrido por las intervenciones artísticas de la Galería del Centro de Arte La Casona de los Olivera y/o la huerta orgánica del Parque Avellaneda, experimentando con todos los sentidos a través de los lenguajes artísticos. Actividad gratuita destinada a escuelas medias, organizaciones sociales y grupos de jóvenes, adultos y personas mayores.
Horarios:
Turno Mañana: jueves y viernes entre las 9 y las 11.45h.
Turno tarde: jueves entre las 13.30 y las 15h.
(Casona de los Olivera)
Para realizar Visitas Taller a las muestras del Centro de Arte, comunicarse por mail a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La Biblioteca de Parque Avellaneda abre su espacio para el público lector del barrio.
Domingos de 16 a 19h. (Galería de la Casona)
Para ir agendando actividades del mes de junio, Luz de fuego, Fogata San Pedro y San Pablo, también llamada de San Juan, es el rito antropológico de mayor vigencia de nuestros días.
El hombre reunido alrededor del fuego es una ceremonia que las costumbres ciudadanas están haciendo desaparecer. Hace más de veinte años en el Parque Avellaneda se sostiene este rito a través del espectáculo “Luz de Fuego”, un encuentro lúdico compartido dónde se quema al Fantoche de las Miserias, que simboliza todo lo no deseado, y que la luz que el fuego produce nos ilumine para seguir apostando a ser mejores personas y poder vivir en un mundo más solidario.
Una vez más se va a quemar el gran "Fantoche de las Miserias", sumando a todos los fantochitos que cada organización o vecino traiga.
Una vez más se estará celebrando alrededor del fuego nuestra esencia de ser humano. Por un momento el silencio que nos produce el fuego nos volverá a juntar.
Esta Tradicional Fogata del Parque Avellaneda, es una producción conjunta de Actores Culturales, Organizaciones Barriales y el Equipo del Complejo Cultural Chacra de Los Remedios.
Con la Coordinación artística del Grupo de Teatro Callejero La Runfla.
Sábado 24 de junio a partir de las 16:00 horas.
En caso de lluvia pasa al domingo 25, en los mismos horarios.
Lugar de encuentro y partida de la Caravana en el Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio El Olimpo, Ramón Falcón 4250 y Av. Olivera.
Complejo Cultural Chacra de los Remedios, Av. Directorio y Lacarra.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El sábado 20 de mayo en la Plaza Arenales se llevará a cabo la Feria del Distrito del Vino. Habrá bodegas con puestos exclusivos, propuestas gastronómicas de restaurantes de la zona, enólogos invitados y shows en vivo. Las calles Nueva York, Mercedes, Pareja y Bahía Blanca serán peatonales para disfrutar de este gran evento de 12:00 a 0 horas.
La Ciudad de Buenos Aires realizará el primer evento propio del Distrito del Vino, en formato de Feria abierta a la comunidad, con la presencia de las bodegas más importantes del país, impulsando el comercio de la zona con la participación de vinotecas y restaurantes.
El público podrá conocer y degustar vinos en consumo "por copa" de más de 40 bodegas con propuestas de diferentes precios. Entre algunas de las etiquetas presentes se encuentran El Enemigo, Catena Zapata, Bianchi, Fin del Mundo, Santa Julia, Rutini, Salentein, Escorihuela Gascón, Lorenzo de Agrelo, Ernesto Catena, Las Moras, El Esteco, Trapiche, Bodega Bressia, Pala Corazón, Losance, Vinos de Potrero, Manos Negras, Penedo Borges, Weinert, Lamadrid, Huentala, La Posta, Dante Robino, La Cayetana, Gen del Alma, Lagarde, Banfi.
En esta edición de la Feria del Distrito del Vino se presentarán propuestas gastronómicas compuestas por varios de los restaurantes que se encuentran 150 metros a la redonda de la plaza Arenales. Habrá mesas sobre las calles peatonales, un patio gastronómico montado en la esquina de Nueva York y Mercedes con puestos que ofrecerán menúes acordes para acompañar los vinos y sumado a espacios de picnic dispuestos en las zonas verdes.
Además, el público podrá conocer y aprender más acerca del mundo del vino de la mano de especialistas como Agustina de Alba, Marcela Rienzo, Joé Fernández, Marina Beltrame y reconocidos enólogos como Alejandro Vigil (Bodega Catena Zapata y El Enemigo), Walter Bressia (Bodega Bressia), Gabriela Celeste, entre otros. También podrán participar de experiencias interactivas como ser juegos con descriptores aromáticos del vino. Dentro de la propuesta de contenidos, el escenario tendrá un line up sorpresivo con shows en vivo durante la tarde y un gran cierre artístico.
El acceso será libre y para las degustaciones habrá que sacar los tickets en la esquina de Nueva York y Mercedes, donde estará la boletería y el retiro de copas, que tendrá un límite máximo de degustación de cuatro copas por persona. Las bodegas tendrán puestos exclusivos y presentarán tres categorías de vino cada una. El escenario estará dispuesto en el centro de la plaza mirando hacia la calle Pareja y los puntos gastronómicos tendrán diferentes ofertas.
La Feria del Distrito del Vino fomenta el "consumo responsable y moderado de vinos” a través de la adhesión al programa internacional "Wine in Moderation". Por esta razón, el público podrá comprar sólo un ticket por persona, habrá puestos de hidratación de agua a disposición y se comunicarán de forma permanente recomendaciones de consumo moderado.
Parte de lo recaudado del evento será donado a la Cooperadora del Hospital Zubizarreta.
“Cuando creamos el Distrito del Vino, en 2021, lo hicimos con el objetivo de posicionar a la industria vitivinícola en la Ciudad, que Buenos Aires sea el punto de partida de la Ruta del Vino en Argentina y buscando transformar la zona en la vidriera de uno de los productos más característicos y representativos de las economías regionales, fomentando también el desarrollo económico zonal”, afirmó José Luis Giusti, ministro de Desarrollo Económico y Producción de CABA.
Por su parte, el enólogo Alejandro Vigil, explicó: “Actualmente estamos en un proceso de tener un espacio en Buenos Aires y creemos que es ideal insertarnos en el Distrito del Vino, donde confluye nuestro ideal de gastronomía, vinos y amigos. E invita al viajero al corazón del vino argentino durante su paso por Buenos Aires.
Para nosotros será una gran embajada. ”Todo el despliegue de la Feria estará acompañado de varios puntos gastronómicos que serán protagonistas de este gran encuentro del vino: Argentina es un país vitivinícola: quinto productor mundial y noveno en exportaciones. Tiene un consumo per cápita anual de 18.2 litros (según datos del INV, 2021), con una superficie cultivada de 207.147 hectáreas total país. Sus regiones vitivinícolas son Cuyo y Centro, NOA, Patagonia y Región Atlántica, pero son dieciocho las provincias productoras de vino de esta bebida nacional.
El vino es una bebida elegida por las nuevas generaciones no sólo argentinas sino también a nivel mundial, que muestran gran interés en comprender la cultura vitivinícola, el valor hacia el origen, por la naturaleza de lo que lleva crear un vino desde la planta hasta la botella. Hoy los consumidores son más sensibles, más transparentes, más humanizados y el vino es una conexión emocional que trae una nueva mirada hacia el futuro.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Invitación a los vecinos de la Comuna 12 a participar de las próximas reuniones, debajo encontrarán los detalles de las reuniones indicadas.
Comisiones de Salud y de Educación, el domingo 14 de mayo 10:00 horas.
Comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad, el martes 16 de mayo 19:00 horas.
Debajo encontrarán los detalles de las reuniones indicadas.
Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12.
Comisiones de Salud y de Educación
La próxima reunión conjunta de las comisiones de Salud y Educación que se llevará a cabo el domingo 14 de mayo de 2023, a las 10 horas.
Orden del día:
a.- informe del proyecto de Ley presentado en la legislatura por Estudiantes, Docentes y Familias Unidos por Educación Especial
b.- Acompañamiento a las y los Estudiantes de la Murga Estrellas de la Especial, en las actividades por los 150 años del barrio de Saavedra, como parte las iniciativas realizadas para visibilizar los reclamos por Educación Especial.
c.- Homenaje al Don Alfredo Pedro Bravo Maestro, fundador del sindicato docente CTERA,
militante por los derechos humanos y por el socialismo, y Diputado de la Nación.
d.- Estado del pedido de Informes a las autoridades del Htal. Pirovano sobre la prestación de los servicios de salud en la Comuna, los reclamos por reprogramación de turnos, el estado general de la atención en el citado nosocomio y las medidas implementadas para prevención del dengue.
Para participar de la reunión conjunta, deberá ingresar al link
Tema: SALUD EDUCACION en CABA
Hora: 07:00 PM Buenos Aires
Unirse a la reunión Zoom
us04web.zoom.us/j/9451146401?pwd=N0ZWdnIzNWZDR3EyWFdkQWtFOCthZz09
ID de reunión: 945 114 6401
Contraseña: marcela
Comisiones de Salud y de Educación del C.C.C.12
Comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad
Se invita a los vecinos de la Comuna 12 a la reunión de la Comisión que se llevará a cabo el martes 16 de Mayo de 2023 a las 19:30 horas. bajo modalidad No presencial, ingresando al link que se detalla más abajo.
En la misma, se dará tratamiento al siguiente
Orden del día:
a.- Temas varios
Para participar de la reunión conjunta, deberá ingresar al link
Tema: Comision M,GyD
Unirse a la reunión Zoom
us02web.zoom.us/j/89944442974?pwd=QnZ1bHB0NkxQMUZ0WWphNVcrb0lqUT09
ID de reunión: 899 4444 2974
Código de acceso: Consejo
Comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad del C.C.C.12
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó que, a todos los efectos legales, se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Desbarataron el laboratorio de "La Farmacéutica", una mujer que producía y vendía sustancias medicinales con cannabis sin autorización, luego de una rápida investigación iniciada en abril, la Policía de la Ciudad desbarató en las últimas horas el laboratorio de "La Farmacéutica", una mujer que producía y vendía productos y sustancias medicinales con cannabis sin autorización y luego las vendía en ferias y espacios públicos, en el marco de un operativo en el que además se secuestraron plantas de marihuana.
Todo comenzó en abril, cuando personal de la División Contravenciones y Faltas Contra el Orden Público realizaba una investigación sobre una mujer que comercializaba productos medicinales y de cosmética derivados del cannabis en una feria ubicada en la Plaza Vélez Sarsfield.
A partir de los datos recolectados, la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°24, a cargo del Dr. Mata, dispuso que se realice un allanamiento en la vivienda de la involucrada, situada en la calle Origone al 1400, en la ciudad bonaerense de Monte Grande, partido de Esteban Echeverría.
Durante dicho procedimiento, realizado en horas de la mañana, los efectivos hallaron a la mujer junto a sus tres hijos y nietos y secuestraron una gran cantidad de estupefacientes, además de elementos de fabricación, envasado e incluso un arma de fuego.
En este sentido, en la vivienda fue incautado un revolver calibre 38 con tres municiones; cinco frascos de 5 litros con cogollos, dos bolsas con la misma sustancia, frascos con flores, 102 plantines y dos plantas de gran tamaño.
También fueron secuestrados varios elementos vinculados con la producción de sustancias medicinales con marihuana. Entre ellos 39 aceites de 10 mililitros, 28 frascos con ungüento de cannabis, 27 frascos de crema, 16 frascos de shampoo para mascotas, 7 frascos de 30 mililitros de aceite, y 11 cigarrillos de marihuana.
Además, fueron hallados también decenas de frascos de vidrio vacíos de distintos tamaños, botellas, cuadernos con anotaciones, etiquetas para los productos, tubos de luz, cinco celulares, una cocina eléctrica y una computadora, entre otros elementos de interés para la causa.
La mujer, finalmente, fue notificada por infracción a la Ley 23.737 (Ley de Drogas) y por producir y vender sustancias medicinales sin autorización.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Legislatura metropolitana tratará una ley para promover el alquiler de viviendas de uso familiar. Nuevas regulaciones para instituciones que hospedan a adultos mayores.
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hará una sesión ordinaria este jueves (fue convocada para las 11:00) con un amplio temario, del que se destacan un proyecto de ley para la regulación de geriátricos y varias iniciativas que promueven el alquiler de viviendas.
Los asuntos a considerar en la sesión fueron definidos esta tarde en la reunión de Labor Parlamentaria, que presidió Emmanuel Ferrario (VJ), y de la que participaron representantes de todas las bancadas.
Respecto de los alquileres, se debatirá una ley de incentivos, otra iniciativa que propone eximir del 80% de los impuestos al derecho de desarrollos urbanos y hábitat cuando sean destinados a viviendas de uso individual o colectivo, y asimismo se tratará otra normativa referida a las co-viviendas.
En cuanto a los geriátricos, un proyecto de la legisladora Ana María Bou Pérez (VJ) y otros posteriores presentados fueron analizados y compatibilizados en las comisiones de Salud y de Políticas de Promoción e Integración Social.
El nuevo marco legal que se votará busca actualizar la normativa ya existente, “siguiendo las líneas de acción de envejecimiento saludable propuestas y propiciadas por la Organización Mundial de la Salud”, tal como expresan los fundamentos.
Por otra parte, a iniciativa de la Jefatura de Gobierno, se votará un proyecto para “dejar sin efecto el Impuesto de Sellos (…) respecto de las liquidaciones o resúmenes periódicos que las entidades emisoras de tarjetas de crédito o compra hubieran generado desde el día 22 de diciembre de 2022 hasta el día 9 de marzo de 2023”. (Desde esa fecha en adelante, dicho impuesto ya quedó exento por una ley anterior).
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El próximo domingo 14 de mayo de 13:00 a 18:00 horas, feria de emprendedores y gran barata en la Biblioteca de Saavedra, con más de 20 propuestas, y asesoramiento gratuito para emprendedores. Los vecinos van encontrar gran variedad de rubros como cosmética y belleza natural, lencería, ropa deportiva, ropa para bebés y niños, velas y sahumerios, artesanías, comida dulce y salada, plantas, accesorios de acero quirúrgico, esencias y aromas, marroquinería, entre otros.
Sorteos para todos los clientes que compren a los emprendedores. Se hacen en vivo y se llevan regalitos de nuestros hermosos rubros de esa tarde.
A su vez los vecinos encontraran los nuevos libros que llegaron a la biblio, quienes a través de un subsidio otorgado por la CONABIP, a través del Programa Libro %, les permitió comprar, junto con aportes propios y donaciones de amigos, 195 nuevos libros con 50 % de descuento en la Feria del Libro, algunos recomendados por socios y otros por expertos en diferentes temas.
El Programa es una herramienta democrática y federal, llevada adelante por la CONABIP en conjunto con escritores, editoriales, provincias y bibliotecas populares, para seguir generando oportunidades de acceso a libros y lecturas.
Para agendar:
El viernes 19 de mayo a las 19:00 horas, con entrada libre y gratuita, se brindara una charla y dialogo sobre, Que se puede estudiar en la Universidad de Buenos Aires.
Argentina se enorgullece de ser uno de los pocos países del mundo que cuenta con la posibilidad de estudiar en universidades públicas de calidad sin limitaciones en el cupo de ingreso, ni discriminación y en forma gratuita. Este enorme logro, es posible gracias a muchas generaciones que han bregado, y lo siguen haciendo, por sostener el derecho democrático inclusivo a acceder a la educación superior.
De todas formas, a nivel cotidiano surgen muchas dudas y preguntas por parte de los jóvenes y quienes, con distintas edades y condiciones, desean encarar estudios universitarios. Siendo la educación una temática de preocupación central para los vecinos, la Biblioteca organiza con la Junta de Docentes del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires (CBC/UBA) un encuentro de diálogo para responder dudas e inquietudes sobre qué, cómo y qué requisitos y exigencias se plantean para hacer posible que el derecho y las expectativas educativas se hagan realidad.
Operativo ANSES
El martes 23 de mayo de 10:00 a 14:00 horas, personal de ANSES estará en la biblioteca para responder consultas, la situación, los derechos y las perspectivas previsionales (jubilaciones y pensiones), y las de ayuda y protección social (escolar, asignación universal por hijo, maternidad y prenatal), son temas de conversación habitual.
La entidad vecinal no es ajena a las preocupaciones sociales. Es por ello que, gracias a la positiva disposición de la oficina local de ANSES (Villa Urquiza), se ha logrado acordar la realización en la Biblioteca de un primer operativo en el barrio para el asesoramiento y respuesta a inquietudes, en forma gratuita y abierto a toda la comunidad, a cargo de funcionarios y especialistas del organismo público encargado de administrar los sistemas de seguridad social del país.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra. García del Río 2735/37, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Para el disfrute de los amantes del baile, de la danza del tango, milonga y su música, comienza hoy este festival anual que reúne personas de diferentes lugares, en este momento en que el cambio de dinero favorece a los visitantes de otros países, basta circular por la ciudad para apreciar la cantidad de turistas que circulan, comprando, paseando y viendo espectáculos, pero este en particular es muy apreciado y muchos se preparan durante el año para participar o asistir.
Comienza la 19°edición del Campeonato de Baile de la Ciudad 2023, organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad, desde este miércoles 10 al domingo 21 de mayo. Este año, el certamen se desarrollará en míticas milongas de la Ciudad de Buenos Aires, Espacios Culturales, Clubes Barriales y en la Usina del Arte.
El campeonato se suma a las distintas Preliminares Oficiales de Tango Buenos Aires Festival y Mundial 2023, buscando a los representantes de la Ciudad de Buenos Aires que serán finalistas y semifinalistas de dicho Mundial. Además, posibilita, por medio de la danza del tango, la interacción de bailarines en lugares emblemáticos del tango como las milongas tradicionales. Este certamen acerca la danza al público, y el público a la danza.
El certamen será en las categorías Tango de Pista, Milongueros del Mundo, Milonga, Vals y este año se suma una nueva categoría: Milongueros del Mundo – Sénior, apuntado a bailarines de más de 55 años que no sean nativos o residentes de la Ciudad de Buenos Aires. Se desarrollará en tres etapas de definición: Rondas Clasificatorias del 10 al 18 de mayo en Espacios culturales y Clubes barriales, Semifinal el 20 y la Gran Final el 21 de mayo en la Usina del Arte.
Las parejas que obtengan en la final del Campeonato de Baile de la Ciudad, el primer puesto en la categoría Tango de Pista (Adulto y Sénior) representarán a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la Final del Tango BA Mundial 2023 y cada pareja un premio de $100.000, cien mil pesos. Las parejas que obtengan del segundo al quinto puesto dentro del torneo representarán a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la Semifinal del Mundial. Las parejas que obtengan el primer puesto en la categoría Milongueros del Mundo (Sénior y Adulto) representarán a su categoría en la Semifinal del Tango BA Mundial 2023 y un premio de $100.000, cien mil pesos. Las parejas ganadoras en la categoría Milonga y Vals recibirán un premio de $80.000, ochenta mil pesos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Ya son muchos los años que se trata con campañas sobre el tema de los residuos, sin embargo todavía hay muchos vecinos que parecería que no les interesa, dejando basura tirada al lado de contenedores, alguna riesgosa como vidrios tirados sin prestar atención que alguien se podría lastimar, así también otros elementos voluminosos que tendrían simplemente que dejarlos en su vereda y llamar para que los retiren, la comodidad, sumado a la falta de educación.
A esto se le agrega las personas que cada vez son más debido a la situación económica, que revuelven los contenedores en busca de algo que les sirva para vender y dejan todo tirado, mientras esto sucede debemos decir que hay otros muchos vecinos en la comuna 12 que se preocupan en que todo esté limpio, haciendo un relevamiento de los lugares e informando para una rápida solución.
Como siempre decimos esta es una comuna bastante limpia, pero todavía queda gente con falta de educación, porque los espacios fuera de nuestros hogares son de todas las personas que habitan la ciudad, mientras esto sucede, a pocos días de celebrar el Día Mundial del Reciclaje, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana invita a los vecinos a llevar bolsas plásticas livianas a los Puntos Verdes que hay por toda la Ciudad. Las bolsas serán reutilizadas en una intervención artística que se realizará en el Obelisco, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, el próximo 17 de mayo. La obra estará a cargo del colectivo de artistas Luz Interruptus, que utilizará cerca de 30 mil bolsas plásticas de diferentes colores para intervenir el icónico monumento; y quedará lista el mismo día de la efeméride.
Hasta el 16 de mayo inclusive, los vecinos podrán acercar sus bolsas plásticas a alguno de los 41 Puntos Verdes que hay distribuidos en las quince comunas porteñas, en sus horarios normales de atención, de martes a viernes de 14 a 19 y sábados de 10 a 18 horas.
Además de bolsas plásticas, los Puntos Verdes reciben papeles, cartones, plásticos, metales, aceite vegetal usado, cápsulas de café, bolsas de comida para perro, pilas, RAEES, botellas de amor y orgánicos.
Sobre el Día Mundial del Reciclaje
En el año 2005 la organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró el 17 de mayo como el Día Mundial del Reciclaje. Esta fecha representa una oportunidad para recordar la estrategia de Reducir, Reutilizar y Reciclar, que busca reorientar el comportamiento de la sociedad para mejorar el ambiente.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Las Guías de Turismo enológico, a desarrollarse en el Distrito Del Vino, forman parte del programa de becas de capacitación La Escuela de Vino. Es una actividad conjunta organizada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, a través de la Subsecretaría de Cooperación para el Desarrollo Económico y la Producción, y la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.
El objetivo principal es poder recorrer y conocer puntos turísticos atractivos dentro del Distrito Del Vino. En este sentido, las recorridas incluyen la visita a vinotecas, locales gastronómicos y wine bars en el marco de los atractivos patrimoniales del casco histórico de Villa Devoto.
“Con este tipo de propuestas en la Ciudad seguimos sumando la oportunidad de conocer y profundizar sobre una de las principales industrias de nuestro país. Así como también, creamos más oportunidades de formación para promover el empleo de uno de los productos más federales y representativos de las economías regionales como es el vino argentino”, expresó el ministro José Luis Giusti.
Esta iniciativa estará formada por un ciclo de 18 visitas a pie de 3 hs. de duración cada una, que se desarrollarán desde mayo hasta el mes de diciembre en grupos de hasta 25 participantes. Todas las recorridas son lideradas por docentes de turismo y profesionales en enología de la FAUBA.
Para participar de las Guías de Turismo enológico sólo es necesario ser mayor de 18 años y completar previamente el formulario de inscripción.
Las recorridas también incluyen información acerca de las locaciones icónicas del casco histórico: la escuela que fue la casa de Antonio Devoto, Plaza Arenales, la Biblioteca y la Basílica San Antonio.
Al mismo tiempo, serán un espacio de aprendizaje ya que a través de las características de cada vino que se comercializa en el Distrito se podrá adquirir conocimientos sobre las diferentes regiones productoras del país, la diversidad de sus productos, los procesos y su elaboración; interiorizarse en la importancia de la industria vitivinícola y las tradiciones argentinas.
Las Guías de Turismo enológico en el Distrito Del Vino están organizadas en 2 tipos de salidas y es posible participar de ambas:
-Recorrida 1 - Circuito turístico en el Distrito del Vino: orientado al público interesado en general.
-Recorrida 2 - Recorrido por regiones vitivinícolas en el Distrito del Vino: brinda la posibilidad de capacitarse para conocer la oferta federal de vinos recorriendo vinotecas del Distrito.
Ambas salidas están destinadas, preferentemente, a personas vinculadas a dicha actividad productiva y gastronómica tales como: productores, mozos, sommeliers, trabajadores de vinotecas, guías de turismo, consultores, estudiantes, comerciales, técnicos, etc.
Por consultas sobre las Guías de Turismo enológico en el Distrito Del Vino se puede escribir a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Más acerca del Distrito del Vino y la Escuela de Vino
El Distrito del Vino de la Ciudad de Buenos Aires surge bajo la Ley 6.497. Se encuentra ubicado en el área comprendida entre Villa Devoto, Villa del Parque y La Paternal. Es una iniciativa público-privada de alcance nacional e internacional, que busca posicionar a la Ciudad de Buenos Aires como vidriera de un país productor vitivinícola. Las empresas que quieran formar parte recibirán importantes beneficios económicos.
La Escuela de Vino es un ciclo de formación que comenzó en el mes de abril y tiene por objetivo potenciar el desarrollo de la industria vitivinícola, generar oportunidades de empleo, mejorar la empleabilidad y fomentar inversiones en el rubro. Está conformado por una oferta de 64 cursos presenciales en los que se ofrecen herramientas y conocimientos en enología y viticultura.