Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Cómo inscribirse en la segunda edición del año de Expo Empleo Barrial donde habrá más de 300 ofertas laborales, la jornada de intermediación laboral tendrá lugar el jueves 30 de marzo en el barrio de Belgrano. Habrá más de 300 ofertas laborales y estarán presentes destacadas empresas y consultoras para interactuar con los vecinos y vecinas que buscan empleo.
La iniciativa, que es organizada por El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad a través de la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio, está destinada a quienes buscan incorporarse al mercado laboral y tiene por objetivo generar más y mejores oportunidades laborales. En esta oportunidad, será la segunda edición del año, y se realizará el 30 de marzo, de 10:00 a 14:00 horas, en el barrio porteño de Belgrano.
Expo Empleo Barrial es un evento que se viene realizando todos los meses en los diferentes barrios porteños desde el año 2017 y consiste en conectar a empresas, pymes y consultoras que cuenten con búsquedas laborales activas con los vecinos y vecinas de la Ciudad que necesitan trabajo. Durante 2022 se realizaron 9 ediciones en las que participaron 7.811 personas, y más de 1.600 consiguieron trabajo.
"Nuestra principal prioridad es promover el trabajo y potenciar la actividad en la Ciudad, así como también la generación de empleo, por eso continuamos realizando este tipo de iniciativas que nos permiten ser un nexo junto con el sector privado para brindarle a los y las vecinas más y mejores oportunidades laborales” afirmó el ministro de Desarrollo Económico y Producción, José Luis Giusti.
Quienes quieran participar de esta edición, deberán completar el formulario de pre-inscripción, que estará disponible hasta el 29 de marzo, en la página web: expo empleo barrial 2023, luego habrá una instancia de pre-evaluación con el fin de convocar a aquellos perfiles que se ajusten a los puestos ofertados por las empresas, generando así oportunidades concretas y favorables para ambas partes. La confirmación y datos específicos se enviarán por mail teniendo en consideración los perfiles.
Durante toda la jornada, unas 20 empresas y consultoras del sector privado estarán recibiendo los currículums de los participantes, realizando entrevistas personalizadas con los postulantes y despejando todo tipo de dudas de los asistentes en cuanto a las vacantes y procesos pre-ocupacionales.
Por medio de diferentes herramientas, como capacitaciones, programas de inserción laboral, prácticas formativas en empresas, y servicios de intermediación laboral, el Gobierno de la Ciudad continúa fortaleciendo las políticas de empleo y generando, así, más y mejores condiciones laborales para los trabajadores y trabajadoras.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Discursos y declaración formal de la Legislatura porteña. Nueva plaza en el barrio Santa Rita. Actualizan la ley de Audiencias Públicas. Distinción a Scaloni.
En la víspera de un nuevo 24 de marzo, los legisladores metropolitanos evocaron este jueves, con discursos y una declaración conjunta, el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, a 47 años del último golpe de Estado encabezado por la Junta Militar de 1976.
Desde todas las bancadas se presentaron proyectos de declaración y se pronunciaron alocuciones con sus diferentes posturas y matices, tras lo cual se votó un texto consensuado por la mayoría de las bancadas, cuyo texto expresa:
“La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires conmemora el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia a 47 años del último golpe de Estado que tuvo lugar en la Argentina el 24 de marzo de 1976 y rinde homenaje a las y los 30.000 detenidos desaparecidos, reafirmando el compromiso con la defensa irrestricta de los Derechos Humanos y en la localización de las víctimas del Plan Sistemático de Apropiación de Menores”.
Espacio verde donde hoy existe un baldío
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó este jueves la expropiación y declaración de utilidad pública de un terreno que será convertido en un nuevo espacio verde de uso libre y gratuito en el barrio Villa Santa Rita, de la Comuna 11.
La iniciativa fue de la Jefatura de Gobierno de la CABA, presentada en el recinto por el presidente de la comisión de Planeamiento Urbano, Daniel Del Sol (VJ), y sancionada como ley por la unanimidad de 55 diputados presentes.
Se trata de un predio ocioso de la calle Álvarez Jonte 3222/24 y 32, de unos 1.400 m². Se destinará a espacio público verde y recreativo, de acceso libre y gratuito. Villa Santa Rita carece de una plaza, solo cuenta con una pequeña plazoleta y es el barrio residencial con menos lugares al aire libre de uso público en todo el ámbito capitalino.
Paralelamente, se aprobó una adecuación urbanística que da certidumbre a los vecinos que viven sobre calle Miranda, entre Concordia y Juan B. Justo (Monte Castro, Comuna 11), respecto de que esa arteria no será convertida en avenida, como se planeara hace unas tres décadas atrás. La iniciativa fue de Facundo Del Gaiso (VJ), que se hizo eco de una demanda de los propietarios de viviendas en esa calle.
Actualizan ley de Audiencias Públicas
Con el propósito de incorporar nuevos medios y tecnologías de la comunicación, para una mayor y mejor participación ciudadana, se debatió y aprobó una actualización de la ley 6 de la Ciudad, referida a la institución de las Audiencias Públicas.
La presentación del tema en el recinto la hizo el presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, Hernán Reyes (VJ). Los cambios propuestos se aprobaron por 32 votos positivos de VJ, UCR, PS, 18 negativos de FdT e izquierdas y la abstención de LLA.
“Se incorporan reformas fundamentadas en lograr la modernización de esta ley de audiencias públicas, orientado a volver permanentes las reformas incorporadas provisoriamente por medio de la Ley Nº 6306 (durante la pandemia), además de agregar disposiciones tendientes a la progresiva digitalización de distintos procesos que las audiencias públicas requieren, y de hacer también una revisión integral de cuáles elementos tecnológicos mencionados a lo largo del texto quedaron desactualizados”, se argumentó en los fundamentos de la norma.
Reconocimiento a Scaloni
El director técnico de la Selección Argentina de fútbol, Lionel Scaloni, fue declarado Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el ámbito de los Deportes. El proyecto fue de los diputados socialistas, aprobado por el cuerpo parlamentario porteño.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Los diputados porteños sesionarán este jueves y conmemorarán el Día de la Memoria.
Legisladores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sesionarán este jueves (fueron convocados para las 10:30) con un temario que fue definido ayer por la tarde, en reunión de Labor Parlamentaria, presidida por el diputado Emmanuel Ferrario (VJ).
Entre uno de los principales temas se destaca el proyecto oficialista de expropiación de unos terrenos ociosos en el barrio Villa Santa Rita, en la Comuna 11, sobre calle Álvarez Jonte entre el 3222 y 3232. Se trata de un predio de unos 1.400 m2 que serán destinados a la creación de un espacio verde y recreativo de uso público, libre y gratuito.
Ese barrio es el de menos espacio verde por habitante de todo el territorio capitalino y solo cuenta actualmente con una pequeña plazoleta.
La sesión ordinaria de este jueves también servirá para conmemorar la fecha del 24 de marzo, instituida como Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia. Se prevén discursos evocativos de todos los bloques.
Otros asuntos en tratamiento versan sobre la nomenclatura de escuelas y espacios públicos (asuntos ya considerados en Audiencias Públicas) y una iniciativa del bloque del Partido Socialista que impulsa nominar como Personalidad Destacada de la Ciudad en el ámbito de los Deportes al entrenador del seleccionado nacional de fútbol, Lionel Sebastián Scaloni.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La línea que une Plaza de Mayo y San Pedrito cerrará media hora antes el jueves y durante tres días se harán las pruebas del nuevo sistema de señales que se está terminando de instalar para brindar un mejor servicio en la red.
Este fin de semana largo, la Línea A no prestará servicio debido a la necesidad de realizar las pruebas del nuevo sistema de señales que está instalando Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) con el objetivo de brindar un mejor servicio en la red.
En la línea que une Plaza de Mayo-Casa -Rosada con San Pedrito, se está modernizando el sistema de señales con la instalación de un ATP (Automatic Train Protection), que permitirá brindar un servicio más confiable, con mayor regularidad y mejorar la operación.
Así, la línea cerrará media hora antes el jueves 23 -22:30 h o 23 h, de acuerdo a la cabecera- y volverá a funcionar con normalidad a partir del lunes 27 por la mañana -desde las 5:30 h-.
Durante estos tres días, personal especializado hará correr las formaciones con el objetivo de chequear el buen funcionamiento de todos los componentes del sistema e identificar eventuales fallas -como demoras o errores en la asignación de itinerarios, códigos de velocidad, etc.- para ser corregidas de cara a la finalización de esta etapa de la obra, prevista para el mes de abril.
Los sistemas de señalamiento son sistemas de control y protección de las formaciones, cuya función principal es que circulen de forma segura asignando rutas e informando la posición de los trenes para evitar colisiones, es decir que están vinculados a la seguridad y a la frecuencia del servicio.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Se redujeron los residuos plásticos de la Cuenca Matanza Riachuelo, la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo realizó un estudio que permite caracterizar los principales residuos sólidos que se retiran del río. Aunque los restos forestales y otros contaminantes fueron los protagonistas, desde la institución aseguran que las cifras de contaminantes plásticos disminuyeron.
Que la Cuenca del río Matanza-Riachuelo es una de las más contaminadas de la Argentina es una realidad: en los últimos cien años, los niveles de polución fueron aumentando junto con la urbanización del área metropolitana de Buenos Aires y el crecimiento industrial dentro de la cuenca, debido a la vertiente de efluentes y su utilización como sumidero cloacal.
Para revertir este escenario, la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) cuenta con un Plan Integral de Saneamiento Ambiental y realiza semestralmente un estudio de caracterización que permite conocer detalles sobre el tipo de residuos extraídos del agua y apuntar el porcentaje estimado de la cantidad y tipos de desechos para una posterior planificación estratégica de saneamiento. Las cifras del último reporte son alentadoras: se habrían reducido la cantidad de plásticos hallados en el relevamiento en un 39 por ciento respecto al último informe.
“Desde el organismo dividimos la Cuenca en tres tramos: Alta, Media y Baja. En cada una de ellas, de acuerdo al uso del suelo y a la situación socio ambiental, se generan distintos tipos de residuos”, explicó Ricardo Rollandi, director de Gestión Integral de Residuos Sólidos de ACUMAR, a la Agencia CTyS-UNLaM.
El último informe publica demostró que, sobre los residuos analizados, alrededor del 46,9 por ciento son restos de ramas, forestales y desmalezado; 28,4 son plásticos; el 6,3 son pañales y apósitos; 5 son materiales como cartón y telgopor; 4,6 son neumáticos; 4,6 restos textiles; el 4,2 son maderas; 3,6 son envases metálicos y 0,7 son vidrios.
Mientras que, en el estudio anterior, publicado en septiembre de 2022, los residuos más predominantes también fueron restos de ramas forestales y desmalezado -30 por ciento-. Aunque, en febrero de 2022, el primer puesto se lo quedaron los plásticos, con un 46 por ciento.
Para Rollandi, el panorama parece dar buenas señales. “Lo que está claro es que bajaron las cifras de residuos sólidos flotantes, en torno a un 20 por ciento interanual. Esto quiere decir que se está resolviendo el problema antes de que el residuo llegue al río”. Además, destacó el aporte de embarcaciones, para el traslado de la basura. “Ya hace un tiempo que se hizo más eficiente el traslado de los desechos con barcos que tienen poco calado, tanto en altura como en profundidad, lo que nos permite llegar a lugares del río que antes no llegábamos, por la poca profundidad del agua”.
Las muestras para este análisis se toman sobre cuatro puntos estratégicos a lo largo de 22 kilómetros del Riachuelo. Los tramos 1 y 2 abarcan desde la Ruta 4 hasta Puente Alsina, el tramo 3 contempla desde Alsina hasta Puente Bosch y el tramo 4 comprende el análisis entre Puente Bosch y la Autopista Buenos Aires – La Plata.
Agustina Lima - (Agencia CTyS-UNLaM)
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) junto a la Subsecretaría de Micro, Medianas y Pequeñas Empresas del Gobierno porteño visito la semana pasada a los comerciantes de Villa Pueyrredón para conocer de primera mano sus necesidades, en el marco del ciclo 2023 del tradicional evento Semana Centro Comercial Abierto.
Por la Subsecretaría participa su titular, Christian Bauab y por FECOBA acompaña, Marcelo Freire, secretario de Hacienda junto a Marcela Arfenoni, coordinadora del equipo de Centros Comerciales Abiertos.
Además de recorrer durante toda la semana los comercios del eje comercial del barrio – ubicado en Artigas (entre Ladines y Av. Mosconi) – para mejorar la zona, desde la Federación y la Subsecretaría se trabaja de forma activa en el proyecto persianas, que consiste en la sustitución de las tradicionales cortinas de enrollar “ciegas” de los comercios por elementos de diseño más llamativos y modernos, que posibiliten promocionar la mercadería de manera más atractiva para atraer clientes e incentivar el consumo.
Para celebrar la finalización de esta segunda edición de la Semana CCA en Villa Pueyrredón, el sábado 18 de marzo, desde las 11.00 horas, en Artigas y Av. Mosconi, se realizó una jornada de cierre con la participación de artistas barriales, promociones en los comercios y sorpresas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Con una rápida intervención policial ante el llamado de los vecinos, se terminó un incidente que ayer por la mañana se produjo en la Asociación Vecinal de Fomento y Biblioteca Popular Pueyrredón Sud, ubicada en Bolivia 4801, en la entrada de la biblioteca se colocan todos los días libros para que los vecinos o cualquier persona que pase retire libros para su lectura, hace unos días unos cartoneros con bolsones se llevaron todos los libros, Alicia la presidenta de la institución les explico que podían retirar hasta dos por persona, hecho que provoco la ira de los señores que se estaban llevando todo y pasaron al insulto, la falta de respeto y amenazas y se llevaron todo.
Ayer quisieron hacer lo mismo, llevarse todo lo que se dispone todos los días para todos, esta vez, como la anterior se les volvió a decir lo mismo que no son para que una persona se lleve todo, sino para todos, volvieron hacer lo mismo, insultar, amenazar, esta vuelta no tuvieron la misma suerte ya que varios vecinos salieron en defensa de Alicia, persona muy querida en el barrio, a pesar de que varios vecinos les recriminaron su actitud, nunca dejar los libros y se encaminaron hasta la estación del ferrocarril Mitre, mientras los vecinos los seguían por la calle Bolivia pidiéndole que dejaran lo que se habían llevado.
La discusión fue subiendo de tono, hasta casi llegar a las manos, se sumaron más vecinos y se llamó a la policía, que en unos minutos estuvieron en el lugar y finalmente se los detuvo en la calle Ladines y Bolivia, donde efectivamente tenían bolsas con los libros, y varios vecinos que fueron testigos de los insultos y amenazas de parte de dos señores, que se supone se llevan los libros para su posterior venta, tenían un cuchillo, los dos quedaron detenidos y a disposición de la justicia.
Los vecinos de la comuna son solidarios, cuando alguien pasa pidiendo una ayuda, con alimentos, ropas, etc. siempre que sea con educación, sin presiones, ni intimidación, una fea situación que vivió Alicia, la presidenta de la biblioteca que estaba en esos momentos ocupándose del próximo festejo de los 100 años de la institución, evento que está previsto para sábado 25 de marzo, de 17:00 a 20:30 horas, con una feria de emprendedores, actividades recreativas para niños y adultos, suelta de libros, shows, sorteos y más sorpresas, evento que quedo pendiente por la pandemia y que los vecinos esperan para poder participar y festejar.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Defensora denunció a Edesur y otros ante la justicia porteña por los cortes de luz, la Defensora del Pueblo María Rosa Muiños promovió una demanda colectiva en representación de los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires contra la empresa Edesur y otros por la falta de trato digno y carencia de información ante la interrupción del servicio eléctrico que padecen miles de usuarios en plena ola de calor.
Cabe destacar que distintas Salas del Fuero Contencioso Administrativo y Tributario y de Relaciones de Consumo se declararon competentes en el año 2022 para entender en demandas contra las empresas encargadas del suministro de energía eléctrica cuando el objeto de las mismas se basa en la Ley de Defensa del Consumidor, como es la falta de información y la vulneración al trato digno.
Con los antecedentes expuestos, en los cuales las vecinas y vecinos de la Ciudad denuncian reiteradas violaciones a la ley, la demanda presentada por la Defensora exige a las empresas que informen de manera veraz las características de la falla eléctrica, la hora y el día del restablecimiento del servicio, la posibilidad de nuevos cortes y las particularidades de los trabajos realizados. La Defensora en su petición instó a que se les comunique a los afectados la totalidad de esta información a través de llamadas telefónicas, WhatsApp y/o correo electrónico.
Por otra parte, también la Ley de Defensa del Consumidor, cuando se viola el trato digno, faculta al juez para aplicar una multa civil a favor del consumidor final (Daño Punitivo), que se estipula entre la mitad y dos mil cien canastas básicas que publica el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC). En ese orden, se requirió que se les aplique multas de entre $73.000 y $308.000 aproximadamente para resarcir directamente a los damnificados consumidores y usuarios finales.
Además de acompañar los reclamos de los usuarios ante la Defensoría, Muiños solicitó la creación urgente de una mesa de trabajo para disponer la asistencia –en estos casos de emergencia– a los usuarios más sensibles, como las personas con movilidad reducida o electrodependientes.
Finalmente, si bien la Defensoría del Pueblo representa a los usuarios y consumidores de la Ciudad de Buenos Aires y la sentencia alcanza a todos por igual, en los procesos colectivos se abre la posibilidad para que usuarios se presenten y adhieran a la demanda incorporando argumentos y relatando su caso particular. En este último caso, la Defensoría va a brindar el asesoramiento y el patrocinio correspondiente para que los vecinos y vecinas que quieran presentarse tengan esa posibilidad.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Siempre trabajando con los vecinos, socios y colaboradores la biblioteca ofrece varias propuestas anuales abiertas a la comunidad y el próximo sábado 18 en el que ya la temperatura, (según el pronóstico) estaría siendo agradable para estar al aire libre, los libros salen al sol, frente a la biblio en el Boulevard, desde las 17:00 horas, un encuentro para adultos y chicos, para leer, compartir y disfrutar y se suman historietas y mangas.
La Biblioteca prevé llevar adelante a lo largo del año numerosas actividades públicas especiales (reconocimientos, muestras, charlas, mesas redondas, espectáculos) de forma de reconocer la historia, analizar el presente y generar un marco propicio para soñar, debatir y proyectar el futuro.
A su vez la Biblioteca ha tomado la iniciativa de comenzar a colaborar con la Biblioteca Argentina para Ciegos, para la grabación de audio-libros de obras literarias y ensayos hasta el momento solo editados en papel, el programa dará comienzo en el mes de abril y se llevará adelante a través del trabajo voluntario de socios y vecinos que deseen apoyar esta iniciativa. Está abierta la convocatoria. Quienes deseen participar, pueden inscribirse contactándose por correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En prevención de inundaciones, la Comisión Directiva de la institución junto a otras entidades de la Comuna (Consejo Consultivo de la Comuna 12, Vecinal 25 de mayo, Asociación Amigos de la Estación Coghlan, Club de Amigos del Parque Saavedra y el Centro de Jubilados del Parque Saavedra), ha establecido un vínculo de colaboración con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, con el propósito de analizar condiciones y obras necesarias para la prevención de grandes inundaciones del arroyo Medrano en el barrio, tales como las ocurridas en 1985 y 2013.
En lo inmediato, se prevé la realización de una visita de observación con el grupo de investigación de Hidrogeología de la Facultad, coordinado por el profesor Marcelo Sticco, ante la perspectiva de la inminente realización en el Parque Sarmiento de la obra denominada Reservorio 2, como depósito eventual ante grandes lluvias y el desborde de Medrano.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra. García del Río 2735/37, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (+54 11) 4701-5180
Lunes a sábados de 15:00 a 19:00 horas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En quince minutos, la Policía de la Ciudad detectó y recuperó un auto que había sido robado en Villa Urquiza, gracias al Anillo Digital, un vehículo denunciado por hurto en Villa Urquiza fue recuperado a los 15 minutos en Villa Lugano, y su conductor fue detenido por la Policía de la Ciudad.
Un pórtico lector de patentes ubicado en Liniers detectó el paso de un Fiat Duna, cuya patente arrojó una alerta de pedido de secuestro por “hurto”, en jurisdicción de la Comisaría Vecinal 12 C de la Policía de la Ciudad, dada apenas 15 minutos antes de la detección.
Un pórtico lector de patentes ubicado en Liniers detectó el paso de un Fiat Duna, cuya patente arrojó una alerta de pedido de secuestro por hurto, en jurisdicción de la Comisaría Vecinal 12 C de la Policía de la Ciudad.
De acuerdo al denunciante, el auto fue robado en Altolaguirre y Juramento, y no pudo ver quién se lo había llevado.
Entre la denuncia y la detección del vehículo pasaron 15 minutos.
Con el auto visualizado por los operadores, la División Anillo Digital de la Policía de la Ciudad irradió la alerta, inició el seguimiento en tiempo real a través de las cámaras y desplazó a personal motorizado, quienes interceptaron al vehículo en la avenida General Paz altura Los Robles, sentido al Riachuelo, en Lugano.
En el lugar se identificó al conductor, quien no era titular ni autorizado a conducir el auto, en tanto ante testigos fue requisado el vehículo.
Interviene el Juzgado interventor dispuso la detención del conductor y el secuestro y pericias del auto.