Martes 22 Abril 2025

Noticias

Cada uno de nosotros podemos cooperar dentro de nuestras posibilidades en ayudar para ahorrar recursos naturales y energía, reciclando, reutilizando, compostando, pequeñas actividades diarias si nos acostumbramos ayudan al bienestar del planeta, llevar la bolsa de las compras, ya existen lugares en el mundo y aquí también, donde comprar con nuestros propios envases, esto hace que generemos menos basura, y si la generamos en importante que nos hagamos cargo de ella, separando, llevando los residuos orgánicos a los lugares dispuesto para ello, lugares que están a disposición de los vecinos en cada comuna de la ciudad.

En esta pandemia por el covid fue de gran ayuda para el ambiente el uso de la bicicleta, o de los patines o patinetas eléctricas para ir a trabajar, que esperemos que muchos no abandonen estas prácticas, cada uno de estos vehículos hace que circule es un auto menos, todo ayuda, ojalá que tomemos conciencia de lo que generan los residuos, los plásticos que quedan abandonados en las costas de los ríos o del mar, (un estudio de investigadores del CONICET Dialoga estudian la contaminación producida por desechos plásticos en el Río Paraná donde analizan el impacto de los residuos plásticos en el ambiente y la biodiversidad del Río Paraná. "Lamentablemente, dimos con resultados no muy alentadores, ya que encontramos microplástico en el tracto intestinal de aves y peces del Paraná y su planicie. Con estos resultados, confirmamos que son ingeridos por muchas especies”, aportó Martín Blettler. Agencia CTyS – UNLaM)

Entre todos tratemos de recuperar lo dañado, es muy bueno vivir en un ambiente sano, con plantas nativas, pájaros, etc. el verde que tanta falta nos hace, todos somos parte.

En la Ciudad en cada comuna vas a poder entregar tus residuos orgánicos para ser tratados en el Centro de Reciclaje y convertirlos en compost, en la Comuna 12 en la Plaza Zapiola (Juramento y Donado) Los jueves de 14 a 19 horas en un Punto Verde, los sábados de 8 a 14 en las Ferias de la Ciudad, y de lunes a viernes de 9 a 13 hs en la Compostera comunitaria de la Ciudad, que está ubicada en la Av. Belisario Roldán 4650, en el Centro de Compostaje de Palermo.

Los Puntos Verdes con atención que reciben papeles, cartones, plásticos, metales, aceite vegetal usado, pilas, RAEES y botellas de amor de martes a viernes de 14 a 19 y sábados de 10 a 18 hs son en la Comuna 12: Plaza Leandro N. Alem: Artigas y Larsen. Villa Pueyrredón. Plaza Alberdi: Larralde y Mariano Acha. Saavedra. Parque Saavedra: Roque Pérez y Paroissien. Saavedra. Parque Saavedra 2: Av. García del Río y Pinto. Saavedra. Plaza Zapiola: Juramento y Donado. Villa Urquiza. Plaza Marcos Sastre: Monroe y Miller. Villa Urquiza.

Los Puntos Verdes con bocas de recepción que reciben papeles, cartones, plásticos y metales todos los días las 24 hs son en la Comuna 12, Plaza Alberdi: Larralde y Mariano Acha. Saavedra. Plaza Makenna: Crámer y Ramallo. Saavedra. Parque Saavedra 1: Roque Pérez y Paroissien. Saavedra. Parque Saavedra 2: Av. García del Río y Pinto. Saavedra. Plaza Echeverria: Dr. Pedro Ignacio Rivera y Bauness. Villa Urquiza. Plaza Zapiola: Juramento y Donado. Villa Urquiza. Plaza Marcos Sastre: Monroe y Miller. Villa Urquiza. Plaza Leandro N. Alem: Artigas y Larsen. Villa Pueyrredón. Plaza Martín Rodríguez: Habana y Argerich. Villa Pueyrredón.

Este próximo fin de semana largo, será para celebrar en familia, con variados espectáculos gratuitos para los chicos, el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires celebra el Día de la Niñez con programación desde el sábado 14 de agosto hasta el lunes 16 de agosto con diferentes actividades sobre música, literatura, teatro, artes visuales, recreación en la Usina del Arte, los Museos BA, Arte en Barrios y en plazas y parques del espacio público en el Sur de la Ciudad.

Propuestas culturales que fomenten la creatividad, la participación y el aprendizaje de los más chicos. El acceso a la cultura es un derecho y una herramienta para promover la inclusión y el bienestar de chicos, chicas y familias.  

Chicos y chicas van a poder disfrutar de un fin de semana especialmente pensado para ellos. Conectando la cultura y las infancias, la Ciudad seguirá promoviendo el juego, la participación y visibilizando los derechos de la niñez, desde los Museos BA, Arte en Barrios, la Usina del Arte, en plazas y parques del espacio público en el Sur de la Ciudad.

“Es un orgullo tener propuestas como estas que le permiten, en este caso a los más chicos, seguir vinculados con la cultura. Este contexto nos ha obligado a pensar alternativas para que la cultura siga viva en nuestra Ciudad. El acceso a la cultura es fundamental. Vamos a festejar el Día de la Niñez con todos los cuidados y con una gran oferta cultural que incluye diversas disciplinas y para todas las edades. Seguimos trabajando en la puesta en marcha de nuestra Ciudad.” -asegura Enrique Avogadro, ministro de cultura de la ciudad de Buenos Aires.

“Es importante que los chicos y chicas tengan espacios de juego, de encuentro con otros chicos, de disfrute con sus familias, por eso, cumpliendo todos los protocolos y aforos de cada lugar pensamos que el Día de la Niñez, era el mejor momento para celebrar sus derechos y seguir acompañándolos durante las distintas etapas de la situación sanitaria”. Agrega Vivi Cantoni, subsecretaria de gestión cultural de la ciudad de Buenos Aires.

Representantes de la Mesa de Parto Respetado del organismo mantuvieron un encuentro con autoridades del hospital con la finalidad de conocer las necesidades existentes y el cumplimiento de la normativa en relación a los derechos de las pacientes.

Estuvieron presentes las autoridades del Sardá, Eduardo Valenti (director médico) y Rubén Almada (sub director médico); la integrante de la Asociación Civil Agora y de la Mesa de Trabajo de los Derechos del Parto y Nacimiento Respetado, Graciela Stuchlik; la Defensora del Pueblo Adjunta, Paula Streger; y representantes del Programa de Atención de Niñez, Adolescencia y Género.

Se conversó sobre la metodología de trabajo del área de Obstetricia en relación al cumplimiento de la Ley de Parto Respetado y la posibilidad de conformar una mesa de trabajo con los profesionales de la maternidad para abordar temáticas de interés común.

La Mesa de Parto Respetado funciona desde hace dos años en la Defensoría del Pueblo con el objetivo de velar por el cumplimiento de los derechos de las mujeres y personas gestantes, en particular el derecho a contar con un acompañante de su elección antes, durante y después del parto, así como para evitar intervenciones quirúrgicas innecesarias.

Una gran mayoría eligió en la ciudad aplicarse la segunda dosis contra el Covid-19 con la combinación de vacunas, se podía ver bastante gente en los diferentes vacunatorios a la espera de vacunarse, si bien hay que seguir cuidándose, ya varios vecinos de la comuna comentaban sobre sentirse más tranquilos con el ciclo terminado, la baja de casos por ahora también da cierta tranquilidad, de acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 35.247.776, de los cuales 26.293.313 recibieron una dosis y 8.954.463 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 40.647.064.

A su vez se sigue con los testeos en la Comuna 12, la sede esta ubicada en la Plaza Echeverria, Bauness y Pedro Rivera, en caso de lluvia, se conserva esta sede y todos los testeos son gratuitos, son más de 5 millones de testeos realizados para poder prevenir los contagios

Desde el inicio de la pandemia el Gobierno porteño lleva adelante una estrategia de testeos para detectar casos de Covid-19 y así poder cortar la cadena de contagios. Esa estrategia se reforzó durante las vacaciones de invierno con cinco dispositivos ubicados en los nodos turísticos, que se sumaron a los 73 disponibles en todo el territorio porteño.

Hasta el momento se realizaron 5.079.685 testeos de los cuales, el 63.2% correspondieron a residentes de la Ciudad de Buenos Aires, con una tasa de positividad del 6,7%. En tanto, este lunes 9 de agosto se reportaron 14.107 nuevos test por COVID-19 a residentes y no residentes, con una tasa de positividad media del 6,8%.

En los grandes centros se testearon 2.013.099 personas y en las unidades móviles 216.087; mientras que en las unidades febriles se realizaron 573.432 test y en los dispositivos Detectar 825.620.

Los siete grandes centros funcionan de 8 a 20. Las Unidades Febriles de Urgencia atienden sin turno, de 8 a 00 horas, y son para las que presentan síntomas. Las Unidades de Testeo Móvil están en parques y plazas también sin turno y funcionan de 10 a 18.30.

En los barrios vulnerables, donde también continúa un fuerte operativo de testeos, al 9 de agosto se encontraron 27.266 casos totales, con 5 nuevos reportados del día, de los cuales se recuperaron 25.819.

La Ciudad acompaña toda esta estrategia de testeos con un fuerte operativo de seguimiento de contactos estrechos. Hasta la fecha, se realizó el seguimiento a 848.673 personas y continúa el monitoreo a 9.728.

Ocho detenidos al desbaratar organización que producía y comercializaba barbijos apócrifos, la Policía de la Ciudad detuvo en las últimas horas a ocho personas, uno con orden de captura vigente en una causa de abuso sexual, por integrar una banda que se dedicaba a producir, acopiar y comercializar barbijos apócrifos con inscripciones del CONICET.

Este golpe es un desprendimiento de la causa que tuvo semanas atrás la incautación de 50.000 barbijos truchos y cinco detenidos, tras procedimientos realizados en Ciudad y Provincia de Buenos Aires. A partir de ese hecho, la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental, a cargo del doctor Carlos Rolero Santurián, continuó la investigación con la intervención de la División Delitos Informáticos Complejos de la Policía de la Ciudad y se aprobaron cinco allanamientos en talleres y propiedades de Flores y Parque Avellaneda ordenados por el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas Número 19, a cargo del doctor Carlos Aostri.

Participaron también de los procedimientos, el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ), la Agencia Gubernamental de Control (AGC), la Dirección General de Protección del Trabajo y la Dirección General de Migraciones del Ministerio del Interior de la Nación.

Los oficiales hallaron, en los cuatro talleres textiles y en una vivienda particular de los barrios de Flores y Parque Avellaneda, una gran cantidad de barbijos con las inscripciones de Atom Protect, KN95, 3M, ION-Positivo y Protective Mask, y además encontraron 14 rollos de telas de color, máquinas de coser y estampado, impresoras y computadoras. Los talleres no estaban habilitados y tampoco contaban con las mínimas medidas de seguridad y protección.

Además, fueron detenidas ocho personas por los delitos de estafa, fraude a la administración, violación de las medidas impuestas por las autoridades competentes para impedir la propagación de una enfermedad y encubrimiento.

Se comprobó luego que una de las personas detenidas tenía un pedido de captura vigente en una causa de abuso sexual desde 2019 y todos fueron puestos a disposición de la Justicia.

Se informa a los vecinos las fechas y el temario de las reuniones abajo indicadas y se los invita a participar, bajo la modalidad No Presencial a raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades en el marco de la pandemia de la COVID 19.Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12.

Comisión de Organización

La reunión de la comisión se realizará este lunes 9 de agosto de 2021 a las 19:00 horas.

Ingrese a la reunión zoom:

Tema: Reuniones CCC12

https://us02web.zoom.us/j/83475881984?pwd=UHpuMUxnZ0NMYTJCWUxSY21sZHhPdz09                  

ID de reunión: 834 7588 1984

Código de acceso: 766215

Temario:

1- Orden del día de la próxima asamblea ordinaria.

2- Tratamiento del acta de la última asamblea ordinaria.

3- Continuación del tema de difusión del CCC12 (redes, blogs, páginas, etc.).

4- Inter Consejos Consultivos Comunales.

5- Otros.

La próxima asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 se realizará el día lunes 16 de agosto de 2021, en forma virtual. Próximamente se enviara el temario y el material a tratar.

Comisión de Seguridad y Derechos Humanos

Se invita a los vecinos y vecinas de la comuna 12 a la reunión de la Comisión de Seguridad y Derechos Humanos a llevarse a cabo el día miércoles 11 de Agosto a las 19:30 horas bajo la modalidad NO PRESENCIAL a raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades en el marco de la pandemia de la COVID 19.

Orden del día:

1)   Proyecto de columnas de seguridad.

2)   Armado de mapa de conflictos de la Comuna.

3)   Guía de seguridad vecinal.

Para participar de la reunión deberá ingresar al link

Unirse a la reunión Zoom

Miércoles 11 agosto ⋅ 19:30 – 20:00

Descripción: Comisión de seguridad

Unirse a la reunión Zoom

https://us04web.zoom.us/j/7285152872?pwd=Q1o1OEwrVE5reWRIemxmODZ5M1J3QT09

ID de reunión: 728 515 2872

Código de acceso: Seguridad

Menos de 30 minutos antes

Organizador: Adriana Riquelo y Carlos Schober

Comisión de Seguridad y Derechos Humanos del C.C.C.12

Se informa  que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.

FECOBA, MABAC y el GCBA reunidos para la puesta en valor de las mueblerías de la Ciudad, la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA) por intermedio de su Presidente, Fabián Xavier Castillo, acompañó a MABAC (Mueblerías de la Av. Belgrano Asociación Civil) a una nueva reunión de trabajo, en esta ocasión presencial, en la sede del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo.

Continuando las gestiones iniciadas el pasado mes de julio, los dirigentes fueron recibidos por el Ministro José Luis Giusti, el Subsecretario Pyme, Christian Bauab y la titular de la Comuna 3, Silvia Collin, a los efectos de avanzar con el proyecto de construcción de un Centro Comercial Abierto en las intersecciones de la avenida Belgrano y Combate de los Pozos, que fomente el crecimiento de las pymes del sector mueblerías.

En ese sentido, se manifestó la necesidad de seguir trabajando en el embellecimiento de las vidrieras de los comercios de cercanía, y convocar a Espacio Público para que pueda participar activamente de la mencionada propuesta.

El presidente de FECOBA, Fabián Castillo, aprovechó para formalizar la conformación de una Mesa de cogestión Publico-Privada cuyo objetivo permanente sea la puesta en marcha de un Plan Estratégico 2021-2023 para la puesta en valor de todos los Centros Comerciales Abiertos de la Ciudad, llevando adelante programas de mejora de la infraestructura, y la celebración de jornadas y eventos culturales.

En ese sentido, FECOBA incorporará a esta Mesa Público-Privada, a la Federación de Centros Comerciales a Cielo Abierto, Cascos Urbanos y Centros Históricos – FCCA, como así también a su equipo de arquitectura urbana y sus cuadros técnicos.

Previo a finalizar este encuentro, los presentes acordaron volver a reunirse en los próximos quince días con una propuesta concreta de infraestructura por parte del Ejecutivo, y dialogar sobre el sector gastronómico de la zona para ayudar a través de la creación de políticas y herramientas a este sector tan damnificado. Asistieron por MABAC: el Vicepresidente Roberto Ventimiglia; y el asesor Gabriel Campins.

A pesar de los tiempos que se viven con la pandemia por el covid, donde la realidad impide que nos encontremos como antes, un nuevo espacio en la Biblioteca fue motivo de celebración, de forma virtual se realizó la inauguración del espacio infantil frente a las pantallas, cada uno de los vecinos desde sus hogares pudo disfrutar de la fiesta, con cuentos, canciones, títeres, recomendaciones de libros, se logró traspasar las pantallas y sentir la alegría, el entusiasmo, desde la biblioteca se los vio bailar, divertirse, se vieron sus sonrisas, escucharon sus aplausos, los muy cálidos saludos y felicitaciones de muchas de las familias que participaron del encuentro. 

Desde la biblioteca agradecen a quienes los acompañaron con talento, creatividad y gran compromiso. Pía Córdoba, la excelente maestra de ceremonias que, junto a Lisi Amondarain presentaron a sus divertidos títeres, a las Narradoras Comunitarias contando Locas, locas nano historias, a Laura Gutman con su delicado y bello teatro Kamishibai, al grupo Al Tun Tun que le puso música a la fiesta, a Agustina, Vicky y Juani que nos recomendaron con frescura y alegría tres buenos libros, a Carlos que fue imprescindible para los aspectos técnicos de la transmisión, este nuevo espacio es un aporte al barrio, a los chicos y chicas que lo habitan y que, cuando estos tiempos difíciles pasen, sin dudas, será un lugar de encuentro, de proyectos compartidos, de puertas abiertas para disfrutar de buenos momentos.

Los agradecimientos siguen a quienes sumaron buenas ideas, aportaron horas de trabajo, y también a quienes donaron libros y materiales para que el Espacio Infantil luzca cálido y luminoso, a Silvina Sala, Cristina, Daniela, Beatriz, Fabián, Natalia Olabe, Jorge Lewin, Cecilia, Mónica, Martín y Rafael.

Redes que abrigan

A su vez la Biblioteca participa desde el año pasado de un trabajo solidario que reúne a varias organizaciones del barrio. La invitación a tejer cuadraditos de lana sigue teniendo, este año, una cálida respuesta de socias y vecinas que generosamente se acercan con su trabajo a la biblioteca. De texturas y colores hermosos, enlazados uno a otro, estos cuadraditos van dando forma a mantas que brindan calor y solidaridad a quienes atraviesan situaciones de vulnerabilidad, especialmente en estos meses de intenso frío. 

Los esperamos en la Biblioteca, los miércoles y sábados entre las 15:00 y las 18:30 horas.

Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra.

García del Río 2735/37, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La Legislatura porteña definirá el proyecto del Club San Lorenzo para su recuperado predio de Av. La Plata. Las recetas digitales y “cuadras notables” serán otros asuntos de la sesión.

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sesionará este jueves (convocada para las 11:00) con un temario en el que se destaca el debate y votación, en segunda lectura, del proyecto para construir un gran estadio, complejo deportivo, recreativo, cultural, educativo y comercial en los terrenos con frente hacia avenida La Plata 1600 y 1700, en el barrio Boedo (Comuna 5). 

Lo que se tratará es el despacho de la Comisión de Planeamiento Urbano del parlamento porteño, elaborado según una iniciativa legal del diputado Manuel Socías (FdT), quien a su vez hizo suyo un proyecto presentado por un miembro de la comisión directiva del Club San Lorenzo de Almagro. La comisión incorporó las adecuaciones surgidas de una Audiencia Pública que se extendió durante diez jornadas, con 12 expositores y 753 vecinos oradores.

También mañana se consideraría en primera lectura (en caso de aprobarse requiere pasar por Audiencia Pública y luego ir a un segundo debate y votación) un convenio entre el Gobierno de la CABA y la empresa IRSA, para el desarrollo de un complejo urbanístico, habitacional, comercial y recreativo en terrenos de la Costanera Sur, donde hace décadas quedó trunca la creación de la “Ciudad Deportiva” del Club Boca Juniors.

El plan de Labor Parlamentaria, aprobado este miércoles en la habitual reunión que preside Agustín Forchieri con los presidentes o representantes de todos los bloques, incluye otros dos proyectos de ley: uno referido a la reglamentación del sistema de prescripciones y recetas médicas por métodos digitales (propuesto por Inés Gorbea – UCR); y el otro, denominado “cuadras notables”, destinado a proteger contra el vértigo del tránsito el estilo y la forma de vida en calles y otros espacios públicos de tradición barrial (impulsado por Cecilia Ferrero - VJ).

La Usina del arte busca a artistas y gastronómicos de todo el país, el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta la convocatoria Comunidad Usina Natural organizada por la Usina del Arte desde el viernes 30 de julio con el objetivo visibilizar y poner en valor los procesos artísticos vinculados a la sustentabilidad y el reciclaje, la diversidad de culturas gastronómicas de todo el país y los hábitos alimenticios respetuosos con el ambiente y las tradiciones locales. El formulario de inscripción está disponible en: Comunidad Usina natural.

Esta convocatoria forma parte de Cultura Abierta: un plan de convocatorias para todos los hacedores culturales que busca sostener el trabajo del sector, acompañarlo en su regreso -que comenzó el viernes 18 con aforo inicial del 30 por ciento- y reactivar la vida cultural de la Ciudad.

La convocatoria propone visibilizar la diversidad de culturas gastronómicas de todo el país invitando a cocineros y a proyectos sustentables. Se podrán presentar proyectos para público infantil o adulto en las siguientes categorías: gastronomía del futuro (nuevas recetas, cocineros/as y prácticas) y arte, reciclaje y sustentabilidad. Se valorará el enfoque multidisciplinario de las propuestas que generen nuevos abordajes y resignificaciones.

Un jurado de expertos, liderado por nuestra curadora gastronómica Juliana López May, seleccionará los 8 (ocho) proyectos ganadores quienes formarán parte de la programación presencial de la Usina del Arte.