Domingo 20 Abril 2025

Noticias

En un ámbito de encuentro vecinal, y con una agenda variada de actividades para toda la comunidad, la Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, creada en 1918 en el barrio de Saavedra, de la comuna 12, recién comenzaba a crecer y ganar significación urbana, 100 años después muchas generaciones que han hecho posible la continuidad y el desarrollo de la institución, lugar para el encuentro de personas y culturas distintas.
En el marco de los festejos por el Centenario de la Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, viernes 6 de julio, a las 19:00 horas, un evento especial con la presencia de referentes clave de una de las comunidades de mayor impulso inmigratorio en los últimos años: China. El evento incluirá la exhibición especial de la película "Arribeños", referida al barrio chino en la calle del mismo nombre, con la presencia especial de su director.
La inmigración China y su arraigo en la argentina
Mesa- Debate con la participación de Ana Kuo, Directora del Instituto Cultural Chino Argentino.
Néstor Restivo, Director de la revista de la comunidad china Dang Dai.
Marcos Rodríguez, Director Cinematográfico.
Se exhibirá la película documental "Arribeños"
Dirigida por Marcos Rodríguez. Año 2015, duración: 74 min., realizada con el apoyo del INCAA.
En línea con lo de diferentes actividades, el domingo desde las 15:00 horas, la Primera Fiesta de la Historieta, con la inauguración de la Historieteca (Sala de Historietas) cuya puesta en marcha ha sido posible por el apoyo de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), escuelas del barrio (maestros, alumnos y padres), socios de la Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, vecinos y amigos.
Habrá charlas de dibujantes y guionistas, exposición de revistas, posters y trabajos inéditos
Entrada Libre y Gratuita
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular "Cornelio Saavedra"
1918 - en el año del Centenario - 2018
García del Río 2735, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La junta comunal 12 está integrada por su presidente Jorge Arturo Roca, Susana Beatriz Mosquera, Marcelo Fabián Costantino, Deolinda Teresa Valdéz, (Unión Pro), por el partido ECO, Patricia Verónica Saporiti, Matías Alejandro Debesa, y Gustavo Hugo Vaca por el Frente para Victoria, cada uno de ellos tiene su área de trabajo.
El comunero Matías Alejandro Debesa realizo en estos días un requerimiento de un Semáforo en las calles Olazábal y Donado, a raíz de los accidentes producidos en los últimos meses en la intersección de las calles Olazábal y Donado, elevaron un requerimiento en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires a través del diputado Leandro Halperín - Bloque Suma +.
Se aguarda una pronta respuesta por parte del Poder Ejecutivo para prevenir nuevos accidentes.
Dicha acción se enmarca dentro de lo que denominamos micro-intervenciones de tránsito. "El concepto de micro-intervención refiere a las acciones destinadas a resolver una problemática específica, inmersa en un contexto particular. En muchas ocasiones se generan problemáticas que pasan desapercibidas ante los organismos responsables de su solución, generalmente debido al carácter genérico de dichas gestiones. En este sentido, la Comuna ocupa un lugar privilegiado para intervenir en lo particular debido a su proximidad con el territorio."
A su vez también se realizó un Pedido de Informes sobre la mortandad de peces en laguna artificial Parque Gral. Paz. Mediante el reclamo de diversas agrupaciones ecologistas de la comuna constatamos una seria mortandad de los peces que habitaban la laguna artificial del Parque General Paz. En consecuencia, y debido a la relevancia del cuidado de nuestro ambiente, elaboramos un pedido de informes a través de la Legislatura Porteña para requerirle al Poder Ejecutivo respuestas ante esta problemática.

 

Para disfrutar en familia en el mes de julio los días viernes, sábados y domingos a las 19:00 horas, una variada programación de cine en la Casa Nacional del Bicentenario, con entrada libre y gratuita, en Riobamba 985, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, más información en la página web: casadelbicentenario.gob.ar
Domingo 1º de julio
Mamá se fue de viaje (2017) 99min. Dirección: Ariel Winograd. Guion: Mariano Vera sobre una idea original de Juan Vera.
Víctor y Vera están casados desde hace veinte años. Tienen cuatro hijos. Completamente absorbido por su actividad laboral, Víctor vive ajeno a los avatares diarios de su mujer y sus hijos. Vera, agobiada de dedicarse full time a la vida doméstica sin la ayuda de su marido, decide tomarse vacaciones de su familia y se va de viaje por diez días. Es así que Víctor se ve obligado a pedir licencia en su trabajo y ponerse al mando de la casa. Casi de inmediato, el caos se desata en cadena y se expande como una plaga. Pero de a poco, padre e hijos tomarán el viaje de Vera como una oportunidad de conocerse más a fondo y disfrutar de la hermosa y caótica familia que forman.
Domingo 8 de julio
Recreo (2018) 96 min. Guion y dirección: Hernán Guerschuny y Jazmín Stuart.
Tres parejas con sus hijos. Un fin de semana largo en el campo. El reencuentro entre amigos, el disfrute y las risas son el punto de partida de una convivencia en la que pronto aparecerán antiguos conflictos, secretos ocultos, cruces inesperados. Como una radiografía de los 40 años, Recreo profundiza en la dualidad de la vida familiar, la fantasía de volver a la adolescencia, las cuentas pendientes, la contradictoria vida burguesa y el tiempo que se escapa. Una historia coral situada en un contexto poco habitual: un campo sobrevolado por globos aerostáticos, alterado por la misteriosa muerte de un perro y regado por litros de buen vino tinto. Una comedia ácida sobre sexo, pañales y rock and roll.

El jueves se realizó en el Microestadio del Club Atlético River Plate el acto de celebración del 9° Aniversario del Centro Ana Frank se reunieron más de 2000 personas congregadas en torno a la figura de una legendaria niña, Ana Frank. En conmemoración del 89° Aniversario del Natalicio de Ana Frank y el 9° Aniversario de la inauguración del Centro, un gran festejo, desde el año 2009 el Centro Ana Frank trabaja incansablemente por la promoción y formación de una cultura de la paz, una pedagogía de la esperanza, la justicia y la prevención de la violencia basada en legado de Ana Frank.
El sábado 30 de junio llega la novena edición del Museo Abierto, en el marco del 89° Aniversario del Natalicio de Ana Frank y del 9° Aniversario del Centro, en una jornada especial el Museo estará abierto en el horario de 14:00 a 20:00 horas, ubicado en Superí 2647, de la Comuna 12, una jornada educativa y solidaria, con el fin de ayudar a otros y continuar con su tarea educativa y de formación ciudadana.
La entrada será un alimento no perecedero y abra un buffet a beneficio del Proyecto Kellún, Proyecto Solidario que los alumnos del colegio Modelo parque barón, llevan a cabo en Lomas De Zamora Bs As. El programa ofrecerá distintas actividades, con el objetivo de sensibilizar y fomentar la reflexión sobre diferentes momentos históricos partiendo del testimonio de Ana Frank y tomando como lema su mensaje de esperanza.
Durante toda la jornada se llevarán a cabo actividades especiales como actividades de debate, proyecciones audiovisuales, guiadas en LSA, venta de libros con importantes descuentos en las publicaciones, sorteos, acceso a la recreación escenográfica del escondite donde Ana Frank permaneció oculta junto a otras siete personas (Única en Latinoamérica) y el testimonio de Nicolás Rosental, sobreviviente de la Shoá, a las 17 horas.
Las visitas guiadas y visitas guiadas en LSA estarán disponibles durante todo el evento. Podrán visitar la única recreación escenográfica en América Latina del escondite donde Ana Frank permaneció oculta junto a otras siete personas. También se contará con propuestas específicas para chicos, sorteos e importantes descuentos en libros.
Una buena oportunidad para compartir esta experiencia única junto a tus vecinos, amigos y familiares.
Acerca del Centro Ana Frank Argentina
El Centro Ana Frank Argentina (CAFA) abrió sus puertas en 2009 con el objetivo de salvaguardar la memoria de Ana Frank, aquella niña judía que fue víctima del genocidio más emblemático en la historia de la humanidad. A su vez, busca difundir en nuestro país su ejemplo de vida como legado, que va mucho más allá de su famoso diario, y de generar permanentemente conciencia sobre todos aquellos delitos de lesa humanidad, violencia y discriminación en nuestros días.

Reprogramación del horario por el partido de la Selección argentina, el próximo sábado 30 de junio a las 15:00 horas se plantarán árboles nativos en dos espacios verdes de Saavedra.
Los árboles nativos generan restauración ambiental, mejoran la calidad del suelo, y son albergue de varias especies como pájaros, mariposas, insectos, etc. cuanta más especies autóctonas se planten más beneficios obtendremos.
La primera plantación del sábado se realizará en la plazoleta del boulevard de Av. Balbín y Colectora donde se plantará un ejemplar de Tala (Celtis tala) y otro de Algarrobo blanco (Prosopis alba).
El punto de encuentro será en el bar "9 de Julio" (Vedia y Av. Balbín) para todos los vecinos que deseen asistir, la segunda plantación será en la plaza "1° de Marzo de 1948" (homónima del barrio), siendo el punto de encuentro Aromo y Valdenegro, donde se estará plantando un ejemplar de Tala (Celtis tala) y un ejemplar de Acacia café (Sesbania virgata).
Para ambas plantaciones se contará con la presencia y colaboración del grupo Scout Santa Margarita, la Agrupación Vecinos por la Ecología agradece la gestión del comunero Matías Debesa, quien les permitió obtener los permisos necesarios.
La actividad se suspende por lluvia y será reprogramada.

 

Se dejó inaugurado con la presencia del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en el barrio de Belgrano, un nuevo Centro Integral de la Mujer (CIM) en Vuelta de Obligado 1524, de la Comuna 13, donde las mujeres pueden acudir para obtener información y asesoramiento sobre sus derechos, conocer las herramientas necesarias para hacer frente a situaciones de violencia y lograr su empoderamiento. En la inauguración también estuvo presente el vicejefe de Gobierno, Diego Santilli, y la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad, Guadalupe Tagliaferri.
"Estamos haciendo todo lo que podemos para cuidar a las mujeres en la Ciudad", sostuvo el Jefe de Gobierno, al tiempo que informó que "estamos haciendo una campaña en el barrio para que la gente conozca y se acerque ante cualquier duda".
Rodríguez Larreta expresó que "cada vez inauguramos uno de estos centros es una enorme alegría" y recordó que "nos comprometimos a tener uno en cada comuna, cerca de la casa de cada mujer de la Ciudad".
"Para todas las mujeres de la Ciudad de Buenos Aires: acérquense, confíen, tenemos gente muy capacitada, psicólogos, asistentes sociales, que realmente pueden ayudarlas en los problemas que puedan acercar", agregó.
Entre enero y junio de este año, fueron atendidas más de 4.000 mujeres, mientras que la línea 144 recibió más de 22.000 llamados, brindando orientación e información.
Los 12 Centros Integrales de la Mujer son:
Alicia Moreau, Humberto 1º 470, Comuna 1.
Elvira Rawson, Salguero 765, Comuna 2.
Isabel Calvo, Piedras 1281, Comuna 1.
Margarita Malharro, 24 de Noviembre 113, Comuna 3.
María Gallego, Av. F. Beiró 5529, Comuna 11.
Minerva Mirabal, Av. Gral. Fernández de la Cruz 4208, Comuna 8.
Dign@s de Ser, Lautaro 188, Comuna 7.
Macacha Güemes, Vuelta de Obligado 1524, Comuna 13.
Lugar de la Mujer, Fragata Presidente Sarmiento 889, Comuna 6.
Trayectoria por una Vida Sin Violencia, Zapiola 4583, Comuna 12.
Pepa Gaitán, Avenida Pichincha 1765, Comuna 4.
Arminda Aberastury, Hipólito Yrigoyen 3202, Comuna 3.

A principios de junio exactamente el día 5 se celebro el Día Mundial del Ambiente, es maravilloso festejar todos los días para poder conservar el ambiente con acciones colectivas e individuales, la Agrupación Vecinos por la Ecología de la Comuna 12 trabaja realizando varias tareas al respecto, el próximo sábado 30 de junio desde las 10:30 hasta las 12:00 horas se plantarán árboles nativos en dos espacios verdes de Saavedra.
Los árboles nativos generan restauración ambiental, mejoran la calidad del suelo, y son albergue de varias especies como pájaros, mariposas, insectos, etc. cuanta más especies autóctonas se planten más beneficios obtendremos.
La primera plantación del sábado se realizará en la plazoleta del boulevard de Av. Balbín y Colectora donde se plantará un ejemplar de Tala (Celtis tala) y otro de Algarrobo blanco (Prosopis alba).
El punto de encuentro será en el bar "9 de Julio" (Vedia y Av. Balbín) para todos los vecinos que deseen asistir, la segunda plantación será en la plaza "1° de Marzo de 1948" (homónima del barrio), siendo el punto de encuentro Aromo y Valdenegro, donde se estará plantando un ejemplar de Tala (Celtis tala) y un ejemplar de Acacia café (Sesbania virgata).
Para ambas plantaciones se contará con la presencia y colaboración del grupo Scout Santa Margarita, la Agrupación Vecinos por la Ecología agradece la gestión del comunero Matías Debesa, quien les permitió obtener los permisos necesarios.
La actividad se suspende por lluvia y será reprogramada.

La ciudad inauguró el primer parque para mascotas, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad inauguró el primer Parque para Mascotas del país en el Parque Isla de la Paternal, ubicado en Av. Chorroarín y Gutenberg. El objetivo del parque es contribuir a la convivencia armónica de los vecinos y sus mascotas en el espacio público.
"Las mascotas tienen un rol protagónico en la vida cotidiana de las personas, tanto dentro como fuera del hogar. Es por eso que ofrecemos a los vecinos herramientas para colaborar en una convivencia armónica con el espacio público. Este parque para las mascotas es un ejemplo de estas iniciativas", explicó Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad.
"Creemos que la vida es mejor cuando las mascotas y las personas están juntas. Por ello nuestro propósito es enriquecer la vida de las mascotas y las personas que las aman. En ese sentido, nos sumamos a la inauguración de este primer parque de mascotas del país, con la intención de educar a la comunidad sobre la responsabilidad en la tenencia de mascotas: cuidado animal, socialización, hidratación y nutrición, importancia de los juegos y la ejercitación en la salud", asegura Pablo Abadía, Director General de Purina.
El Parque para las mascotas cuenta con el padrinazgo de la empresa Purina, líder y experta desde hace más de 85 años en ciencia, nutrición y cuidado de las mascotas. Este espacio está equipado con un circuito de juegos de agilidad y cartelería informativa sobre recomendaciones de cuidados y tenencia responsable de mascotas.
El Parque para Mascotas es un lugar de recreación exclusivo de más de 1400 m2 para los
perros que habitan la Ciudad. Cuenta con un circuito de juegos de agilidad señalizado, espacios de sombra, zonas de hidratación y de descanso, un piso especialmente diseñado para absorción y filtrado de líquidos sin que se produzca barro o anegamientos.

Se realiza una nueva reunión conjunta de las comisiones de salud, CS C12 y C13, en la Av. Cabildo 2921, en el (entrepiso) de Famenovo, este 26 de junio a las 19:00 horas.
Temario reunión conjunta: Libro de Actas: Firma del Acta de Reunión del 12/06/2018
Mapa de denuncias de violencia de género en las comunas 12 y 13:
Respuesta de la Fiscalía de la Comuna 13.
Nueva reunión con la Directoría del Hospital Pirovano: Solicitaremos el respaldo de la Defensoría de la Salud (Dr. Trota), llevando copia del temario presentado en el Hospital Pirovano para conseguir reanudar el ciclo de reuniones con la Directoría del Hospital Pirovano.
Reunión con la delegada de la DGM en la C12 Griselda Deglise: Aguardando novedades de la DGM sobre las delegadas de las C12 y C13.
Reunión con las autoridades de la Junta Comunal 13 en el área de Salud las condiciones de los Servicios de Salud en el territorio comunal: Aguardando respuesta al pedido de reunión ante la JC13. (CCC 13).
Relevamientos de los Servicios de Salud en el territorio comunal: Visitas a los 4 Centros Médicos Barriales de las C 12 y 13 (Aprobación del Cuestionario). Verificar respuesta del CIM por una nueva reunión. Informe del juntista Matías Debesa sobre los CESAC.
Trata de mujeres en Av. Cabildo: Respuesta de las comisarías ante las denuncias de propaganda callejera por la prostitución, inclusive con fotos de quienes difunden la actividad.
Dirección de correo de la Comisión de Salud para sugerencias o pedido de informaciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Comenzó el lunes y el silencio se hizo sentir, en la Comuna 12 no se escuchaba ni el vuelo de una mosca, como alguien dijo, el silencio es quizás el más fuerte de los ruidos, en la noche del domingo comenzó el paro general convocado por la CGT, no funciona el ferrocarril, ni colectivos, ni subte, es el tercer paro para esta gestión de gobierno, es en contra de los despidos, los ajustes, el acuerdo con el FMI, con las políticas implementadas por este Gobierno. Por la comuna 12 circulan algunos vehículos particulares ya más entrada la mañana, los comercios algunos levantaron las persianas, sobre todo los de alimentación, ya que la mayoría de los vecinos quedaron en sus viviendas, y se supone que irán a buscar algo que siempre falta. Casi no se observan taxis, y fueron suspendidos los vuelos, a este paro nacional adhirieron las dos CTA, no hubo clases en los colegios, los bancos permanecen cerrados, también las dependencia públicas, muchas fábricas no trabajan, en muchos casos esto se debe a la falta de transporte público. Este paro fue sin movilización aunque algunos movimientos políticos realizaron cortes, en otros lugares como el INTI, el Hospital Posadas, lugares donde se han despedido empleados y se han producido achique de presupuesto.
En definitiva un paro general que se verá al final del día el alcance del acatamiento, aunque por lo que ya se puede ver ha sido contundente.