Viernes 15 Agosto 2025

Noticias

El día domingo 19 de marzo se celebro el Día del Artesano, artesanía que significa arte con las manos, durante el mes de marzo y abril en el Museo de Arte Popular José Hernández de la Av. del Libertador 2373, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco de la exposición colectivo en acción creativa- Artesanos contemporáneos habrá una gran variedad de actividades y talleres, este lunes 20 de marzo, de 10:00 a 17:00 horas, se brindara una jornada para los artesanos, con entrada libre y gratuita, "Ser artesano y no morir en el intento" Insumos para potenciar nuestras creaciones, durante estos dos meses también habrá otros talleres intensivos pero arancelados, de Telar de cintura, Lustre a muñeca con goma laca, de cerámica, Modelado de figurillas en pequeño formato, Hilando con rueca, de cerámica sonora, Taller textil intensivo: Doble tela, de cerámica intensivo y de fibras vegetales.
Así mismo hasta el domingo 30 de abril de 2017 se podrá visitar la exposición Colectivo en acción creativa, artesanías para embellecer la vida cotidiana, piezas con calidad, estética y oficio, únicas realizadas con amor y dedicación por cada artesano. Se caracterizan además por la utilización de materiales respetuosos del medioambiente, a favor de una moda sostenible. Esta filosofía de producción y de consumo responsable es la alternativa a las compras masivas y despersonalizadas.
Se trata de un grupo de más de 30 artesanos contemporáneos que exhibirán obras en distintos materiales, técnicas y funcionalidades. Provienen de diferentes lugares del país como Córdoba, Buenos Aires, Catamarca, La Pampa, Jujuy, entre otros y también de Uruguay. Tienen en común una larga trayectoria y gran reconocimiento de premios y participaciones en distintas ferias y muestras.
Son artesanos. Son urbanos. Producen objetos útiles y estéticos. Sincretizan técnicas y formatos tradicionales en creatividad expresada con calidad y originalidad. Ser artesano urbano es desarrollar su trabajo en contacto con otros artesanos, artistas y diseñadores en un asiduo contacto con el público, lo que repercute en sus visiones, formas y carácter de las obras.
Los objetos de la muestra dan cuenta de una dinámica permanente entre lo tradicional y lo moderno. Técnicas, materiales, creatividad y formatos muestran una novedosa y dinámica tradición en el campo artesanal.
Artesanos que participan: Adriana Martínez | Alejandro De León | Amelia Tarditti | Ángela Pitta Pallota | Belén Ahumada | Carlos Leporace | Daniel Pereyra | Darío Barrozo | Diego Silvestro Crespillo | Esteban González | Fernando Iphar | Guillermo Rodríguez | Hernán Rojo | Horacio Jauregui | Inés Chiesa | Liliana Testa y Marcelo Pallas Garrido | Luciano Polverigiani | Marco Martínez | María Fernanda Silvestro | María Gabriela López | Mariela Ferraris | Olga Tarditti | Patricia Aballay | Pedro García Lanza | Rafael Gedda | Sonia Neufeld | Tristán Cabrera | Valeria Lajara | Viviana Posincovich.
De martes a viernes de 13:00 a 19:00 horas y sábados, domingos y feriados de 10:00 a 20:00 horas.

Ante la colocación de carteles sobre los pañuelos que se encuentran pintados alrededor de la pirámide de Mayo, el legislador del Frente para la Victoria, Javier Andrade presentó este jueves en sesión ordinaria en la Legislatura porteña, una declaración que fue rechazada, la cual expresa un enérgico repudio ante este hecho.
En el marco de la remodelación de la Pirámide de la Plaza de Mayo, llevada a cabo por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se colocaron paneles fotográficos con base de cemento justamente, en el espacio donde se encuentran las imágenes de los pañuelos de las Madres de Plaza de Mayo, las cuales constituyen parte integral del patrimonio cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en virtud de la Ley 1.227, Art. 4 inciso a), la cual establece la categoría de Sitio Histórico.
El área que rodea a la Pirámide de Mayo, espacio en el cual se encuentran pintados los pañuelos que identifican a las Madres fue declarada sitio histórico mediante la ley 1.653, votada por los representantes del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires.
"Creemos no sólo que es innecesario y agraviante este tipo de instalaciones gráficas, sino también contrario a las disposiciones patrimoniales establecidas en las convenciones internacionales a las que la República Argentina ha adherido", señaló el diputado porteño.
Además, "colocar paneles de cemento en medio de la ronda, a pocos días de cumplirse 41 años del golpe de Estado genocida que vivió nuestro país, resulta insultante a la memoria colectiva. Sobre todo en un contexto actual, donde altos funcionarios públicos de del Estado Nacional ponen en duda el número de víctimas, y se intenta deslegitimar la reivindicación de la búsqueda de la Memoria, Verdad y Justicia por el juicio y castigo a los culpables por la desaparición de sus hijos, durante la última dictadura cívico-militar", sentenció Andrade.

Las protestas del día de ayer hicieron la vida difícil a mucha gente, se dieron en todo el país con diferentes reclamos, en la Ciudad se vio interrumpida la Av. 9 de julio, comenzó en Corrientes y Callao desde las 7:00 de la mañana por organizaciones sociales, trabajadores informales, con ollas populares en distintos puntos, en protesta por las medidas económicas y una canasta básica para programas de empleo.
También estuvieron en el centro porteño los motoqueros que se manifestaron y se dirigieron al Congreso en contra del proyecto y las nuevas medidas que se piensan implementar en el mes de junio para las personas que circulen en moto, vehículo que es utilizado para trabajar en muchos casos o como medio de transporte de los vecinos de la Ciudad.
Como si todo esto fuera poco por la noche a las 20:00 horas convocado desde varios sectores se invito a los vecinos al Ruidazo, que se hizo sentir en varias Comunas de la Ciudad, en la Comuna 12 los puntos de encuentro fueron los que siempre fueron elegidos por los vecinos de la zona para cualquier tipo de festejo o reclamo, en Villa Urquiza, en Monroe y Triunvirato, en Saavedra, en Crisólogo Larralde y Balbín y en
Villa Pueyrredon, en Artigas y Mosconi.
A pesar del día lluvioso se comenzaron a reunir los vecinos con pitos, matracas, banderas argentinas, elementos para golpear las columnas de alumbrado, todo lo que sirviera para hacer ruido estuvo presente, esto fue acompañado por las bocinas de los vehículos que circulaban por los lugares, a todo esto se le sumaron carteles improvisados sobre cartones, cartulinas, donde en muchos se podía leer Para la mano Macri, otros contra el aumento de luz, gas, agua, también estuvieron presentes los maestros de la zona, vecinos de la Comuna en defensa de la escuela pública, en otros decía aumentan los alquileres, impuestos, aumentan los alimentos, excepto los sueldos y jubilaciones, otro cartel rezaba, hacemos ruido, para que el Gobierno escuche.
Esta vez se respeto el paso de los automóviles y se manifestaba cuando cortaba el semáforo, así que la Policía de la Ciudad en algunos puntos no tuvo necesidad de cortar las calles como en protestas anteriores.

Inspectores de la Agencia Gubernamental de Control en coordinación con la Secretaria de Seguridad Nacional clausuraron tres talleres clandestinos ubicados en el Barrio de Flores y Paternal. Ninguno de los tres lugares estaba habilitado, y las condiciones de seguridad e higiene del lugar representaban un riesgo para los vecinos y las personas que trabajaban, de manera irregular, en el lugar. Dos de los talleres se encontraban contiguos sobre la calle Púan al 1900, el tercero en Caracas 1854.
En el caso del Taller ubicado en Púan 1928, la información había sido aportada por el Diputado Nacional, Marcelo Sorgente, gracias a una denuncia que le llegó al legislador de forma anónima a raíz de la campaña iniciada en redes sociales. El lugar no se encontraba habilitado, no tenía matafuegos, no presentaba Instalaciones Fijas Contra Incendio adecuadas, implicando un peligro teniendo en cuenta que el material es altamente inflamable. Al ingresar al taller ubicado al lado, Púan 1932, se pudo constatar la coexistencia de vivienda. El lugar que no cumplía con ninguna de las medidas de seguridad requeridas, albergaba al matrimonio con su hijo.
Asimismo, en el tercer taller, el operativo fue más arduo. En el lugar había menores, hijos de los empleados, y la Dirección Nacional de Migraciones detectó cinco extranjeros sin documentación. La policía y los inspectores detectaron una puerta al final del galpón cerrada con candado. Al forzarla, encontraron camas con pertenencias de las personas que se encontraban trabajando en el lugar. El lugar presentaba filtraciones, y los cables de las maquinas estaban todos mojados por la lluvia, mientras las personas seguían trabajando.
El Director Ejecutivo de la AGC manifestó " venimos trabajando arduamente con el Diputado Sorgente y con la Secretaria de Seguridad Nacional y otros organismos, para que, intercambiando la información que tenemos, podamos combatir esta problemática que nos ocupa y que representa un riesgo para los vecinos, para los trabajadores, que asimismo son explotados."
Del Operativo participaron también a Dirección Nacional de Migraciones y la Oficina de Rescate y Acompañamiento a la Víctima, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Presidencia de la Nación. Es importante destacar que los vecinos pueden realizar sus denuncias a través del 147 o ingresando a http://solicitudes. buenosaires.gob.ar/suaci/index para impedir que estos lugares sigan funcionando de manera ilegal y atentando contra la seguridad de todos los vecinos.

Este próximo viernes 17 de marzo a las 18:30 horas vecinos Autoconvocados, instituciones de la zona y la Unión de Comerciantes de Villa del Parque se reúnen nuevamente en la Av. Nazca y Marcos Sastre para decirle no al túnel, aunque las obras ya comenzaron los vecinos no están de acuerdo con esta construcción, en defensa del barrio, quieren según manifiestan quieren una mejor obra, no la más barata. Los vecinos argumentan que no quieren, ni barreras, ni túneles, quieren que las autoridades escuchen y que el tren sea elevado, en trinchera o soterrado, porque según dicen el túnel de la Av. Nazca dejaría el barrio dividido, baja el valor de las propiedades, crea inseguridad para los alumnos de las 18 escuelas que hay en la zona, ocasionan inundaciones por elevación de las napas, crea dificultad para el paso de ambulancias, policía, y bomberos, sumado a la destrucción del centro comercial.
En el mes de enero los vecinos hicieron un simulacro para que todos tomaran conciencia de lo que se produce durante la realización del túnel que aproximadamente el tiempo de ejecución será de un año y medio, siempre que no haya alguna dificultad que haga que esto se demore más, como condiciones climáticas, o el encuentro de caños u otras temas que muchas veces no figuran en los planos, esto ya ha sucedido en otras construcciones de los túneles ya terminados, que las obras se extienden más allá del plazo previsto.
La propuesta de los vecinos hasta ahora no escuchadas son el tren elevado, soterrado o en trinchera, según manifiestan esto haría que hubiera más seguridad para vehículos y peatones, no seria necesario el cierre de calles, se generarían más espacio verdes, así como también se mejoraría la frecuencia del ferrocarril, todo esto mejoraría la calidad de vida de los vecinos de Villa del Parque y Devoto, y habría más tranquilidad para toda la zona.
A su vez los vecinos se preguntan porque el tren elevado llegara solamente de Palermo a Paternal, es que los vecinos de Devoto y Villa del Parque valen menos, son las inquietudes que manifiestan, quieren una obra mejor para sus barrios, no la más barata, y consideran que no toda obra pública trae progreso.
Por ahora así esta la situación de dos barrios preocupados por una construcción que no quieren, puesto que muchos vecinos ya contactados con otros de otras Comunas donde se construyeron túneles, saben que lo que es una solución para el paso de vehículos, trae algunas dificultades en las zonas aledañas, el túnel proyectado tiene 550 metros sobre la Av. Nazca entre Pedro Lozano y Marcos Sastre, con dos carriles por mano y una altura de 5,10 metros.

El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, junto a su par de Capital Federal, Martín Ocampo, visitaron las obras del centro de monitoreo en la Avenida General Paz para conformar un anillo de seguridad digital con cámaras de alta definición en el marco del Plan Integral de Seguridad AMBA.
"El anillo digital que hemos hecho de forma conjunta con la Ciudad de Buenos Aires tiene como objetivo luchar contra el delito a través del sistema de identificación de patentes y centros de monitoreo" dijo Ritondo.
Además, adelantó que "en poco tiempo van a inaugurar la obra la gobernadora María Eugenia Vidal con el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta para que la zona se encuentre protegida por alta tecnología".
Por su parte, el ministro de Seguridad y Justicia porteño, Martín Ocampo, aseguró que "a través del centro de monitoreo estamos previniendo el delito en tiempo real porque estamos supervisando todos los cruces de la Provincia a la Ciudad y de manera inversa".
"Además vamos a tener un sistema de trasabilidad de seguimiento de las patentes de los autos con orden de captura y así poder trabajar mejor de manera conjunta", explicó.
Ritondo y Ocampo recorrieron distintos puntos de la región como el cruce de General Paz con Nazarre, con Mosconi, el Pórtico de Udaondo y el Centro de Monitoreo Norte.
Entre otras autoridades estuvieron presentes Ignacio Greco, subsecretario de Legal, Técnica y Administrativa del Ministerio de Seguridad de la Provincia y Genoveva Ferrero, subsecretaria de Administración de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires.
Créditos fotos: Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires

La Ciudad celebrará la semana de los Derechos del Consumidor premiando la participación y conocimiento de los vecinos, se instalarán 15 puntos de asesoramiento jurídico para evacuar consultas sobre compras y contrataciones, además las personas que aprendan algún derecho y lo enuncien obtendrán una ecobolsa como premio. A través de twitter @BAconsumidor se podrá participar por premios similares respondiendo la trivia del día.
"Cada día más personas se informan sobre sus derechos y resuelven situaciones en base a ese conocimiento, de ahí la importancia de la difusión", afirmó Facundo Carrillo, subsecretario de Demanda Ciudadana y destacó, "desde la Ciudad salimos con nuestro equipo de abogados e inspectores para atender las solicitudes y premiar la participación de los vecinos".
La campaña comenzará el lunes 13 de marzo con tres puntos de asesoramiento que desarrollarán las actividades en forma simultánea sobre la concurrida Av. Santa Fe, en las intersecciones con Scalabrini Ortiz, Callao y Cerrito. Los vecinos podrán realizar consultas sobre compras y contrataciones de servicios en el horario de 10 a 12 hs. También podrán requerir la visita de un inspector a los comercios cercanos a los puntos de asesoramiento. El martes 14 de marzo los vecinos podrán solicitar información sobre la avenida Rivadavia en las intersecciones con Avenida La Plata, Acoyte y Boyacá. En tanto el miércoles 15, día en que se conmemoran internacionalmente los derechos del consumidor, los abogados asesores se ubicarán en Diagonal Norte y Florida; Corrientes y Carlos Pellegrini; Callao y Corrientes. El jueves 16 los puntos de asesoramiento se trasladarán al barrio de Mataderos, en la esquina de Alberdi y Murguiondo, un segundo punto en Alberdi y Escalada del barrio de Villa Luro, mientras que el tercero se ubicará en Directorio y José María Moreno. Finalmente, el día viernes 17 las actividades se realizarán en los barrios de Núñez, Belgrano y Palermo con nodos de asesoramiento en avenida Cabildo, en las intersecciones con Federico Lacroze, Juramento y Congreso. Los contenidos de la campaña también serán difundidos a través de facebook y twitter en @baconsumidor. Quienes respondan las trivias sobre derechos del consumidor en twitter participarán por sorteos diarios de un kit integrado por una ecobolsa, un pendrive y material informativo de la campaña.
La Ciudad orienta a los consumidores a través de la línea 147, asesora a los vecinos personalmente en las sedes comunales, obtené más información ingresando a través de la web buenosaires.gob.ar/defensaconsumidor.
*Importante: en caso de lluvia no se suspende, informaremos a través de @baconsumidor si por razones de fuerza mayor se producen modificaciones del cronograma.

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó el jueves durante la Sesión ordinaria un pedido de informes para que el Poder Ejecutivo explique por qué se están llevando adelante procesos para definir la denominación de algunas comunas, a través de mecanismos que violan la Constitución de la Ciudad y la Ley de Comunas, por iniciativa de la jefa del Bloque Peronista, María Rosa Muiños.
"La Secretaría de Participación Ciudadana, que depende de la Jefatura de Gobierno, publicó en febrero a través de Facebook y Twitter una encuesta para ponerle nombre a la Comuna 1. El primer antecedente fue la elección del nombre de un puente de la Comuna 15, donde votaron más personas que las que conforman esa comuna, por medios electrónicos, sin fiscalización y sin transparencia", informó Muiños, quien fue durante dos años presidenta de la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana de la Legislatura.
"Esta forma de proceder es ilegal, ya que ignora la instancia de consulta popular que establece la 1.777 (Ley de Comunas)", consideró la legisladora y explicó "Por Ley, la consulta popular debe ser convocada por la Junta Comunal y solamente pueden votar los vecinos de los barrios que la integran. Luego, la Legislatura debe dar su aprobación en doble lectura".
"Como este es un año electoral, se pueden realizar consultas populares en todas las comunas para que elijan su nombre sin que conlleve gastos adicionales, tal como ocurrió en 2015 en la Comuna 'Lisandro de la Torre' (ex Comuna 9), cuya nueva denominación obtuvo el 80% de aprobación, es decir, que 66.051 vecinos acompañaron la iniciativa de sus comuneros", propuso la legisladora peronista.
"Gracias a aquella exitosa experiencia, los 105 comuneros electos en la Ciudad saben que con el voto de tan sólo cuatro integrantes de la Junta, pueden llamar a consulta popular para decidir no sólo el nombre de su comuna, sino cualquier otra cuestión que los afecte directamente", concluyó Muiños.

Inspectores de la Agencia Gubernamental de Control en coordinación con la Secretaría de Seguridad Nacional realizaron hoy un importante operativo en el Gran Paseo Pompeya ubicado en la avenida Saenz al 800 que culminó con 5 detenidos.
La Agencia clausuró 5 locales por no cumplir con las condiciones de seguridad necesarias. No poseían habilitación y tampoco disyuntores y matafuegos al día. Por su parte, gracia a la participación de ENACOM, que procedió a constatar los IMEI de los celulares, se detectaron 14 que eran robados y 3 adulterados. Se secuestraron alrededor de 12 mil CDs y DVDs en 3 locales del complejo.
El Director Ejecutivo de la AGC, Ricardo Pedace destacó " es fundamental el trabajo mancomunado con las diversas áreas para combatir este tipo de delitos, y proteger a los vecinos de aquellos comercio que pueden implicar un riesgo por faltas de seguridad graves".
Asimismo, Gendarmería detuvo a 5 personas por la venta de celulares robados y CDs truchos. Como resultado del operativo, también se constató una violación de clausura en uno de los locales y Aduana clausuró otro local por tener productos electrónicos de los cuales se desconocía el origen. También participó del operativo la Dirección Nacional de Migraciones.
Si observás algún lugar con este tipo u otras irregularidades colaborá haciendo la denuncia llamando al 147 o ingresando a la página web: reclamos.buenosaires.gob. ar

Los vecinos del barrio de Balvanera, de la Comuna 3, la cual esta integrada por los barrios de Balvanera y San Cristóbal, se reúnen este próximo viernes 10 de marzo en la esquina de la Av. Pueyrredón y Corrientes, (esquina mano derecha hacia el centro, entrada del subte B) a las 13:00 horas, el motivo de el encuentro es realizar una Despegatina de todos los volantes con oferta sexual que abundan por esa zona, dedicaran una hora para caminar y despegarlos con el fin de hacer foco en la presencia de la docena de prostíbulos que hay en el barrio. La decisión de los vecinos, según manifiestan es terminar con este flagelo, no quieren ni un solo prostíbulo en el barrio, la trata de personas es un calamidad que explota y mata a millones de seres en el mundo. En esta semana los integrantes de la ONG Buenos Vecinos presentaran una testimonial en causa abierta en juzgado federal Dr. Canicoba Corral.
Así mismo según dice la ONG el 80% de la facturación de los departamentos privados que anuncian chicas en papelitos en la vía pública, es por la venta de estupefacientes, lo cual hace que esto sea doblemente grave, los vecinos están encolumnados en el pedido de no a la explotación de mujeres, ni la venta de drogas.
Se le suma el reclamo al Gobierno de CABA, el Ministerio de Seguridad, la Policía de la Ciudad, la Agencia Gubernamental de Control (AGC), Fiscalía Cámara Sudeste y la Justicia Federal que según dice la organización de vecinos, son responsables de que esto continúe.
La visibilización de los temas hace muchas veces que los organismos de control actúen, así que es muy probable que después de estas acciones vecinales, se tome cartas en el asunto.