Lunes 30 Junio 2025

Barriales

Se realizó la reunión programada en Famenovo, en la Av. Cabildo 2921, el 7 de agosto de 2018 de las Comisiones de Salud de las C12 y C13, de modo que aquellos miembros de la CS que no pudieron participar de ella estén bien informados, la próxima sería el día 21 de agosto, a las 19:00 horas, cuyo lugar está a confirmar.
Minuta de reunión conjunta de las Comisiones de Salud C12 y C13:
Libro de Actas: Firma del Acta de Reunión del 26/06/2018. Falta pasar al libro de actas la reunión del 24/07/2018
Nueva reunión con la Directoría del Hospital Pirovano:
Ya fue distribuida el Acta del encuentro con la Directoría del día 24/07/2018. Próxima reunión prevista para mediados de septiembre (a confirmar). Se inauguraron 10 camas adicionales de Terapia Intensiva. El contacto con la Lic. Viviana Beguiristain se confirmará el lunes 13 de agosto.
Reunión con la Delegada de la DGM en la C12 Griselda Deglise:
No hubo novedades de la DGM sobre las delegadas de las C12 y C13. No responde a los llamados, se insistirá. No hubo respuesta del CIM por una nueva reunión; se insistirá.
Reunión con integrantes de la Junta Comunal 13 del área de Salud, sobre las condiciones de los Servicios de Salud en el territorio de la comuna:
Sin respuesta al pedido de reunión presentado por el CCC13 ante la JC13. Se seguirá insistiendo pero, hasta no tener novedades se sacará del temario.
Relevamientos de los Servicios de Salud en el territorio comunal:
Se está intentando relevar los Centros Médicos Barriales (CMB) con el Cuestionario aprobado. En la región de las C12 y C13, son cuatro.
Se visitó el de Núñez, pero al igual que en Villa Urquiza y Saavedra, no se encontró personal médico en los horarios de trabajo.
Nos reuniremos con el Dr. Hurtado, Coordinador de COPS (CMB) en el Hospital Pirovano el lunes 13/08/2018.
Trata de mujeres en Av. Cabildo:
Sin respuestas de las comisarías de la región, ni del Presidente de la JC13, de la actividad que fue denunciada: "propaganda callejera por la prostitución". Se digitalizará y distribuirá un folleto del Programa de Asistencia Integral a Víctimas de la Trata.
Se puede consultar el programa en la página web: argentina.gob.ar/comitecontralatrata
Cáncer de lengua: Es el 8º tipo de cáncer en frecuencia en Argentina. Comenzó a divulgarse en campaña del GCABA.
Dirección de correo de la Comisión de Salud para sugerencias, o pedido de informaciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

A partir del septiembre en el marco del Programa de Salud Mental Barrial del Hospital Pirovano comienza el Taller Curso de Ingreso a la Animación Barrial de participación libre y gratuita, Coordinadora: Silvia Marin, Ayudante, María Ester Gómez, todo aquel que desee pertenecer a una red solidaria, de ayuda mutua, compartiendo intereses, el ingreso comienza el 3 de septiembre, todos los lunes de 19:00 a 20:30 horas, en el sector "B" de Traumatología del Hospital Pirovano, Monroe 3555, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la duración es de 13 reuniones, con inscripción previa durante agosto:
Inscribirse los días: Lunes a las 19:00 hs. - Sector A, Hall de Ginecología.,
Miércoles 19:15 hs. - Sector C, Hall Protección de la Salud.
Vienes 18:30 hs. - Sector A, Hall de Ginecología.
Sábado 11:00 hs. - Sector 8, Hall de Traumatología.
O ingresar en la página web: talleresdelpirovano.com.ar
Informes por Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
También renuevan la invitación al taller de Prácticas Comunitarias en Salud para compartir sentires y experiencias de la práctica con la salud de la comunidad. (Para instituciones y personas interesadas en la comunidad)
Coordina: Claudia M. Florido
Ayudante: Mónica Fortuna
Los 1° y 3° miércoles de cada mes, a las 14:00 horas, en el "Meeting Point", Superí 2609, esquina Roosevelt, con Participación libre y gratuita.
Se invita a estos talleres a todos los vecinos interesados de la Comuna 12 y todos aquellos que deseen participar para compartir experiencias, sumar salud mutuamente y por ende a la comunidad.
Hospital Pirovano
Dirección: Monroe 3555, CABA.
Director: Dr. José Cuba
Coordinador Honoris Causa: Lic. Carlos Campelo
Coordinador General: Lic. Miguel Espeche

Durante la semana todos los que vivimos y trabajamos en la Ciudad luchamos con el tráfico, las demoras del transporte público, la polución, así que cuando llega en momento del descanso nada mejor que un encuentro con la naturaleza, viene muy bien refrescar el ánimo, por suerte tenemos varios lugares donde poder hacerlo en la Comuna 12 sin tener que hacer mucho recorrido varios parques nos ofrecen esta oportunidad.
Para los que no gusta el pasatiempo o hobby de observar aves, escuchar su sonido, su canto, todos los lugares son buenos, basta un espacio con árboles, un espacio verde, un poco de silencio, (eso que nos hace bastante falta) y llevarse la sorpresa de encontrar especies que tal vez no sea habitual ver, en la foto que acompaña esta nota podrán apreciar a unos loros, o cotorras de cabeza negra, llamadas Ñanday, observadas en la Ciudad Universitaria, en un espacio arbolado y abierto, se las puede ver también en países como Bolivia, Paraguay.
Las aves a medida que el hombre le va cambiando su hábitat, buscan otros lugares donde poder asentarse y encontrar comida, esto se hace cada vez más evidente, hoy leía en el Diario Los Andes de Mendoza que en pleno centro de la Ciudad los vecinos detectaron una pareja de Jotes, un ave carroñera que no es común verla en zonas pobladas, según menciona el artículo.
Así que hay que estar preparado para las sorpresas con el cambio climático y con la depredación de zonas a encontrarse con especies de pájaros que no son del lugar.
El C.O.A. (Club de Observadores de Aves) "Taguató" de Saavedra y Núñez este próximo sábado 11 de agosto a las 9:00 horas, realiza la salida habitual "Edmundo Guerra" en el Parque Sarmiento, ubicado en la Av. Balbín 4750, siendo el punto de reunión el mástil de la entrada principal. En esta época las aves comienzan lentamente a prepararse para la primavera, por eso invitan a los vecinos a descubrir algún adelantado estival, el parque suele tener preparadas gratas sorpresas. Como siempre se recuerda llevar al encuentro ropa y calzado cómodo, binoculares, guía y libreta de campo, lápiz y birome, repelente, agua y es recomendable la cámara de fotos.
Recordamos que el costo de la entrada al parque es de $20 por persona y en caso de venir con auto el costo del estacionamiento es de $ 40 + $20 por ocupante.
Se suspende por lluvia. 10 de marzo: Nacimiento de Edmundo Guerra - "Día del Observador de Aves de la Comuna 12 y Bo. Núñez"

Debido a los casos detectados desde este lunes se vacuna contra el Sarampión a niñas y niños, los vecinos de la Comuna 12 podrán vacunar contra el Sarampión a niñas y niños de 6 a 11 meses, en los siguientes lugares:
En el Hospital Pirovano en Monroe 3555 de Coghlan.
En el CeSac 2 de Terrada 5850 en Villa Pueyrredón de lunes a viernes de 8:30 a 13:00 hs. y de 14:00 a 17:00 horas.
CeSac 12, en Olazábal 3960 de Villa Urquiza de lunes a viernes de 8:30 a 13:30 hs y de 14:00 a 17:00 horas.
CeSac 27 de Arias 3783 en Saavedra de lunes a viernes de 8:30 a 13:00 hs y de 14:00 a 16:00 horas.
Se acordó bajar la edad de aplicación de la vacuna. Las autoridades de los ministerios de Salud de la Nación, de la Ciudad y de provincia de Buenos Aires junto a sus equipos técnicos y expertos acordaron iniciar desde este lunes la estrategia de vacunar contra el sarampión a niñas y niños de 6 a 11 meses de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de los municipios bonaerenses de Avellaneda, Almirante Brown, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora y Quilmes, que forman parte de la región sanitaria sexta, en función de las zonas en las que se presentaron los casos.
Las dosis de vacunas necesarias están aseguradas para abastecer a esta población objetivo de la estrategia", aseguró el titular de la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, Cristian Biscayart luego de la reunión que se realizó en la sede de la cartera sanitaria nacional.
La medida se tomó a partir de los casos detectados desde mes de julio y causados por el virus que circula en la región de América. "Estamos hablando de cinco casos totales confirmados, cuatro corresponden a menores de un año y el restante a la mamá de uno de los niños afectados", agregó Biscayart.
Cabe aclarar que esta dosis, de carácter extraordinario, no deberá ser tenida en cuenta como dosis de vacuna de Calendario (a los 12 meses de edad y a los 6 años). Entre esta dosis extraordinaria y la de calendario deberá existir un intervalo mínimo de un mes.
Las autoridades y los técnicos seguirán monitoreando la evolución de la situación para el análisis y articulación de acciones.
"Mirando la situación epidemiológica y observando que ha habido un aumento de los casos en los menores de un año, fundamentalmente entre 6 y 11 meses, se acordó vacunar a este grupo de población con una dosis extra no incorporada al calendario", explicó la presidenta de la Comisión para la Certificación de la Eliminación de la Circulación Endémica de Sarampión, Rubéola y Síndrome de Rubéola Congénita e integrante del Comité de Expertos de CABA, Ángela Gentile. "Esta es la mejor respuesta frente a los casos que se están dando porque se trabaja en la prevención para tratar de cortar esas cadenas de transmisión", agregó.

 

Los vecinos de Saavedra organizados por la Biblioteca Popular 25 de Mayo, ubicada en Cochrane 2334, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, desde hace tres años han conformado el grupo Trotatablas, que esta integrado por vecinos mayores de la institución, llevan ese nombre en homenaje al autor, actor y gran director teatral Eugenio Filippelli.
En cada presentación brindan momentos de grandes obras de los más destacados dramaturgos nacionales, entre ellos: Griselda Gambaro, Agustín Cuzzani, Zulema Goitea, Miguel Iriarte. Presentan un monólogo sobre el valor del libro y las esperanzadoras y vitales puertas que abre la lectura.
Este próximo viernes 10 de agosto a las 20:00 horas, harán su presentación en la Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, Avda. García del Río 2735, que sigue festejando el año de su centenario con numerosas actividades, la muestra recreativa está destinada a grandes y chicos para pasar un buen momento, Viñetas Teatrales en Saavedra con la dirección de Ernesto "Goyo" Giliberti, se invita a los vecinos, amigos, a este encuentro en familia, con un bono voluntario y Buffet económico, a disfrutar del Teatro Comunal de Vecinos de Saavedra.

Domingo con música en Saavedra, la Asociación Vecinal y Biblioteca Popular "Cornelio Saavedra" invita a los vecinos de la comuna y a todos los que se deseen acercar, a disfrutar con entrada libre y gratuita del grupo de canto coral en esta oportunidad Música Coral Inglesa, , el domingo 5 de Agosto a las 19:00 horas, en la Avda. García del Río 2735, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Director: Néstor Andrenacci
Fundado y dirigido artísticamente desde su creación en 1973 por Néstor Andrenacci, el GCC-Grupo de Canto Coral, es un conjunto de cámara dedicado a la interpretación de música coral de distintos períodos, incluyendo composiciones contemporáneas, algunas especialmente escritas para el ensamble.
Se ha presentado en las más importantes salas de la Argentina y también en Chile, Brasil, México, Uruguay, Canadá, Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Suiza, Suecia y el Reino Unido.
El GCC-Grupo de Canto Coral ha obtenido diversos premios por su actuación en la Argentina y en el exterior: Premio a la mejor interpretación de una obra de vanguardia en el Primer Concurso Internacional de Coros de Cámara de Marktoberdorf (Alemania,), Primer Premio Coca-Cola en las Artes y en las Ciencias, especialidad Canto Coral a Capella (Argentina). Reconocimiento a su trayectoria y a la de su director, por resolución de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Argentina). Premio al mejor conjunto vocal de cámara otorgado por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina (Argentina). Diploma al Mérito – Coro, Premios Konex Música Clásica.

Pese a la resistencia de algunos vecinos del barrio de Saavedra de la Comuna 12, que realizaron varias manifestaciones en el año 2014 en rechazo al bajo a nivel de Balbín, recurrieron a la justicia, que la obra estuvo parada, que después volvieron las obras una vez que el tema se resolvió a favor de la construcción, en el día de ayer el jefe de Gobierno porteño dejo inaugurado el paso a nivel de Balbín, Horacio Rodríguez Larreta afirmo "Vamos a seguir trabajando, no nos van a frenar". Estuvieron presentes en el acto el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli; el jefe de Gabinete, Felipe Miguel; el secretario de Transporte porteño, Juan José Mendez; la secretaria de Obras de Transporte de la Nación, Manuela López Menéndez, y el presidente de Autopistas Urbanas (AUSA), Carlos Frugoni.
El ministro de Desarrollo Urbano y Transporte porteño, Franco Moccia, quien recordó que "este es el 28" paso bajo nivel que se inaugura y que "estamos trabajando en conjunto con el Gobierno nacional con obras ya lanzadas para eliminar 50 más, para que las barreras dejen de ser un problema para la Ciudad".
Esta obra va a mejorar la seguridad vial al prevenir accidentes de tránsito, la fluidez de la circulación de peatones y de vecinos que viajan en el transporte público haciendo que ahorren más tiempo cuando vuelven de sus actividades diarias.
A su vez, agilizará el recorrido de cuatro líneas de colectivo y de los 27.000 vehículos particulares que pasan a diario por la Avenida Balbín y las vías. También mejorará la frecuencia del servicio del Ferrocarril Mitre - Ramal Mitre.
El paso bajo nivel se extiende por la Avenida Balbín entre la calle Estomba y la Avenida Goyeneche, por debajo de las vías del ferrocarril. Esta obra tiene una longitud de 308 metros y una altura de 5,10 metros, es doble mano y cuenta con 4 carriles de circulación (dos por sentido) para autos, camiones y colectivos.
Se instalaron pasos peatonales bajo nivel con escaleras y rampas aptas para personas con movilidad reducida. Sobre la superficie, a los alrededores de las vías del tren, se realizaron trabajos para poner en valor el espacio público con nuevas veredas, parquización, iluminación LED y señalización vial. En total, la intervención abarca una superficie de 11.100 m2.

Uno de los miembros de la Junta Comunal 12, Matías Debesa asistió a las mesas de Trabajo con Juntas Comunales en la legislatura, las cuáles participaron las Juntas Comunales y la Comisión de Planeamiento Urbano en el marco del debate por el Nuevo Código Urbanístico.
La Comuna 12 estuvo presente el lunes 30, dicha mesa de trabajo consistió en la exposición de los puntos sustanciales que el nuevo proyecto integra.
Matías Debesa perteneciente a la agrupación ECO de Martín Lousteau manifestó, desde nuestro espacio hemos expuesto nuestras intervenciones organizadas en 5 ejes que consideramos fundamentales:
Celebramos la convocatoria: la apertura del debate integrando las voces de los comuneros es un hecho a destacar, ya que consiste en una excepción a la regla. Consideramos que el diálogo entre los diversos organismos del estado enriquece el debate.
Espacios Verdes: el proyecto del Nuevo Código Urbanístico se orienta hacia un desarrollo sustentable, pero desde nuestro punto de vista no hace hincapié en aumentar las áreas verdes por habitante: existen escasas referencias a una política destinada a generar espacios verdes de calidad como parques y plazas, en un contexto de descenso alarmante de los mismos en los últimos años.
Identidad de los Barrios: resaltamos la importancia de recuperar, proteger y potenciar la idiosincrasia de los barrios que componen nuestra ciudad, postura que coincide con la intención de diseñar una ciudad heterogénea.
Construcciones: El nuevo código permite la construcción en alturas en zonas dónde en la actualidad no está permitido. En este sentido, remarcamos:
Saturación de los Servicios: no es explícito cómo se encarará el incremento de la población en los barrios en relación a los suministros de agua, gas, luz. Es decir, no encontramos fundamentos que prevean el impacto ambiental del aumento poblacional.
Saturación de Estacionamientos: En la misma línea, tampoco existen políticas claras para solucionar la falta de espacios para estacionar, en zonas residenciales. Impulsamos la obligatoriedad de una cochera de estacionamiento por cada unidad funcional a construir. No obstante, este punto se encuentra aún en debate.
Para concluir, destacamos que la actualización del Código Urbano constituye una oportunidad para construir en la Ciudad que todos queremos. Por esa razón es menester realizar la tarea con responsabilidad, ética y criterio.

 

En Famenovo, Cabildo 2921 (entrepiso) el martes 7 de agosto, a las 19:00 horas, se realizará en próximo encuentro de las Comisiones de Salud de las Comunas 12 y 13, se invita a los vecinos a participar del temario que se tratará en la reunión.
Temario reunión conjunta CS C12 y C13:
Libro de Actas: Firma de Actas anteriores
Nueva reunión con la Directoría del Hospital Pirovano: Fue distribuida el Acta del encuentro con la Directoría del día 24/07/2018. Próxima reunión prevista para mediados de septiembre (a confirmar). Contacto con la Lic. Viviana Beguiristain.
Reunión con la Delegada de la DGM en la C12 Griselda Deglise: Aguardando novedades de la DGM sobre las delegadas de las C12 y C13. Verificar respuesta del CIM por una nueva reunión.
Reunión con las autoridades de la JC 13 en el área de Salud por las condiciones de los Servicios de Salud en el territorio comunal: Aguardando respuesta al pedido de reunión ante la JC13. (CCC 13).
Relevamientos de los Servicios de Salud en el territorio comunal: Visitas a los 4 Centros Médicos Barriales de las C 12 y 13. Reunión con el Dr. R. Hurtado, Coordinador de COPS (CMB) en el Hospital Pirovano.
Trata de mujeres en Av. Cabildo: Respuesta de las comisarías y de la JC13 ante las denuncias de propaganda callejera por la prostitución.
Dirección de correo de la Comisión de Salud para sugerencias o pedido de informaciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Se sigue ampliando la red en la Ciudad, esperemos que cada vez más vecinos adopten la bicicleta como medio de transporte, algún día tal vez seremos como otros países del mundo que la utilizan a diario para todas sus actividades, uno de los países más conocidos en esta utilización es Dinamarca, en Copenhague que es su capital, hay más bicicletas que habitantes, hasta los miembros del parlamento van a sus tareas en bicicleta, para ir a estudiar, para realizar sus compras, todos el mundo lo hace en ese transporte, tienen unos 400 kilómetros de carriles para circular en bici, por aquí todavía cuesta que los vecinos se acostumbren.
En la Ciudad se a avanzado con la red de carriles que ya esta superando los 200 kilómetros, que se conectan entre sí para poder circular con más seguridad, las bicisendas son sectores que están sobre veredas o en espacios verdes y las ciclovías son carriles exclusivos para las bicicletas que están separados, mediante construcciones, de los otros carriles por donde circulan los autos, para evitar sacar más espacio al estacionamiento de los vecinos, son de doble mano.
Una forma económica de viajar, saludable y amigable con el medio ambiente, con lo cual le damos la bienvenida a las próximas calles que una vez que estén terminadas se incorporaran las nuevas trazas para la conformación de la mencionada red de carriles exclusivos;
El Secretario de Transporte, Resuelve, Artículo 1°.- Establézcanse los carriles exclusivos para bicicletas o ciclovía y bicisendas, de doble sentido de circulación, en los tramos de itinerarios comprendidos por los ejes de las siguientes calles y/o avenidas:
Ciclovías:
a. Eje Dr. Emilio Ravignani:
I. Calle Dr. Emilio Ravignani entre Gorriti y Guatemala por calzada paralela y
adyacente a la vereda noroeste, en doble sentido de circulación.- b. Eje Amenábar:
I. Calle Amenábar entre Echeverria y García del Rio por calzada paralela y adyacente
a la vereda suroeste, en doble sentido de circulación.-
c. Eje Miller:
II. Calle Miller entre Blanco Encalada y Manuela Pedraza por calzada paralela y
adyacente a la vereda suroeste, en doble sentido de circulación.
d. Eje Superí:
I. Calle Superí entre José Pascual Tamborini y García del Rio por calzada paralela y
adyacente a la vereda suroeste, en doble sentido de circulación.
II. Calle Superí entre Vilela y Gral. Paz por calzada paralela y adyacente a la vereda
suroeste, en doble sentido de circulación.
e. Eje Blanco Encalada:
I. Calle Blanco Encalada entre Superí y Ceretti por calzada paralela y adyacente a la
vereda sureste, en doble sentido de circulación.
f. Eje Pavón- Pichincha:
I. Calle Pavón entre Virrey Liniers y Pichincha por calzada paralela y adyacente a la
vereda norte, en doble sentido de circulación.
II. Calle Pichincha entre Pavón y Av. Juan de Garay por calzada paralela y adyacente
a la vereda este, en doble sentido de circulación.