Miércoles 2 Julio 2025

Barriales

Este jueves 22 de Junio a las 17:30 horas, a un Abrazo Popular y actividades artísticas por el Cine Teatro Urquiza de Parque Patricios en Av. Caseros 2826, de la Comuna 4.
Ante la dilación en votar los proyectos de recuperación del Cine Teatro Urquiza, por parte de la Legislatura Porteña, la ausencia del Estado de la Ciudad a la hora de proteger un espacio de alto valor patrimonial e identitario, y contra las demandas de daños y perjuicios que pretende realizar el dueño Establecimientos Campana SA, contra los vecinos que mediante amparo judicial intentaron proteger el Cine Teatro Urquiza según las normas vigentes.
La Asamblea por la Recuperación del Cine Teatro Urquiza, con amplísima representación del barrio, la Comuna 4 y la Ciudad determinó:
1) Declarar la Emergencia Cultural de la Comuna 4.
2) Repudiar todo intento de promover un desarrollo inmobiliario en el espacio donde funcionara el Cine Teatro Urquiza.
3) Declarar persona no grata al Sr. Campana, y/o a Establecimientos Campana que intenta intimidar a los vecinos que representan el interés colectivo, a través de demandas en curso.
Adhieren a esta causa:
1. Club Huracán, 2. Instituto Félix Bernasconi, 3. ARTEI Asociación Argentina de Teatro Independiente, 4. ARGENTORES SCGAA Soc. General de Autores de la Argentina, 5. Asociación Argentina de Actores, 6. Pompapetriyasos Teatro Comunitario, 7. Milonga autogestiva Práctica Patricios, 8. Centro Cultural Compadres del Horizonte, 9. Centro Cultural La Victor Jara, 10. Centro Cultural Lobas, 11. Milonga Abracatango, 12. Foro de la Memoria Parque de los Patricios, 13. Espacio Asambleario Parque de los Patricios, 14. Centro Cultural Benigno, 15. Basta de Demoler, 16. Luna Quemera Murales, 17.FAAO (Frente de Artistas Ambulantes Organizados) , 18. Mutual Veteranos Huracán, 19. FECOBA, 20. Asociación de Comerciantes, Profesionales, Empresarios y Amigos de Parque de los Patricios y adyacencias., 21. Observatorio del Derecho a la Ciudad, 22. Observatorio de Patrimonio y Políticas Urbanas, 23. Basta de Demoler., 24. Vecinos X Roccatagliata., 25. Manzana 66, 26. Cátedra Libre de Ingeniería Comunitaria (CLIC)., 27. Hábitat International Coalition (HIC)., 28. Movimiento Popular La Dignidad (MPLD),29. Frente de Organizaciones Salvador Herrera., 30. Proyecto Riachuelo.
31. Usina Cultural del Sur-Almagro., 32. Red Nuestras Ciudades., 33. La Boca Resiste y Propone., 34. Emancipación Sur-CABA., 35. Fundación Rumbos., 36. Asamblea Parque Chacabuco., 37. Gabriela Massuh. Escritora., 38. Pablo Bergel (Legislador de la Ciudad MC)., 39. Arq. Roberto Frangella., 40. Arq. Dora Young., 41. Arq. Luis Lanza., 42. Arq. Nidia Marinaro., 43. Arq. Rodolfo Livingston., 44. ProPamba., 45. Defensoria del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires., 46. Ateneo de Estudios Históricos de Parque Patricios., 47. Centro Murga Pasión Quemera., 48. Murga Zarabanda Arrabalera., 49. Murga Monarcas de la Fiaca., 50. ONG Corazón Quemero, 51. Patrimonio Almagro/Boedo, 52. Taller Cultural Casco., 53. Colectivo Fotográfico La Obrera., 54. Colectivo Audiovisual Caracoles., 55. Vecinxs por la Biblioteca Enrique Banchs, 56. Alejandro Cabrera Britos Delegado ATE CTA BsAs, 57. La Voz de la Calle. (radio), 58. Centro de Integración Monteagudo, Cines Teatros en Lucha:, 59. Cine Teatro Aconcagua, 60. Cine Teatro Taricco, 61. Cine Teatro 25 de Mayo, 62. Cine Teatro Cuyo, 63. Cine Teatro El Plata, 64. ONG Buenos Vecinos Once, 65. Unión de trabajadores de la educación UTE.

El próximo sábado 24 de junio a las 17:00 horas, un ciclo de cine para chicos con proyección en formato fílmico y digital, con entrada libre y gratuita, en el Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, Crisólogo Larralde 6309, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un acercamiento al arte del cine pensado para los más chicos a partir de proyecciones clásicas.
En cada encuentro se buscará acercar a los espectadores al arte cinematográfico a partir de una experiencia perceptiva y creativa, para descubrir cómo se produce "la ilusión del movimiento" del cine, se presentarán juguetes ópticos, cortos de animación y cortos de cine mudo cómico para los chicos de ayer y de hoy.
Se verán cortos de animación de Argentina, Francia, Canadá, Japón, Alemania entre otros y cortos de cine mudo de George Melies, Charles Chaplin, Buster Keaton, Laurel y Hardy, entre otros.
Actividad coordinada por Alejandra Ruiz. Para todo público (niños a partir de los 6 años)
Proyecciones
Metamorfosis de Segundo de Chomón. España, 1912, 5'.
Una mujer experimenta en una mesa de laboratorio con diferentes objetos, que pasan a adoptar otras formas.
Vacaciones de Charles Chaplin. EE.UU., 1921, 30'.
Chaplin interpreta tanto a un rico señor como a un vagabundo. Ambos se encuentran en situaciones paradójicas donde uno es tomado por el otro.
La oruga y la gallina de Michela Donini y Katya Rinaldi. Italia, 2013, 10'.
Una oruga y una gallina son los mejores amigos. Ambas saben que el tiempo le ha llegado a una de las dos ha llegado, pero será la naturaleza, el latido del corazón secreto del mundo, el que dicte el ritmo de la espera hacia silenciosas transformaciones.

El Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, a través de la Agencia de Protección Ambiental, promovió una actividad creativa en el barrio 20 de Villa Soldati, con el fin de generar conciencia sobre la separación en origen de los residuos.
"Con esta propuesta tratamos de mostrar una forma innovadora de crear valor a partir de los desechos. Es importante que sigamos trabajando, junto con los vecinos, en el tratamiento responsable de los residuos, para lograr una Ciudad cada vez más verde y limpia", expresó Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público porteño.
La iniciativa consistió en la creación de un mural sustentable –se utilizaron 8.000 latas de bebidas- de 3,50 por 1,50 metros, que reproduce la cartografía de ese sector de la Comuna 8. La obra fue ejecutada por el artista plástico Horacio Sánchez Fantino, pero también participaron vecinos del barrio, alumnos de la escuela Nº 19, la escuela especializada en artes Lola Mora, comerciantes, integrantes de la Junta vecinal y de los centros comunitarios locales.
El mural se expondrá en distintas instituciones del barrio y recorrerá diversos edificios públicos para contar lo logros del trabajo colaborativo.
El artista
Desde 2010 el prestigioso artista plástico Horacio Sánchez Fantino, lleva adelante el proyecto "Mapas de latas" que realiza utilizando latas de bebidas recuperadas provenientes de las zonas que representa. Su propuesta consiste en la reinterpretación de la cartografía por medios artísticos y la reutilización de desechos para producir objetos bellos y valiosos que permiten promover la conciencia socio-ambiental, reflexionar sobre el consumo y la necesidad de prolongar la vida útil de los objetos.
Para la construcción de sus obras, afín a los oficios y la cultura de los barrios que representa, Sánchez Fantino recupera aluminio, recorre los lugares que representará haciendo un reconocimiento visual y emotivo, y utiliza imágenes satelitales y diversas fuentes de información.
Actualmente, Sánchez Fantino inauguró –con su taller de formación– el Laboratorio de Cultura Sustentable, un espacio de reflexión creado por la Agencia de Protección Ambiental, para promover el pensamiento sistémico y realizar acciones que cuiden integralmente la ecología. Allí ya estuvo enseñando su técnica a 15 artistas locales, que accedieron a una beca por medio de una convocatoria abierta. El objetivo es que ellos también puedan compartir este conocimiento en sus barrios y convertirse en multiplicadores de la experiencia.

barrio de floresEn las visitas que realiza el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta a las comunas de la Ciudad, entre los pedidos y reclamos que se escuchan en vías de que se realicen mejoras sobre variados temas, esta presente el transito, el estacionamiento y la falta de multas, los vecinos se quejan de los vehículos sobre las veredas, las velocidades sobre las avenidas en horarios nocturnos, que según manifiestan algunos utilizan como pistas de carreras, el lavado de autos también sobre veredas impidiendo el libre transito, el estacionar en lugares prohibidos, en esquinas, sobre bicisendas, etc.
El jefe de Gobierno les dijo a los vecinos que en este momento se esta implementando un Plan Integral en la Policía de la Ciudad, con compras de patrulleros, chalecos, teléfonos, motos, más cámaras, monitoreo de patentes para detectar vehículos robados, etc. con lo cual en toda esta renovación si bien hay que esperar un poco para ordenar todo lo referente al transito y multar a los infractores, ya hay signos de que no faltara mucho para que comiencen a implementarse acciones tendientes a ordenar este tema.
En un principio ya se llamo a Licitación a cargo de la Dirección General de Infraestructura de Transporte, para la construcción de dos bases para los agentes de transito, una en Villa Luro, Comuna 10 (Villa Real, Monte Castro, Versalles, Floresta, Vélez Sarsfield y Villa Luro) otra en Nuñez, Comuna 13 (Núñez, Belgrano y Colegiales).
La Base de Agentes de Tránsito Nuñez, estará ubicada en la calle La Cachila esquina Vedia, el edificio contara con una recepción, vestuarios para todo el personal, deposito, oficinas, sanitarios, y estacionamiento para albergar los vehículos afectados a las tareas de los mismos, el Presupuesto Oficial asciende a pesos $ 13.268.465,21; el llamado a Licitación es para el día 12 de junio de 2017.
El auto para los argentinos parece ser una extensión del cuerpo, con lo cual cada uno lo quiere tener lo más cerca posible, lo que genera estacionar el cualquier parte, aunque a todos el que lo multen les resulte una acción desagradable es la única manera de hacer cumplir las leyes, en los países donde el transito se ve ordenado no fue en base a buenas recomendaciones, si no a multas, que por cierto son bastantes caras, y cuando el infractor acumula varias cada vez es peor el costo, así que a no quejarse y cumplir las leyes que para eso están, debemos reconocer que somos desordenados, lo mismo pasa con la basura, con los grafitis, con el cuidado del espacio público, etc.

En el mes de mayo el presidente de la biblioteca Popular Cornelio Saavedra, ubicada García del Río 2735, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, junto a miembros de la Comisión Directiva visitaron la Escuela No. 25, Distrito Escolar 10, República de Turquía, se trata de una escuela de nivel primario común, de doble escolaridad, jornada completa, que atiende a una vasta comunidad barrial, en especial al próximo Barrio Mitre, la visita tuvo objetivos diversos entre ellos el de dar a conocer la disponibilidad de las instalaciones de la biblioteca en cuanto a material escolar, los libros de consulta, los ambientes de lectura, además de estrechar lazos con las autoridades escolares. De la reunión participó la Directora del establecimiento educativo, Sra. Silvia de Oro, el subdirector, y el bibliotecario Ricardo Boscaro.
La escuela tiene como objetivo académico adicional para el presente año rescatar las historias del barrio de Saavedra. Al respecto se propuso la realización de una muestra fotográfica a realizarse en los salones de la Biblioteca para exponer los trabajos que presenten los alumnos de la Escuela a desarrollar en base a la propuesta de confronta antiguas fotografías con tomas actuales, resaltando así la evolución de nuestra comunidad.
Ciclo de cine. Película "Mentiras que matan"
Dentro del ciclo de cine que organiza y coordina Cecilia Rovito, se realizó la proyección de película "Mentiras que matan" el pasado 25 de Mayo, la exhibición se realizó ante un público que colmo la capacidad del salón, a continuación hubo un animado debate y como cierre, teniendo en cuenta la fecha patria.
Charla en la CONABIP
Un interesante ciclo de charlas se desarrolla con regularidad en la CONABIP. En este caso se trata de la Promoción de la Lectura de las Manos de sus Especialistas, el 30 de mayo representantes de la biblioteca Cornelio Saavedra asistieron a una interesante exposición del Lic. Javier Planas, con un extenso curriculum en bibliotecología y Ciencias de la Información. Planas expuso sobre "Los orígenes de las Bibliotecas Populares en Argentina". El disertante se refirió a la importancia que han tenido históricamente las bibliotecas populares en la inclusión social y el relacionamiento de la cultura con sectores que no tenían acceso a ella. Estas bibliotecas fueron las primeras en el país en realizar los préstamos a domicilios de las obras que tenían.

El próximo sábado 10 de junio se desarrollara en el Parque tres de Febrero ubicado entre Avda. del Libertador y Avda. Sarmiento de la ciudad Autónoma de Buenos Aires desde la hora 10 y hasta las 15, el festejo del Aniversario Bomberos Voluntarios de Argentina, que comenzó con un acto en el Cuartel de La Boca, bajo el lema, Bomberos Unidos por la Paz, más de 600 bomberos voluntarios de todo el país se desplazarán en sus autobombas desde sus provincias hasta la Capital Federal llevando un mensaje de paz, unidad y solidaridad a toda la sociedad a través de la esencia del servicio de primera respuesta a emergencias que brindan de manera voluntaria y profesional en todo el país, las 24h, los 365 días del año: la abnegación, el sacrificio y el desinterés.
Habrá una exposición con carpas, vehículos y herramientas donde los bomberos voluntarios exhibirán sus materiales y realizarán demostraciones de las distintas especialidades bomberiles tales como rescate en altura, rescate vehicular, rescate acuático, materiales peligrosos, brigadas de perros de rescate, incendios forestales, incendios estructurales, entre otras.
Grandes y chicos podrán recorrerla y charlar con los bomberos, ponerse sus cascos, subir a las autobombas y conocer cómo se capacitan y qué herramientas usan cada vez que salen a apagar un incendio o a rescatar personas atrapadas. La Fundación Bomberos de Argentina participará con un stand donde se podrá conocer su misión social junto a los bomberos así como las acciones y campañas que llevan adelante y las formas de colaborar con su causa.
Con un acto en el emblemático barrio de La Boca donde se creo el primer Cuerpo de Bomberos Voluntarios del país, fue inaugurado el 2 de junio de 1884, por tal motivo cada año se celebra en esta fecha el Día Nacional del Bombero Voluntario, en el cuartel de La Boca, el presidente del Consejo Nacional de Bomberos Carlos A. Ferlise homenajeó junto al Jefe de Gabinete de Ministros la Nación Lic. Marcos Peña y al presidente del cuartel anfitrión Carlos Milanesi a todos los bomberos voluntarios de la Argentina.
Por su parte, Milanesi condecoró como Comandante Honorario de Bomberos de La Boca a Marcos Peña entregándole un casco y el respectivo reconocimiento.
"Los bomberos son un modelo y un ejemplo que todos queremos imitar, son un testimonio de trabajo y compromiso. No duden que todos los argentinos les agradecemos y los honramos", dijo el Jefe de Gabinete. Por otro lado agradeció de manera personal a todos los bomberos voluntarios y recordó que "uno de chico siempre soñaba con ser bombero y hoy, el hecho de ser distinguido por ustedes me genera un gran compromiso, defenderé el honor y el orgullo q ustedes defienden todos los días", aseguró. Peña llevó la convicción y entrega de los bomberos al plano de la política y expresó que "le haría muy bien al país que vayamos logrando que la política sea honorable, defienda los valores republicanos y que quienes tenemos un cargo sepamos que estamos por cada uno de los argentinos que representamos".
El presidente del Consejo Nacional Carlos A. Ferlise se mostró orgulloso de poder decir que a 133 años de la fundación del primer Cuerpo, el Sistema Nacional cuenta con 43 mil hombres y mujeres, distribuidos en más de 900 Cuerpos a lo largo y a lo ancho de todo el suelo patrio.
"Ya no queda provincia argentina sin la presencia activa de nuestro movimiento", aseguró al mismo tiempo que explicó que todos y cada uno de los más de 900 Cuerpos de bomberos voluntarios argentinos, son la comunidad misma organizada para su protección y salvaguarda.
"Es lo que aprendimos a hacer en estos 133 años, siempre articulando con el Estado en todas sus formas, ya que brindamos por delegación de éste un servicio público de primera necesidad", expresó Ferlise.

Serán sobre prevención del deterioro en bibliotecas, en el Saavedra, dictadas por el Lic. Miguel Ritacco. El Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, dependiente de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico, invita a participar de sus propuestas de capacitación educativa, en su sede de Crisólogo Larralde 6289, Comuna 12, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las Jornadas sobre "Contextos que propician el menoscabo biológico del patrimonio documental y sus soportes, integrados a bibliotecas" se realizarán los lunes 19 y 26 de junio de 10:00 a 14:00 horas, dictada por el Lic. Miguel Ritacco.
Es una actividad de capacitación teórico-práctica, con la premisa de transferir a los asistentes información actualizada sobre el deterioro abiótico y biológico que pueden padecer las piezas bibliográficas atesoradas inadecuadamente en instalaciones destinadas para este fin.
Duración: 8 horas divididas en dos jornadas de cuatro horas.
Público destinado: Personal que trabaja en bibliotecas.
Actividad gratuita con inscripción previa: al teléfono: 4572-0746 o mail / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

coghlanLa Asociación Civil Amigos de la Estación Coghlan, al detectar que por el barrio de Coghlan de la Comuna 12, se están realizando encuestas que según manifiestan estarían intentando sumar opiniones a favor, exponen sus razones por las cuales los vecinos no desean que se instale un canil en la plaza de la estación Coghlan.
1. Contamina el suelo y reduce el espacio verde, agravando un problema creciente en la ciudad y el barrio.
2. Representa un foco de infección de parásitos y pulgas, tanto para otras mascotas como para niños y adultos.
3. Los caniles atraen a los paseadores, que conducen jaurías, y las abandonan en el lugar provocando aullidos a toda hora.
4. El canil no resuelve ningún problema, afecta el espacio público, por los olores de heces que nadie levanta, e impacta en el sector de juegos infantiles, y a los vecinos más cercanos a la plaza.
5. El encierro genera situaciones de mayor estrés y agresividad, entre los canes, favoreciendo las riñas.
6. Los vecinos ya hemos padecido un canil en la plaza de Coghlan y sabemos de su impacto negativo
7. Los vecinos de Coghlan por iniciativa de la ACAEC (Asociación Civil Amigos de la Estación Coghlan) hemos iniciado una campaña de concientización para que los dueños de mascotas, tengamos comportamientos responsables y levantemos sus desechos.
8. Existen muchas otras prioridades en el barrio, en las cuales invertir nuestros recursos. Confiamos en la educación y el respeto por el prójimo, como valor fundamental para una convivencia armoniosa.
Asociación Civil Amigos de la Estación Coghlan

Este próximo sábado 3 de junio en la Comuna 15 (Chacarita, Villa Crespo, La Paternal, Villa Ortúzar, Agronomía y Parque Chas), se colocará una baldosa a 40 años de la desaparición del poeta Roberto Santoro, el acto será a las 11:00 horas, organizan el acto familiares y amigos de Roberto Santoro, Barrios x Memoria y Justicia de Villa Crespo y la agrupación Nueva Comuna y tendrá lugar en la vereda de Fraga 568, en el barrio de Chacarita, donde fuera su casa.
Roberto Santoro nació el 17 de abril de 1939, fue detenido desaparecido el 1º de junio de 1977. Tuvo varios oficios para poder subsistir fue pintor, vendedor ambulante, puestero en un mercado, tipógrafo y preceptor en una escuela industrial. Fundó y dirigió "El Barrilete", revista literaria donde por primera vez se dio lugar a los poetas del tango como Carlos de la Púa, Celedonio Flores, Homero Manzi. En sus páginas escribieron Martín Campos, Carlos Patiño, Alberto Costa y Rafael Vásquez entre otros. Otras publicaciones en las que colaboró fueron "La Cosa", "Gente de Buenos Aires", "Papeles de Buenos Aires", "La Pluma" y "La Palabra".
Santoro asumió siempre una actitud política militante. De ideas guevaristas, en la década del 60 se integró al Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). La intencionalidad político social es una constante en sus obras.
Uno de los trabajos más destacados de Roberto Santoro es el que realizó para compilar los textos que forman parte de "Literatura de la pelota", obra en donde reproduce poemas y escritos de destacados intelectuales argentinos acerca de la pasión por el fútbol.
Roberto Jorge Santoro fue secuestrado por el terrorismo de estado el 1º de junio de 1977, se lo llevaron ilegalmente de su lugar de trabajo, la Escuela Nacional de Educación Técnica Nº 25 "Teniente Primero de Artillería Fray Luis Beltrán", ubicada en el barrio de Balvanera, donde el poeta era preceptor con el cargo de subjefe.

muralEn el marco del Mes Aniversario del Primer Gobierno Patrio, el día sábado se realizo un mural en el barrio de Saavedra, Comuna 12, en la calle Besares 4639, organizado por la Dirección General de Identidad, Compromiso Barrial y Voluntariado, Secretaría de Cultura Ciudadana y Función Pública, Jefatura de Gabinete de Ministros (GCBA), del encuentro participaron voluntarios y varias instituciones de la Comuna entre ellas, la Unión Vecinal Saavedra y Biblioteca Popular 25 de Mayo cuyo presidente el Sr. Ernesto "Goyo" Ciliberti, estaba presente y nos menciono el problema que tiene con el árbol que le tapa el desagüe del techo, hace tiempo que tiene un expediente ingresado en la Comuna 12, y varios reclamos telefónicos al Sr. Jorge Roca y a otros integrantes de la junta comunal y no consigue de ninguna forma que le poden el árbol de la calle Besares, esto le provoca varios inconvenientes dentro de la institución porque le filtra el agua, lugar donde concurren muchos vecinos y chicos a las muchas actividades que allí se desarrollan, esperemos que esto pueda ser solucionado.
El mural se realizo sobre una pared que cedió la Distribuidora Gral. Belgrano que funciona en ese lugar, estuvieron presentes el artista que diseño el mural, Pablo Hellmur, el Centro de Jubilados Amor y Paz, el Centro Cultural Lino Spilimbergo, la Cámara de Comerciantes Industriales y Profesionales de Saavedra, el Club Estudiantes del Norte, la Asociación de Fomento Villa Cerini, la Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, la Asociación Madres del Barrio Mitre, el Club Sin Rumbo y otros. La mañana estuvo amenizada mientras se terminaba de pintar el mural por el grupo de baile Cuerda para Rato, que bailaron varios temas, y fueron muy aplaudíos por todos los presentes.