Barriales
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Un encuentro entre legisladores y vecinos de la zona, en el marco del programa "La Legislatura en las Comunas", que se viene desarrollando para dar a conocer los proyectos de la Legislatura y contar con la participación de los vecinos de la ciudad, que organiza la Subsecretaría de Comunicación Institucional de la Legislatura Porteña, a cargo de Adriana Montes, se llevó a cabo la reunión en el club El Alba, en la Comuna 11. Participaron los legisladores Hernán Arce, Juan Pablo Arenaza y la legisladora Claudia Calciano, asistieron los juntistas Marta Liotto (ECO), Patricia Acevedo (PRO), Maximiliano Alles (PRO) y Carolina maccione (ECO).
"Este acercamiento que hacemos a las comunas mediante el programa La Legislatura en las Comunas es para que los vecinos participen y puedan colaborar en el armado de muchos de los proyectos que los legisladores traen a los vecinos. Además, concurrir a cada una de las comunas, ofrece a los ciudadanos que puedan dialogar con los diputados de todas las fuerzas políticas y conocer las leyes y los proyectos en los que están trabajando en la Legislatura", sostuvo la Subsecretaria de Comunicación Institucional, Adriana Montes.
El diputado Hernán Arce dijo, "es muy importante tener estos momentos de encuentros con los vecinos que sirven para el intercambio de ideas" y agregó, "es fundamental la derogación de la ley que crea el Consejo de la Propiedad Horizontal, porque su creación va a repercutir directamente en el aumento de expensas".
Por otra parte el legislador Juan Pablo Arenaza afirmó, "logramos el primer paso que era que el jefe de Gobierno comande las políticas de seguridad, ahora tenemos el gran desafío de instruir a las fuerzas de seguridad, ya que los policías menos corruptos y más eficientes son aquellos que están capacitados. Las fuerzas de seguridad durante muchos años fueron menospreciadas, abandonadas y estigmatizadas."
Por último, la diputada Claudia Calciano manifestó, "muchas veces los diputados parecemos estar alejados de los vecinos, pero no es así, con este Gobierno no pasa. Es importante que nos conozcan y que participen porque muchas veces las ideas surgen de ustedes y para ayudarnos tenemos que establecer temas de acercamiento y ver sus necesidades." Y agregó, "reuniones como estas hacen que ustedes lleguen a la Legislatura y con la participación de todos, no sólo se construye un barrio, una ciudad, una provincia, sino también un país."
El presidente del Club El Alba, Fortunato Panzitta agradeció la presencia de vecinos y legisladores y afirmó que todos aquellos que necesiten ocupar el espacio del club para este tipo de actividades las puertas estarán abiertas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Continúa la Campaña de Vacunación Antigripal Gratuita para los vecinos de la comuna 12, los miembros de la Junta Comunal, Teresa Valdez y Patricia Saporiti, participaron de la jornada de vacunación en el Centro de Jubilados Argentina en Movimiento de Lugones 4498, de Saavedra, también se realizo en el Centro de Jubilados Raúl Matera de la calle Albarellos 2879, Villa Pueyrredón, junto al personal del Ministerio de Salud y el Cesac 12 en la campaña de vacunación antigripal gratuita ofrecida a los vecinos de la Comuna.
Para consultas, llamar al 147 o al Programa de Inmunizaciones, 4123-3173 o 4809-2081, o enviando mail a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
En todos los vacunatorios públicos de la Ciudad de Buenos Aires, se aplicará la vacuna antigripal trivalente estacional (que incluye la cepa pandémica H1N1, así como otra cepa de Influenza A y otra B), en el marco de la Vacunación Antigripal 2016.
La vacuna se aplica en los a:
Niños de 6 a 24 meses
Embarazadas en cualquier trimestre de la gestación
Puérperas (hasta 10 días después del parto)
Trabajadores de la salud
Personas mayores de 65 años
Personas entre 2 y 64 años que tengan algún factor de riesgo como obesidad, síndromes genéticos, enfermedades respiratorias crónicas, cardiopatías, diabéticos, inmunosuprimidos, oncológicos, patología renal.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, inauguró esculturas en el Barrio Chino, participaron del evento el embajador de China en Argentina, Yang Wanming, el vicejefe de Gobierno Diego Santilli, el ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, Eduardo Macchiavelli, y el diputado Yuan Jian Ping.
Estas esculturas nos ayudan a potenciar la cultura china, es algo lindo que hacemos desde la Ciudad para seguir manteniendo esta combinación cosmopolita que hace fantástica a Buenos Aires", expresó el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Por su parte, el embajador de China en Argentina, Yang Wanming declaró "Estamos muy agradecidos al gobierno porteño por el apoyo y facilidades ofrecidas a la comunidad china que hoy ha logrado un nuevo desarrollo".
Finalmente, Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, manifestó "Estamos muy orgullosos de tener estas cuatro esculturas características de la cultura china en este barrio, y seguir construyendo una Ciudad mejor y más integrada con todos los vecinos".
Las figuras fueron donadas por el Gobierno de China a través de su embajada en nuestro país, en el marco de la puesta en valor de la tradicional zona comercial del barrio de Belgrano.
Dos de las nuevas esculturas representan al Dragón Celestial y están ubicadas en la calle Arribeños, entre Juramento y Mendoza, y las otras dos se refieren a los Leones de Fu y se encuentran en Arribeños, entre Mendoza y Olazábal.
Los Leones de Fu o de Buda
Estas esculturas están ubicadas una frente a la otra, cada una pesa 3.500 kilos, mide dos metros de alto, y fue hecha en una sola pieza de jade blanco. Dentro de la concavidad de sus bocas tienen una pelota tallada que se mueve, y, según la tradición, tocarla trae buena suerte.
En la cultura china, los Leones de Fu son animales míticos que tienen su origen en la tradición budista. Son guardianes poderosos que suelen encontrarse en la entrada de templos budistas, palacios y tumbas imperiales. También se los conoce como perros de la felicidad o perros celestiales y representan cualidades como el valor, la sabiduría y la energía positiva.
Los seguidores del Feng Shui los asocian además con la vigilancia, la honestidad y la protección de los más débiles y le prestan mucha atención a la forma en la que son ubicados. Es muy raro que no se encuentren en pareja.
Dragones del Cielo
Estas esculturas son de mármol rosa, cada una pesa 3.500 kilos, miden dos metros de alto y también están ubicadas uno frente al otro.
Los Dragones del Cielo son los máximos exponentes de la tradición china que representan el dominio de los cuatro elementos –tierra, aire, fuego y agua- y aportan vida y poder mediante las estaciones del año: traen agua con la lluvia, calor con el sol, viento con los mares y tierra para el cultivo. Según la creencia popular, los dragones vigilan, protegen, dan seguridad en el hogar, atraen la buena fortuna, están muy relacionados con el agua y se cree que gobiernan los cuerpos de agua en movimiento, como cascadas, ríos y mares.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Con la presencia de Horacio Rodríguez Larreta se inauguró el nuevo paso bajo nivel Congreso, acompañaron el acto Diego Santilli, el presidente de la Comuna 12, Jorge Roca y varios funcionarios de la Ciudad. Este nuevo bajo nivel habilitado esta ubicado en el cruce de la Avenida Congreso y vías del Ferrocarril Mitre, en el límite entre los barrios de Coghlan y Villa Urquiza, la Ciudad ya cuenta con 26 túneles terminados y uno más en construcción, el de la Av. Beiró y vías del Ferrocarril Urquiza.
"Esta obra le va a ahorrar muchos minutos y horas a mucha gente que va y viene por esta zona, que antes estaba parada esperando que pase el tren y se levante la barrera", sostuvo Rodríguez Larreta y destacó el "tiempo ganado" para los usuarios para "estar con su familia, ir a trabajar, tener tiempo libre, o lo que sea". Ya hay 26 túneles terminados en la Ciudad y uno más en construcción: el de Beiró y vías del Ferrocarril Urquiza.
La obra incluyó la construcción de pasos peatonales con escaleras y rampas para personas con movilidad reducida, la construcción de estaciones de bombeo para evitar inconvenientes con la lluvia y nuevos conductos pluviales con sus correspondientes sumideros. El nuevo túnel cuenta con 2 carriles, uno en cada sentido, para vehículos livianos, transporte de pasajeros y tránsito pesado. Sumado a este trabajo, se construyeron calles a los costados del túnel que permiten el acceso de frentistas donde hay nuevas veredas, más iluminación, barandas de protección, forestación, señalización y nuevo mobiliario urbano.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Vecinos del barrio La Paternal realizarán el próximo sábado 14 de mayo un "Festival Solidario" a favor de la recuperación del Cine Teatro Taricco, los shows se realizarán a partir de las 16 horas en Av. San Martín 2377 (Paternal) donde además de escuchar buena música, se podrá consumir comida y bebida a precios populares.
Como en otras oportunidades el festival será de carácter gratuito y participarán varias bandas de rock que apoyan e impulsan esta causa, que hace quince años espera una respuesta por parte de las autoridades del Gobierno de la Ciudad.
El "Cine Teatro Taricco. Declarado Sitio de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (2.004) por su valor simbólico para el barrio de La Paternal".
Historia: El Cine Teatro "Taricco", fundado en 1920 por Luis Juan Taricco, y que perduró hasta fines de la década del '60, es otra de esas referencias patrimoniales insoslayables en el barrio. Entre la platea y el pullman contaba con mil butacas; que todos los días, desde cerca del mediodía hasta la función de la noche, se ocupaban continuamente. Por este cine pasaron figuras de la talla de Carlos Gardel, Tito Lusiardo, Tita Merello, las hermanas Legrand (vecinas del barrio), entre otros. Cerró a fines de la década de 1960 transformándose en un supermercado "Mínimax". Posteriormente funcionó allí el "Supercoop" de El Hogar Obrero, hasta la quiebra a comienzos de los años '90. Sin embargo, el viejo Cine Teatro Taricco aún perdura en la memoria de los vecinos de La Paternal como una suerte de "Cinema Paradiso" porteño.
Hoy y desde hace 25 años se encuentra abandonado y tapiado pero resistiendo firme el paso del tiempo como pidiendo a gritos volver a ser de nuevo ese centro de diversión y cultura que fue durante 50 años.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La legisladora peronista, Silvia Gottero, recibió el lunes en la Legislatura porteña a representantes de clubes de barrio altamente perjudicados por los aumentos de la tarifa eléctrica, con el objetivo de seguir trabajando sobre el proyecto de Ley que insta al Gobierno de la Ciudad a otorgar a estas instituciones una ayuda económica mensual para paliar el incremento del monto del servicio.
El encuentro se dio en el marco de las reuniones mensuales que Gottero está llevando adelante junto a los clubes de barrio, para trabajar sobre la situación actual de los mismos y poder desarrollar políticas para la promoción social y cultural de sus actividades, destinadas al bienestar de la comunidad.
Integrantes de los clubes SABER; Alvear de Parque Avellaneda; Tierra, Techo y Trabajo; Homero Manzi; Santa Lucía; AVeFA; Federación Caballito; Nueva Generación; Yupanqui; Premier; y Flores Sur; entre otros, que ya han recibido facturas con aumentos de hasta el 350%, se mostraron conformes con la iniciativa, la cual apunta a "otorgar una ayuda económica mensual del 40% del gasto de electricidad a cada club de barrio inscripto en el Registro Único de Instituciones Deportivas, hasta tanto no se implemente su acceso al régimen de tarifa social".
Las instituciones deberán solicitarlo todos los meses "ante la Subsecretaria de Deportes de la Ciudad, junto con las facturas de electricidad, las cuales no deben contener deuda anterior alguna", según el articulado del proyecto.
"La eliminación de los subsidios a las tarifas eléctricas perjudica a los clubes de barrio, porque muchas de las actividades que allí se desarrollan se realizan gracias al uso de la luz artificial", informó Gottero, quien integra la Comisión de Turismo y Deportes de la Legislatura y el Consejo Asesor del Deporte de la Ciudad.
"Al no encontrar una solución, los establecimientos se están viendo obligados a dejar de brindar algunas actividades luego de las 18hs. y, además, temen ante la posibilidad de tener que aumentar las cuotas sociales, porque esto provocaría que niños y adolescentes dejen de practicar deportes y abandonen esos lugares de pertenencia que funcionan como ámbitos de contención", aseguró la legisladora.
El proyecto de Ley se funda en la Ley 1807 de la Ciudad, que tiene por objeto "el fomento y promoción de las actividades de los clubes de barrio y, para ello, entre otras cosas, otorga subsidios a los clubes que estén inscriptos en el Registro Único de Instituciones Deportivas".
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Los vecinos del barrio de Colegiales, de la Comuna 13, manifestaron su descontento por la cesión transitoria que hiciera del Polideportivo Colegiales a la organización de la Feria Masticar, emprendimiento gastronómico de carácter privado que desde hace seis años se desarrollaba exclusivamente en el predio El Dorrego, lindero a ese espacio público deportivo.
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires acompañó a los vecinos de la Comuna 13 en su reclamo al Gobierno de la Ciudad, el cierre del polideportivo durante estas dos semanas deja sin actividad deportiva y recreativa gratuita a más de 1.000 usuarios y sin espacio para llevar a cabo las prácticas de educación física a las escuelas de la zona que habitualmente lo utilizan. También se vio perjudicada la comunidad educativa de la Escuela N° 13 Raúl Scalabrini Ortiz, que por los cortes de calles padecen desvíos significativos, especialmente preocupante en el caso del alumnado que asiste a pie a la institución. En este punto cabe destacar que la escuela se encuentra separada del polideportivo por una mera reja perimetral que además los deja expuestos a la actividad ferial.
Los vecinos se organizaron y realizaron una protesta en la Plaza Mafalda, frente al acceso de ingreso a la feria, con carteles realizados por los niños y jóvenes de las comunidades deportivas y educativas afectadas bajo la consigna "No a la usurpación del espacio público, que no mastiquen tus derechos". En este sentido, Marcelo Achile, subsecretario de Deportes y Recreación Social de la Defensoría, manifestó que este tipo de iniciativas son interesantes para la Ciudad de Buenos Aires, pero es fundamental evitar que para su realización se prioricen intereses privados a los derechos constitucionales de la ciudadanía.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El hermoso barrio de Saavedra el día sábado tuvo su festejo en su 143 aniversario organizado por la junta comunal 12, fue una sábado a pura música con la actuación de varias bandas, Lowrdez, Antaiangana, Pájaro Azul, Emma, La 14 Bis, Fuera Estado, Club Platense, que disfrutaron pese al frío numerosos vecinos, en esta comuna que cuenta con el Museo Histórico Cornelio de Saavedra, donde siempre se desarrollan una diversa gama de actividades, en Crisólogo Larralde 6309, en este mes de mayo cuenta con actividades para los chicos, para participar en familia.
Por el río de la Vía Láctea
Cuentos sobre antiguos mitos chinos del libro Por el Río de la Vía Láctea de María Mercedes Córdoba, contados por su autora.
Para todo público (niños a partir de los 10 años)
Domingo 8 de mayo a las 16 horas.
Jugando con el cine
Ciclo de cine con proyección en formato fílmico y digital. En cada encuentro se buscará acercar a los espectadores al arte cinematográfico a partir de una experiencia perceptiva y creativa, para descubrir cómo se produce "la ilusión del movimiento" del cine, se presentarán juguetes ópticos, cortos de animación y cortos de cine mudo cómico para los chicos de ayer y de hoy.
Para todo público (niños a partir de los 6 años)
Coordina: Alejandra Ruiz
Sábado 14 de mayo a las 17 horas.
Lo que susurra el mar
Teatro de cuentos, títeres y poesía
A cargo de: María Mercedes Córdoba
Un mar, el duende de los médanos, el Hada Lucía, un gusano en un caldero, un camaleón paralizado por el miedo... Son algunos de los personajes que a través de los títeres y el texto poético invitan a los chicos a participar espontáneamente, introduciéndolos en la magia del juego.
Para todo público (niños a partir de los 3 años).
Domingos 15 de mayo a las 16 horas.
Visitas a la calesita del Museo
A cargo de: Prof. Daniel Di Lorenzi.
Actividad de recreación.
Sábados, domingos y feriados de 12 a 14 h y de 15 a 18 horas. (Público en general).
Museo Histórico Cornelio de Saavedra
Horario: Martes a viernes de 9 a 16 horas.
Sábado, domingo y feriados de 10 a 20 horas.
Lunes cerrado.
Entrada general $5.
Miércoles y viernes gratis
Teléfonos: 4572-0746 / 4574-1328
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En el día de ayer fue inaugurado y quedo en funcionamiento el nuevo Metrobus San Martín, con 12 estaciones, en una de las cuales se rinde homenaje a Pappo, es la estación de la Av. San Martin y la Av. Juan B. Justo, el nombre fue elegido por los vecinos del barrio, el músico Norberto "Pappo" Napolitano, fue vecino relevante del barrio porteño de La Paternal.
Por el nuevo Metrobus pasan 11 líneas de colectivos, este sexto corredor de la Red de Metrobus de la Ciudad cuenta con 5,8 kilómetros de extensión y 12 estaciones, revitaliza los barrios de Villa Crespo, Villa General Mitre, Paternal, Villa del Parque, Agronomía y Villa Devoto, y conecta las líneas de colectivos, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires estima que este servicio y mejorará la calidad de vida de 70 mil personas al reducir en más de un 20 por ciento el tiempo de viaje diario. Actualmente, con seis corredores funcionando, la Red de Metrobus de la Ciudad alcanza los 56,3 kilómetros de extensión y un impacto en la calidad de la experiencia de viaje de más de 1 millón de personas todos los días.
"Empezamos a dar sentido de red al Metrobus de la Ciudad", sostuvo el secretario de Transporte, Juan José Méndez, y destacó que el nuevo corredor "mejorará la calidad de vida de 70 mil vecinos". Además, Méndez adelantó que la Ciudad tiene previsto "extender" el Metrobus a la provincia de Buenos Aires, por lo que "en los próximos meses habrá novedades al respecto".
El Metrobus San Martín conecta el límite noroeste de la capital con el corazón de la Ciudad, promoviendo la combinación entre los viajes en colectivo de la av. San Martin y los de la Av. Juan B. Justo, al mismo tiempo que facilita la combinación con el Ferrocarril Urquiza. El nuevo corredor forma parte de una red integral de Metrobus que está transformando la matriz de movilidad de la Ciudad, fomentando la intermodalidad.
Metrobus estará conectando puntos importantes como la av. Gral. Paz, el Ferrocarril Urquiza, las Facultades de Agronomía y Veterinaria de la UBA, el Hospital Roffo, el Club de Comunicaciones y el Metrobus Av. Juan B. Justo.
Características
Traza: 5,8 km.
Desde av. Juan B. Justo hasta av. General Paz.
12 estaciones.
Objetivos
Potenciar la conectividad de la ciudad y el conurbano bonaerense.
Mejorar la movilidad en la ciudad.
Mejorar las condiciones de operación del servicio de transporte público, al reducir los tiempos de viaje y permitir una mayor regularidad.
Mejorar el ordenamiento y circulación en la av. San Martín.
Promover el cambio modal desde el auto particular hacia el transporte público, mejorando el servicio y Mejorar la calidad ambiental de la ciudad.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El día 30 de abril se realizara una visita guiada por los itinerarios de la novela Adán Buenosayres de Leopoldo Marechal en los barrios de Villa Crespo y Saavedra, la primera cita es en el barrio de Villa Crespo a las 9:45 horas, la visita se inicia en la sede de la Biblioteca Popular Alberdi, Acevedo 666, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La segunda cita es en el barrio de Saavedra a las 16:00 horas, la visita se inicia en el busto de Leopoldo Marechal ubicado en los jardines del Museo Histórico de Buenos Aires "Cornelio de Saavedra", Crisólogo Larralde 6309. Este año se realizará un recorrido especial por la muestra Un Viaje en el tiempo III, Por los barrios de Núñez y Saavedra de Beatriz Negrotto.
Invitan a participar de este recorrido del Día de Adán Buenosayres, el Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, dependiente de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico, Subsecretaría de Gestión Cultural, la Fundación Leopoldo Marechal, la Biblioteca Popular Alberdi, y las Juntas de Estudios Históricos de Villa Crespo y de Núñez y Saavedra.
Espacio Cultural Adán Buenosayres: En el Parque Chacabuco, debajo de la autopista 25 de Mayo, funciona el Espacio Cultural Adán Buenosayres, con una sala llamada Auditorio Islas Malvinas con capacidad para 300 personas y un sector para poder recibir a personas que tengan capacidad reducida, donde se ofrece durante todo el año una programación escénica diversa y de calidad, de viernes a domingo, se puede vivenciar una amalgama de experiencias escénicas, desde teatro infantil, para toda la familia, ciclos de danza y música en sus diversos estilos.