Martes 1 Julio 2025

Barriales

Urquiza-Tunel

El dia viernes 12 de julio el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, inauguró dos nuevos pasos bajo nivel ferroviario en el barrio de Villa Urquiza que aportarán una mejor conectividad peatonal y vehicular a una zona clave de la Ciudad, donde está ubicada la estación Luis María Drago. Macri destacó que este tipo de viaductos “ayudan a ahorrar mucho tiempo en viajes, mejoran el espacio público y la seguridad personal porque también cuentan con cámaras de observación y una mayor iluminación”.

Los cruces, construidos por la empresa Autopistas Urbanas (AUSA), están dispuestos a una cuadra de distancia, uno del otro, en las calles Donado, con circulación Norte- Sur, y Holmberg, con sentido Sur-Norte, bajo las vías del ferrocarril Mitre – Ramal José León Suárez.

De esta forma son 14 los pasos bajo nivel construidos en los últimos años y siete más en marcha, en cumplimiento del Plan de Movilidad Sustentable que lleva adelante el Gobierno porteño, junto al Metrobús, los carriles exclusivos para el transporte público, la peatonalización de calles y las ciclovías.

En el marco del proyecto de renovación urbanística de Barrio Parque Donado Holmberg quedaron habilitados al tránsito los pasos bajo nivel de las calles Holmberg y Donado en sus intersecciones con las vías del ferrocarril Mitre –ramal J.L. Suárez-. La obra se completa con la plaza diseñada por el prestigioso Arquitecto Clorindo Testa.

Los dos pasos bajo nivel se hicieron con el objetivo de incrementar la conectividad e integración del barrio, eliminar la barrera urbanística que producen las vías ferroviarias y brindar una alta seguridad vial para automovilistas y peatones.

Forman parte del Plan de Movilidad Sustentable de la Ciudad, mediante el cual se han habilitado otros 12 pasos bajo nivel: Soler y Dorrego (FFCC San Martín); Mosconi y Punta Arenas (FFCC Urquiza); Sarmiento (FFCC Belgrano Norte); Bonorino (FFCC Belgrano Sur), Monroe (FFCC Mitre - J. L. Suárez y Mitre), Arias (FFCC Mitre – Mitre) y en Núñez se habilitaron Besares, Iberá, Manuela Pedraza y Crisólogo Larralde (FFCC Mitre – Tigre).

Barrio Parque Donado Holmberg se desarrolla sobre la traza de la Ex Autopista 3, donde durante la última dictadura militar se diseñó un plan de autopistas que atravesarían la Ciudad de Buenos Aires y que nunca se concretó.

En diciembre de 2009 se dio comienzo a un proceso de construcción de las soluciones habitacionales para los afectados. Las mismas van acompañadas de otras intervenciones de cara a que el barrio solucione su problemática social y se transforme en un lugar amigable, verde y sustentable.

Entre otras, los dos pasos bajo nivel, una plaza proyectada por el Arquitecto Clorindo Testa, un parque lineal que brindará 15 cuadras de espacios verdes para el esparcimiento de los vecinos, un complejo educativo con diseño bioambiental y criterios de sustentabilidad que albergará una escuela primaria de jornada completa, una escuela infantil y un Instituto Superior de Profesorado de Educación Especial, una nueva sede comunal, un polideportivo y un centro de atención primaria de salud.

Museo-Saavedra

Inauguración de la exposición Identidades Urbanas

Este sábado 13 de julio a las 12 hs. en el Museo Histórico Cornelio de Saavedra

El Museo Histórico de Buenos Aires “Cornelio de Saavedra”, informa que el sábado 13 de julio a las 12 hs. se inaugura la exposición Identidades Urbanas, de TelurioCromo (integrado por Sergio Artola y Eva Llamazares) en su sede de Crisólogo Larralde 6309.

Se podrá visitar de martes a viernes de 9 a 18 y sábados, domingos y feriados de 10 a 20.

La exposición permanecerá abierta hasta el 24 de agosto. La obra de TelurioCromo, conformado por Sergio Artola y Eva Llamazares, dos artistas de la ciudad de Buenos Aires nacidos en el barrio de Villa Urquiza se encuentra profundamente anclada en las calles vecinas al Museo Histórico de Buenos Aires “Cornelio de Saavedra” y en el parque que forma parte del paisaje de la infancia de Sergio y de Eva.

La grafica es el punto de partida para la creación de las imágenes.

El auto, el barrio, las calles transitadas y la familia son algunos de los territorios comunes que les permiten desarrollar una “serie” colectiva.

Esta indagación conduce a imágenes que significan y realzan elementos identitarios de cada uno. En estos collages gráficos, a partir de impresiones realizadas con planos de Villa Urquiza, utilizan la imagen del Siam Di Tella como objeto que nos transporta a un espacio que forma parte de la realidad, pero que también representa muchas de las vivencias de cada uno.

Las técnicas entrelazan el grabado, el calado y el collage que se manifiesta en la utilización fragmentaria de la estampa.

Museo Cornelio Saavedra Crisólogo Larralde 6309, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Telefono: (011) 4572-0746 / 4573-5393 / 4574-1328

Limpieza-ParqueLa organización Vecinos por la Ecología, y la Fundación Banco de Bosques, junto a la “Plaga Positiva”, realizaran el domingo 14 de julio, una jornada de Limpieza en el parque “Carlos Mugica”.

La Plaga Positiva aspira a que Buenos Aires sea una de las ciudades más limpias del mundo y, cansada de esperar, ha elegido un camino mucho más lógico en ese sentido: comenzar a limpiarla.

Este encuentro, que empieza a las 16 horas en Rogelio Yrurtia y Carlos Pellegrini, (Saavedra) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Las botellas que junten las llevaran luego al punto de recolección del Museo Saavedra (C. Larralde 6309) ubicado a 800 metros de ese parque.

Con esta acción se buscará, por un lado, mostrar que si uno quiere una ciudad limpia lo mejor es no ensuciarla, ayudar a mantenerla y, por otro, reunir botellas PET que Banco de Bosques luego envía para reciclarlas y, con el dinero obtenido, salvar bosques nativos de nuestro país.

Se recomienda llevar bolsas y guantes. Si llueve en algún momento de las tres horas anteriores, pasa para el domingo siguiente.

Para más info pueden contactarnos a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PueyrredonLa Estación de Villa Pueyrredon ayer Cumplió cien años, y se realizo un acto a las 11 hs. a cargo de la Comisión del Centenario de Villa Pueyrredon, con numerosos invitados, vecinos y amigos el evento comenzó con la interpretación del Himno Nacional Argentino a cargo de la Banda de Música de la Policía Federal, Escuela de Sub Oficiales, a cargo del Maestro, Raúl Alberto Castaño.

Los invitados que asistieron, la Supervisora de Educación Física, Profesora Patricia User, la Supervisora del Distrito Escolar N°16, Profesora Mónica Lamas, la Vice Directora de la Escuela Especial N° 21, Ana Podoira, el Comisario Marcelo Ravalo, Ex Jefe de la Comisaria 47, el Presidente de la Comuna 12, Néstor Dall’Alpi, el Pastor de la Iglesia Evangélica El Buen pastor, Ingeniero Roberto Raucher, el ultimo Jefe que tuvo la Estación, Raúl Cornejo, la Escuela N° 1, Distrito Escolar 16, la Escuela Nicaragua, su Directora Diana Ortiz, la Escuela de Educación Especial Vera Peñaloza, la Jefa de la Comisaria N° 47de la Policía Federal, Susana Aveni.

El Padre Néstor de la Parroquia Purísimo Corazón de María, estuvo a cargo de la Bendición de la Estación, bendijo a la Familia Ferroviaria y a todos los que trabajan dia a dia, a los que tienen la tarea de restaurar lo que se deteriora con el paso del tiempo, y que las personas que utilizan este medio de transporte, y expreso que Dios se pone contento cuando hacemos las cosas bien, bendijo a todos los presentes, al Barrio, con el deseo que la Virgen de Lujan presente en todas las estaciones cuide a todos los viajeros.

También dirigió unas palabras el Presidente de la Comisión de Centenario de Villa Pueyrredon, Roberto Cirigliano, quien la preside desde 1997, (quien anuncio que su gestión culmina y que próximamente la comisión tendrá nuevas autoridades), dijo que le daba placer que a los actos asistieran los niños, para que fuera aprendiendo la historia de su Barrio, que el ferrocarril une, que todos los argentinos esperan que el ferrocarril vuelva a ser lo que fue, unir los pueblos alejados, un medio de comunicación.

Un hermoso festejo de los cien años de la Estación, con todos los alumnos de las Escuelas de la zona, que bailaron tango, y otros ritmos, con los compases de la Banda de Música de la Policía Federal, muchos vecinos también se animaron y bailaron juntos a los chicos.

La estación Pueyrredon de Ferrocarril Mitre fue puesta en valor en los últimos meses, se habilitaron y restauraron baños, carteleria, pisos, techos.

Vacaciones-de-InviernoEn el Museo Cornelio Saavedra actividades gratuitas para los chicos.

Quetecuento, espectáculo de cuentos narrados por María Mercedes Córdoba y Humberto Guido Meoli con una breve presentación del autor.

Obras de María Elena Walsh, Alberto Pez, Graciela Cabal, María Inés Falconi, Julio Cortázar y de los propios narradores.

Domingos 14, 21 y 28 de julio a las 15.30 hs.

Teatro leído, continúa el ciclo de teatro leído del grupo Teatrovadores, con obras escogidas de la dramaturgia nacional dirigidas por Sergio Pereyra Esquivel.

Actividad de frecuencia quincenal, los días sábados 13 y 27 de julio a las 16.30 hs.

Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio Saavedra.

Crisólogo Larralde 6309, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Desde hace unos años los vecinos de la Ciudad han comenzado a revalorizar el adoquín, como dice la letra del tango de Gerardo Héctor Wen, “Me llega en el recuerdo el adoquín como reliquia rescatada del pasado”.

La frecuencia de las lluvias y las inundaciones ha hecho que los habitantes de algunos barrios lo prefieran en lugar del asfalto, en otras épocas no tan queridos porque el adoquinado era considerado autor de la ruptura de amortiguadores, adoquín que me hiciste mal y sin embargo te quiero, ya que transitamos por estrofas tangueras.

La Junta Comunal siete, a manifestado su oposición, a la ejecución del proyecto de pavimentación de la arteria Francisco Bilbao, en todas y cualquier parte del trazado que atraviesa la comuna 7, en el considerando, expresan los motivos de esta negativa, diciendo que el proyecto de pavimentación, de concretarse, produciría una merma importante de la absorción de agua del piso, conformando un efecto impermeabilizante que facilitaría las inundaciones de la zona.

Que los vecinos y asociaciones del barrio y principalmente los frentistas se oponen a la pavimentación por razones de valor histórico y cultural, siendo una de las únicas arterias de envergadura, que quedan con adoquinado actualmente en la Ciudad.

Que los Juntistas de todos los bloques políticos de la comuna, representantes de los vecinos de los barrios de Flores y Parque Chacabuco, han expresado en forma unánime, su oposición con la pavimentación de la arteria.

Que el daño a la arquitectura de la zona, la oposición de los vecinos y asociaciones, los posibles efectos pluviales negativos, la pérdida de un patrimonio cultural y de identidad de la zona, resultan males mayores, a los beneficios de la eventual pavimentación.

Es evidente que los vecinos de esa comuna desean la preservación del adoquinado, no quieren que se pierda ese “qué se yo” del adoquín, ya que en la Ciudad ya se están realizando suficientes tareas a para favorecer el paso mas fluido de los vehículos como túneles, y los llamados sapitos, estaría bueno que se respetan las decisiones barriales, para que no se pierda en toda la Ciudad y en la era del cambio climático, el viejo y nunca tan bien ponderado adoquín.

Consejo-Consultivo

Servicio de Atención con Intérpretes de LSA

El pasado 25 de junio de 2013 se llevó a cabo una prueba piloto del Servicio de Atención con Intérpretes de Lengua de Señas Argentinas (LSA) en la Comuna 12 desarrollada por Atención Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con la colaboración de COPIDIS y la participación de voluntarios de la Fundación Fundasor.

El Centro de Atención de la Comuna 12 cubre los barrios de Saavedra, Coghlan, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón.

 El dia sábado 6 de julio y el domingo 7, de 14:00 a 21:00 hs. continua la Campaña de 1 Minuto de vos, “Tu cuadradito Abriga”, en DOT Baires Shopping, en Vedia 3626, (Saavedra) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Esta campaña consiste en tejer cuadraditos de 20 x 20 de cualquier punto y color, con el objetivo de realizar frazadas para ayudar a las personas en situación de calle a sobrellevar el frio.

Junto a la gente de Caminos Solidarios se fueron repartiendo, pero todavía quedan muchas más personas sufriendo el frío en las calles.

Poniendo unos minutos al servicio de quienes mas lo necesitan, la jornada será de unir los cuadraditos, todo el que quiera ayudar esta invitado, llevando cuadraditos, lana, tejiendo, ensamblando.

Hasta fines de julio siguen juntando cuadraditos en los siguientes puntos:

• CABA: Patio Bullrich, Buenos Aires Design, Paseo Alcorta, Dot Baires Shopping, Alto Palermo y Abasto Shopping.

• Zona Norte: Soleil

• Zona Sur: Alto Avellaneda

•Zona Oeste: Kinderland de Lunes a Sábados entre las 10 y las 20 hs: Suc. Ramos Mejía: Av. de Mayo 315. Suc. Castelar: Arias 2477. Suc. Parque Leloir: Pte. Perón 9453. Suc. Fco. Alvarez: Gorriti 1078.

Quienes son: 1 Minuto de Vos

Somos una organización sin fines de lucro que busca construir un cambio en nuestra sociedad, mediante una alternativa innovadora.

Ofrecemos una respuesta para todas las personas que desean hacer algo por los demás pero carecen de tiempo para ello.

Facilitando los lazos de ayuda mutua entre los que tienen alguna necesidad y los que desean ayudar.

Trabajando sobre las necesidades actuales y futuras.

El primer impedimento con el que hay que lidiar hoy en día, es la falta de tiempo, a partir de este factor, decidimos basar nuestro proyecto.

1 Minuto de Vos propone alternativas concretas, creando un espacio donde cada uno puede participar con “un sólo minuto de su tiempo”.

Estamos convencidos de que aunque un minuto aislado parezca insignificante, con el compromiso de todos, los resultados pueden ser trascendentes

1 Minuto de Vos, nace de un grupo de estudiantes Universitarios / Terciarios y jóvenes profesionales, de diferentes estratos sociales, políticos y religiosos, que tienen por común denominador la idea de romper con la apatía que reina respecto de las necesidades de aquel que está a su lado.

Una hermosa tarea que merece ser difundida.

Complejo-25-de-mayoEl dia martes 9 de julio, Fiesta Popular, de 12:30 a 18:30 Hs., frente al “Complejo Cultural 25 de Mayo”, recuperado por los vecinos. Av. Triunvirato 4440, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, (Villa Urquiza) Comuna 12.

Patios de Tango con Música, Danza y Murga – Poesía - Teatro Comunitario- Actividades participativas para todas las edades- Ajedrez - Feria Artesanal- Canto y Guitarra con Hernán “Cucuza” Castiello y un cierre sorpresa con una Invitación Especial.

Fecha que adquiere para todos los vecinos un profundo sentido patriótico y popular, relacionado con la participación ciudadana en la recuperación de nuestro querido “Complejo Cultural 25 de Mayo” porque queremos un Complejo Cultural Vivo.

Por un 25 de Mayo Participativo con Producción Propia, con programación permanente, actividades culturales nacionales e internacionales y que no se convierta en un mausoleo o una sala de alquiler.

Cine - Teatro - Centro Cultural Con un Proyecto Cultural descentralizado, que garantice la participación vecinal en la planificación y gestión, para lo cual fue recuperado por los vecinos en el año 2004.

Por la recuperación de más espacios para la Cultura Popular Participan Agrupación Urquiza Coral; Grupo Teatro Comunitario "Los Villurqueros"; Grupo de Música Latinoamericana "Afrotarse"; Milonga del “25”; Frente de Artistas; Murga "Los Endiablados"; Grupo de Música "Alai"; simultáneas de ajedrez con Gabriel Romano y la participación de los actores Edgardo Nievas y Enrique Dumont.

Organizado por: Comisión de Cultura del Consejo Consultivo Comunal 12 Integrada por vecinos y organizaciones sociales de los distintos barrios de la Comuna 12: “Vecinos por el 25 de Mayo”; “Asociación Interbarrial Drago-Urquiza-Saavedra”; Museo Urbano Diego Mazzini; “Vecinos por la Ecología”; “Asociación Civil Aconcagua”; Carta Abierta Comuna 12; Comisión de Asociados Bco. Credicoop, Filial Villa Urquiza; Cooperativa de Trabajo Trabajadores de Mac Body Ltda.; Centro Cultural “El Acento”; Centro Cultural “Malvinas Argentinas”; Mesa Barrial de Participación Comunitaria en Seguridad; Vecinos Inundados de Parque Chas.

Se suspende por lluvia.

2-VandalismoEl Ministerio de Ambiente y Espacio Publico, en el dia de ayer mando a reparar el pie del Mástil de la plaza Gianantonio “De los Niños”, ubicada entre las calles Artigas, Ladines, Bolivia y Cabezon, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El pie del mástil hubiera estado en buen estado por mucho tiempo, si no fuera porque en época de vacaciones los chicos utilizan su plataforma como pista de Skate, realizando saltos y giros en la misma, si bien la plaza tiene guardián, se las ingenian para hacerlo, como también realizan pintadas en las paredes.

Es realmente una pena todo el dinero que se gasta en reparaciones del vandalismo, dinero que bien podría ser utilizado para incorporar en las plazas otros elementos para que los vecinos pudieran disfrutar, la toma de conciencia de que el espacio publico es de todos es una tarea que se viene desarrollando desde el Gobierno de la Ciudad desde hace tiempo, pero que cuesta hacérsela entender a muchos.

Monumentos, carteles, bancos, paredes, nada escapa a la hora de ensuciar, con pintura, grafitis, o actos que se sabe que van a producir daño, la falta de Educación en algunos, ameritaría que se los obligue a realizar tareas comunitarias, para reparar los daños.

Si bien Villa Pueyrredon es un barrio bastante prolijo, en cuanto a limpieza, no escapa pese a los esfuerzos a lo que sucede en todos los barrios de la Ciudad, suena feo pedir multas o castigos a estas acciones, pero a los que nos gusta tener las cosas en condiciones, nos enferma ver que en cuanto se coloca algo nuevo en una plaza al poco tiempo ya esta sucio o arruinado.