Lunes 24 Marzo 2025

Barriales

CoghlanSe realizó el llamado a licitación y el 4 de octubre se realizará la apertura de sobres.

Les informamos que en el marco del plan de obras que lleva a cabo la Secretaría de Gestión Comunal y Atención Ciudadana, el pasado 14 de septiembre se realizó el llamado a licitación de la obra "Puesta en valor Plaza Estación Coghlan".

La apertura de sobres se realizará el 4 de octubre a las 12 hs.

Las consultas deberán presentarse por escrito en la Secretaria de Gestión Comunal y Atención Ciudadana, ubicada en Av. de Mayo 591, 1er piso, de 10 a 17 hs., hasta el dia 27 de septiembre.

El retiro de consultas y pliegos se realiza en la Gerencia Operativa Compras y Contrataciones, en Av. de Mayo 591, 1er piso, CABA. 

Valor del pliego: sin valor comercial

ViceJefaEn la Asociación de Comerciantes de Villa Urquiza, ayer a las 18:30 hs. en un clima ya mas distendido, después de la charla con el Jefe de Gabinete Lic. Horacio Rodríguez Larreta, el 15 de setiembre en la comuna, donde los vecinos y comerciantes le hicieron saber la disconformidad casi unánime sobre el túnel de la Av. triunvirato, se recibió la visita de la Vice jefa del gobierno Porteño.

Con la presencia de Comuneros, representantes de FECOBA y de CAME, de comerciantes y vecinos de toda la comuna, María Eugenia Vidal, vino a hablar y escuchar a todos.

La Vice Jefa, al comienzo de la charla resalto la importancia de los centros comerciales, y que estos momentos son para dialogar y ver que es lo que se esta haciendo bien, que es lo que se esta haciendo mal, y que es lo que hay que corregir, que en estos tiempos que vivimos mas que nada, se necesita un liderazgo humilde, y que sepa escuchar, que es un reclamo cada vez mas fuerte, que los gobernantes son seres humanos y se equivocan, que la manera de corregir es estar atentos a lo que dicen cada uno de los ciudadanos, sobre lo que pasa y lo que se ve en la calle.

Hay obras que en un barrio funcionan bien, como la Bicisenda, contenedores, túneles, etc. en otros no y hay que estar atentos para corregir, y la única manera es escuchar.

En este segundo mandato ya hay que dar respuesta a todo lo que falta, que están muy entusiasmados por su gestión y muy preocupados por lo que pasa en el país, que quiere trasmitir lo que es una preocupación general, por como esta hoy nuestro país, lo que pasa en la argentina, porque la ciudad es parte, que no es indiferente lo que nos pasa como país a lo que nos pasa en la ciudad.

Que se encuentran muy preocupados por la política Nacional, por la inflación, que impacta en las cuentas de la ciudad a la hora de definir el próximo presupuesto cuanto mas le van a costar los medicamentos, las comidas en los hospitales, o los comedores de las escuelas, porque no hay parámetro de la inflación, que hay una deceleración económica, en el primer semestre que ha hecho que la ciudad recaude menos, pero que no hay decisión política, de resolver los problemas, porque para poder resolver, primero hay que reconocerlos, y a nivel nacional, hay una negación persistente sobre la inflación, que impacta sobre los sectores que menos tienen, pero también impacta en los gobiernos.

El problema no es solo económico, es problema es social, que en al ciudad y en el país hay muchas personas que el crecimiento económico no les llego, que las políticas clientelistas no les han ayudado a salir de la pobreza, que mientras se siga considerando que la política social es una manera de hacer política partidaria seguramente, todo el dinero que se encause para las políticas sociales no va a alcanzar, ni va a servir, que se requiere un cambio profundo, de modelo y de sistema.

Que siendo ella Ministra de Desarrollo Social, puede decir con orgullo que en cuatro años de su gestión, no tuvieron una sola denuncia de corrupción, ni de clientelismo, y se que puede hacer política social sin clientelismo, que el PRO gano en el sur de la ciudad, pero que no ganaron repartiendo planes, ganaron diciéndole la verdad a la gente, diciéndole que cuando necesitara ayuda se la iban a dar pero por que les correspondía por derecho, no como un favor, que les tenían que hacer a cambio de un voto.

Si uno esta dispuesto a hacer política con determinados valores, se puede lograr, que mas allá del problema económico y social, esto tiene que ver con la negación que tiene la presidenta, con un aislamiento que tiene cada vez mayor, de mayor distancia de los que somos sus gobernados, con incapacidad de escuchar, con la incapacidad de reconocer errores, con la sensación que tenemos todos que nos da clase y nos reta todo el tiempo, y el agobio porque cada vez tenemos menos libertad, y eso nos tiene muy preocupados, porque ya no estamos discutiendo si tenemos diferencias, con el modelo económico o con las políticas que lleva adelante el gobierno, estamos viendo si vamos a poder sostener esta democracia, que sostuvimos durante 30 años y que cada vez esta mas limitada, y eso es lo que hoy les preocupa, y en este marco de conflicto, hoy el gobierno nacional a todo aquel que piensa distinto lo define como enemigo.

La Ciudad de Buenos Aires desde hace tiempo que es castigada, que lo mas preocupante es que no es castigado Mauricio Macri, son castigados los porteños por haber elegido algo distinto, porque no quisieron elegir una opción Kirchnerista.

A pesar de este contesto agobiante, por momentos hay cosas que se pueden hacer, ue Mauricio Macri sigue despues cuatro años de mandato muy entusiasmado, con la obra que se va hacer en el obelisco, como buen ingeniero sabe de obras, que contagia el entusiasmo a todos, que en la primera gestión pudieron crear la policía metropolitana, la obra del Maldonado, las obras en cada uno de los barrios, la mejora en los tramites y la calidad de atención, el plan Sarmiento de educación para los chicos, hubo avances, pero falta mucho por hacer, en este periodo las prioridades seguir poniéndole énfasis en el tema de la seguridad, porque todos tienen miedo de volver a casa, el estado tiene que hacer todo lo que tenga que hacer para que la gente se sienta mas segura, pese a la negativa del traspaso de la policía federal que van a seguir insistiendo y peleándose con el gobierno para que pase a la ciudad,

Se va a seguir haciendo crecer a la metropolitana, en diciembre van a salir 500 efectivos mas, que van a completar donde la metropolita ya esta, es cierto que faltan, pero que no es una cuestión de presupuesto, que la escuela tiene una determinada capacidad y capacitación es muy exigente, que apunta a que sean buenos profesionales, que el sueldo es el doble de de la policía federal, para que no tengan que hacer adicionales, con tecnología, todos están bien equipados, con armas de ultima generación, los patrulleros tene cámaras al interior y exterior, todo eso lleva una inversión importante con un tiempo de formación que no se puede obviar.

Sesta implementando botones anti pánico, con mujeres victima de violencia, y en una segunda etapa será para adultos mayores, y esta en evaluación también hacerlo en centros comerciales, es una manera que la gente este mas segura, es una manera que la policía llegue rápidamente al lugar, en algunos hospitales públicos también se puso, que el la medida que tenga un buen funcionamiento se va a ir extendiendo.

También la iluminación, la poda, que hay que estar en todos los detalles, para que la gente se sienta mas segura, que van a hacer mas senderos seguros para las escuelas, también van a seguir muy comprometidos con el espacio públicos, que son un gobierno muy comprometidos con las obras, que la política de bajos a nivel, que no solo mejora el transito, si no que eso salva vidas.

Finalmente dijo que han corregido lo del proyecto del túnel de triunvirato, el año próximo se empezaría con el de la Av. Constituyentes y también esta el proyecto de Álvarez thomas, que van a seguir poniendo en valor las plazas, que si bien se hicieron muchas van a seguir en esa línea, también en reducir el problema de la basura y la limpieza, que es un problema muy profundo, que con un nuevo método de recolección y la puesta de nuevos contenedores diferenciados, para poder resolver mejor el tema de los residuos..

Con el transporte se esta abordando el proyecto de dos metro buses nuevos, de corredor sur de constitución hasta puente la noria y el metro bus de 9 de julio, ambos van a empezar antes de fin de año, y se van a terminar a mediados del año que viene, el metro bus de 9 de julio viene acompañado por la obra del obelisco y la recuperación del microcentro, para proteger el casco histórico, para que cada vez entren menos vehículos al centro.

Quedan pendientes obras que se van a seguir realizando en materia de educación y salud, que por suerte redujeron escuelas en situación de emergencia, que van a avanzar en las obras pendientes en los Hospitales, le dieron computadoras a los chicos, pusieron way fay en las escuelas, avanzaron en estructura y ahora hay que avanzar en calidad, para que los chicos tengan a los mejores docentes, para eso hay que evaluar a los chicos y a los docentes, para saber donde hay fallas que las evaluaciones hasta ahora les dan mal, como país y ciudad, en nivel de deterioro en educación es muy fuerte en la argentina.

Con respecto a las escuelas tomadas, dijo que son muy poquitas unas 20, sobre un total de 1200, que la carga curricular que ellos quieren poner es más exigente, ese es el nivel de excelencia que ellos quieren como Gobierno.

A la hora de las preguntas a la Vice Jefa, los reclamos se centraron en la disminución de los efectivos de la Metropolitana en la comuna, le reclamaron el presupuesto de la Comuna que no llego, el Subte que tampoco llego y nuevamente se le pidió a la Funcionaria, que dejara bien en claro la suspensión de la obra del túnel de la Av. Triunvirato, a esto respondió que la decisión de la suspensión del proyecto, ya estaba tomada, y que si en algún otro momento, se pusiera nuevamente en tema, lo primero que haría seria hablarlo con los vecinos.

Con respecto al Subte respondió que el nivel de obras es muy avanzado, que es una pena que no lo puedan abrir, que hay un problema de operación del servicio, que tiene que ver con el Gobierno Nacional y de la empresa concesionaria que hasta tanto no se realice el traspaso no quiere operar nuevas estaciones, pero expreso que supone que antes de fin de año se tendría que resolver.

Otro de los vecinos hablo de los Moto Chorros, que operan seguido en Villa Urquiza, y María Eugenia Vidal le contesto que ellos llevaron el proyecto a la legislatura, pero que tanto, la Coalición Cívica, Proyecto Sur y el FPV, le votaron en contra.

Respondió con cordialidad todas las preguntas y tomo apunte de los reclamos, ante la presencia de mas de mas de cien vecinos.

EscuelaDesde el día viernes 14 de setiembre hasta el domingo 16, se desarrollo la feria “Cultura joven en la Comuna”, este encuentro Multiparticipativo tuvo lugar en la plaza Alberdi, en Crisólogo Larralde y Mariano Acha del barrio de Saavedra.

Realmente un gusto el de poder recorrerla, con artesanías para todos los gustos, las colectividades con sus comidas y bebidas típicas de sus países, las Provincias Argentinas también presentes, espectáculos musicales, títeres para los mas chiquitos, que lo disfrutaron con mucha participación, con la presencia de el Programa Cultural en Barrios, con información de los talleres gratuitos del Gobierno de la Ciudad, Clubes, escuelas de la Comuna, Comuneros, el CGPC 12, etc., todos estuvieron presentes.

Los vecinos sin tener que movilizarse de su barrio, pudieron recorrer la exposición, comprar, degustar, disfrutar de las bandas que tocaron, de la danza, canto, el flamenco y muchas actividades más, esperemos se repita en un tiempo no muy lejano, porque estuvo muy bueno el encuentro.

SecretarioEl día viernes en la plaza Gianantonio, “de los niños” sobre la pared que da sobre la calle Ladines, en Villa Pueyrredon, se dejo inaugurado un mural, el mismo fue el trabajo de todo el año 2011 de los maestros de plástica y alumnos del distrito escolar 16, recordando el Día del Maestro, con significado especial, el tema que se trabajo con los alumnos, memoria y derechos humanos en homenaje a los maestros detenidos y desaparecidos, victimas del terrorismo de estado.

El acto comenzó con la banda de la escuela 19 y 6, entonando las estrofas del Himno Nacional y la Marcha a Sarmiento, conto con la presencia de los abanderados y escoltas de las escuelas publicas numero, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 13, 17, 18, 19, 22, 23 del distrito escolar 16.

El evento conto con la presencia del equipo de supervisores del distrito, representantes del gremio Ademis, Ute, familias, equipo de maestros de conducción, del Secretario de Educación de la Nación, Jaime Perczyk y Daniel Pico, miembro de su equipo de trabajo, vecinos, y familiares de maestros desaparecidos de la Ciudad.

Con la frase de Eduardo Galeano que invita a pensar, “Para los navegantes con ganas de viento la memoria es el puerto de partida” comenzó este proyecto distrital, pedagógico y educativo, que quedo plasmado en la pared de la plaza. Se trabajo para la realización con el aporte de alumnos de 7° grado, analizando como eran esas generaciones desaparecidas, recrearlos a través del intercambio de ideas, hubo debate en la construcción del mural, trabajaron con afiches, de propaganda política, de la Organización de derechos humanos, consignas de estudiantes etc.

Se armaron bocetos en tamaño real de los azulejos, después se paso a la técnica del esmaltado y por ultimo se hornearon todas las piezas.

La docente a cargo de la conducción del acto agradeció al CGPC 12 por la colaboración y al guardián de la plaza Marcelo Francesetti, (Muy querido por los vecinos) que ayudo desde el primer momento para armar todo.

Los familiares de los desaparecidos se mostraron muy agradecidos por la invitación a la inauguración de este mural, emocionados, por lo que consideraron un acto de reivindicación, por la memoria de lo que se lucho y se sigue luchando, la defensa de la escuela pública, por el trabajo en conjunto, por la solidaridad.

Al final del encuentro hizo uso de la palabra el Secretario de Educación, Jaime Perczyk, quien recordó que la Dictadura se ensaño con los Maestros, que hay seiscientos maestros detenidos desaparecidos, que a pocos minutos de comenzada la dictadura militar, acribillaron a balazos a un dirigente sindical de los maestros, Francisco Isauro Arancibia.

Que se extendió a estudiantes secundarios, delegados sindicales, artistas, etc., la dictadura violo derechos humanos, desapareció, torturo, para que haya menos trabajo, menos derechos.

La política de verdad, memoria y justicia es la base para poder recuperar definitivamente, los derechos de los trabajadores, para que haya mas mercado interno, con cinco millones de puestos de trabajo recuperados, siguió diciendo que esta política es para estar junto a todos para recuperar un país, mas igualitario, mas igualitario dentro de la Ciudad de Buenos Aires.

Un país donde a lo largo y ancho haya menos desigualdad, y anuncio a todos los presentes que los cinco maestros y un auxiliar de la Escuela de Monte Castro, estaban recuperando sus lugares de trabajo, (este anuncio fue recibo con un aplauso cerrado) que esta política que se emparenta con la posibilidad de decir y que cada vez el pueblo tenga mas derechos, agradeció a todos por la invitación y la posibilidad de estar junto a docentes, alumnos, en la inauguración del mural.

Los chicos con su maestra de canto y deleitaron con canciones, como “Porque Cantamos”, “Todas las Voces” y “Canción Patria” una verdadera fiesta de la Educación Publica, en la plaza De los Niños.

plantinEl día sábado 15 de setiembre de 10 a 13 hs., se realizara una actividad para promover el reciclado, en el vivero Sonyando de la calle Ladines 3611, de Villa Pueyrredon, (por única vez) el cambio consiste en que las personas que lleven materiales para reciclar, se le regalara un plantin, junto con un taller de huerta orgánica del vivero.

Todos los materiales que se lleven deben estar limpios, secos y separados, se reciben papeles, cartones, envases tetra-briks, plástico, vidrio, latas de aluminio, sachets de leche, sobres de jugo, vasos de telgopor descartables, macetas negras de plástico (donde vienen los plantines) CDS, diskettes.

Todas las Botellas de Plástico (sin tapitas ni etiquetas) va a ser recolectado por el Banco de Bosques.

Los Sachets de Leche, serán reutilizados por la organización de la sociedad civil Cicodi.

Los Sobres de Jugo van a ser reutilizados por Terracycle.

Los Vasos de Telgopor y Las Masetas negras de Plástico serán reutilizados por el Vivero Sonyando como macetas.

Los CDs y Diskettes van a ser recolectados por la artista plástica Eva Felice.

Todo lo demás va a ser recolectado por la Cooperativa "El Álamo"

No olvidarse de llevar todo limpio y separado.

Ayudemos entre todos a tener una Ciudad mas limpia, aprendamos a separar los desechos en nuestras casas, a levantar la suciedad de nuestras mascotas, a no tirar papeles en la vía pública, a no sacar la basura fuera de hora, cooperar es la consigna, la Ciudad es de todos los que la habitamos y de los que diariamente nos visitan.

consultivoEn la Plaza Juan Bautista Alberdi, delimitada por las calles Crisólogo Larralde, Mariano Acha, Núñez y Machain del barrio de Saavedra, los días 14, 15, y 16 de setiembre, la Junta Comunal 12 y la Dirección General de Promoción Cultural del Ministerio de Cultura, invitan a los vecinos a participar del Encuentro Multiparticipativo denominado “Cultura Joven en las Comunas”, donde las instituciones sin fines de lucro que prestan servicios a la comunidad estarán representadas a través de un stand, provisto por la organización, donde podrán difundir sus actividades.

Con la presencia de más de 380 artesanos, integrantes de nuestra comunidad que exhibirán sus producciones más diversas y creativas, el evento contará además con la participación de numerosas comunidades de diversos países y provincias de nuestro país, exhibiendo sus costumbres, sus artesanías, su música, su gastronomía regional y expresiones artísticas.

Se abordarán todas las expresiones del canto, la música y la danza de nuestro universo cultural.

También se hará entrega de distinciones a jóvenes que se han destacado en distintas disciplinas del campo social, del arte, la cultura y el deporte.

El festival que será el día viernes 14, sábado 15 y domingo 16, en el horario de 10 de la mañana hasta las 24hs.

HospitalEn la Comuna 12

Los vecinos aledaños a la esquina de Rivera y Roque Pérez, parecen estar desconformes con un mural que se pinto en esa esquina, en la ochava de la pared del Hospital Pirovano porque según su interpretación es desagradable, y manifiestan haber hecho reiterados pedidos a El Pirovano Pinta Bien, al CGPC 12, al numero telefónico 147, e ingresaron el caso en el SUASI (Sistema Único de Atención Ciudadana) y manifiestan que prefieren que la pared este pintada de blanco antes que ver esa pintura todos los días.

Como si todo esto fuera poco, la queja se extiende al hecho, que según relatan, el día que se realizaron los murales, al terminar dejaron los envases semi vacíos de pintura y aerosoles tirados y después algún vándalo que nunca falta, con lo que quedaba les pinto los frentes de varias viviendas, con grafitis.

Según lo dicho no van a cesar en sus reclamos hasta que el mural sea tapado o remplazado.

Es evidente que lo que a alguien le gusto, me refiero al autor de la pintada, a otros no, supongo que en las próximas acciones pictóricas esto será subsanado, o no, el tiempo y los reclamos hechos tendrán la definición, El Pirovano Pinta Bien a hecho varias acciones sobre las paredes del Hospital con diferentes motivos, y es a mi entender la primera vez que se registra un reclamo..

PlazaUn medio día especial se vivió ayer en la Comuna 12, con la inauguración de la estatua del Héroe Nacional de Vietnam y Personalidad de la Cultura Universal, Ho Chi Minh, el la plaza Vietnam, ubicada el la Avenida Congreso, entre Holmberg, Donado y Quesada, de la Comuna 12.

El acto fue encabezado por el Embajador de ese país en argentina el Lic. Nguyen Van Dao (Doctor honoris causa), el Ministro de Ambiente y Espacio Publico Diego Santilli y el Sr. Néstor Dall’Alpi, Presidente Comunal, y conto con la presencia de Diputados Nacionales, Legisladores, del Instituto de Cultura Argentino Vietnamita, y del Cuerpo Diplomático, Comuneros, vecinos y amigos.

Comenzó con el izamiento de la Bandera Argentina y la de la Republica Socialista de Vietnam, acto seguido hizo uso de la palabra el Embajador, el cual agradeció la presencia de todos, señalando que el busto de Ho Chi Minh, es primero en América del Sur y que para ellos es un orgullo que sea en Argentina.

El Embajador recordó en la ceremonia la vida y lucha de Ho Chi Minh, quien venia de una familia de tradición Patriótica, que nació bajo el dominio colonialista Francés, y vio como el pueblo vivía, la larga noche de la esclavitud, y entonces todo lo que desea es encontrar el camino de la salvación y a sus 21 años empieza a salir a otros países en busca de ayuda, para la salvación nacional de Vietnam.

Para esto viajo a Europa, América, Asia, participaba de movimientos revolucionarios que había en esos países, buscando la forma de salvar a su país, estuvo en Paris, Moscú, en China, abrazo las ideas Marxistas, Socialistas, y fue fundador del Partido Comunista Francés, miembro de la asociaciones de los países coloniales, en esos viajes encontró la forma de liberarse del yugo colonialista.

En su larga travesía uno de los lugares que visito también fue Argentina, y decía el Embajador que sin ninguna duda se puede decir, que Ho Chi Minh fue el primer Vietnamita que piso la Argentina, el primero que se registro en las relaciones de Vietnam y Argentina, que se sienten muy orgullosos por eso, porque este (Argentina) es un país y pueblo maravilloso.

Después de 30 años regreso a su Vietnam con sus ideas bien claras, con su estrategia, para unir al pueblo en la causa de la Independencia, armo el Partido “Frente de Liberación de Vietnam” que unió a todos sus trabajadores, que condujo a la liberación y la victoria.

La Independencia de Vietnam fue en 1945, y fue el mismo el que pronuncio la Declaración de Independencia de Vietnam, a partir a ese momento pasó a ser la Republica Socialista de Vietnam y recién fue en 1954 que Francia se retiraba finalmente de Vietnam, pero mientras estos se retiraban entraron los Estados Unidos , los cuales montaron en la parte sur una administración pro-norteamericana, y empezaron a escalar una feroz y sangrienta guerra de agresión , jamás vista contra el pueblo vietnamita, Ho Chi Minh de nuevo tenia que guiar a su pueblo en una epopeya contra la potencia mas grande del mundo.

El pueblo inspirado en el pensamiento de Ho Chi Minh después de 30 años de sacrificios, el 30 de abril de 1975 el pueblo Vietnamita conquisto la victoria total y logro reunificar al país.

También señalaba que después de tantos años de sufrimiento Vietnam en los últimos 20 años, ha tenido un crecimiento del 7% anual y esperan para el 2020, ser un país industrializado y que están construyendo el socialismo que soñó Ho Chi Minh, hacer de Vietnam un país rico, un pueblo prospero, progreso, con una sociedad justa, con democracia y una sociedad civilizada, eso es el socialismo en Vietnam, que es el mejor homenaje a Ho Chi Minh.

Agradeció al final de sus palabras el apoyo de Argentina, durante todos estos años, a la causa justa del pueblo de Vietnam, a la Legislatura, al Gobierno de la Ciudad Buenos Aires por el honor de tener la monumento el la plaza Vietnam, en Villa Urquiza, e hizo una broma diciendo que ellos cuando miran al barrio, dicen, “Mira como esta el Barrio Ho Chi Ming” que desato la risa y los aplausos de todos los presentes.

Esto se da en el marco de los festejos del “Día de la Independencia de Vietnam” que se conmemora el 2 de setiembre, que durante un año se celebrara con diferentes actividades.

Después de las palabras del Embajador de Vietnam, recordando al héroe de su pueblo, hizo uso de la palabra el Ministro Diego Santilli, que agradeció la presencia de los Diputados, del Presidente de la Comuna, a los vecinos, a los miembros de la comunidad, el Gobierno de la Ciudad en este acto dijo, esta dando cumplimiento a una ley sancionada en el parlamento, y decirles bienvenidos, que para ellos es muy importante la pluralidad, la integración, entender nuestros pensamientos, nuestras diferencias, pero que cada uno de nuestros habitantes y de todos aquellos que viven en nuestra nación puedan expresarse libremente, puedan sentirse libres acogidos por los argentinos mas allá de sus credos, sus religiones, sus pensamientos eso es los que nos hace una ciudadanía antegrada, inclusiva, con respeto a todos, eso es lo que nosotros queremos mostrar como Gobierno de la Ciudad , por eso mi presencia hoy aquí.

Agradeciéndole al embajador, a la cancillería y sus representantes, todo el esfuerzo que hacen y decirles que esta plaza que lleva el nombre de la republica Socialista de Vietnam nos recibe con mucho cariño, con mucha alegría, que habrá que rebautizar (Broma del ministro por lo expresado por el Embajador).

Que como sociedad tenemos que respetar a todos, escucharnos y no dejarnos de llevar por los antagonismos, que el ser humano puede pensar y vivir distinto a otro, pero todos vivimos en un mundo que requiere mas paz, armonía e integración.

Esta ceremonia culmino con una ofrenda floral en el monumento.

sin-rumboCharla de la Subsecretaría de Tercera Edad

El día 30 de agosto a las 10:00, en el Club sin Rumbo, ubicado en la calle Tamborini 6157, habrá una charla que brindara la Subsecretaria de Tercera Edad.

En este cuarto modulo, se trataran los siguientes temas, las redes en la tercera edad: Redes familiares, institucionales y comunitarias.

 

Líderes comunitarios.

Identificación de necesidades sociales.

Empoderamiento de los adultos mayores.

Recursos gubernamentales y no gubernamentales para los adultos mayores (salud, legales, provisionales, recreativos, culturales, sociales)

MaquetaNo al tunel de la Av. Triunvirato

El día lunes 27 de agosto, a las 17:30 hs. tal como era la convocatoria realizada por el Lic. Javier Corcuera, presidente de la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad de buenos Aires, se realizo la audiencia pública para analizar el proyecto “Cruce bajo nivel de las vías de ex Ferrocarril Mitre, ramal José León Suárez, sobre Triunvirato”.

La audiencia se realizo en el Centro de Comerciantes de Villa Urquiza en Congreso 4977, de la CABA, con la presencia de funcionarios del Gobierno Porteño, de vecinos, comerciantes, ONG, comuneros, los anotados para poder expresar su parecer sobre el proyecto fueron 30 personas.

La maqueta del proyecto estaba expuesta en la entrada del salón donde se hizo la reunión, a esto se le sumo la presentación en power point, por parte de los funcionarios de la Ciudad arquitectos e ingenieros, para explicar a los presentes los alcances de la obra.

Al llegar el turno de exponer los vecinos todos viejos habitantes del barrio de Villa Urquiza, expresaron casi por unanimidad la disconformidad sobre esta obra, que dejaría al barrio partido en cuatro, rompiendo la fisonomía del centro comercial, perjudicando a comerciantes y fuentes de trabajo, dándole prioridad al los vehículos sobre el ejido social.

A cada una de las palabras dichas por los anotados para exponer, se sumaban aplausos de los más de cien vecinos reunidos en el salón, nadie considera que sea este paso a nivel un problema para Villa Urquiza, ya que habitantes viejos del barrio, no recuerdan ningún accidente allí producido, lo que si todos consideraron, que seria mucho mejor un viejo proyecto sobre la Av. Constituyentes del mismo ramal, donde de hacer ahí el túnel no perjudicaría a nadie y se podría derivar el transito pesado, donde ya se expropiaron en su momento viviendas para el proyecto que no se concreto.

Se sumo también en las exposiciones el Cura Párroco, de la Iglesia Nuestra Sra. Del Carmen de la Av. Triunvirato al 4900, ya que frente a la Parroquia quedaría lo que se dan en llamar calles de convivencia por donde puede circular nada mas que un auto, impidiendo decía el sacerdote, entre otras dificultades, que cuando alguien realizara un casamiento el la parroquia, los novios no podrán bajar frente a la misma de realizarse este túnel, dificultando también la llegada de personas mayores, ya que tendrían que hacer un recorrido mas largo para llegar a la misma.

Como si todo esto fuera poco, en el proyecto del  túnel según lo manifestado por los vecinos, no se veía la conectividad, del mismo con el subte y el ferrocarril.

Entre los reclamos mas escuchados fue el pedido de estacionamientos, y el Subte para Villa Urquiza, tantas veces anunciado y nunca finalizado, los vecinos de Villa Urquiza piensan que este proyecto alteraría el casco histórico del barrio, perjudicando también un Bar Notable “Café de la U”, sobre la calle Triunvirato 4801, y dejaría muerto al barrio con un centro comercial pujante.

La coincidencia de esta audiencia pública fue que nadie quiere en Villa Urquiza este túnel, que seria como una autopista en el centro comercial del barrio, que se deberían buscar otras alternativas, otro de los vecinos sugirió, porque muchos consideraron este proyecto como “Cosa Juzgada” presentar un recurso de amparo ante la justicia.

Nadie quiere que la prioridad sea mejorar la entrada de vehículos a la ciudad, sino que entre la Ciudad y la Nación, mejoren el transporte publico de pasajeros, para que vía estacionamientos cerca de los ingresos la gente pueda tomar el subte o algún otro medio de transporte, primero la gente después los autos, no romper la paz de un barrio para beneficiar a las constructoras y los negocios de unos pocos, todo esto fue escuchado por las autoridades del Gobierno de la Ciudad, que todos suponen que llevaran las conclusiones a la Jefatura, para su reconsideración.