Lunes 24 Marzo 2025

Barriales

TriunviratoProyecto de túnel en Av. Triunvirato

El presidente de la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Lic. Javier Corcuera, anunció la realización de una audiencia pública para el lunes 27 de agosto a las 17.30 en la sede de la Asociación de Comerciantes de Villa Urquiza, Congreso 4977.

El propósito es analizar el proyecto “Cruce bajo nivel de las vías de ex Ferrocarril Mitre, ramal José León Suárez, sobre Triunvirato”.

Los interesados en participar pueden anotarse y consultar el expediente hasta el miércoles 22 de agosto, de 11 a 16, en Avenida de Mayo 591 1° piso o bien llamar al 4348-9000 interno 192.

Via mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta el 22 de agosto inclusive en el horario de 11 a16 hs.

consultivoEl jueves 16, en el Club Sin Rumbo de la calle tamborini 6157, a las 10 hs. se brindara una segunda charla, de la Subsecretaría de Tercera Edad en nuestra comuna.

En este segundo módulo trataremos los siguientes temas: Violencia, maltrato y abuso hacia los adultos mayores: Introducción a la conceptualización de la violencia, agresión y conflicto interpersonal.

Envejecimiento y discriminación.

Niveles de manifestación de la violencia: social, institucional e interpersonal. Violencia familiar: tipologías y modalidades.

Detección e indicadores de maltrato y abuso. Factores de riesgo en la víctima y el victimario.

Secuelas de la violencia en la salud de los adultos mayores.

La violencia como conducta aprendida de modelos familiares, institucionales y culturales.Transmisión intergeneracional de la violencia.

Se espera la presencia de los vecinos, interesados en el tema.

aconcaguaEl sábado 18 de agosto a las 21.00 se realizara la primera peña de tango y folklore.

El evento se realizará en el Club Pueyrredón, Larsen 2843, casi esquina Nazca.

Del encuentro participarán los conjuntos Baldosa Floja y Va simple, dos grupos invitados que actuarán en vivo. Además habrá música para bailar y, por supuesto, la parrilla: infaltable carne argentina y choripanes para una noche bien tradicional.

La entrada costará $10 y los menores de 12 años ingresarán gratis.

El evento se enmarca en el proyecto de recuperar el espacio del Cine Aconcagua como centro para la formación y expresión cultural.

Vale recordar que el Aconcagua es un ícono que forma parte de la cultura y de la historia de los barrios porteños de Villa Pueyrredón y Villa Devoto.

En noviembre de 2011 un proyecto que impulsaba su expropiación por parte del Ejecutivo porteño fue aprobado por unanimidad en la Legislatura, aunque días más tarde el Jefe de gobierno lo vetó, argumentando que ya existen otros espacios culturales en la comuna.

En ese sentido, y mientras continúan con la iniciativa legislativa, se desarrollan actividades relacionadas con las distintas manifestaciones artísticas, tendientes también a integrar diversas generaciones en un mismo espacio.

En esta ocasión será el turno del tango y el folklore, dos culturas musicales pilares de nuestra tradición musical que deben volver a tener su lugar en el barrio.

Se espera la presencia de todos los vecinos, para sumarse a la movida de recuperar este ámbito cultural.

carminCuarta muestra artística en la Sede Comunal

Desde la Comuna 12 agradecen al taller Alma Carmín y a su alumnos por elegirlos para exponer sus obras en la sede comunal.

La muestra de pinturas se puede visitar hasta el 13 de agosto en Miller 2751, de lunes a viernes de 8 a 18 hs.

A su vez convocan a artistas plásticos de Coghlan, Villa Pueyrredón, Villa Urquiza o Saavedra a participar de las muestras que se realizan cada 15 días en el sector de exposiciones de la sede, enviando un mail a, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

2PalomasQuien circule por el barrio de Villa Urquiza, especialmente cercano a la estación ferrocarril Mitre, podrá observar la gran cantidad Palomas, las mismas están en los cables, balcones, techos, tanques de agua, en las salientes de los edificios, aires acondicionados, estas aves, ya son plaga.

En la ciudad y en el campo estas hermosas palomitas ya constituyen un problema hace rato, el cual con diferentes medidas, se esta tratando de resolver.

En la ciudad se ven perjudicados edificios, monumentos porque el excremento tiene un alto componente acido que es altamente corrosivo, con respecto a la salud, pueden trasmitir enfermedades como la psitacosis,o Escherichia coli, estando en contacto con la materia fecal.

Desde el Ministerio de espacio Público de la ciudad, el Ministro Diego Santilli, tomo medidas en la zona de Recoleta una de las mas afectadas, poniendo jaulas en los fondos de manzana, para después liberarlas en zonas de parques y plazas, mas alejados, también se barajo la posibilidad, de liberar halcones, único depredador de esta ave.

En el campo también se realizan distintos estudios para encarar este tema, desde cambiar arboles perennes los cuales se han plantado cerca de las viviendas para sombra y también para los animales en verano, (los cuales al mantener su follaje durante todo el año facilita la anidación), por arboles caducos los cuales en otoño- invierno tiran sus hojas, una forma de desalentarlas a quedarse.

En el campo la torcaza otra variedad de paloma, afecta los cultivos de cosecha gruesa y en menos proporción de la fina, ya en muchos campos se implemento el sistema de jaulas para poderlas cazar, ya hay en funcionamiento frigoríficos que las compran vivas, porque hay que hacer un estudio sanitario, para después poder exportarlas a Europa, como negocio el cazar palomas no da la impresión de ser muy rentable, porque se paga aproximadamente $ 0,30 centavos por ejemplar vivo, el kilo de pechuga que se exporta por ejemplo a Holanda se paga aproximadamente a 25 Euros el kilo, un nuevo negocio y una forma de atacar la súper población de estas aves.

Volviendo a la Capital Federal aquí siempre somos un poco mas distraídos con los temas, así que no ha visto por los barrios a Señoras dedicadas exclusivamente a darles de comer, en Plaza de Mayo son también alimentadas por vecinos y turistas que adoran sacarse fotos rodeados de palomas, una lucha con las lindas palomitas para el Ministro Santilli, este Ministerio que ya tiene el problema de la basura, los grafitis, el vandalismo, el cual se lleva un suma importante del presupuesto de este Ministerio en la reparación de los daños, todos queremos a las lindas palomitas, aunque realmente han pasado a ser todo un tema.

2-gataEl lunes 30 de julio en el Club All Boys

El lunes 30 de julio se realizará la castración gratuita de felinos y caninos en el Club All Boys de Saavedra, ubicado en Besares 3142.

Si querés llevar a tu mascota, mandá tus datos de contacto (nombre y apellido, dirección, teléfono, mail) y los datos de tu mascota (felino, canino, hembra, macho, edad) a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El cupo es limitado.

Organizan Comuna 12 e Instituto de Zoonosis Luis Pasteur.

12-comuna

 

 

Vacaciones de invierno en la Comuna

Martes 17 de julio | 14 h.

Desde la Comuna 12 invitamos a todos los vecinos a disfrutar de unas vacaciones de invierno en familia.

Los esperamos mañana, martes 17 de julio, a las 14 h. en la esquina de Av. Balbín y Av. Goyeneche para compartir una tarde con payasos, juegos inflables y paseos gratuitos en el tren de la alegría.

La actividad se suspende por lluvia.

m_i_actividadcoloniainviernoActividades artísticas e inclusivas en las colonias de invierno

Del 16 al 20 de julio, la Secretaría de Hábitat e Inclusión y COPIDIS se presentarán en las colonias de invierno de la Ciudad de Buenos Aires para realizar actividades artísticas e inclusivas con los niños.

El 16 de julio estaremos en el Parque Avellaneda, el 17 en Parque Chacabuco, el 18 en la colonia del Parque Martín Fierro, el 19 en el Servicio de Rehabilitación Nacional y por último, el 20 de julio en el Polideportivo del Parque Sarmiento.

PatrimonioNuevamente el domingo 8 de julio a partir de las 15 hs. se reúnen los vecinos en la Avenida Balbín (Ex del Tejar) y Nuñez, para juntar firmas para salvar “La Sirena”.

Antiguo bar muy reconocido por la gente de la zona, que no quieren que este desaparezca, en este nuevo encuentro se invita a una tarde a pura milonga, ideal para disfrutar en familia.

En el encuentro anterior todos se realizo un encuentro con varios cantantes tangueros, en entre ellos el Maestro “el Tata Cedrón “ el cual vive en Villa del Parque, y se lo puede escuchar varias veces en las reuniones que organizan en una verdulería ubicada en la calle Cuenca y Álvarez Jonte.

Se espera que con estas acciones de los vecinos se pueda conservar, este antiguo bar, en cual comenzó hace muchos años como una pulpería y que todos lo quieren conservar como parte del barrio, es que simplemente se lo proteja, para que si se vende, porque actualmente esta a la venta, siga funcionando como bar o restorán, y que la esquina no se convierta bajo la piqueta en un nuevo edificio, conservar la historia es importante para la identidad de los barrios.

Varias organizaciones barriales convocan a este encuentro, entre ellos Junta de Estudios Históricos de Núñez y Saavedra, Agrupación Vecinos por la Ecología, Vecinos Autoconvocados de Saavedra y la Asociación Amigos del Museo Histórico de la Ciudad "Cornelio de Saavedra" con la consigna era salvemos a “La Sirena”.

La convocatoria anterior tuvo un gran éxito de concurrencia, en esta vez será La Milonga la que reúna a los vecinos, mate de por medio, para pasar una agradable tarde, con noble fin.

NuncaMural “Un Futuro Sustentable”

La comuna 12 organizo junto a la artista Silvina Correa, organizaron la pintada de un mural en la Plaza Nunca Mas, ubicada en José León Cabezón y Bolivia, Villa Pueyrredon, esto se realizo en dos días consecutivos el viernes 22 y el sábado 23 de junio.

El mural que abarco una pared bastaste larga, fue pintado con la colaboración del grupo “Paredes para la Paz” así se lo puede encontrar en Facebook. El mural que quedo terminado el día sábado, conto también con la colaboración de los chicos que disfrutaron, junto a sus Papas, y los vecinos que se acercaron al evento.

En una pared que estaba en estado lamentable, quedo este Mural cuyo nombre es “Un Futuro Sustentable” embelleciéndolo con motivos como el sol, la luna, arboles, pájaros, peces, bicis, perritos, niños, fue orientado a la concientización del cuidado del Medio Ambiente.

Esto termino en un picnic con mate, facturas y una charla sobre el tema, ahora da gusto para todo el que pase por el lugar disfrutar de este hermoso mural, mezclado entre los arboles en este espacio verde de la comuna, que es territorio de todos, crear conciencia sobre la naturaleza, genera la esperanza, en este mundo moderno que muchas veces nos aleja de ella.