Sábado 19 Abril 2025

Barriales

Una actividad que se desarrolla todos los años que abarca a turistas y vecinos año tras año con más afluencia de público, que en muchos casos se realiza en familia, este próximo sábado 22 en bicicleta o en transporte público que será gratuito, descargando el pase libre desde la página del Gobierno de la ciudad que se descarga de BOTI, desde las  19 a 02 h, los vecinos tendrán para disfrutar más de 270 espacios y museos, presentarán exhibiciones, y las actividades serán relacionadas al arte y la naturaleza, la situación climática, medioambiente y sustentabilidad, apoyando la concientización con los temas que trabaja la cumbre de C40.

En la Comuna 12 en el Museo Histórico Cornelio de Saavedra, ubicado en Crisólogo Larralde 6309, Instalación textil en el jardín, activación con el público y las artistas de 19 a 00 horas, realizada por el Ensamble A- 210, compuesto por nueve mujeres artistas visuales que plantean reflexiones acerca de ¿Cómo determina el río la vida y hasta qué punto lo fluvial traza el horizonte de una región o una comunidad? Las artistas proponen que su arte sea una herramienta para evidenciar la tensión histórica entre el río y la ciudad. La instalación dialoga con la muestra temporal Buenos Aires en imágenes: del río a la ciudad. 100 años del Museo Saavedra curada por Raúl Piccioni y Catalina Fara.

La Instalación se realizará con materiales de descartes y rezagos textiles con el objetivo de reflexionar acerca del problema que afecta al medio ambiente y así concientizar sobre la necesidad de reducir al máximo la producción de deshechos dándoles una segunda oportunidad de reutilización.

Río de la Plata, Aguas en Olvido estará formada por varios focos de atracción. Brazos de agua que fluyen y se dispersan para interconectar distintos puntos focales, la costa y su vegetación, el agua misma. Materiales textiles tejidos como corriente de agua, un río que corre entre piedras, hilos de agua que trazan un recorrido imaginario, vegetación que aflora en árboles y arbustos.

El 22 de octubre en La Noche de los Museos estarán presentes las artistas, y conversarán sobre su hacer textil con el público que visite el museo. Mientras dure la instalación textil en los jardines del Museo habrá activaciones en formato de conversatorio y talleres temáticos. Participan de esta instalación: Marina Btesh, Gabi Ferrández, Paula Gaetan, Vivian Mayo, Sandra Onetti, Patricia Saporiti, Elizabeth Vita, Carlonia Weisz, Rosario Zuviría.

 

En estos últimos años el tema de estacionamiento se ha vuelto todo un problema, con la extensión de las ciclovías, esto se ha ido agravando, la mayoría hemos escuchado en algún encuentro a los que llegaron más tarde, relatar la odisea de dar muchas vueltas antes de poder dejar su vehículo en algún espacio, con lo cual cada lugar cuenta.

Ahora bien, como mencionamos antes cada lugar para estacionar paso a ser un bien preciado, aquí en Villa Pueyrredón se da el caso que en la calle Griveo al 2600 donde se señalizo y se asignó un lugar para discapacitado, pero el vehículo está estacionado a pocos metros y el lugar asignado se encuentra vacío, impidiendo estacionar a otra persona, según relatan los vecinos han realizado el reclamo de esto, pero por ahora la situación sigue igual, con lo cual los vecinos se preguntan con mucha razón quien controla estos temas.

Se verifica si la persona que solicito su lugar por discapacidad lo usa, si su situación sufrió algún cambio, si ya no lo precisa o le da igual estar usando otro lugar cuando tiene asignado el suyo, este es solo un caso, pero da para suponer que podría haber otros, esperemos que las quejas de los vecinos por este hecho, llegue a buen puerto y se solucione para recuperar el espacio, cada tanto un control, no vendría mal.

Si bien circular en bicicleta es beneficioso en todos los sentidos, económico, saludable, no contaminante, esto dista mucho de ser Holanda, donde existen casi tantas bicicletas, como habitantes, los porteños son de darle mucho uso al auto, al principio se tornó difícil ir al centro con el vehículo por lo costos de estacionamiento y el encontrar un lugar cercano donde dejarlo, esta situación se sorteó con no mucha dificultad, los vecinos comenzaron a dejar el auto cerca del subte o tren y viajar en transporte público.

La mayoría usa el auto para llevar los chicos al colegio, hacer las compras en el supermercado, trasladar algún enfermo para realizarle un tratamiento y los motivos son muchos, por los cuales los vecinos defienden los lugares para estacionar, en algunas comunas estos problemas no existían y ahora sí, a esto también se suma las personas que llegan en auto desde Provincia de Buenos Aires y estacionan en la Ciudad para luego tomar transporte público.

Aquí en la Comuna 12 cuando la ciclovía se estaba por realizar por Carlos Antonio López  se habían ido reasignando otros lugares para aquellos vecinos que tenían su espacio exclusivo por discapacidad.

 

Cada comuna de la ciudad tiene su realidad con respecto a la limpieza de las calles, veredas, plazas y parques, algunas comunas tienen grandes centros comerciales los cuales son recorridos por gran cantidad de personas, como por ejemplo la Av. Avellaneda, Once, Flores, etc. y como siempre se menciona, la educación es fundamental, así como uno no tira papeles y basura en el piso de su casa, de la misma forma debería ser en el espacio público que es de todos, hay lugares donde en un recorrido se pueden observar barbijos tirados, colillas de cigarrillos, bolsas plásticas, etc.

Con lo cual es necesario reforzar la limpieza, en la comuna 12 si bien también existen centros comerciales a cielo abierto, se mantiene, podríamos decir, bastante prolija al respecto, de todas formas nunca viene mal una buena limpieza.

Si entre todos le ponemos voluntad viviremos en un barrio más lindo, en el que uno estará orgulloso de recibir visitas, en esta época en que se está recibiendo más turistas por lo que les favorece el cambio, es importante recibirlos con una Ciudad limpia, así como cuando se visita una provincia y uno queda asombrado de la limpieza de sus plazas y sus calles.

Con tema de las heces de los perros, cambio mucho situación, la mayoría de los vecinos circula con sus animales y sus bolsitas para recoger la deposición, lo que todavía está costando un poco es el tema de algunos dueños que sacan a pasear animales que no son chiquitos, sin correa, cada tanto se genera alguna discusión entre los vecinos que pasean sus mascotas de forma correcta y los que no lo hacen.

El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana continúa implementando un plan para mejorar la limpieza de la Ciudad. En este operativo trabajan en conjunto todos los servicios del rubro, quienes se focalizan en profundizar la higiene del territorio porteño.

Los trabajos se vienen realizando durante todo el año en las distintas zonas de limpieza en las que está dividida la Ciudad. Las cuadras en las que se llevan adelante los operativos se definen a partir de los datos obtenidos del Índice de Calidad de la Limpieza (ICL), de las inspecciones en calle, de los reclamos de los vecinos/as, de las sugerencias de cada comuna, y del relevamiento de las cuadras de alto tránsito.

Previamente se les informa a los vecinos y vecinas que va a reforzarse la limpieza intensiva de su cuadra. Durante el operativo se implementa cartelería (vallas y desplegables) e interviene personal de concientización de la Ciudad que se acerca a los vecinos y vecinas para reforzar los hábitos de higiene.

 

La Policía de la Ciudad, luego de siete meses de investigación, detuvo en Victoria, partido de San Fernando, a una mujer de 51 años que se dedicaba a engañar y robarles a hombres luego de contactarlos mediante una aplicación de citas y de generar un primer encuentro en el Hipódromo de Palermo, donde era habitué y gastaba grandes sumas de dinero en máquinas tragamonedas.

Desde el 2018, a esta mujer se le comprobaron 19 ilícitos con las mismas maniobras de "Viuda Negra" y con el dinero sustraído a las víctimas compró al menos 35 vehículos y hasta un fondo de comercio de un Centro de Estética de San Fernando, el cual atendía.

La Justicia actuó rápido y resolvió su procesamiento con prisión preventiva, además de un embargo por treinta millones de pesos.

Personal de la División Robos y Hurtos, dependiente de la Superintendencia de Investigaciones de la Policía de la Ciudad, fue requerido por la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Número 47, Secretaría Única de la doctora Karina Krekun, para iniciar una investigación y poder dar con la mujer, que había sido denunciada por un hombre de 50 años, que indicó que tras llegar juntos a su departamento e ingerir una bebida, se quedó dormido y al despertar confirmó que le faltaba una gran suma de dinero en efectivo y otros elementos de valor.

Durante las tareas, los efectivos verificaron que la mujer citaba a los hombres en el Hipódromo de Palermo y allí mantenía un primer encuentro para entrar en confianza y luego continuar la reunión en la casa de las víctimas.

Además, se corroboró que gastaba importantes sumas de dinero en las tragamonedas y que constantemente cambiaba su alias en aplicación de citas y modificaba su color de cabello, todo para evitar ser descubierta.

Al continuar con la investigación, se supo que esta mujer había sido autora de unos 19 robos mediante la misma metodología desde el año 2018 y que el dinero robado lo había utilizado para comprar vehículos y hasta un fondo de comercio para instalar un Centro de Estética en San Fernando.

Fue así que el Juzgado Nacional, Criminal y Correccional Número 4, a cargo del doctor Martín Yadarola y ante la Secretaría 113 de la doctora Lorena Lamas, ordenó dos allanamientos en la vivienda de la imputada y en el salón de belleza que atendía.

Los oficiales ingresaron a su domicilio y la detuvieron. Además, incautaron documentación, títulos, boletos de compra y venta de 35 vehículos, relojes, medicamentos, una moto, teléfonos celulares y elementos de electrónica.

La mujer fue trasladada a la Alcaidía de la Policía de la Ciudad y la Justicia resolvió su procesamiento con prisión preventiva y un embargo por treinta millones de pesos.

Un sábado a puro teatro, con tres funciones se despide el 4to. Festival de Teatro Independiente de la Comuna 15. El Festival es organizado por el Centro de Atención Comunal, la Agenda Cultural 15 y Amo Villa Crespo. Con entrada al sombrero.

“Con esta propuesta integradora y comunitaria buscamos visibilizar la oferta de la cultura independiente de la Comuna 15 y así promover y acercar el mundo del teatro a los vecinos y vecinas de los barrios que la integran, abriendo las puertas de sus espacios artísticos. Con la presentación de once obras de teatro que ofrecen una gama variada de destacados autores y autoras nacionales contemporáneos”, continúan desde la organización del Festival.

Programación:

El viernes 14 a las 20:00 horas, se presenta Humor Femenino Vol. II con tres micro obras teatrales: “Canepa, Rauch y yo”, “Brigitte” y “Coaching Sentimental” en Espacio Gutenberg, Gutenberg 2799, en el barrio de Agronomía.

Estas tres piezas breves conjugan historias de mujeres que hacen frente a situaciones desesperadas. Cada escena aborda, desde el humor, temas como la soledad, la revancha, el abandono, el recuerdo, el duelo y el amor.

“Canepa, Rauch y yo”: Cuenta el vínculo de dos hermanas y un plan delirante para vivir sin apremios económicos.

Por Lucía Castro y Lolo Avegliano - Dirección: Pamela Marmissolle

“Brigitte” Una mujer busca recuperar el amor de su vida con procedimientos poco ortodoxos.

Por Pamela Marmissolle - Dirección: Lolo Avegliano.

“Coaching Sentimental”: Dos mujeres guiadas por designios esotéricos buscan el “buen” amor.

Por Sandra Silveyra y Lolo Avegliano

Dirección: Sandra Franzen.

El sábado 15 a las 19:00 horas, llega “Bastarda sin nombre” en Mil80 Teatro, Muñecas 1080, en el barrio de Villa Crespo. “Bastarda sin nombre”, propone una renovada mirada sobre la figura de Evita.

Por su bastardía Eva Duarte hizo historia su nombre: dejó manar esa falta, encausándola para los carentes, aquellos que no cuentan en la cuenta del poder.

Tramada en imágenes de intensa belleza, en un lenguaje tan claro como poético la voz de la Bastarda casi furiosa se hace emoción; Eva habla hoy y viene a decirnos un secreto que jamás fue confesado. Solo hace falta escuchar con el corazón.

Autoría: Cristina Escofet- Actúa: Roxana Randón- Músico: Mateo Margulis- Dirección: Javier Margulis

El sábado 15 a las 22:00 horas, será la última función del Festival con “Las Costureras. Un melodrama pueblerino” en El Crisol Teatro, Malabia 611, en el barrio de Villa Crespo.

Dos costureras de pueblo, unidas por la costumbre y el aburrimiento, se embarcan en un imaginario que las saque de ahí, al menos de a ratos. Una muerte inesperada las empuja a actuar en la búsqueda de la verdad. Cualquier verdad. Caiga quien caiga.

Dramaturgia y actuación: Gabriela Ainstein y Renata Aiello

Las entradas son al sombrero y se reservan en: https://forms.gle/wVJNBwFhqHtW3gHFA

El próximo sábado 15 de octubre desde las 15:00 horas, una tarde con varias actividades en la biblioteca, a las 15 horas en el Boulevard de García del Río, frente a la biblio, lecturas para chicas, chicos y grandes, juegos de ajedrez y juegos literarios.

Este encuentro se realiza los terceros sábados de cada mes para leer, charlar y jugar entre libros, al solcito de primavera, con reposera, lona, mate y galletitas ricas. 

Allí mismo en el Boulevard desde las 16:00 a las 18:30 horas, Farmacia Poética, es una experiencia casual de felicidad emocional disponible para todo transeúnte que quiera dedicarse una pausa poética. Se recetan poesías como se recetan vitaminas. Tu remedio poético te está esperando.

¿Cómo funciona? Es un pequeño dispositivo, una farmacia móvil y donde un actor o una actriz reciben la consulta de espectadores. A la manera de una consulta médica, el espectador elegirá según un menú de opciones, su tema de consulta. La actriz, mediante preguntas, intentará identificar qué poema corresponde recetar. Se le leerá ese poema y luego se lo entregará en mano, por si vuelve a necesitarlo. Cumple su función real de farmacia de remedios porque la intención es aliviar. Las consultas son individuales, gratuitas y para todo público.

A la Noche del sábado 15 de Octubre, a las 21:00 horas, Jazz y Copas, con los mejores vinos para la degustación inicial, en la apertura Degustación 2 vinos. @buenosvinossocialclub abre la noche.

Música en vivo a las 22:00 horas, Jazz trío + invitada haciendo un repertorio delicioso!!

Maridaje para acompañar la velada (Buffet aparte. Hay opción vegana)

Esta actividad es arancelada (incluye 2 copas de degustación + show)

Reservas por transferencia. Comunicarse al 11 55965928 o @jazzycopasbsas

Promoción de la lectura, construir puentes entre las escuelas y la Biblioteca

Muchas mañanas, la Biblioteca abre sus puertas para que chicos y chicas de las escuelas del barrio, se apropien de sus espacios, exploren libros y lecturas, escuchen la narración de un cuento o conversen con escritores. Pensamos que estos encuentros colaboran en crear itinerarios de lecturas para que niños y jóvenes disfruten la literatura y se construyan como lectores.

Se acercaron a la biblioteca 206 chicos de las escuelas Provincia de Santa Fe, Escuela Técnica “Fragata Escuela Libertad'', Escuela de Educación Media “Monseñor Enrique Angelelli”, Jardín de infantes “Libero Badii“, Jardín de Infantes Nucleado Nro. 9 (Crámer y Manuela Pedraza) y JIN "E" Escuela 21 Distrito Escolar 10.

Asociación Vecinal y  Biblioteca Popular Cornelio Saavedra.

Av. García del Río 2735, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

bibliotecapcsaavedra@gmail.

Falsa veterinaria detenida y 22 perros rescatados de un criadero clandestino en Parque Chas, la Policía de la Ciudad desbarató un criadero ilegal que funcionaba en Parque Chas, detuvo a una falsa médica veterinaria y rescató a 22 pugs y bulldogs franceses hacinados y en condiciones deplorables de higiene y salubridad.

La División Delitos Ambientales de la Policía de la Ciudad, conjuntamente con personal del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal, llevó a cabo una serie de tareas investigativas, a partir de las cuales se pudo determinar la existencia de un criadero clandestino de perros, de las razas Pug y Bulldog Francés, que luego eran comercializados por Internet.

La investigación, llevada a cabo con la intervención de la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), a cargo del Dr. Carlos Rolero Santurian, secretaría única a cargo del Dr. Ricardo Bomparola, reveló que el criadero funcionaba en una vivienda ubicada en la calle Andonaegui al 1600, y a la luz de las pruebas obtenidas, el Juzgado Penal Contravencional y de Faltas 28, a cargo de la Dra. Julia Correa, libró la orden de allanamiento.

El operativo fue llevado a cabo por el personal a cargo de la investigación, y funcionarios de la Agencia Gubernamental de Control (AGC), quienes al llegar identificaron a tres personas encargadas del lugar, y comprobaron que la casa se encontraba en condiciones de higiene deplorables, en donde un total de 22 perros, en su mayoría cachorros que no superaban los tres meses de edad, vivían hacinados en jaulas y en algunos casos con graves problemas de salud como cáncer, colecta uterina y neoplasia en piel, según diagnosticaron los médicos veterinarios de la Agencia de Protección Ambiental (APRA) que participaron en el procedimiento.

En cuanto a los responsables, fueron imputadas por actos de maltrato y crueldad animal las tres personas que se encontraban en el lugar, y se secuestraron medicamentos veterinarios, vacunas, jeringas hipodérmicas, libretas sanitarias y certificados de vacunas firmados por una de las imputadas, sin título habilitante y con un sello apócrifo de veterinario, por lo que esta última fue detenida y trasladada a una alcaidía de la Policía de la Ciudad.

Los perros fueron entregados a una ONG para su tratamiento, recuperación y posterior puesta en adopción responsable, y la APRA dispuso la clausura del criadero por tratarse de una actividad ilegal en la Ciudad.

Exposición de autos, gastronomía, música, shows de luces y sonido, sorteos y premios y mucho más, para toda la familia, actividad libre y gratuita.

Un verdadero clima de fiesta, ameno y para disfrutar en familia, la Asociación de Comerciantes de Av. Warnes los invita a la 9na. Edición de Expo-Warnes que se realizará el día 6 de noviembre de 2022 en el horario de 10 a 20 horas. (en caso de lluvia se traslada al 13/11/22). 

Se desarrollará sobre las calles de Av. Warnes entre Av. Dorrego y Av. Juan B. Justo que se cerrarán para la ocasión incluyendo la Av. Honorio Pueyrredón con su plaza donde se desarrollarán otras acciones.

 Desde hace varios años este evento constituye una gran fiesta para el Centro Comercial donde se reúne a prestigiosas marcas del sector exponiendo la gama de productos y servicios que se comercializan ofreciendo a clientes y público en general importantes beneficios, promociones y descuentos. El eje central es la exposición de autos, recorriendo la historia con la presencia de autos antiguos, la personalización y originalidad de los autos tuneados y no podían faltar los clubes de amigos de distintas marcas, 4x4 y motos, propuestas gastronómicas y otras actividades.

Hasta el 15 de octubre de 2022 hay tiempo de inscribirse en el Ciclo de Poesía y Relatos Barriales cortos, el la segunda jornada de lecturas de autor, organizado por la Comisión de Cultura del Consejo Consultivo Comunal 12.

Formato:

1. Los relatos deberán ser cortos, de entre tres y cinco minutos.

2. Las poesías, de libre versificación, se deberán encuadrar también en esos tiempos.

3. Cada participante podrá leer personalmente su trabajo, de realización presencial, el día sábado 29 de octubre de 2022, a las 16 hs en la Vecinal de Saavedra y Biblioteca 25 de Mayo, sita en Av. Balbín 4221, entre M. Acha y Lugones.

4. Los trabajos deben ser inéditos.

5. Objetivos: Contribuir al conocimiento de: Historias, identidades, evolución y cambios de nuestros barrios de la Comuna 12: Villa Urquiza, Villa Pueyrredón, Saavedra y Coghlan.

1.Contenidos:

- alguna anécdota de algún personaje entrañable y emblemático del barrio

- alguna historia que nos hable de la vida barrial: el pasado, la escuela, la comunidad escolar

- los sitios que ya no están, pero perduran en la memoria colectiva: los espacios abiertos, las zonas arboladas perdidas, etc.

Inscripción: Plazo hasta el 15 de octubre de 2022.

Se podrá realizar vía e-mail a comisióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Coordinadores de la Comisión de Cultura del Consejo Consultivo Comunal 12, consignando apellido y nombre, DNI, Barrio de la comuna donde se domicilia, Título de la obra con la indicación de poesía o prosa según corresponda.

Coordinan: Carlos Palacios; Agustina Villamayor; Teresa B. Cabrera; Mariana Rosales Ocampo; Claudia Etcheves.

Ciclo de Cine Debate:

Sobre la ciudad, el espacio urbano, el hábitat y la vivienda, en la Vecinal de Saavedra y Biblioteca 25 de Mayo, Av. Balbín 4221, entre M. Acha y  Lugones, Saavedra.

Convoca: comisión de cultura del consejo consultivo comunal 12

Fecha: sábado 8 de octubre a las 16 horas

Películas para el debate:

1- AU3 (Autopista Central) para ver cada uno en sus hogares.

Documental en Cine Ar Play, duración 1 hora 27 minutos

Director: Alejandro Hartmann

Es necesario registrarse en Cine ar play con dirección de correo y una clave generada por uno mismo, es gratis.

2- La Última Frontera

Ficción, duración 20 minutos.

Dirección: Mariano Cohn y Gastón Duprat

Será proyectada en forma presencial.

3- El Berrumde

Ficción, duración 8 minutos

Dirección: Natalia Cerizola

Será proyectada en forma presencial

4- Ánima Buenos Aires de Caloi y otros (cuatro dibujos animados)  Será proyectada en forma presencial.

5- Expositores invitados: el Sr. Alberto Lacuesta (Participante de las luchas por vivienda en la ex AU3) y otros invitados.

Coordinan: C. Palacios, Agustina Villamayor; Mariana Rosales Ocampo, Teresa B. Cabrera, Claudia Etcheves.

Este lunes se invita a los vecinos a dos reuniones de las Comisiones de Propiedad Horizontal, de Higiene Urbana y de Gestión Presupuestaria, lunes 3 de octubre 16 horas, y de la Comisión de Cultura, lunes 3 de octubre 19 horas.         

Debajo podrán observar los detalles de las reuniones.

Comisiones de Propiedad Horizontal, de Higiene Urbana y de Gestión Presupuestaria, reunión conjunta de comisiones, lunes 3 de octubre  2022, 16 h. modalidad: Presencial y por Zoom

Presencial: Primer Piso Sede Comunal (Sala de Reuniones)

Virtual:

Unirse a la reunión Zoom

Tema: COMISIONES

Hora: 3 oct 2022 04:00 p. m. Buenos Aires

Unirse a la reunión:

ID de reunión: 780 4083 1487

Código de acceso: ccc12

Orden del día:

1.- Obligatoriedad de la aplicación de las normas vigentes

Normas emergentes de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires que, en lo atinente disponen la participación del CCC12 en la toma de decisiones en los temas comunales y de vecindad, como lo consignan la Ley N° 1777 con su discusión parlamentaria y las Leyes y N° 1964, N° 5372, N° 5629, N° 6325, N° 6413  y Dto. 110/20, respectivamente.

2.- Convocatoria a reunión  del CCC12 con  la Junta Comunal en función de la transparencia de los actos de gobierno. .

3.- Otros

Comisión de Cultura

Reunión N° 24

Convocatoria para el lunes 3 de octubre de 2022 a las 19 h. bajo la modalidad No Presencial (virtual) ingresando al link que se detalla más abajo.

Link de la reunión de Zoom:

Tema: Comisión Cultura CCC12

Día: Lunes 3 de octubre de 2022

Hora: 19

Unirse a la reunión Zoom

https://us04web.zoom.us/j/74451585799?pwd=NFd1NDNVdjQweUloOGdLZGtzZWwyQT09

ID de reunión: 744 5158 5799

Código de acceso: 374Xe5

Temario:

1- Elección de un coordinador.

2- Elección de secretario de actas.

3- Consideración de acta anterior.

4- Informe sobre los gastos de los 10 años del C.C.C.12. y evaluación de la mesa de la Comisión de Cultura y gastos.

5- Resumen de gastos y forma de pago.

6- Evaluación: sobre la marcha del lanzamiento del concurso de fotografía de la identidad barrial. Establecer los premios para el sábado 29 de octubre, 16 horas; sede Vecinal de Saavedra y Biblioteca 25 de Mayo.

7- Resolver convocatoria e invitación a los vecinos a mostrar sus fotografías del barrio tomadas en el pasado, en una exposición colectiva; día sábado 29 de octubre; 16 h. Vecinal de Saavedra.

8- Evaluación de la marcha de la convocatoria, difusión Ciclo de cine. Fecha sábado 8 de octubre; 16 h. Vecinal de Saavedra. Decidir sobre los panelistas para invitar al debate.

9- Evaluación: 2da. Jornada del “Ciclo de Relatos Cortos y Poesías”,  fecha del sábado 29 de octubre; 16hs. Vecinal de Saavedra.

11- Evaluar el QR de la Comisión de Cultura CCC12. Su elaboración.

12- Otros

Comisión de Cultura del C.C.C.12

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó que, a todos los efectos legales, se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.