Barriales
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El próximo domingo 31 de julio, último día de las vacaciones de invierno de los chicos, una buena propuesta para aprovechar, un paseo por el Parque Tres de Febrero observando aves, una forma de introducir a los más chicos en la práctica de estar más en contacto con la naturaleza, el COA Carancho, (Club de observadores de aves de Palermo) realizara un nuevo censo estacional de las aves de Palermo, el domingo 31 de julio a las 7:50 horas, en Av. Dorrego y Av. Figueroa Alcorta (conocido como Parque Olímpico) para salir a las 8:00hs en punto a recorrer en distintos grupos todo el Parque Tres de Febrero.
Quienes censen el Jardín Botánico se encontrarán a las 8:50 horas en la puerta de éste, para iniciar el censo a las 9:00 horas. Además, se aprovechara la jornada del domingo para sumarse al Safari de Invierno de ArgentiNat, un viaje colectivo a la naturaleza de Argentina.
El día del censo el que lo desee puede adquirir la Guía de Aves de Palermo y otros espacios verdes de Buenos Aires, el encuentro es apto para todo público. Libre y gratuito. Se suspende sólo por fuertes lluvias. Llevar abrigo, algo de tomar, comer, calzado cómodo, protector solar, binoculares, guía en caso de tener y barbijo.
En la Comuna 12, funciona el COA Taguató, de Saavedra y Núñez, con un convenio con Aves Argentinas, el objetivo de los COAS es acercar a las personas de todas las edades a la naturaleza, se organizan, talleres, charlas, observación de aves, y recorridas por el arboretum "Árboles de Buenos Aires" con árboles, arbustos y plantas nativas, ubicado en el Parque Sarmiento, Av. Balbín 4750, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Varios son los clubes de observadores de Aves en la ciudad, es una actividad que cada vez reúne a más vecinos interesados por esta práctica, disfrutar del canto de los pájaros, de sus cuidados, de cómo brindarles un ambiente propicio para su estadía y reproducción, después de la pandemia y el encierro, cada uno de nosotros aprendió un poco más sobre el cambio climático, y la importancia del cuidado de la biodiversidad.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Muchos de los delitos que suceden en la Ciudad, a los cuales se los podrían llamar menores, no se denuncian, algunos vecinos prefieren no perder tiempo, con la pandemia muchas cosas cambiaron y ahora no hace falta estar en forma presencial para asistir a una reunión de comisaria, hace bastante que funciona en programa comisarias cercanas, encuentros virtuales que se realizan los primeros jueves de cada mes, de los cuales participan las 54 comisarías de la Ciudad, donde se reúnes los vecinos con un comisario, dos funcionarios y los equipos de seguridad y participación ciudadana.
La ciudad apunta a que cada vez haya más canales y facilidad para realizar denuncias que son fundamentales en el desarrollo de políticas públicas de lucha contra el delito, y permiten conocer dónde y cuándo se están llevando adelante los delitos en la Ciudad y son un factor central dentro del Sistema Integral de Seguridad Pública. A su vez, los datos recabados se utilizan para desarrollar el Mapa del delito con el que se construyen estadísticas que permiten actuar exactamente en los lugares donde ocurren hechos con mayor frecuencia.
En la estación del Subte B Juan Manuel de Rosas, de Villa Urquiza ya se encuentra una Cabina de Denuncias, están ubicadas estratégicamente en espacios de alto tránsito (como estaciones de subtes y próximamente en shoppings). En los próximos días también estará disponible la denuncia digital a través de un código QR.
Las denuncias efectuadas a través de estos canales ingresarán al Centro de Atendedores de Denuncias (CAD) ubicado en la Jefatura de la Policía de la Ciudad. Desde allí, un equipo especializado y capacitado para la tarea brindará atención las 24 horas, con supervisión policial permanente.
La iniciativa forma parte del programa Buenos Aires+ que busca mejorar la relación de los porteños con el Estado, devolverles su tiempo y hacerles la vida más fácil. En ese marco, el GCBA trabaja para simplificar y agilizar trámites tales como las denuncias.
Los nuevos canales se suman a los tradicionales que continuarán funcionando con normalidad. Es decir, los vecinos podrán efectuar:
Denuncias presenciales
De la forma tradicional en todas las comisarías de la Policía de la Ciudad, sin importar dónde sucedió el delito;
En la Unidad de Monitoreo y Denuncias Móvil, que es una unidad de despliegue rápido que brinda los servicios de una comisaría en eventos masivos como partidos de fútbol o recitales;
En las nuevas “Cabinas de denuncia”.
Denuncias a distancia
Nueva alternativa por vía telefónica al 911;
Nuevo canal digital escaneando el código QR (próximamente);
A través de la línea de atención 0800 33 FISCAL o la app del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Con 180 actividades para disfrutar en familia, la Ciudad celebra una nueva edición de Vamos las Plazas. El programa acercará durante estas vacaciones de invierno una variada oferta de entretenimiento al aire libre para niñas y niños de entre 3 y 10 años que se desarrollará en los espacios verdes de las 15 comunas porteñas.
Espectáculos de teatro, música, magia, títeres y clown llenarán de diversión y color las plazas de la ciudad desde este lunes 18 al 27 de julio, con shows los días lunes, martes y miércoles, que darán comienzo a las 11 y a las 15 horas.
“Las actividades infantiles serán gratuitas y permitirán disfrutar en familia de distintas propuestas artísticas en todas las comunas de la Ciudad”, destacó Julia Domeniconi, secretaria de Atención Ciudadana y Gestión Comunal. Y añadió: “El objetivo es que los más chicos y los adultos puedan compartir nuevas experiencias en las plazas de su barrio, lugares de encuentro y disfrute, a través de juegos y espectáculos que fomentan la creatividad”.
Entre las iniciativas programadas se destaca la puesta musical didáctica y participativa para toda la familia con la que la formación Copla Colores animará la jornada inaugural de Vamos las plazas, en la Comuna 4. A través de una rayuela, los participantes recorrerán junto a los artistas distintos estilos musicales de diversas partes del mundo y se los invitará a vivenciar la experiencia desde el baile, el movimiento, el canto y la percusión con coloridas puestas visuales.
En busca de la historia perdida es una invitación a adentrarse en el mundo del teatro y el circo a través del juego y el humor de la mano del dúo Arte Activo. Los niños y niñas podrán unirse a este mágico “fogón” en el día de hoy en las plazas Alfonsina Storni y Raquel Forner de la Comuna 1.
En los días posteriores, la banda homenaje a María Elena Walsh Los Rockan desplegará su repertorio de sonidos en Un viaje de cuento. Su show interactivo se nutre de un repertorio de canciones y relatos centrados en las aventuras de un grupos de payasos que viajan a bordo de un tren.
TitereTubers es un espectáculo de títeres dirigido a los más chicos que entretiene a los pequeños contando la historia de Tuco y Mili, dos hermanos que quieren realizar videos para las redes sociales hasta que una caída “accidental” de Internet los invita a explorar otras formas de diversión. Se presentará, entre otras fechas, hoy en las plazas de la Comuna 3.
A las propuestas lúdicas se suman otros imperdibles del programa, como el unipersonal de circo y clown ¡Échale Loyola a la vida! y la puesta artística de Tateti Rock, formación de músicos y actores que se valen de instrumentos reciclados para compartir momentos de baile y diversión junto a los más chicos.
La Secretaría de Atención Ciudadana y Gestión Comunal invita a las vecinas y vecinos de la Ciudad a que se acerquen a las plazas para disfrutar de las distintas propuestas de entretenimiento al aire libre en sus barrios.
El programa incluye 30 actividades diarias, dos por cada comuna. Las fechas, horarios y plazas donde se celebran los espectáculos pueden consultarse en la web de la Ciudad.
Vamos las plazas en la Comuna 12
Primera semana: Al miércoles 20 de julio a las 11 horas
Parque Saavedra: Av. García del Río y Pinto (Comuna 12)
Primera semana: Al miércoles 20 de julio a las 15 horas
Plaza Martín Rodríguez: Habana y Argerich (Comuna 12)
Segunda semana: del lunes 25 al miércoles 27 de julio a las 11 horas
Plaza Martín Rodríguez: Habana y Argerich (Comuna 12)
Segunda semana: del lunes 25 al miércoles 27 de julio a las 15 horas
Plaza Echeverría: Bauness y Nahuel Huapi (Comuna 12)
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El Ministerio de Cultura porteño anuncia la reapertura del Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra en la celebración de su centenario, en su sede Crisólogo Larralde 6309, con entrada libre y gratuita. Desde este sábado 16 de julio se reabrirán las puertas del edificio principal, con una museografía totalmente renovada y un nuevo guión curatorial, para que vecinos, turistas y escuelas de todo el país puedan visitarlo. También se inaugurará la exhibición Buenos Aires en imágenes: del río a la ciudad.
Más tecnológico, el nuevo museo propone una nueva forma de exhibir su colección para que la infancia pueda conectarse con distintas épocas de la historia argentina y de la ciudad, desde una mirada lúdica y didáctica. La selección de los objetos que conforman sus colecciones, documentos, manuscritos, obras de arte, indumentaria y objetos de uso cotidiano como abanicos y peinetones, se relacionan de manera interactiva con las nuevas tecnologías como puente entre el pasado y el presente, mirando hacia el futuro.
Se inaugurará también la exhibición temporaria Buenos Aires en imágenes: del río a la ciudad, con la curaduría de Raúl Piccioni y Catalina Fara, que reunirá piezas de su patrimonio nunca antes exhibidas en conjunto, la mayoría de ellas pertenecientes a la colección de Guillermo H. Moores.
La reapertura del museo coincidirá con el comienzo de las vacaciones de invierno 2022, Sentir la Ciudad, con propuestas para que vecinos y turistas la vivan con los cinco sentidos. Chicas y chicos podrán participar de distintas actividades que exploran el sentido del oído en el museo Saavedra. La jornada comenzará a las 14 con Aventura Sonora, un recorrido lúdico y diferente que invita a recorrer las salas del museo con los ojos vendados. A las 15, se realizará el show de La Banda de Don Florencio y para cerrar el día, las familias podrán disfrutar del espectáculo musical de Mundo Arlequín.
"Que el museo Saavedra reabra sus puertas, totalmente renovado, nos pone muy contentos. Los museos cuentan nuestra historia, hablan de nuestra identidad y nos hacen reflexionar sobre el pasado sin dejar de pensar en el futuro. El Saavedra ahora será una nueva oportunidad de dejarnos interpelar de una manera moderna, innovadora y divertida que, además, acercará a nuevos públicos”.- Enrique Avogadro, ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
“La reapertura del museo Saavedra, con una infraestructura renovada y ampliada, nuevo guión curatorial accesible a infancia, con tecnología aplicada, nos parece fundamental. Este año cumple 101 años y creemos que es la mejor forma de hacer que el patrimonio sea conocido y valorado por más vecinos, vecinas de la ciudad y turistas”.- Vivi Cantoni, subsecretaria de gestión cultural de la ciudad de Buenos Aires.
“Estamos muy contentos con la reapertura del Saavedra, el nuevo guión curatorial está alineado a la idea de mostrar el patrimonio de manera más cercana para las infancias y familias, que son el principal público de ese Museo. Desde la red de MuseosBA buscamos modernizar las propuestas de exhibición de los Museos, con museografías interactivas y participativas”.- Martina Magaldi, directora general de Patrimonio, Museos y Casco Histórico.
El Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra tiene una colección de objetos y documentos que forman parte de la riqueza patrimonial nacional y narran los procesos históricos argentinos y de la Ciudad de Buenos Aires. Fue inaugurado el 6 de octubre de 1921 gracias al legado del coleccionista Ricardo Zemborain.
Luego de ocupar distintos espacios, el 25 de mayo de 1942 se instaló en su sede actual: el predio de la vieja chacra de Luis María Saavedra, sobrino de Cornelio de Saavedra. En su centenario se plantea el desafío de reflexionar sobre qué debe provocar un museo histórico a través de su narración en el siglo XXI.
En sus 10 salas se recorre los diferentes periodos históricos de la ciudad de Buenos Aires desde su fundación, las invasiones inglesas, la Revolución de Mayo, la gesta de la Independencia, el surgimiento de las autonomías provinciales, La confederación rosista, el camino hacia una constitución nacional, las mujeres en la historia argentina (1810-1910), la guerra de la Triple Alianza, La formación del Estado nacional, las transformaciones políticas y económicas de la Argentina de fines del siglo XIX, Leandro N. Alem y el nacimiento de la Unión Cívica Radical, el proceso inmigratorio hasta llegar a 1912 momento en que Ricardo Zemborain dona por voluntad testamentaria sus colecciones para dar origen al primer museo histórico de la ciudad de Buenos Aires.
La puesta en valor edilicia del Museo contó con la colaboración de Fundación Santander a través de Mecenazgo de la plataforma Impulso Cultural del Ministerio de Cultura de la Ciudad.
El museo podrá visitarse desde el 16 de julio de lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19 horas, y sábados, domingos y feriados de 11 a 20 horas. Entrada general $100 pesos. Jubilados y universitarios con acreditación y menores de 12 años entrada libre y gratuita. Miércoles gratis.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12 invita a dos reuniones el día 15 y 19 de julio de 2022.
Comisión de Discapacidad
Se invita a las vecinas y vecinos de la Comuna 12 a la reunión de la Comisión de Discapacidad, que se llevará a cabo el viernes 15 de julio del corriente año a las 19:30 horas, bajo modalidad No Presencial, ingresando al link que se detalla más abajo.
En la misma, se dará tratamiento al siguiente Orden del día:
a.- informar de las nuevas charlas
12. consensuar entre los presentes la petición de un espacio en cartelera en la Comuna 12.
c.- Determinar nuevos objetivos y plan de acción de la Comisión.
Unirse a la reunión Zoom
Hora: 15 jul 2022 07:30 p. m. Buenos Aires
Unirse a la reunión Zoom
https://us05web.zoom.us/j/83835720340?pwd=MVJteG4vY2NxNzVRR0EvTVl5S0hUdz09
ID de reunión: 838 3572 0340
Código de acceso: SUW4r2
Comisión de Discapacidad del C.C.C.12
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Comisión de Personas Mayores
Se invita a los vecinos y vecinas de la comuna 12 a la reunión de la Comisión de Personas Mayores a llevarse a cabo el día martes 19 de julio de 2022 a las 19:00 horas bajo la modalidad No Presencial.
Orden del día:
- Organización de la charla en Centros de Jubilados sobre la utilización de las postas en plazas públicas.
- Junta de firmas apoyando la señalética en plazas públicas.
- Evaluación de lo actuado durante el primer semestre de 2022.
- Informe de notas presentadas a la fecha por la comisión.
- Varios
Para participar de la reunión deberá ingresar al link que se detalla:
Tema: Reunión de Comisión de Personas Mayores CC 12
Hora: 19:00 horas
Unirse a la reunión Zoom
https://us04web.zoom.us/j/77791206133?pwd=YnhoelJLUHV1UVA0VXdlZ2VXbmhEdz09
ID de reunión: 777 9120 6133
Código de acceso: exB5Eb
Comisión de Personas Mayores del C.C.C.12
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Reconocimiento de FECOBA Cultura a la Antigua Farmacia del Águila de Villa Crespo, el pasado 8 de julio, la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), a través de su Secretaría de Cultura a cargo de Mabel Cipollini, homenajeó, en el marco del Plan Estratégico 2018 – 2023 Comercio, Cultura y Ciudad, a la Antigua Farmacia del Águila ubicada en la tradicional esquina de Avenida Corrientes y Julián Álvarez en el barrio porteño de Villa Crespo.
Participaron del homenaje el presidente de FECOBA, Fabián Xavier Castillo, la secretaria de Cultura, Mabel Cipollini, los integrantes del equipo de FECOBA Cultura, Lilian Fadel y Ángel Pompé, el presidente de la Cámara de Comercio del Barrio de Villa Crespo, Jorge Tulchinsky y miembros de la Comisión Directiva de dicha institución.
La Farmacia del Águila abrió sus puertas en el año 1914 y actualmente, continúa en manos de la tercera generación de la misma familia que la fundó.
Durante el homenaje, el presidente de FECOBA resaltó el esfuerzo realizado por esta Pyme familiar durante más de cien años y la secretaria de Cultura de la entidad, Mabel Cipollini, destacó el rol de los comercios barriales como ejemplo de la cultura del trabajo y pilares del desarrollo de los centros comerciales abiertos.
En este marco, las autoridades de FECOBA y los dueños de la tradicional farmacia junto a sus familias, descubrieron las baldosas que se colocaron en la vereda del local. Acompañaron el acto la Comisario Sonia Cuellar, representantes de la Junta Comunal N° 15 y vecinos del barrio de Villa Crespo.
Dentro de la Antigua Farmacia del Águila se despliega un pequeño museo en el que se exhiben antiquísimos y llamativos artículos: la primera acta de fundación del comercio, históricos recetarios, antiguos frascos de vidrio de boticario e, incluso, recuerdos de los rodajes de míticas películas argentinas como Los siete Locos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
A partir de este próximo fin de semana comienzan las vacaciones de invierno para los chicos, también la feria judicial, será hasta el 31 de julio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en algunas provincias del país ya comenzaron, como todos los años la ciudad está preparada para que disfruten todos en familia vecinos y turistas de las actividades desde el sábado 16.
Aquí es donde comienza la colaboración de la familia, tíos, abuelos, amigos, padres que pueden llevar a otros chicos, es cuestión de organizarse con la programación, ayudando a los padres que trabajan y no pueden llevar a los chicos a los paseos en días laborables.
La programación está pensada para cada edad, con propuestas y actividades de disfrute, expresión y formación, con espacios para el juego y talleres, para desplegar tu imaginación y tu creatividad.
Para estas vacaciones de invierno, el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires brinda una amplia y variada programación de actividades presenciales, de acceso gratuito o accesible, para toda la familia en distintos barrios porteños.
Los museos, bibliotecas, centros culturales, terrazas, plazas, parques y diferentes salas de la Ciudad serán escenario de más de 650 actividades pensadas para las distintas edades. Al mismo tiempo, la plataforma Vivamos Cultura dispondrá de variados ciclos y contenidos digitales para disfrutar desde cualquier punto del país.
La programación completa está disponible en la web de la Ciudad. También se puede consultar por medio de Boti (11-5050-0147), el chat de la Ciudad. Además en las redes de Ba Cultura se podrán seguir las recomendaciones día por día.
Entre las propuestas, el Ente de Turismo de la Ciudad presentará a través de su web descuentos para más de 150 actividades: visitas guiadas, propuestas gastronómicas, parques temáticos, shoppings, pistas de hielo, espacios lúdicos, teatros, cines, shows artísticos para todas las edades y actividades culturales.
“Las vacaciones de invierno son el mejor momento para disfrutar la Ciudad en familia. Tenemos más de 650 opciones divertidas para todos en una variedad cultural enorme que va desde literatura, teatro, títeres y juegos, hasta música y conciertos performáticos. Además, hay muchas actividades gratuitas en plazas, parques, teatros, museos y bibliotecas. Los esperamos a grandes y chicos para pasar un buen momento con la Ciudad como escenario”, comentó el jefe de Gobierno, Horacio Rodriguez Larreta.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Un detenido mediante una entrega controlada por intento de estafa virtual, la Policía de la Ciudad detuvo en las últimas horas, por medio de una entrega controlada en el barrio de Palermo, a un delincuente de 29 años que intentaba estafar a una mujer solicitándole dinero en efectivo para supuestamente no imputar a su hijo de un accidente de tránsito.
La mujer víctima de la estafa contactó al personal de la Comisaría Vecinal 14 C de la Policía de la Ciudad y los puso al tanto del hecho y con la autorización judicial se organizó un encuentro para capturar al delincuente.
La víctima recibió una llamada telefónica de un hombre, que se hizo pasar por su hijo para pedirle 5.000 dólares para no ser imputado en su supuesto accidente de tránsito en el que había participado.
A las 12.30 la víctima colocó en el grupo de vecinos en el que está la policía que era víctima de una estafa virtual y el comisario se comunicó con ella.
Siguiendo las instrucciones de la Policía de la Ciudad, la mujer de 57 años pactó un encuentro con el delincuente.
En consecuencia, el ladrón llegó al lugar de encuentro, sobre la avenida Las Heras al 3800 a bordo de una moto de color verde y negra sin su dominio colocado, y fue rápidamente visualizado por los efectivos.
El hombre se presentó como Pablo y le dijo al oficial encubierto que venía a buscar el sobre y en ese momento, los oficiales porteños lo redujeron.
Al consultar con el Juzgado Nacional Criminal y Correccional Número 35 y ante la Secretaría 120, se dispuso la detención del imputado y el secuestro del rodado y de un teléfono celular.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Ayer a las 19:00 horas se realizó el segundo corte de calle, en la A. Mosconi y Artigas, de la Comuna 12, con más presencia de vecinos y a medida que pasan los días cada vez más organizados, los frentitas atentos a cualquier movimiento y comunicados a través de redes sociales, a la espera de alguna novedad por parte de las autoridades y pidiendo la re ubicación de la traza adyacente a la acera par de Carlos Antonio López - Griveo - B. Encalada. Carlos Antonio López desde Av. de los Constituyentes hasta calle Chivilcoy, de los carriles exclusivos para ciclorodados y dispositivos de movilidad personal o ciclovía, de doble sentido de circulación.
Los vecinos quieren exponer los fundamentos de porque se niegan a la realización de esta obra, pero hasta ahora no hay dialogo con los funcionarios correspondientes, se está organizando otra movida como la de ayer en la Av. Mosconi y Artigas para el día jueves, a la que se estarían sumando (según decían ayer los vecinos) frentistas de la comuna 11 que también se sienten perjudicados por este proyecto de la ciclovía.
Por ahora se sigue volanteando, pegando carteles, movilizados, juntando firmas, llamando y enviado notificaciones a los medios de comunicación, planteándose un amparo ante la justicia, porque a pesar de que se dice que la obra está parada, a vecinos con autorización para estacionar por discapacidad se les ha enviado notificación de traslado de sus lugares, según manifestaban los vecinos.
Este conflicto se genera por la falta de espacio para estacionar, que se estaría agravando con la ciclovía, falta de garajes y falta dinero, en una época de una economía con problemas, el auto que en estos tiempos ya no es un lujo, sino una necesidad.
Una lucha que emprendieron los vecinos de la comuna, donde no existen grietas, todos están unidos en este tema, relocalización de la ciclovía, que se recorra el barrio, que se planifiquen las obras con conocimiento de la problemática de cada lugar, no desde una oficina, manifestaban los vecinos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Empezó la temporada de poda de rosas en el Rosedal de Palermo y todos los vecinos y vecinas que quieran participar y llevarse a su casa un gajo o “esqueje”, van a poder hacerlo desde este martes 5 al 8 de julio y del 12 al 15 de julio, de 13 a 17 horas. Allí van a encontrarse con voluntarios y personal de la Comuna 14 que los asesorarán en las tareas de mantenimiento.
El año pasado se calcula que participaron más de 14 mil personas en la actividad. “Éste es un evento que esperamos todos los años y que es parte de la identidad de Palermo”, comentó al respecto el presidente de la Comuna 14, Martín Cantera. “Desde 2014 organizamos y sistematizamos la entrega de esquejes que antes iban a la basura, hoy se convierten en nuevos rosales en las casas de los vecinos de toda la Ciudad que quieren cultivar esos gajos”, agregó.
El Rosedal de Palermo cuenta aproximadamente con 9 mil rosas de 93 especies diferentes. En la época de mayor floración, que se produce durante los meses de octubre y noviembre, la cantidad de flores aumenta de forma destacada. El espacio fue declarado Patrimonio de Interés Cultural en el año 2011, y en 2012 fue premiado con el Garden Excellence Award, un reconocimiento internacional otorgado por la Federación Mundial de las Sociedades de Rosas (WFRS).
“La actividad de poda en los rosedales se realiza cada invierno para que los rosales florezcan sanos y fuertes y puedan alcanzar su punto máximo de floración en octubre. Una vez finalizada la actividad, se colocan fertilizantes y complementos esenciales en la tierra para asegurar el sano crecimiento de los arbustos”, comentó al respecto de la poda Julia Domeniconi, Secretaria de Atención Ciudadana y Gestión Comunal de la Ciudad de Buenos Aires.
Además, este año participará del evento el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad de Buenos Aires con un stand en el que los vecinos pueden canjear una botella plástica por semillas para hacer una huerta en sus casas. Al respecto de la poda, la ministra Clara Muzzio agregó: "Estoy muy contenta con volver a participar de la poda invernal en uno de los espacios verdes más lindos de la Ciudad; y con que los vecinos/as puedan llevarse un pedacito del rosedal a sus casas”.
Dentro de las 3,4 hectáreas que ocupa el parque 3 de Febrero, se ubica el rosedal, que alberga 93 especies de rosas diferentes. Las más comunes son la rosa Sevillana, la Johan Strauss, la Elina, la Charles Aznavour y la Frederic Mistral. Además, en el espacio se destacan entre otras cosas un puente griego que cruza el lago, un anfiteatro, un patio andaluz y el Jardín de los Poetas. En este último espacio, 26 bustos recuerdan a personajes célebres como Alfonsina Storni, Dante Alighieri, William Shakespeare y Jorge Luis Borges, entre otros.
La actividad de distribución de esquejes entre los vecinos se suspende por lluvia.