Barriales
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Con numerosas actividades en la biblioteca, viernes noche de tango y economía, talleres, cursos, charlas, y mucho más, y como cada año en que se desarrolla la Feria del Libro, la biblioteca adquiere nuevo material para que los vecinos puedan disfrutar de una buena lectura, en el marco del Programa Libro % de Conabip, sumado a la venta de libros nuevos y usados, con la colaboración de socios, voluntarios, vecinos y de la comisión directiva la biblioteca de Saavedra esta cada día más linda y actualizada.
El objetivo del programa libro % de la CONABIP es permitir que las Bibliotecas Populares de todo el país adquieran material bibliográfico de acuerdo a las necesidades de sus comunidades; A través de un subsidio otorgado por la CONABIP, quienes representan a las Bibliotecas Populares podrán viajar y adquirir material bibliográfico para sus comunidades lectoras, con un 50% de descuento sobre el precio de venta al público)
Este viernes en el salón de la Biblioteca con entrada libre y gratuita habrá una noche de economía y tangos, viernes 6 de mayo a las 20.00 horas.
Economía cuesta abajo
¿Cómo revertir la caída?
(...o el camino que los sueños prometieron a sus ansias)
Nacho Cedrún. Cantor / Guitarrista. Las Bordonas
Raúl "Rulo" Dellatorre. Economista / Periodista - Página 12. Motor Económico
Jorge Marchini. Economista. Vicepresidente Fund. para la Integración Latinoamericana (FILA)
Los cursos y talleres abiertos a la comunidad que se ofrecen desde la Biblioteca continúan inscribiendo.
Taller de lectura
Taller literario, lectura y escritura. (Virtual)
Club Juntémonos a escribir (9 a 12 años)
Taller de lectura para adolescentes (quincenal)
Música. Taller Coral
Taller de Ajedrez para niños
Taller de Narración oral
Artes visuales. Taller de arte y desarrollo creativo
Taller de Historieta. Niños y Adultos
Chiacchiere e caffé (Charlas y café), disfrutando el italiano y su cultura.
Taller de la Memoria y el Encuentro
Taller Café Emprendedor
Matemática, clases de apoyo. (Virtual)
Portugués con profesora nativa
Pilates Mat. Gym.
Taekwon-do infantil. Jóvenxs y adultxs
Hatha Yoga
Taller de Elongación
Estas actividades son aranceladas.
Escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y los profesores se pondrán en contacto.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra. García del Río 2735/37, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Cayeron los "cripto ladrones": ofrecían placas de video por redes sociales y robaban a clientes en las entregas, la Policía de la Ciudad detuvo a cuatro delincuentes que integraban una banda que se dedicaba a estafar a personas ofreciéndoles placas de video por internet a un bajo precio y luego en el momento de la entrega les robaban sus pertenencias a punta de pistola.
La División Robos y Hurtos tomó intervención en la investigación del hecho en febrero pasado, tras una denuncia realizada por una víctima a la Fiscalía del Distrito Saavedra-Núñez, a cargo del doctor José María Campagnoli, en la que la víctima comentó que había sido robada por un grupo de delincuentes en una supuesta entrega de placas de video ofrecidas por la red social Instagram.
En el lugar pactado, la mujer denunció que fue abordada por cuatro hombres y apuntándola con armas de fuego le sustrajeron 5.000 dólares que llevaba para la compra del producto.
Los efectivos comenzaron con las tareas y tomaron conocimiento que varios hechos similares ocurridos en los barrios de Saavedra y Villa Pueyrredón, con vecinos que habían sido seducidos por el bajo costo de las placas de video que se ofrecían por redes sociales.
La venta de placas de video para computadoras tomó una gran relevancia en el último tiempo, ya que son utilizadas para las máquinas que trabajan con criptomonedas.
Los investigadores descubrieron al menos siete maniobras de la misma banda con el mismo "modus operandi". Publicar las placas a un precio muy inferior a lo que están en el mercado, pactar una venta y al momento del contacto con el comprador asaltarlos a mano a armada.
Además lo curioso es que todas las ventas habían sido en zona de la Comuna 12 muy cerca de la avenida General Paz para tener una rápida salida de escape.
Una vez que fueron captados los perfiles que ofrecían estos productos, el magistrado interventor autorizó una compra controlada para detener a los ladrones en el momento de la entrega, ya que los delincuentes dejaban un número de contacto de celular para continuar con la operación.
Los oficiales montaron un operativo cerrojo en el barrio de Villa Urquiza en las inmediaciones del domicilio acordado.
Los cuatro delincuentes llegaron al lugar en un automóvil Peugeot 307 de color bordó y bajó uno de ellos se acercó al personal policial que estaba de civil para simular ser el comprador. Fue en ese momento, cuando aparecieron otros efectivos que estaban escondidos y le dieron la voz de alto al ladrón, que se dio a la fuga en el rodado junto a sus compañeros.
Ahí comenzó una persecución que terminó en el cruce de la avenida Nazca con la calle Larsen, en Villa Pueyrredón, con la detención de los cuatro delincuentes. Antes de ser capturados, uno de los ladrones descartó un arma de fuego, que luego fue hallada por un vecino.
Los estafadores quedaron a disposición de la Justicia y en el lugar se les secuestró el automóvil y los teléfonos celulares que llevaban encima.
La investigación continuó y el juzgado interviniente dictó cinco allanamientos en domicilios de los detenidos, donde se secuestraron dólares y elementos de interés para la causa.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Dos detenidos tras persecución en Palermo por circular con un "auto mellizo", tras una persecución y la intervención del Anillo Digital, la Policía de la Ciudad detuvo en el barrio de Palermo a dos hombres de nacionalidad chilena que circulaban con un automóvil que tenía la patente duplicada.
Personal de la División Anillo Digital de la Policía de la Ciudad detectó por medios de las lectoras de patentes en el egreso a la Panamericana hacia la avenida General Paz, un automóvil Renault Sandero de color blanco que tenía una orden de captura por posible rodado "mellizo" vinculado a diferentes ilícitos en la Ciudad de Buenos Aires.
Ante esta situación, efectivos de motorizada comenzaron con una persecución por la avenida Lugones y bajando por Sarmiento, donde el vehículo seguido colisionó contra un Volkswagen Gol.
El Sandero continuó por Sarmiento y se detuvo en el semáforo de la avenida Figueroa Alcorta, donde descendieron los tripulantes y continuaron la fuga a pie.
Los oficiales, con la colaboración de efectivos de la Comisaría Vecinal 14 C, recorrieron la zona y a uno de los hombres lo capturaron a la altura de El Rosedal y al otro frente a la Plaza Sicilia.
Al consultar con el Juzgado Nacional, Criminal y Contravencional Número 55, a cargo de la doctora Alejandra Alliaud y ante la Secretaría 101 de la doctora María Inés D'Espósito, se ordenó el traslado de los detenidos, de 27 y 36 años, y el secuestro del rodado involucrado.
Además, en el vehículo, los oficiales encontraron un inhibidor de señal, utilizado para bloquear alarmas y cierres centralizados, y un martillo rompe cristales.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Comisión de Cultura, del C.C.C.12, convoca para este lunes 2 de mayo de 2022 a las 18:00 horas, bajo modalidad mixta: Presencial en la sede Comunal de Holmberg y Monroe, Villa Urquiza, y No Presencial (virtual) ingresando al link que se detalla más abajo, a raíz de que las autoridades comunales permiten sólo la presencia de 10 personas, en el marco de la pandemia de la COVID 19.
Link de la reunión de Zoom programada para sumarse en forma virtual.
Tema: comisión cultura CCC12
Día: lunes 2 de mayo de 2022
Hora: 18
Unirse a la reunión Zoom
us04web.zoom.us/j/74451585799?pwd=NFd1NDNVdjQweUloOGdLZGtzZWwyQT09
ID de reunión: 744 5158 5799
Código de acceso: 374Xe5
Temario reunión N° 21:
1- Elección de un coordinador.
2- Elección de secretario de actas.
3- Consideración del acta anterior.
4- Informe sobre la marcha de la organización de los festejos de los 10 años del C.C.C.12, Nueva postergación para el día 12 de junio de 2022.
Nota de la Comisión de descentralización de la Legislatura.
Informe de la Junta Comunal aprobando el corte de calle para el festejo del 12 de junio.
5- Resolver con los profesores de fotografía los detalles del concurso de fotografía sobre la identidad barrial. Invitación a los vecinos a mostrar sus fotografías tomadas en el pasado en el barrio, en una exposición colectiva, terminar con la organización de ambos temas para lanzar la convocatoria e inscripciones el 12/6; fijar fecha para entrega de los trabajos entre el 21 y el 25 de agosto.
6- Situación de los artistas plásticos invitar a exponer el problema el 12/6. Ídem las murgas con su conflicto sobre el corso único por comunas.
8- Comunicación a los vecinos de la comuna de la actividad de Los Villurqueros 2022 en su 20 Aniversario.
9- Ciclo de cine, (debate pendiente) decidir una fecha en el mes de junio para lanzarlo el día 12/6.
10- 2da. Jornada del “Ciclo de relatos cortos y poesías”, establecer contenidos y fijar fecha en setiembre y lanzar la convocatoria el día 12/6.
11- 93 ANIVERSARIO de la Vecinal de Saavedra y Biblioteca 25 de Mayo: invitación a la fiesta popular a realizarse en Av. Balbín entre Mariano Acha y Lugones, con corte de calle.
12- Temas pendientes.
Comisión de Cultura del C.C.C.12
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Como todos los meses los vecinos de todas las comunas de la Ciudad, tendrán la oportunidad de forma virtual, a través de una videollamada, el próximo jueves 5 de mayo, a partir de las 18:15 horas, de contactarse con funcionarios de Gobierno, comisarios y oficiales de la Policía de la Ciudad que van a charlar con las vecinas y los vecinos sobre seguridad y los avances que se realizan en esta materia.
De los encuentros virtuales participan miles de vecinos y vecinas de las 15 comunas junto con las autoridades de las comisarías de su zona, funcionarios del Ministerio de Justicia y Seguridad, y de otras áreas de Gobierno. Esto se repite en todas las comunas teniendo así 15 reuniones simultáneas.
Las reuniones tienen una hora de duración y dos personas se encargan de la organización y moderación del chat. Los vecinos y las vecinas, tal como sucedía en las reuniones presenciales, pueden dialogar con las autoridades y plantear los problemas de su barrio. Estos pedidos son recolectados y también se les da un seguimiento durante el mes para darles una solución o acercar a las partes en disputa.
El programa Comisarías Cercanas es una iniciativa que impulsa la participación ciudadana a través de reuniones de vecinos y vecinas con comisarios y funcionarios del Gobierno de la Ciudad. Estos espacios apuntan a involucrar a los vecinos con la seguridad de forma directa, a través de encuentros en las comisarías los primeros jueves de cada mes.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Este próximo sábado 23 de abril en Saavedra, en el boulevard de García del Río, frente a la biblioteca, comienzan varias actividades en el marco del Día Internacional del Libro y los festejos por el pronto aniversario del barrio de Saavedra a celebrarse el 27 de abril, el sábado 23 a las 15 horas, la Biblioteca sale con libros y tableros de ajedrez para chicos y adolescentes, libros y juegos al alcance de las manos, para mirar, para leer, para compartir, para jugar… Alfombras de colores, almohadones, mesas y sillas esperan a grandes y chicos, para disfrutar en familia de una tarde de lecturas y juegos al sol.
El 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro y, en pleno siglo XXI, surgen nuevas formas de lectura luego de 500 años del legado de Gutenberg. Sabemos que, con la invención de la imprenta, se transformaron para siempre los modos de leer. ¿Qué pasará con la aparición de los libros electrónicos? ¿Producirán estos libros, también, un cambio esencial en los modos de leer? ¿Esto significa que van a desaparecer las bibliotecas con libros impresos?
Es difícil pensar en esa posibilidad ya que los libros digitales llegan al mundo lector no para reemplazar los existentes sino para construir el lenguaje de las nuevas tecnologías, en el que el conocimiento ya no se adquiere solo mediante los libros de papel. ¿Tendrán las nuevas generaciones un modo diferente de leer?
La biblioteca visito dos Centros de jubilados, Juntos y Florezcan Mil Flores” que abrieron sus puertas para que la Biblioteca acerque sus talleres de lectura. Una vez por semana, durante una hora y media, tres grupos de adultos se reúnen y transitan por una práctica social que tiene como eje la escucha, el diálogo y la conversación. La lectura de un cuento en cada encuentro, convoca a personas que con biografías y experiencias de vida muy diferentes, se conectan también de manera diversa con los textos literarios y comparten ideas, reflexiones y recuerdos.
En la semana por los festejos del barrio, 27 de abril. 149° Aniversario Barrio de Saavedra, varias interesantes propuestas, el viernes 29 de abril a las 19.00 horas, con entrada libre y gratuita.
Charla - “Recorrida a la historia y personajes de Saavedra”-
A cargo del historiador Alberto Piñeiro
Presentación del libro "De París al Arrabal. Las huellas en Buenos Aires del Pabellón Argentino de 1889". Una experiencia fotográfica.
Silvia Urich, Christian Armas, Martín Acri y la colaboración de alumnos de la Escuela Técnica Raggio.
Inauguración de la muestra fotográfica en colaboración con la revista barrial Industria Argentina y Cecilia Martire: "Saavedra: gestos de identidad".
Por prevención sanitaria se solicita la inscripción previa Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o telefónicamente al 4701-5180
Personalmente en la Biblioteca de lunes a sábado de 15 a 19 horas.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra. García del Río 2735/37, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Se sigue trabajando en diferentes temas inherentes a la comuna y la Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12, invita a los vecinos de la Comuna 12 a la reunión de la Comisión de Discapacidad, que se llevará a cabo el viernes 22 de abril del corriente año a las 19:30 horas, bajo modalidad No Presencial, ingresando al link que se detalla más abajo.
En la misma, se dará tratamiento al siguiente:
Orden del día:
a.-reclamar el informe que solicitamos de los baños públicos inclusivos en plazas y parques de la comuna.
b.- información de los juegos inclusivos en plazas y parques de nuestra comuna
c.-Solicitar información de las postas de aparatos de ejercicios adecuadas PCD (personas con discapacidad) en los parques y plazas
Unirse a la reunión
us04web.zoom.us/j/7778753289?pwd=brM0NaV1HlKNXEYJS50UYw0TjlA5N-.1
ID: 777 875 3289 and password: Codiscom
Comisión de Discapacidad del C.C.C.12
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El parque un lugar de encuentros y otras actividades para los vecinos de la Comuna 12, así también, lo hacen personas de otras comunas que se acercan para disfrutar allí los fines de semana de la feria, de la calesita para los más chicos, se puede bien temprano hacer observación de aves, andar en bici, correr, caminar o simplemente hacer un picnic, tomar unos mates y disfrutar del aire libre, en plena pandemia cuando estuvo autorizado se podía ver a los vecinos sentados o con sillitas realizando encuentros cuando no se podía en espacios cerrados.
El presidente de la Comuna 12, Gabriel Borges anuncio algo muy esperado para todos los que visitan el parque, la remodelación y ampliación de los baños del Parque Saavedra, para poder ofrecerle un mejor servicio a todos los vecinos y cubrir con la demanda de quienes visitan y realizan actividades en el parque todos los días, y se colocaron baños químicos de manera temporal hasta que finalicen las obras, los baños son imprescindibles para que todo aquel que quiera estar o pasar el día en el parque.
El Parque Saavedra se ubica entre la Av. General Paz Av. Cabildo Crisólogo Larralde Zapiola Núñez Galván Crisólogo Larralde
Baños públicos en los parques
En el mes de febrero de 2019 la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sanciono la ley; Los parques de la ciudad de Buenos Aires que tengan más de tres hectáreas de superficie deberán disponer de baños públicos, según lo estableció una ley votada por unanimidad en la Legislatura porteña.
Las instalaciones sanitarias a construirse deberán “contar con módulos con inodoro, puertas con sus respectivas trabas de seguridad que indiquen si está libre u ocupado y gancho para ropa. En el área de lavabo se colocarán dos lavamanos, dosificador de jabón, porta-toallas de papel, basurero, espejo y cambiadores para niños tanto en baños masculinos como femeninos, o bien en un área accesible para ambos sexos”, como lo establece su artículo 4.
También contempla la preservación de la veintena de parques capitalinos al estipular que las flamantes instalaciones sanitarias “deben sujetarse a lo dispuesto en las normas urbanísticas destinadas a impedir la desfiguración de la perspectiva del paisaje o perjuicios a la armonía paisajística o arquitectónica y también la preservación y protección de los edificios, conjuntos, entornos y paisajes”.
La diputada María Rosa Muiños (BP), autora de la iniciativa, expresó unas palabras durante la sesión en agradecimiento a los votos positivos recibidos. Se aprobó con 54 votos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Se invita a los vecinos y vecinas de la Comuna 12 a la reunión extraordinaria de la Comisión de Personas Mayores a llevarse a cabo el día martes 19 de abril de 2022 a las 19:00 horas bajo la modalidad No Presencial.
Orden del día:
- Seguimiento de la Nota 2022/010 reiterando la solicitud de informe sobre señalética en postas de ejercicio físico instaladas en las plazas públicas de nuestra comuna.
- Implementación de próxima charla informativa sobre los beneficios de la actividad física en personas mayores.
- Planificación de reuniones informativas con personal de PAMI y ANSES.
- Varios.
Para participar de la reunión deberá ingresar al link que se detalla:
Tema: Reunión de Comisión de Personas Mayores CC 12
Hora: 19:00hs
Unirse a la reunión Zoom
us04web.zoom.us/j/77791206133?pwd=YnhoelJLUHV1UVA0VXdlZ2VXbmhEdz09
ID de reunión: 777 9120 6133
Código de acceso: exB5Eb
Comisión de Personas Mayores del C.C.C.12
Informamos a Uds. que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Comunicado de prensa - Legisladora porteña Berenice Iañez
No es una novedad que en la Ciudad de Buenos Aires faltan espacios verdes. Desde hace años, los vecinos y vecinas se organizan para reclamar más y mejores espacios verdes públicos, sin embargo, los metros cuadrados vegetados se mantienen por debajo de las exigencias de los porteños y porteñas, así como debajo de los estándares que fijan los organismos internacionales.
En la ciudad de la postpandemia, la participación ciudadana exige que redoblemos los esfuerzos institucionales para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Por eso, escuchamos y nos sumamos al proyecto del Corredor Verde de la Comuna 15.
La comunera (MC) Camila Rodriguez, con el acompañamiento del comunero de la Comuna 15 del Frente de Todos Leonardo Lucchese, presentaron en la Legislatura el proyecto del Corredor de Integración Barrial de la Comuna 15 (CIB-C15). Es un proyecto urbanístico ambiental que impulsa declarar un Área de Protección Ambiental que garantice la continuidad de un corredor biológico entorno a uno de los pulmones verdes más importantes de la Ciudad, conformado por los predios de las facultades de Agronomía y Veterinaria, el Parque de La Isla de La Paternal, el Cementerio de la Chacarita y un entorno de espacios verdes y barrios residenciales de baja altura. La propuesta de protección se acompaña con una serie de intervenciones en el espacio público que se articulan y complementan entre sí, para integrar y revitalizar el corazón de la Comuna 15, con una mirada de planificación urbana sustentable.
Por medio del Corredor, se propone la creación de una red de ciclovías, la adecuación de los espacios públicos verdes, la construcción de circuitos para correr, caminar y otras actividades deportivas, generando un ámbito participativo para trabajar un plan de manejo que favorezca la conservación de la biodiversidad, y la articulación de una red sociocultural y ambiental que revitalice espacios desaprovechados.
La legisladora Berenice Iañez sostiene: “Queremos insistir en que la participación vecinal fue, es y será decisiva en el diseño y la gestión de los proyectos comunales. En especial, valoramos los procesos participativos vinculados a los espacios verdes, como experiencias que empoderan a la ciudadanía y le permiten apropiarse de los espacios de su barrio, su comuna y su ciudad. En definitiva, estos procesos definen nuestra pertenencia a los territorios y, por ende, definen nuestra identidad.”
El proyecto del Corredor de Integración Barrial plantea también una forma distinta de pensar la vida en la Ciudad, a partir de fortalecer marcos locales de participación para definir intervenciones urbanas y políticas públicas, basadas en tres valores centrales:
Integración Comunal: porque frente a los problemas de integración que caracterizan al territorio de la 15, se proponen generar condiciones de articulación, encuentro, y atracción en base a disfrutar los espacios públicos, fomentando la diversidad cultural y ambiental de la comuna y asegurando la continuidad de corredores biológicos, integrando las áreas verdes y el arbolado de alineación de la vía pública, la ampliación de superficie verde vegetada, e incentivando el acompañamiento de estas acciones en terrazas y jardines particulares, para fomentar la presencia y diversidad de especies nativas.
Participación: porque reconoce a los vecinos como verdaderos protagonistas y beneficiarios de los cambios que se produzcan en su entorno, haciéndolos parte en las etapas de planificación, diseño, construcción y el cuidado. Además buscamos garantizar la transitabilidad o movilidad segura, a partir de condiciones físicas de las vías, para ser transitado por todas las personas (señalamiento inclusivo para personas ciegas o de baja visual, sistemas de iluminación, rampas adecuadas, etc) y promover la integración física y social, que supone trabajar el tejido urbano de áreas excluidas, generar vínculos entre los vecinos, visibilizar el trabajo de emprendedores, proyectos basados en la economía social y el comercio justo, así como otras propuestas de organizaciones locales que fomenten temas ambientales, sociales y culturales.
Sustentabilidad: a partir de la protección de la diversidad biológica, la movilidad sustentable, y la promoción de hábitos saludables y las redes de comercio justo, Buscamos la inclusión de bicicleteros públicos, oferta de bicicletas por el sistema público, sendas peatonales amplias, superficie de pisos seguros y rampas adecuadas.
En suma, este proyecto de Ley es una propuesta frente a la necesidad de garantizar una planificación urbana con perspectiva ambiental, con participación ciudadana y de escala Comunal, en sintonía con lo que propicia el Plan Urbano Ambiental y la Constitución de la Ciudad.