Domingo 20 Abril 2025

Barriales

La Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, se ha inscripto para participar en la Audiencia Pública que convocó el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para el próximo 27 de junio, en la cual se debatirá el polémico proyecto de “arroyo a cielo abierto” de 500 metros, atravesando Parque Saavedra, con el propósito enunciado de poder ser un reservorio eventual del arroyo Medrano para evitar inundaciones. Lo hará junto a muchas instituciones y vecinos que han puesto atención y toman posición activa sobre este tema.

Se convoca socias/os y vecinas/os a informarse y participar en la creciente campaña barrial y participar en la audiencia pública que se llevará a cabo el 27 de junio a partir de las 12.30 horas.

NO al arroyo artificial-zanja en el Parque Saavedra, SÍ al segundo reservorio en el Parque.

 La institución presentará como argumentos:

1. a) Reafirmar su apoyo a la necesidad de avanzar en el demorado plan integral para la prevención de inundaciones en forma interjurisdiccional (el arroyo Medrano atraviesa partidos del Gran Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires).

1. b) Requerir la cancelación del proyecto denominado “Regeneración del Arroyo Medrano en el Parque Saavedra” y solicitar que los recursos previstos para la obra se vuelquen a la realización prioritaria del denominado Reservorio 2 en terrenos ya definidos del Parque Sarmiento (ex-drive de Golf) , incluido en el Plan Director de Ordenamiento Hidráulico de 2006.

El proyecto Reservorio Parque Sarmiento (2) ha sido ahora llamativamente marginado, pese a haber sido considerado estratégico ante la Legislatura de la Ciudad de Buenos, debe destacarse que los terrenos previstos para el imprescindible reservorio preventivo Sarmiento 2 han sido cedidos en forma temporaria a un club deportivo privado.

1. c) Llamar especialmente a las autoridades y a la comunidad a concretar la prioritaria e impostergable construcción inmediata del Reservorio 2 en Parque Sarmiento (complementando el ya existente Reservorio 1), siendo que:

1. Tendría mayor capacidad potencial de depósito de agua (200.000 m3 vs solo 50.000 m3 del proyecto del Parque Saavedra).

1. No se provocarían las enormes alteraciones que se plantearían en un área de uso intenso y valorada como es el Parque Saavedra.

iii. Sería además, y no resulta una consideración menor, un proyecto mucho menos oneroso.

La inscripción para participar y ver el Expediente Electrónico Nº 39234202-GCABA-APRA/21 se extiende hasta el martes 21 de junio. Los interesados en hacerlo deben enviar un mail a la página de: audiencias publicas del Gob. de la Ciudad o comunicarse al 11-5326-8471 de lunes a viernes de 11 a 16 h.

 Comisión Directiva

El domingo se realizó en la calle Nahuel Huapi, entre Capdevila y Bauness, el festejo del 10º aniversario del Consejo Consultivo Comunal 12, cada comisión del Consejo Consultivo tenía su lugar en mesas para informar a los vecinos sobre cuáles son los objetivos y actividades que realizan, así mismo informaban de los objetivos de la Ley 1777 de Comunas y sus aspectos más importantes, organizado por la Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12.

En el encuentro estuvieron presentes distintos artistas de la Comuna 12, que participaron del acto, se sumaron al festejo stands de organizaciones barriales, de artesanos y artistas de la zona, en el evento que estuvo hasta las 18:00 horas, se realizó un reconocimiento a personas y organizaciones destacadas de la  Comuna, con la entrega de un diploma, entre ellos enfermeros que estuvieron un rol importante en la pandemia del Covid 19.

Un encuentro vecinal e informativo sobre el rol del Consejo Consultivo y sobre la Ley 1777 de comunas y los reclamos de todo lo que falta para que la Ley se cumpla en su totalidad.

Entrevistamos a Antonella Semaan de la Asociación Pintores con la Boca y el Pie Argentina, que nos contó que fue invitada por la Comisión de Discapacidad del Consejo Consultivo Comunal de la Comuna 12, que los invito a mostrar su arte, Antonella en el momento que nos acercamos estaba pintando con su pie un hermoso colibrí, con postales en el stand para que los vecinos puedan conocer, informarse , asociarse y recibir a fin de año seis postales y un calendario, y con ese ingreso se ayuda a que puedan seguir trabajando en lo que les gusta y seguir desarrollando su arte año a año, la Asociación Pintores con la Boca y el Pie es asociación mundial, que tiene más de 800 artistas, aquí en la argentina son alrededor de 20 artistas, que pintan con la boca y el pie, paisajes, animales, retratos, en distintas técnicas, en distintos tamaños, para colaborar, comprar tarjetas, adornos para regalo, calendario de bolsillo, etc. y ver todo lo que realizan, se puede ingresar a la página web:  apbp.com.ar

Desbaratan una banda que se dedicaba al comercio de estupefacientes, la Policía de la Ciudad detuvo a cuatro personas de nacionalidad peruana que integraban una banda que comercializaba estupefacientes en el Barrio Fraga, en Chacarita, e incautó droga, armas de fuego y casi dos millones de pesos en efectivo.

Personal de la División Investigación Antidrogas Área Norte de la Policía de la Ciudad, desde el mes de febrero llevó a cabo una investigación por una causa de comercialización de estupefacientes en la zona.

Tras una serie de allanamientos, ordenados por el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas Número 27, a cargo de la doctora María De Paoli, y bajo el requerimiento de la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Delitos Vinculados con Estupefacientes (UFEIDE), a cargo de la doctora Cecilia Amil Martín, se logró la detención de las cuatro personas imputadas.

En el primer domicilio, de la calle Triunvirato al 2500, los efectivos de la Policía de la Ciudad ingresaron al mismo y secuestraron 1.841.000 pesos en efectivo, 12 teléfonos celulares y una computadora.

En el segundo objetivo, los oficiales detuvieron a dos de las imputadas, dos mujeres peruanas de 38 y 44 años, e incautaron 72.030 pesos en efectivo, 112 envoltorios con cocaína y dos teléfonos celulares.

Los efectivos procedieron en ese lugar a la detención de una mujer de nacionalidad peruana de 50 años y a un hombre peruano de 32, ambos involucrados en la actividad delictiva. Allí también, secuestraron cocaína, marihuana, tramadol, 9 teléfonos celulares, dos balanzas de precisión, nylon, tijeras, un revólver calibre 32 largo con tres cartuchos y 53.000 pesos en efectivo.

Al consultar con el magistrado interventor, el mismo avaló lo actuado y dispuso que los cuatro detenidos sean alojados en la Alcaidía de la Policía de la Ciudad de la zona en calidad de comunicados. Además, se dispuso el secuestro de todos los elementos hallados.

 

Este fin de semana en la ciudad hay actividades para todos los gustos, entre ellas,  con entrada libre y gratuita este sábado y domingo en la Facultad de Agronomía, se puede disfrutar de todo lo que ofrece la feria del productor al consumidor, la feria se realiza los segundos fin de semana de cada mes, la cual estuvo sin actividad por la pandemia durante mucho tiempo, así que ahora es la oportunidad de recorrerla, son más de 150 productores de la economía social y solidaria.

Te esperan los productores, para que lleves a tu mesa los más deliciosos alimentos elaborados, quesos de cabra y oveja, barras de cereal, panificados de masa madre, chocolates, mermeladas, conservas, alfajores,  frutas y verduras agroecológicas, hongos y girgolas frescos, huevos y pollo fresco, vas a encontrar juegos, juguetes, instrumentos musicales, pañales de tela  y ropita con toda la onda para los más chicos de la casa, y mucho más.

Se puede almorzar o merendar en el patio gastronómico con propuestas para todos los gustos, vegetarianos, veganos y apto celíacos, el predio cuenta con baños, se puede llevar a las mascotas, y no olvidarse de llevar chango o bolsa.

Este 11 y 12 de junio de 10:00 a 18:00 horas

Ingresos peatonales por Av. San Martín 4453 y Av. De los Constituyentes 3454, CABA

Desde ya hace muchos años los vecinos de cada comuna han luchado por tener más verde para poder disfrutar en sus propios barrios, sin tener que trasladarse a otras zonas más afortunadas, y si a esto le sumamos que durante la pandemia se apreció mucho más el tener una plaza o parque cercano, y que ya nadie quiere más edificios, todos reclaman más verde y menos cemento.

Todos los sábados a las 11:00 horas en la Plaza Jorge Casal de Triunvirato y Roosevelt se están reuniendo vecinos y organizaciones juntando firmas, para solicitar a la Legislatura porteña la rezonificación de predio de Franklin D. Roosevelt, esquina Bucarelli (Ex terrenos Ferroviarios) por Distrito Urbanización Parque.

Los fundamentos de este proyecto fue elaborado en conjunto con vecinos/as, organizaciones sociales-Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Villa Urquiza y estudiantes de la FADU- UBA. Artículo 1º.- Deróguese la ley Nº 5.911 sancionada el 30/ 11/ 2017J promulgada por Decreto N 475/ 017 del 26/ 12/ 2017 y publicada en el BOCBA Nº 5283 del 28/12/2017.

La Ley 5.911 permite en el predio de la Estación Urquiza (superficie 7.923 m2) entre las calles Bucarelli, Av. Triunvirato y Roosevelt, lindante a las vías del ferrocarril Mitre; la venta de un lote de 2.774 m2 y la construcción de tres torres de 30.000m2 con una altura de 45 metros y nuevos usos mixtos, comercios, oficinas, gastronomía, con la posible apertura o continuación de calles y veredas (por convenio urbanístico entre CABA y AABE).

Habilita una mayor densidad poblacional con consecuencias perjudiciales en el tránsito, estacionamiento, con mayor contaminación ambiental  y sonora; sin tener en cuenta las necesidades del barrio de espacios verdes públicos con uso y equipamiento comunitario.

La finalidad de rezonificación es establecer un área parquizada de uso público y gratuito con espacios multifuncionales de uso comunitario, con la participación de la ciudadanía en la resolución del proyecto a realizarse."

Preserva r el uso ferroviario del predio de la Estación Urquiza, mejorar la accesibilidad y conexiones, considerando el pasaje ferroviario existente que vincula la calle Bauness  con ambos sectores de la estación N-S. Asimismo recuperar y revalorizar las viviendas ferroviarias, hoy desalojadas en la esquina de Bucarelli y Roosevelt, con la posibilidad de otorgarle a este bien patrimonial un uso comunitario cultural, educativo.

La Subasta Pública 392-0044-SPU18 del predio de Bucarelli, Av. Triunvirato y Roosevelt, lindante a las vías del ferrocarril Mitre, en el mes de octubre de 2019, realizado acto de cierre de inscripción a la subasta, no se registraron inscriptos interesados para participar en la misma, motivo por el cual queda desierto el llamado a subasta del inmueble.

Se informa de las fechas de las reuniones de las comisiones debajo indicadas y se invita a los vecinos a participar. Debajo podrán observar los detalles de las reuniones.

Comisión de Cultura

 Reunión N° 22

Convocatoria para este lunes 6 de junio de 2022 a las 18 h. bajo modalidad mixta: Presencial en la sede Comunal de Holmberg y Monroe, Villa Urquiza, y No Presencial (virtual) ingresando al link que se detalla más abajo, a raíz de que las autoridades comunales permiten sólo la presencia de 10 personas, en el marco de la pandemia de la COVID 19.

Link de la reunión de Zoom programada para sumarse en forma virtual.

Tema: comisión cultura CCC12

Día: Lunes 6 de junio de 2022

Hora: 18

Unirse a la reunión Zoom

https://us04web.zoom.us/j/74451585799?pwd=NFd1NDNVdjQweUloOGdLZGtzZWwyQT09

ID de reunión: 744 5158 5799

Código de acceso: 374Xe5

Temario reunión

1- Elección de un coordinador.

2-  Elección de secretario de actas.

3- Consideración del acta anterior.

4- Informe sobre la marcha de la organización de los festejos de los 10 años del C.C.C.12.

5- Resolver con los profesores de fotografía los detalles del concurso de fotografía sobre la identidad barrial. Considerar la fecha de entrega de premios y exposición el sábado 24 de setiembre.

6- Resolver convocatoria e invitación a los vecinos a mostrar sus fotografías del barrio tomadas en el pasado, en una exposición colectiva, en la misma fecha indicada en el punto 5. 

7- Terminar con la organización de ambos temas para lanzar la convocatoria e inscripciones el 12/6; fijar fecha para entrega de los trabajos entre el 21 y el 30 de agosto.

8-   Ciclo de cine, (debate pendiente) decidir una fecha para lanzarlo el día 12/6. Películas a proyectar en forma presencial: “El Berrumde”, “La última frontera”; “Ánima Buenos Aires” de Caloi, cuatro cortos de dibujos animados y en forma virtual Ex AU3.

9-  2da. Jornada del “Ciclo de Relatos Cortos y Poesías”, considerar la fecha del sábado 24 de setiembre y lanzar la convocatoria el día 12/6.

11- Resolver los temas de organización de la mesa de la Comisión de Cultura para el 12 de junio a saber: proveer de mesa y bancos o sillas; proveerse de ejemplares de la constitución de la CABA y de la ley 1777 de Comunas; cartel donde se identifique la Comisión; Planillas de inscripción a nuestros eventos; planilla de los interesados que deseen mantener contacto con la Comisión, donde figure nombre y apellido y su dirección de correo electrónico; Imprimir copia de los objetivos de la comisión  para entregar a los interesados. Resolver el traslado de Roberto Goyeneche (H) el 12 de junio. Otros

12- Temas pendientes.

Comisión de Cultura del C.C.C.12

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad

Se invita a los vecinos de la Comuna 12 a la reunión que se llevará a cabo el  miércoles 08 de junio de 2022  a las 19:30 h. bajo modalidad No Presencial,  ingresando al link que se detalla. En la misma, se dará tratamiento al siguiente Orden del día:

a.- Temas varios

Para participar de la reunión conjunta, deberá ingresar al link

Tema: Comision M,GyD

Hora: 19:30

Unirse a la reunión Zoom

https://us02web.zoom.us/j/89944442974?pwd=QnZ1bHB0NkxQMUZ0WWphNVcrb0lqUT09

ID de reunión: 899 4444 2974

Código de acceso: Consejo

ID de reunión: 899 4444 2974

Código de acceso: 6968203

Comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad del C.C.C.12

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.

Una linda ocasión para salir el sábado a disfrutar en familia,  si bien el tiempo está fresco, esperable para esta época del año, no están anunciadas lluvias, este próximo día sábado 4 de junio, entre las 14 y 18 horas, se realizara el festejo oficial por el 134° aniversario del barrio de Villa Crespo, celebrado este 3 de junio, para esta ocasión, la calle Thames, entre Aguirre y Juan Ramírez de Velasco, se viste de fiesta para recibir la celebración.

Con actividades para toda la familia, tanto culturales como gastronómicas y de concientización, será una tarde a puro festejo.

Se contara con la presencia del Mercat, que abrirá sus puertas y dispondrá de sus instalaciones y clases abiertas en distintas materias. También, a lo largo de toda la calle, se podrán encontrar distintas actividades culturales, ya sean desde clases de baile, lecturas abiertas y, contaremos con distintos stands que ofrecerán sus servicios.

También la subsecretaría de Tránsito y Turismo y la subsecretaría de Deportes dirán presentes. Ambas, contarán con actividades recreativas y de concientización para todas las edades.

Así mismo, la empresa Solbayres estará presente con actividades sobre reciclaje, higiene urbana y cuidado del medio ambiente.

Se suspende por lluvia.

Una empleada quedó imputada por estafar a sus compañeras de trabajo del Hospital Garrahan al copiar los números de sus tarjetas de crédito y realizar compras on line, maniobra delictiva descubierta tras una investigación de la Policía de la Ciudad.

De las tareas y allanamiento en el domicilio de la mujer en el barrio de Boedo participó la División Defraudaciones y Estafas de la Policía de la Ciudad junto al Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ), bajo el requerimiento de la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas Número 39, a cargo del doctor Hernán Biglino y ante la Secretaría Única del doctor Gaspar Fleming, con intervención del Juzgado de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas 16, de la doctora Claudia Alvaro, Secretaría 31 del doctor Federico Sigueiro.

El caso tuvo su comienzo con una denuncia en la Comisaría Vecinal 4 A de una enfermera, que argumentó que una empleada del sector de Pediatría del Hospital Garrahan que tenía acceso a la zona donde el personal dejaba sus elementos particulares antes de comenzar la jornada, había copiado los números de su tarjeta para realizar compras por internet, ya que en el resúmen de la tarjeta de crédito le figuraban adquisiciones que desconocía.

Fue así como el magistrado actuante le dio intervención a la División Defraudaciones y Estafas, que inició las tareas para corroborar lo denunciado e identificar al autor.

Los efectivos corroboraron en la investigación que la mujer imputada había estafado a varias compañeras de trabajo y realizado al menos unas 18 compras on line por un monto aproximado de 50.000 pesos.

El Juzgado interviniente dictó en consecuencia la orden de allanamiento para el domicilio de la delincuente, en la calle José Mármol al 800 en el barrio de Boedo, y al realizar el procedimiento junto a personal del CIJ, se la notificó en la causa, al igual que a su hijo, que podría tener participación en las maniobras ilícitas.

En el operativo, se halló un collar de mascota, que fue uno de los elementos denunciados como compra desconocida por la damnificada.

Al consultar con el magistrado, se dispuso la notificación de la imputada por el delito de "Defraudación con tarjeta de crédito o débito obtenida ilegalmente" y se incautaron dos teléfonos celulares, una computadora de escritorio, una notebook, dos credenciales de enfermería y un collar de mascotas.

La Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12, informa a los vecinos la fecha de la reunión de la comisión debajo indicada y se los invita a participar. 

Comisión de Desarrollo Urbano y Hábitat                          

Debajo podrán observar los detalles de la reunión.

Comisión de Desarrollo Urbano y Hábitat

Reunión de Comisión, viernes 03 de junio de 2022 a las 19 horas.

Orden del día (por orden de entrada)

1- Audiencia Parque Saavedra.

2- Repudio a la reunión convocada por el Sr. Gabriel Borges.

3- Calles verdes.

4- Mapa de seguridad.

5- Otros

Unirse a la reunión Zoom

https://us04web.zoom.us/j/7285152872?pwd=R2FRMStla1lGMGtQM0pjdy91OWxKdz09

ID de reunión: 728 515 2872

Código de acceso: duyh

Comisión de Desarrollo Urbano y Hábitat del C.C.C.12

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Se informa  que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.

Al principio de la aparición de estas grandes aves en la ciudad, produjo asombro, ya que los vecinos no estaban acostumbrados a verlas por aquí, algunas asustan con sus chillidos, se las comenzó a ver en el alumbrado público, en los árboles, llevando ramas para armar nidos en varias comunas, a esto se sumó por redes quien dijo a verlas visto llevarse algún gatito o perrito de tamaño chico, otros le atribuyen la merma notable de gorriones, y las palomas se espantan cuando se dan cuenta de la presencia de algunas de estas especies, el hecho es que circulan por la ciudad y parece que vinieron para quedarse.

Estas aves se alimentan de una variedad de presas como palomas, ratas, sapos, peces, pichones de aves, reptiles, y también de carroña y restos de basura, en las ciudades tal vez consigan más alimento y la pandemia haya tenido también que ver, la cuestión es que ya están aquí y algunas asociaciones opinan que se las debería cazar y devolverlas a su hábitat natural, como todos los temas llevara un tiempo resolverlo, ya que parecería ser que perjudican a las demás especies.

El COA Taguató participó el domingo 29 de mayo del tercer Censo de Aves Rapaces de 2022,  a pesar del frio y el viento, se pudieron relevar los puntos de la Comuna 12, ubicados en el Parque Saavedra, Parque Sarmiento, Parque General Paz (o L. M. Saavedra) y el cuenco aliviador de Tecnópolis.

En el Parque Saavedra se pudieron contabilizar un Gavilán mixto, un Chimango y dos Caranchos, mientras que en el Parque Sarmiento fueron avistados 5 caranchos y 1 Lechucita vizcachera.

En el Parque General Paz fueron relevados 3 Gavilanes mixtos mientras que la laguna de Tecnópolis volvió a mostrar una amplia biodiversidad en la zona, con un total de 35 individuos. Se lograron contabilizar 1 Taguató, 3 Caranchos, 3 Halconcitos colorados, 4 Gavilanes mixtos y 24 Chimangos.

Foto: Andrea Vergara y Hugo Campos, Halconcitos colorados.