Sábado 19 Abril 2025

Barriales

El próximo miércoles 21 de septiembre  a las 19:00 horas en Paraguay 5491, del barrio de Palermo en la comuna 14, el Bar Montecarlo estará festejando sus 100 años, el Bar & Despensa Montecarlo, emplazado en la esquina de Paraguay y Ravignani, testigo de los últimos 100 años de historia del Viejo Palermo. Sus mesas vieron pasar artistas, pintores, escritores y músicos.

En las mismas nacieron amores, poesías, retratos. Se empezaron proyectos, se terminaron contratos, se hicieron números, tareas escolares y hasta se soñaron revoluciones y viajes.

Mesas que vieron pasar entre otros a Ernesto Guevara, China Zorrilla, Jorge Fernández Díaz, Jorge Lanata, Julio Chávez y cientos de personalidades de nuestra ciudad y nuestro barrio.

El primer teléfono público del barrio escuchó las historias de cada uno de los vecinos. Fue el bar de la terminal del colectivo 95, parada obligada de conductores para cargar energías y empezar un nuevo recorrido.

Nació en 1922 de manos de una familia de inmigrantes gallegos y fue manejado durante muchos años por los Lorenzo, hoy puesto en valor y resignificado por la Chef Paula Comparatore y el Arquitecto Jote Fernández, sigue la tradición de reunir e inspirar al barrio. Desde 2015 es uno de los bares notables de la Ciudad de Buenos Aires.

19 h: Descubrimiento de Placa por los 100 años del Café Montecarlo

Descubrimiento de Placa y Brindis con los Vecinos.

Participarán: Paula Comparatore (propietaria y chef de Montecarlo) / Dip. Natalia Fidel / Dip. Cecilia Ferrero / Vecinos

21 h: Música en vivo.  Graciela Arenas. Tributo a los Beatles.

"Graciela Arenas en piano y voz, presentará su tributo a Los Beatles. Nos llevará de la mano por Liverpool, compartiendo momentos de su viaje por la ciudad que vio nacer a los "Fab Four". La acompañará Fernando Montardit en guitarra y bajo. La integrante de la Porteña Jazz Band y el integrante de la Creole Jazz Band, le darán a todo el repertorio Beatle un inequívoco sabor a jazz."

En el mes de la primavera y deseosos  de estar al aire libre y disfrutar de actividades que se puedan realizar en familia, a partir de este mes de septiembre, ajedrez libre en la Av. García del Río, a partir de septiembre, todos los sábados desde las 15:00 horas, los vecinos de la comuna 12 van a tener la posibilidad de jugar en las mesas que, desde el taller de ajedrez, se van a instalar en el bulevar, frente a la biblioteca, los profesores del taller van a estar a cargo de la actividad para acompañar a quienes quieran jugar ajedrez mientras se disfruta del sol.

A su vez a partir del sábado 17 de septiembre los libros salen al sol, frente a la Biblioteca, lecturas para chicos y grandes, juegos de ajedrez y juegos literarios.

Los terceros sábados de cada mes para leer, charlar y jugar entre libros, a las 15 horas con reposera, lona, mate y galletitas ricas.   

Este domingo 11 de septiembre de 16:00 a 20:00 horas, una tarde de juegos de mesa, cantidad y diversidad de juegos de mesa para todos los gustos, distintas edades, cantidad de jugadores, de industria nacional y de otros lugares del mundo. Si no conocen los juegos, las personas del colectivo Saltó la Ficha estarán dando vueltas para recomendar y explicar cómo jugarlos y compartir la noche con ustedes. Además, por supuesto, contaremos con cositas ricas para disfrutar de la merienda. Esta actividad es arancelada (recomendamos reservar con anticipación al mail de la Biblioteca: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Comisión Directiva de la Asociación Vecinal y  Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, se manifestó sobre el atentado contra la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández.

La biblioteca y el País Hoy 

Nuestro país está viviendo un período muy crítico y con enormes tensiones que se reflejan en la vida cotidiana. Pensamos que es importante reflexionar acerca de ellas, no solo porque no nos son ajenas, sino por la percepción del enorme peligro que amenaza a nuestra sociedad de naturalizarse la violencia, la estigmatización y la polarización exaltada.

 Nuestra Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, con toda firmeza, repudia por ello el atentado contra la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández, el pasado jueves 1ero. de septiembre, y condena todas las acciones de violencia simbólica o material para dirimir las diferencias políticas y las controversias económicas y sociales. En línea con los principios y tradición histórica de nuestra institución nos expresamos a favor de la convivencia pacífica y la resolución de conflictos y diferencias en la vida democrática.

 El llamativo fenómeno de la existencia en Argentina de más de mil bibliotecas populares en todo el país es siempre observado como un hecho enaltecedor. ¿Cómo es posible que en un país que ha tenido tantos momentos críticos y crisis puedan subsistir instituciones creadas por la comunidad, muchas de ellas centenarias como la nuestra?

 En primer lugar, sin dudas, la resiliencia ha sido posible por haber sido las bibliotecas lugares que, en todo momento del país, han bregado por asegurar el acceso abierto y sin restricciones a la sociedad de información, conocimientos y recreación sin imponer restricción alguna por edad, educación, nacionalidad, etnicidad, género, religión, ideologías o nivel económico. Pero, en segundo lugar, y mucho más importante, porque muchas generaciones se han desarrollado a partir de la comprensión que las bibliotecas, como también otras instituciones de participación social amplia (clubes, centros culturales, sindicatos, partidos políticos, etc.), fortalecen a la comunidad y ayudan a crear una sociedad más democrática, inclusiva y justa.

 Es preciso siempre sostener el principio elemental de que la sociedad para ser integrada y con futuro requiere ámbitos de participación ciudadana que breguen a favor de la vida y la sociedad democrática, contra el oscurantismo y el terror. No cabe entonces la indiferencia.

 Comisión Directiva

Asociación Vecinal y  Biblioteca Popular Cornelio Saavedra

Av. García del Río 2735, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Detuvieron a prófugo acusado de haber abusado de sus hijas, la Policía de la Ciudad detuvo en el barrio de Villa Urquiza a un hombre que se mantenía prófugo de la Justicia luego de ser acusado de abusar de sus hijas menores de edad durante los años 2020 y 2021.

Personal de la División Capturas y Prófugos, dependiente del Departamento Búsqueda de Personas de la Policía de la Ciudad, llevó a cabo tareas para dar con el paradero de un hombre buscado por haber sido acusado de abusar de sus hijas, a solicitud del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Número 43, a cargo del doctor Ferro y ante la Secretaría 109 de la doctora Soledad Nieto, y de la Unidad Fiscal Especializada en Investigación Criminal Compleja, bajo la titularidad del doctor José María Campagnoli, Secretaría Única del doctor Juan Bello.

El hombre buscado se mantenía prófugo de la Justicia desde el pasado 23 de junio, tras ser denunciado de "abuso sexual agravado" de sus hijas menores de edad en los años 2020 y 2021.

En consecuencia, el Departamento de Investigaciones Capturas 6, llevó adelante tareas para dar con el sujeto, por lo que se recorrieron inmediaciones de viviendas en Ciudad y Provincia de Buenos Aires, donde podría tener vinculación el abusador, aunque los efectivos no lograron encontrarlo.

Hasta que la investigación llevó a los oficiales hasta una pizzería de Villa Urquiza, en la avenida Monroe con su intersección en Donado, donde estaría trabajando. Fue así que lo efectivos se apostaron en cercanías del comercio hasta que lo vieron al prófugo en la vía pública y lo redujeron para constatar que se trataba de la persona buscada.

Luego de verificarse que era el abusador, y consultar con el magistrado a cargo del caso, el hombre fue trasladado a la dependencia policial.

La Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12 convoca a los vecinos que deseen participar a la reunión N° 23 de la Comisión de Cultura bajo la modalidad No Presencial (virtual)

Este lunes 5 de setiembre de 2022 a las 19 h. ingresando al link que se detalla más abajo.

Link de la reunión de Zoom programada:

Tema: Comisión Cultura CCC12

Día: Lunes 5 de setiembre de 2022

Hora: 19

Unirse a la reunión Zoom

https://us04web.zoom.us/j/74451585799?pwd=NFd1NDNVdjQweUloOGdLZGtzZWwyQT09

ID de reunión: 744 5158 5799

Código de acceso: 374Xe5

Temario reunión:

1-    Elección de un coordinador.

2-    Elección de secretario de actas.

3-    Consideración del acta anterior.

4-    Informe sobre los festejos de los 10 años del C.C.C.12 y evaluación de la mesa de la Comisión de Cultura y gastos.

5-    Resumen de gastos y forma de pago.

6-    Postergación: Lanzamiento del concurso de fotografía sobre la identidad barrial.

Entrega de premios sábado 24 de setiembre, 16 horas; sede Vecinal de  Saavedra y Biblioteca 25 de Mayo.

7-    Postergación: Resolver convocatoria e invitación a los vecinos a mostrar sus fotografías del barrio tomadas en el pasado, en una exposición colectiva; día sábado 24 de setiembre; 16 h. Vecinal de Saavedra 

8-    Postergación: Ciclo de cine (debate pendiente). Fecha sábado10 de setiembre; 16 h. Vecinal de Saavedra.-

9-   Postergación: 2da. Jornada del “Ciclo de Relatos Cortos y Poesías”,  fecha del sábado 24 de setiembre; 16h. Vecinal de Saavedra.

11-  Resolver el QR de la Comisión de Cultura CCC12

12.  Decidir sobre la propuesta de elección de Agustina Villamayor como nueva coordinadora de la Comisión de Cultura.

13.-Otros

Comisión de Cultura del C.C.C.12

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor, envíe sus mensajes a esta dirección.

Ante los hechos de público conocimiento, nos solidarizamos con la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y en defensa de la democracia.

La propagación de discursos de odio y la incitación a la violencia habilitan atentados que debemos repudiar enérgicamente, exigiendo justicia.

Exponer a quienes incitan con odio y demonización a que estos hechos ocurran, es parte de nuestro rol como organización educativa y de Derechos Humanos.

Hoy el Centro Ana Frank permanecerá cerrado, cancelando todas sus actividades.

Muestra ‘Ana Frank una Historia Vigente’

En 1942, al cumplir 13 años, Ana recibe como regalo un diario íntimo, en el cual escribió los dos años y medio que vivió escondida durante la Shoá. Ana fallece en el campo de concentración Bergen Belsen, unos meses antes de que finalice la guerra.

El diario de Ana Frank se ha convertido en uno de los libros más leídos del mundo. Ha sido traducido a 70 idiomas. Esta muestra fue realizada por la Fundación Ana Frank en Holanda con el objetivo de acercarle al mundo su testimonio, que contribuye a la construcción de una sociedad libre y pluralista donde se garantice la igualdad y el respeto por los derechos humanos, y en la que la discriminación y la intolerancia no sean aceptadas. Se compone de 34 paneles gráficos y es guiada por jóvenes capacitados especialmente en cada ciudad.

Casa de Ana Frank en Argentina.

Superí 2647, Coghlan, CABA.

En Sala Principal el primer título del Ciclo de Ópera de Cámara, producido por el Teatro Colón, del 1 al 4 de septiembre el Teatro Colón llega al Centro Cultural 25 de Mayo, de la Av. Triunvirato 4444, de la Comuna 12.

Viva la Mamma! remite inmediatamente al eje de la trama jocosa de la ópera, en la que el personaje más histriónico es una matriarca ­¡interpretada por un barítono!­ que no se conforma con que su hija cantante sea la “seconda donna” de la ópera.

Mientras lucha con todas sus malas artes, para otorgarle el protagonismo de una “prima donna”, aspira ella misma a tenerlo, a cualquier precio, peleándose por la interpretación de un papel a su medida.

Es una crítica a los excesos y tiranía de los divos, sus mezquindades, envidias y luchas de poder; una parodia sobre las jerarquías en el seno de las producciones operísticas, con los creadores -compositor y libretista- subordinados a los caprichos de los cantantes, disposiciones de los empresarios y arbitrariedades del público.

Esta obra no es simplemente un retrato de una época en que la ópera estaba bajo grandes transformaciones estilísticas, ni una crónica de los divismos de su tiempo, sino más bien una carta de amor al género, un verdadero milagro de creación colectiva, de conjunción de voluntades y pericias.

Se trata de la historia de una compañía que tiene que interpretar, en una ciudad de provincia, Rómulo y ErcilIa, melodrama de Metastasio. Al interior del grupo se genera una serie de conflictos, relativos a las vicisitudes de una puesta en escena operística, causados por una irremediable lucha de egos, los cuales llevan a la compañía, incluso, a considerar la cancelación del espectáculo. Una obra hilarante poco presentada en el mundo y en el vasto repertorio donizettiano.

La Policía de la Ciudad rescató en las últimas horas a 26 perros de diversas razas de un criadero ilegal que funcionaba en un departamento en Villa Crespo, donde los animales estaban hacinados y en malas condiciones de salubridad.

Personal de la División Contravenciones y Faltas en Eventos Masivos, dependiente de la Superintendencia de Investigaciones de la Policía de la Ciudad, encabezó un allanamiento junto al Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal en el primer piso de una vivienda ubicada en la avenida Juan B. Justo al 3900, pudiendo constatar malos tratos o actos de crueldad por el estado sanitario y de hacinamiento en que estaban 26 perros destinados a cría y comercialización.

El procedimiento fue solicitado por la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), a cargo del doctor Carlos Fel Rolero Santurián ante el Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas Nº 23, a cargo del Dr. Ricardo Baldomar, que hizo lugar a pedido.

Ante esta situación, los oficiales que ingresaron a la vivienda secuestraron 26 perros, perteneciendo 22 de ellos a la raza Bulldog francés, 3 Boston Terrier y un Doberman los cuales presentaban claros signos de maltrato, hacinamiento e insalubridad.

Del procedimiento también participaron la Dirección General de Control Ambiental (DGCONTA), la Agencia Gubernamental de Control (AGC), veterinarios de la Agencia de Protección Ambiental (APRA) y la División Canes de la Policía de la Ciudad.

Las calles verdes se están incorporando al paisaje porteño en algunas comunas, resistidas por algunos vecinos en varias comunas, más ciclovías, más espacios peatonales, medidas para desalentar el uso de los vehículos, algo difícil para nuestra idiosincrasia, la próxima calle verde será en la Comuna 12, en una calle no muy transitada, los vecinos participaron en reuniones donde se les explico el proyecto, será entre Nahuel Huapi y Bauness, en Villa Urquiza, en la intervención se propone la reconfiguración de la avenida Triunvirato generando una calle verde que vincule la Plaza Echeverría e integre la plazoleta Villa de las Catalinas.

El Gobierno de la Ciudad ya anuncio el comienzo de la obra, este nuevo modelo de calle permitirá incorporar nueva superficie verde, peatonal y recreativa, mejorando las condiciones ambientales del entorno y ampliando la oferta de espacio público.

El eje de la calzada se desplazará a fin de garantizar el acceso a las frentistas y dando respuesta las tapas del subte existentes. A su vez, esta nueva configuración permite reducir las distancias de cruce peatonal, haciéndolos más seguros.

La calzada mantendrá su nivel y será materializada con los mismos adoquines que existen sobre la avenida en el tramo entre Le Breton y Nahuel Huapi. Para el tramo entre la avenida Bauness y Tomas Le Breton, actualmente asfaltado, se reutilizará el excedente de adoquines del tramo previamente mencionado.

Esta nueva calle verde completa la ejecución de canteros y espacios verdes, sectores de uso recreativo, la plantación de nuevos árboles de alineación y la creación de dos bosquecillos nativos urbanos. La propuesta incluye alumbrado peatonal, la adaptación del sistema de desagüe pluvial, tareas de paisajismo y reparaciones.

Se intervendrán 4.950 m2 de espacio público, se sumaran 1.729 m2 de superficie verde, 55 árboles y nuevo mobiliario urbano. La obra aumentará la superficie drenante, sumará nueva vegetación, generará nuevos usos del espacio público y disminuirá la contaminación sonora.

Villa Devoto un lugar tranquilo donde vecinos de la Comuna 11 y de las comunas vecinas elegían para tomarse un café en algunos de los bares de la zona, con la puesta en valor del entorno de la calle Fernández de Enciso, sumado al Distrito del Vino, generaron alerta en algunos vecinos, la remoción de adoquines, la calle verde, el nuevo código de edificación, la afluencia de más público en zona, mesas de bares y restaurantes sobre la calle Enciso, algunos de los vecinos de la zona han visto alterada su tranquilidad, en pos de sumar espacios de recreación y disfrute, destruyendo el patrimonio, según manifiestan.

Según informa la agencia Télam, los vecinos de Villa Devoto denunciaron a funcionarios porteños por "destruir" un área histórica, se trata de una cuadra situada en un Área de Protección Histórica que la gestión local quiere convertir en una "calle verde". El movimiento de vecinos autoconvocados presentó una denuncia penal contra funcionarios porteños por posible comisión de delitos contra la administración pública y contra la propiedad.

El movimiento de vecinos autoconvocados de Villa Devoto presentó una denuncia penal contra funcionarios del Gobierno porteño por posible comisión de delitos contra la administración pública y contra la propiedad al habilitar una obra de remodelación de una calle, que prevé la intervención de unos 4.200 metros cuadrados, la cual está situada en un Área de Protección Histórica (APH).

La presentación fue ante la Unidad Fiscal Oeste del Ministerio Público Fiscal porteño en torno al proyecto que comenzó a fines de julio la gestión local en una cuadra de Fernández de Enciso, entre la Plaza Arenales y la estación Devoto del tren San Martín, para convertirla en una "calle verde", la iniciativa oficial que se replica en otros barrios para sumar "espacios de recreación y disfrute".

Para los vecinos, la iniciativa está "destruyendo el patrimonio" existente dentro de la APH de Villa Devoto, por lo cual realizaron la denuncia "contra los funcionarios que resulten responsables, por posible comisión de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad, así como de daños en bienes de uso público".

Hoy se celebra el Día Internacional del Animal sin Hogar, cuando muchos de nosotros viajamos en vacaciones a diferentes lugares, los que somos amantes de los perros o gatos vemos cuantos animales sin hogar que deambulan por estaciones de servicio o por los pueblos, más de algún vecino se ha traído alguno para poder brindarle un hogar.

En la comuna 12 en la mayoría de las viviendas hay uno o varios animalitos, por suerte todos muy bien cuidados, con tenencia responsable, no sucede lo mismo en otras comunas, si existen varias organizaciones de proteccionistas que se ocupan de castrarlos y buscarles un hogar, si bien siempre alguien les da de comer, la idea es que cada uno de ellos tenga un espacio en algún hogar.

A que se atribuye que haya animalitos sin el cuidado necesario y un techo donde vivir, a problemas económicos sería una de las razones, ya que los mismos necesitan ser alimentados, vacunados, bañados desparasitados, etc. La falta de castraciones, aquí en la ciudad son gratuitas, pero se precisa de alguien que se haga cargo de llevarlos y atenderlos pos operación.

Los animales precisan como todos, cariño, vivienda, la presencia de un ser humano que se haga cargo de ellos, no es solo alimentarlos, esperemos que en un futuro no existan más animalitos sin hogar.

La relación entre la cantidad de mascotas y la de habitantes en cada comuna no es constante. Con respecto a los perros, las Comunas 8 (Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano) y 9 (Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda) presentan cerca de 23 perros cada 100 personas, mientras que la Comuna 2 (Recoleta) muestra 9 perros cada 100 personas.

En cuanto a los gatos, la Comuna 15 (Agronomía, Chacarita, Parque Chas, Paternal, Villa Crespo y Villa Ortúzar) exhibe la mayor cantidad, cerca de 13 cada 100 personas, mientras que las Comunas 2 (Recoleta) y 8 (Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano) presentan la relación más baja, alrededor de 6 gatos cada 100 personas.

En todas las comunas la cantidad de perros por persona es siempre mayor a la cantidad de gatos por persona. La mayor diferencia se presenta en la Comuna 8 donde, como se mencionó antes, hay cerca de 23 perros cada 100 personas y alrededor de 6 gatos cada 100 personas. En cambio, la menor brecha se encuentra en la Comuna 15 (Agronomía, Chacarita, Parque Chas, Paternal, Villa Crespo y Villa Ortúzar), donde la diferencia se acorta a 15 perros cada 100 personas frente a 13 gatos cada 100 personas.

Encuesta Anual de Hogares 2018/ Fuente: estadística del Gobierno de la ciudad.

Historia del Día Internacional del Animal Sin Hogar

Desde el 1992, la Sociedad Internacional para los Derechos de los Animales (International Society for Animal Rights - ISAR) celebra cada año, el tercer sábado de agosto, el Día del Animal Sin Hogar, que tiene como objetivo educar a las personas sobre el abandono de mascotas, los animales salvajes y los beneficios de la esterilización de los animales domésticos. Para ello promueve distintas campañas para buscar ideas que solucionen la gran cantidad de animales domésticos que acaban en la calle, consiguiendo que se reúnan este día organizaciones de todo el mundo para realizar actividades de adopción, charlas, exposiciones, seminarios, programas de televisión y radio especiales, etc. consiguiendo que los medios de comunicación se hagan eco de este día y llegue el mensaje a la mayor cantidad de personas posible.