Barriales
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En estos días de enero donde muchos vecinos de la comuna se han ido de vacaciones a la costa, montañas o al campo, algunos nos envían fotos de sus recorridos, nos saben amantes del aire libre y de la naturaleza con todo lo que ello implica, nos hemos detenido en una de ellas, puesto que nos trae recuerdos de la infancia.
Así como la infancia queda atrás, lamentablemente con el cambio del clima, (aunque aún sigue habiendo negacionismo del cambio climático) muchos insectos, pájaros, etc. han ido desapareciendo o se ha visto reducido considerablemente su número.
Uno recuerda muchos bichitos que estaban por la Ciudad cuando transcurría nuestra niñez y con algunos hasta jugábamos, que ya no se ven más, la falta de terrenos libres, más cemento, los agroquímicos, la polución, y distintos factores han hecho que uno tenga que alejarse muchos kilómetros para poderlos ver, aunque tampoco existen grandes cantidades, con una mirada negativa diríamos que en un futuro los veremos solo en fotografías.
En este caso nos envió un vecino una fotografía de un bichito llamado Mantis Religiosa, el cual es llamado vulgarmente de otras formas, una de las tantas es Tata Dios, porque se paran como si estuvieran rezando, se alimentan de otros insectos y en su alimentación figuran moscas, polillas, grillos, mariposas, etc. se dice que son expertas del camuflaje, adoptan colores y formas singulares y permanecen ocultas pacientemente esperando a sus presas y adquieren una coloración verde claro, porque les es más sencillo mimetizarse con las hojas de las plantas.
Según se puede leer en el nationalgeographic sobre la Mantis Religiosa, Sydney Brannoch, experta en mantis del Museo Cleveland de Historia Natural, El cortejo de las mantis religiosas puede ser una aventura peligrosa: se ha documentado que las hembras arrancan la cabeza y devoran las partes del cuerpo de los machos con los que se aparean. Sin embargo, la frecuencia de dicha violencia podría haberse exagerado ligeramente. Primero, no todas las mantis religiosas canibalizan a sus parejas», afirma Brannoch. «Quizá ocurra si la hembra está pasando hambre o el macho la irrita. Pero no siempre lo hacen».
Entre los muchos insectos que ya hace bastante que no se ven más por la Ciudad está el Bicho Canasto, los Bichitos de Luz (luciérnagas) pocas mariposas, chicharras, etc. igual convengamos que tenemos otras especies que parecen sobrevivir a todo, como los mosquitos y otras más desagradables que mejor ni mencionarlas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Llego el viernes de una semana difícil para los vecinos de la ciudad y de otras partes del país, contagios que siguen subiendo, ola de calor, cortes de luz y hoy por suerte para todos sería el último día de temperaturas elevadas, ya a partir del sábado y al trascurrir la semana vendrá el fresco, con respecto a la otra ola, la del Covid los contagios de ayer fueron de 128.402 y se incrementó la cantidad de fallecidos, con lo cual por más que estemos en verano, hay que extremar los cuidados, 2.406 pacientes permanecen internados en Terapia Intensiva, con una ocupación de camas de 40,6 a nivel nacional y 41,4 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El gobierno de la Ciudad le da recomendaciones a los vecinos para disminuir la posibilidad de enfermarse, seguí estas recomendaciones de cuidado siempre, aún si ya cursaste la enfermedad o te aplicaste la vacuna contra el COVID-19:
Usá correctamente el tapabocas el mayor tiempo posible, tapando nariz, boca y mentón cuando estés con otras personas.
Lavate las manos con agua y jabón o usá alcohol en gel con periodicidad. Evitá llevártelas a la cara.
Elegí espacios abiertos o al aire libre para reunirte, evitando lo más posible los lugares cerrados y mal ventilados. Si no podés encontrarte al aire libre, intentá ventilar el ambiente abriendo puertas y ventanas.
Es importante que mantengas distancia de dos metros o más, sobre todo con personas de riesgo, y que uses tapabocas la mayor parte del tiempo posible. Saludá desde lejos.
Limitá la cantidad de personas. Si hay más de una familia o grupo conviviente, armá mesas separadas o mantené la distancia recomendada para evitar potenciales contagios en tu grupo familiar.
Evitá compartir utensilios como saleros, vasos o latas, platos, servilletas y cubiertos. Cada comensal debe contar con utensilios individuales, y si es posible, bien identificados.
Al toser y estornudar, cubrite la boca y nariz con el pliegue del codo para evitar esparcir las partículas de saliva al resto del ambiente.
Desinfectá superficies de contacto frecuente, como mesadas, sillas, baños y otros elementos comunes.
Evitá la sobre-información, no dejes que información poco verídica o de fuentes dudosas te hagan sentir miedo. Si tenés algún sentimiento que no podés controlar, llamá a la línea gratuita Salud Mental Responde al 0800-333-1665, las 24 horas, todos los días de la semana, donde atienden profesionales especializados en la temática.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Cayó viuda negra de Badoo, por drogar y robarle a un hombre en Recoleta, le dictaron prisión preventiva, una mujer con pedido de captura internacional fue detenida por la Policía de la Ciudad en la localidad bonaerense de Wilde, tres meses después de haber drogado y robado a un hombre, tras acordar una cita por una red social en el departamento de la víctima en Recoleta, tras ser indagada, la Justicia dispuso el procesamiento y la prisión preventiva de la mujer, de 39 años, al tiempo que rechazó un pedido de excarcelación presentado por la defensa.
Fue un trabajo de investigación de la División Delitos Informáticos Complejos del Departamento Investigación Informática de la Policía de la Ciudad, al que la fiscalía interventora le dio la tarea de dar con la causante de haber robado y narcotizado a víctima, cuando el 26 de octubre último acordaron un encuentro a través de la red social Badoo en el departamento del hombre, en Rodríguez Peña al 1200.
A la mañana siguiente, el damnificado, de 55 años, fue hallado desnudo e inconsciente en el piso por la empleada doméstica, que avisó a familiares y fue trasladado al sanatorio Güemes, donde permaneció 36 horas hasta recuperar el conocimiento, producto de la ingesta de derivados de benzodiacepinas, un medicamento que suele ser dados tratar convulsiones, insomnio o ansiedad.
Una vez que el hombre pudo contar lo ocurrido, señaló que en el encuentro con la mujer, que se hacía llamar Tamara, compartieron una cena y algunos tragos.
Tras la denuncia la División Delitos Informáticos Complejos, con la orden de la Fiscalía Nacional en lo Criminal 30 de profundizar las tareas para establecer la identidad de la “viuda negra”, la sección Investigaciones Especiales de esa división hizo un rastreo informático con pedidos a empresas como Badoo y Whatsapp, y de telefonía, con lo cual se logró la identidad de la mujer.
Recolectada toda la evidencia informática, con la orden del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 4, a cargo del Dr. Martín Yadarola, secretaría 113 de la Dra. Karina Auleta, se realizó un allanamiento a la casa de la imputada, en Lobos al 1400, de Wilde, partido de Avellaneda, pero la mujer había fugado antes de la llegada de los oficiales.
El 2 de diciembre de 2021 el juzgado interventor dispuso la captura internacional de la “viuda negra” y el secuestro del vehículo que utilizaba, una Ford Eco Sport.
De averiguaciones y análisis de la información alcanzada, los investigadores lograron determinar que la imputada estaba en la casa de una hermana, también en la zona de Wilde.
Primero los oficiales dieron con el auto y luego se logró la detención de la mujer en la vía pública al salir de su casa, la mujer fue trasladada en principio a la Delegación Departamental de Investigaciones de Avellaneda de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.
Desde el Juzgado interventor, se solicitó que a través de la fuerza de seguridad bonaerense se informe al Juzgado de Garantías en turno, el número 4 de Avellaneda, a cargo de la Dra. Anabella Garmendia, quien avaló lo actuado, ordenando que la detenida quede a disposición del Juzgado del Dr. Yadarola.
La mujer fue indagada tras la detención y luego de poco más de 48 horas, el magistrado rechazó el pedido de excarcelación de la encargada y la procesó con prisión preventiva.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Para muchos de los vecinos de la comuna llego el alivio con la vuelta de la electricidad, en algunos casos el corte de energía duro más de dos horas, en otros lugares un poco más, con un día como fue ayer, en que las temperaturas fueron elevadas, poder volver al aire acondicionado o el ventilador fue un verdadero alivio, también por la mercadería del freezer, ya que la situación económica no está para estar tirando alimentos.
Hoy en la Ciudad se puede respirar un poco, el calor es veraniego, pero no como ayer, aunque el pronóstico indica que el jueves se registraran altas temperaturas otra vez.
El Gobierno porteño pondrá en marcha las siguientes medidas en el marco de las altas temperaturas que se experimentarán en la Ciudad en los próximos días:
Filas de los centros de testeo y de vacunación contra el COVID-19
○ Se repartirá agua fresca.
○ Se reforzará la presencia de orientadores para asistir a los vecinos, principalmente a las personas mayores, embarazadas, etc.
○ En los centros con mayor demanda se colocarán ventiladores y gazebos para que los vecinos esperen a ser atendidos reparados del sol.
Puestos de hidratación: se instalarán en distintos puntos estratégicos por de la Ciudad, como por ejemplo en centros de trasbordo y esquinas altamente transitadas.
Esta mañana informo la agencia Télam que un total de 23.291 usuarios de las empresas Edenor y Edesur continuaban esta mañana sin suministro de energía eléctrica en diferentes barrios de la ciudad de Buenos Aires y localidades del conurbano bonaerense, informó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).
A las 7.30, sumaban 14.386 los usuarios del área de concesión de Edesur que permanecían sin luz en diferentes barrios porteños como Villa Crespo, Nueva Pompeya y Villa del Parque, entre otros, además de localidades del sur del conurbano como Quilmes y Florencio Varela, por interrupciones en servicio de media y baja tensión.
En el caso del área de Edenor, los usuarios sin suministro eléctrico llegaban a 8.905, principalmente de los partidos bonaerenses de Merlo, de La Matanza y de General San Martín.
Este miércoles, en el medio de la ola de calor que vive gran parte del país y que la zona del AMBA llegó a una temperatura de 41,1 grados de máxima, unos 700.000 usuarios fueron afectados por corte de energía -en su gran mayoría de Edenor- por un desperfecto en la línea de alta tensión.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Hay que pasar el verano con mucha paciencia, son unos cuantos inconvenientes los que tenemos que enfrentar, los contagios, el calor y como si fuera poco los cortes de luz, la ola de calor que afecta a todo el país se siente mucho más en la ciudades, que deriva en el alto consumo de electricidad, en la Comuna 12 los cortes son en varios sectores de los barrios (Villa Pueyrredón, Coghlan, Villa Urquiza y Saavedra) al fastidio que generan las altas temperaturas, se le suma no poder tener aire acondicionado, ventilador, la preocupación por la mercadería en la heladera, etc.
Tendremos que apelar a la paciencia, a quedarnos tranquilos, a tratar de estar livianos de ropa, tomar mucha agua, acercarnos a alguna plaza a tomar fresco a la tarde noche o temprano, mantenernos dentro de lo que se pueda sin mucha actividad y en lugares ventilados.
Edenor emitió un comunicado:
Edenor informa que alrededor de las 13:00 horas salió de servicio una línea de alta tensión debido a un incendio ocurrido en una vivienda en el partido de San Martín.
Esto produjo una perturbación que afectó inicialmente el servicio en algunas zonas de los partidos de Tigre, San Fernando, San Martín y posteriormente se produjeron salidas se servicio de máquinas generadoras de la central Nuevo Puerto.
Se afectó a gran parte del corredor Norte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el conurbano.
La empresa ha comenzado las maniobras de normalización que serán escalonadas y se espera reponer el servicio de manera progresiva en las próximas dos horas.
Edenor lamenta el accidente ocurrido y particularmente en un día como el de hoy en el que se han registrado temperaturas inusuales con el consiguiente pico de consumo eléctrico.
Las distribuidoras aconsejan poner el aire acondicionado a 24 grados para un consumo más equilibrado y alternarlo con un ventilador, que consume hasta 12 veces menos. También aconsejan cerrar puertas y ventanas, para evitar el ingreso de aire del exterior al ambiente climatizado; el uso de cortinas, aleros o toldos en las ventanas, que ayuda a reducir el gasto de energía para climatizar un ambiente.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
A pesar de haber sido resistida por loa vecinos de varias comunas en los primeros tiempos, porque dejo menos espacios para el estacionamiento de vehículos las ciclovías o carriles exclusivos para bicicletas, han sido de gran utilidad en la pandemia, para todo aquellos que la han podido utilizar, ya que evito el tener que usar el transporte público, y cada vez se utilizan más, ya que conversando con los dueños de los talleres de bicicletas se les incremento el trabajo de forma notable, ni hablan de las ventas de estos rodados, que llego un momento que no se conseguían las buenas bicicletas, esto también hizo que los robos estuvieran a la orden del día.
Comenzamos el año, se incrementaron los contagios y en la comuna cada vez se ve a más vecinos pedaleando, y después de las fiestas de navidad y fin de año, hacer ejercicio esta genial, por suerte cada vez más vecinos eligen este medio de transporte, que como se sabe es muy bueno para la salud, y también para el bolsillo.
Mediante la Ley N° 5.651 se incorporó como Título Decimocuarto el Sistema de Transporte Público de Bicicleta (STPB) al Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que tiene como objetivo la promoción del uso de la bicicleta como transporte saludable y respetuoso con el medio ambiente, y como método alternativo y complementario de transporte para reducir los niveles de congestión de tránsito;
Por suerte se sigue la política de seguir ampliando la red de carriles para bicicletas según puede leerse en el Boletín Oficial de CABA, que interrelaciona las principales áreas conflictivas y de origen y destino del tránsito existente y potencial de bicicletas, el cual se conforma de ciclovías, bicisendas y ciclocarriles.
Asimismo, en todos los casos mantienen trazados y dimensiones de seguridad adecuada, única o doble circulación, iluminación, señalización y sistema de información al usuario;
El Gobierno de la Ciudad ante la necesidad de generar nuevos ejes de ciclovías y ciclocarriles, como es el caso del eje de ciclovía de doble sentido de circulación (norte-sur) de la calle Rawson desde la calle Potosí hasta el inicio del puente vehicular del Ferrocarril Sarmiento, de la calle Rawson desde el fin del puente vehicular del Ferrocarril Sarmiento hasta la Av. Rivadavia; de la calle Treinta y Tres Orientales desde la Av. Rivadavia hasta Don Bosco; del eje de ciclovía de único sentido de circulación (norte) de la calle Rawson en coincidencia con el puente vehicular del Ferrocarril Sarmiento y del ciclocarril de sentido único (sur) de la calle Rawson en coincidencia con el puente vehicular del Ferrocarril Sarmiento, a los fines de reforzar y ampliar la red de circulación de ciclorodados y dispositivos de movilidad personal como métodos alternativos y complementarios del transporte público;
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
A pesar de la pandemia, en el medio del aumento de casos, los cuidados y demás, los niños como siempre esperan la llegada de los Reyes Magos, como cuando todos alguna vez lo fuimos, que época bonita, la ansiedad de ver si nos habían traído lo pedido o si los reyes estaban pobres y nos traían lo que podían, como se siempre es una linda fiesta para los chicos, aquí recomendaciones a la hora de comprar juguetes.
Este jueves llegan los Reyes Magos y en las jornadas previas de compra de regalos, Defensa al Consumidor de la Ciudad ofrece algunas claves a tener en cuenta al momento de realizar la elección de los juguetes.
Con la seguridad como premisa básica, los productos recomendados son los que contienen los sellos de certificación de calidad. Las siglas CE (para artículos eléctricos) y CS (artículos en general) son las que indican que tanto el fabricante como el importador han verificado el cumplimiento de la normativa vigente respecto de la calidad de los materiales.
“Recomendamos leer siempre las indicaciones que figuran en la etiqueta sobre la edad recomendada para cada juego y las modalidades de uso. Todos los juguetes deben contener obligatoriamente esa información. Es un derecho que tenemos y debemos exigir los consumidores”, explicó Julia Domeniconi, secretaria de Atención Ciudadana y Gestión Comunal. Y advirtió que los vecinos que detecten una falta a sus derechos pueden solicitar una inspección al local infractor a través de la aplicación BA 147.
Las instrucciones de uso e información que figure en los juguetes deben estar escritas en nuestro idioma, aspecto que resulta fundamental cuando, por ejemplo, se trata de productos que utilizan energía eléctrica. En esos casos, hay que detenerse a leer las indicaciones de funcionamiento del juguete previo a utilizarlo, porque si bien casi todos los dispositivos pueden enchufarse a la red doméstica, algunos podrían precisar adaptadores.
Los comercios deben exhibir los precios y respetar esos valores al momento del pago, ya sea en efectivo o con tarjeta en un pago. Además, es imprescindible que el comprador solicite la factura de compra, ya que es el único documento válido para reclamar su cambio frente a un desperfecto o falla. Todos los productos tienen, como mínimo, 6 meses de garantía legal.
En relación a cambios y devoluciones, los consumidores pueden cambiar los productos que adquirieron dentro de los 30 días posteriores a la compra, y los comercios no pueden aplicar restricciones de días y horarios. Por otro lado, el valor abonado por el consumidor debe respetarse también en estos casos. Y si existiera una diferencia a favor del consumidor al realizar el cambio de un producto, el comercio deberá emitir una nota de crédito que podrá utilizarse dentro de los 90 días posteriores a su emisión.
Por otro lado, el Derecho al arrepentimiento recogido en la Ley de Defensa al Consumidor establece que los juguetes adquiridos de forma online “pueden devolverse dentro de los diez días de adquiridos los mismos sin costo alguno, siempre y cuando se devuelvan en las mismas condiciones en que fueron recibidos”, remarcó Jorge Surin, responsable de Inspecciones de la Ciudad.
Claves para comprar juguetes
Verificá los sellos de certificación de seguridad CE y CS.
Asegurate de que las etiquetas contengan la información del fabricante y los datos de contacto.
Revisá que las instrucciones de uso estén escritas en español.
Comprobá que el producto incluya el pictograma que indica las edades para la que fue diseñado.
Recordá que todos los productos tienen una garantía legal de 6 meses, por más de que el comercio no entregue una certificación.
Acordate que los cambios pueden realizarse durante 30 días a contar desde la entrega, sin restricciones de días y horarios.
Solicitá una factura o ticket de compra.
Tené en cuenta que podés devolver tus compras realizadas de forma online sin costo y sin necesidad de argumentar motivos dentro de los diez días a partir de realizadas las mismas.
El Gobierno de la Ciudad difunde estos derechos y consejos a través de sus redes sociales: Facebook /BAconsumidor y Twitter @BAconsumidor. Además, orienta a los consumidores a través de la línea gratuita 147 y en las oficinas que funcionan en las Sedes Comunales de la Ciudad.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Cayó un quemacoches en Palermo, la Policía de la Ciudad detuvo en las últimas horas a un hombre de 18 años que prendió fuego tres vehículos la misma noche, los cuales estaban estacionados en la vía pública, personal de las Comisarías Vecinal 14A y 14B de la Policía de la Ciudad intervinieron en tres casos de incendios de vehículos en la calle Humboldt al 1400 y Darwin al 1300 y 1400, todos ellos en el barrio porteño de Palermo y en la misma noche.
El primer foco ígneo fue en la calle Humboldt, donde los oficiales acudieron tras un llamado al 911. Al llegar, encontraron un Volkswagen Golf con fuego en el motor del mismo.
De inmediato se hicieron presentes los Bomberos de la Ciudad de la Estación VI de Villa Crespo quienes tras sofocar el incendio informaron que se trataba de un hecho intencional.
Posteriormente, un testigo declaró que el incendiario era un joven que vestía remera blanca y bermudas verdes. Con esta información la policía se desplazó en la zona buscando al sospechoso.
Minutos después se irradia la alerta por Volkswagen Golf incendiado en la calle Darwin entre Niceto Vega y Cabrera y una camioneta Mercedes Benz Sprinter, también sobre la calle Darwin, a escasos 100 metros del siniestro anterior.
Mientras los bomberos sofocaban los automóviles recientemente incendiados, la Policía de la Ciudad concretó la detención del delincuente en la intersección de las avenidas Córdoba y Juan B. Justo.
Al momento de la captura se hizo presente el propietario de la camioneta Mercedes Benz, quien identificó al detenido como el autor material del ilícito.
La Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas Nº 8 a cargo del Dr. Vence, ante la Secretaría Única del Dr. Valdivia, avaló lo actuado por el personal policial y solicitó el traslado del imputado y el secuestro de los rodados vandalizados, como así también ordenó consigna policial al Volkswagen que estaba estacionado sobre Humboldt hasta el arribo de su propietario. Se labraron actuaciones por “Incendio de vehículos bajo la modalidad quemacoches”.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Ultimo día del año, los vecinos en los preparativos para dejar atrás la nochevieja, y a la espera del Año Nuevo, con temperaturas elevadas y constantes, hay que tener en cuenta los cuidados, la ola de calor se está produciendo en varios puntos del país, en realidad vamos a dejar el año y comenzar el que viene con varias recomendaciones, sobre el Covid, las temperaturas elevadas, el no excederse con el alcohol y por el bien de muchas personas y animales, evitar la pirotecnia, darle un destino mejor al dinero que se usaba para comprar pirotecnia.
Los deseos para el próximo año es por supuesto que podamos dejar atrás la pandemia en un futuro no muy lejano, y nuestro recuerdo para todos los que han perdido un conocido, amigo o familiar en el tiempo que llevamos padeciendo este virus que nos a cambiado la vida a todos.
Recomendaciones desde el Gobierno de la Ciudad
Prevención para seguir cuidándonos
El virus sigue circulando y no se deben relajar las medidas de prevención para evitar los contagios.
Organizar reuniones preferentemente en lugares abiertos. En caso de no poder hacerlo, prestar atención a la ventilación de los espacios: abrir las ventanas de par en par.
Elegir grupos reducidos y no juntar tantos núcleos familiares.
Usar el tapabocas, salvo al momento de comer. Cubrir correctamente boca, nariz y mentón.
Lavarse las manos con agua y jabón, o usar alcohol en gel, sobre todo antes y después de comer.
Si hay personas mayores de 60 años o de grupos de riesgo, cuidarlas especialmente, con las dos medidas principales: tapabocas y distanciamiento suficiente.
No compartir vajilla, en especial los vasos o latas, platos y cubiertos.
Desinfectar las superficies de contacto frecuente, como mesadas, sillas y baños.
Evitar la pirotecnia
La Ciudad recomienda, evitar su uso debido a los riesgos de accidentes que siempre conllevan.
Los efectos térmicos y cinéticos de la pirotecnia pueden producir incendios, quemaduras y/o mutilaciones, generando secuelas psicológicas y físicas y, en algunas oportunidades, puede poner en riesgo la vida.
Cero alcohol al volante
Si manejás, no tomés alcohol. Si tomás alcohol, no manejes. El alcohol al volante aumenta el riesgo de accidentes.
Está comprobado que el consumo de bebidas alcohólicas perturba el sentido del equilibrio y el cálculo de las distancias, disminuye el campo visual, además de aumentar la fatiga y el sueño.
El alcohol es una sustancia psicoactiva y un depresor del sistema nervioso central. Los efectos y riesgos dependen de qué, cuándo y con qué frecuencia se toma, las mezclas de bebidas realizadas y las características particulares de la persona que lo consume.
Hay que considerar que el ritmo de eliminación del alcohol es de 7-8 gramos por hora y, contra lo que suele suponerse, tomar café, mojarse, ducharse con agua fría, hacer gimnasia o transpirar no sirven para reducir la cantidad de alcohol en la sangre.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Si algo hemos aprendido los seres humanos en la pandemia es a darle la importancia que realmente tiene la naturaleza, aquí terminando el 2021, todavía seguimos, ahora con la llamada tercera hola, el Covid no nos abandona, por suerte a la mayoría nos encuentra vacunados, en todo este tiempo hemos leído, aprendido a realizar diferentes actividades, desde cocinar, plantar, coser, etc. muchas cosas que jamás se nos ocurrían hacer, muchas por falta de tiempo, no hay nada mejor que adquirir conocimiento.
Ahora la Ciudad lanza Arbopedia un portal exclusivo con información sobre el arbolado público porteño que les permitirá a los vecinos acceder a los planes de forestación, participar en los programas de cuidados, campañas de concientización, acceder a censos, descripción de especies, entre otros. ¿Cuáles son las variedades con mayor presencia en Buenos Aires y cuáles lideran el ranking? ¿Qué características tienen?, ¿Qué programas existen para incrementar el arbolado y cómo puedo participar? ¿Cuál es el impacto ambiental, urbano y social del arbolado sobre la ciudad? Toda esa información se podrá encontrar en el sitio: buenosaires.gob.ar/arbolado.
Entre la multiplicidad de objetivos el portal permitirá generar una mayor conciencia ambiental e incrementar la participación de los vecinos, respondiendo a preguntas básicas ¿Cómo hago para que me planten un árbol en mi cuadra?,¿En qué época del año se plantan árboles? y también abordar aspectos quizás poco conocidos como el referido a la protección de los árboles notables, conocer el vínculo con las figuras históricas como Juan Martín de Pueyrredón o Perito Moreno y también los aspectos que hacen a la gestión misma de manera transparente.
“Lanzamos este espacio específico para informar en profundidad, para mostrar cómo gestionamos el arbolado público de la ciudad a través de las 15 comunas, qué especies plantamos y por qué, quiénes inspeccionan las tareas e intervenciones de poda, cómo se construyen las planteras”, afirmó Julia Domeniconi, secretaria de Atención Ciudadana y Gestión Comunal. “Creemos que la mejor forma de concientizar sobre la importancia que tiene nuestro bosque urbano es mostrar de manera transparente todo el trabajo que hay detrás sustentado por nuestro Plan Maestro de arbolado”.
El portal estará vinculado a los canales de gestión ciudadana que permiten realizar pedidos de plantaciones, reparación de veredas y podas. Para incrementar la participación el nuevo portal sumará la información y acceso a los programas de plantaciones participativas con vecinos, la designación de embajadores de árboles o el programa de bienvenidos con el que la ciudad realiza un homenaje a las niñas y niños recién nacidos plantando un árbol y colocando una placa, a la vez que permite involucrar a las familias con el cuidado del árbol durante su primer año de vida.
“Este portal es respuesta de calidad para muchos vecinos que día a día nos muestran su interés en relación a nuestro arbolado. Nos proponemos generar comunidad alrededor de esta temática y compartir el conocimiento y la información de manera transparente”. señaló Victoria Roldán Mendez, subsecretaría de Gestión Comunal. “Hemos realizado un trabajo exhaustivo con los ingenieros agrónomos especialistas en arbolado de nuestra área para llevar de forma clara pero específica toda la información, nuestro objetivo final es tener una Ciudad completamente arbolada para que nuestros vecinos puedan disfrutar de los beneficios ambientales que conllevan” concluyó Florencia Valía, Directora General de Espacios verdes y Arbolado.