Barriales
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Como la mayoría sabemos los precios suben y como dice una frase de una canción de Alejandro Lerner, “que difícil se me hace, mantenerme con coraje”, tratando de revisar la economía familiar para que los ingresos alcancen, a esto tenemos que agregarle el hecho de mantenerse alejados de los contagios, así una compra cercana a nuestros domicilios en la comuna es una buena opción para cuidar el alicaído bolsillo, a esta altura del año transitando la pandemia y con una próxima tercera dosis de vacunación, comprar a buen precio y al aire libre, es una buena elección.
En las Ferias de la Ciudad se consiguen productos saludables, cerca del hogar y a un precio económico. Además, hay más de 60 productos con descuento de hasta un 20% en comparación con el precio de mercado y funcionan con un protocolo de higiene y seguridad al aire libre diseñado para evitar la propagación del coronavirus y cuidar la salud de feriantes y vecinos. También, reciben restos orgánicos los días sábados.
Las Ferias de la Ciudad, en la Comuna 12
Ubicaciones, días y horarios:
Lunes:
FIAB 31 Villa Pueyrredón Juan D´Arienzo entre Obispo San Alberto y Artigas. Horario de 15 a 18 h.
FIAB 25 Villa Urquiza Echeverría 4300 entre Donado y Gral. Mariano Acha. Horario de 8 a 14 h.
Martes:
FIAB 2 Saavedra Yrurtia entre Athos Palma y Carlos Pellegrini. Horario de 8 a 14 h.
Miércoles:
FIAB 8 Saavedra Plaza 4200 entre Ruiz Huidobro y Besares. Horario de 8 a 14 h.
Jueves:
FIAB 4 Saavedra García del Río 3200 al 3300 entre Conde y Pinto – Parque Saavedra. Horario de 8 a 14 h.
FIAB 3 Villa Urquiza Nahuel Huapi entre Capdevila y Bauness. Horario de 8 a 14 h.
FIAB 7 Villa Pueyrredón Habana 3000 entre Helguera y Argerich – Plaza Martín Rodríguez. Horario de 8 a 14 h.
Viernes:
FIAB 2 Saavedra Machaín 3500 entre Av. Crisólogo Larralde y Núñez – Plaza Alberdi.
Horario de 8 a 14 h.
FIAB 3 Villa Pueyrredón Larsen 2400 entre Gral. José Gervasio de Artigas y Zamudio – Plaza Leandro N. Alem. Horario de 8 a 14 h.
Sábado:
FIAB 2 Saavedra Yrurtia entre Athos Palma y Carlos Pellegrini. Horario de 8 a 14 h.
FIAB 23 Saavedra Arias 2800 entre Crámer y Conesa – Plaza Vicuña Mackenna. Horario de 8 a 14 h.
FIAB 3 Villa Urquiza Nahuel Huapi entre Capdevila y Bauness. Horario de 8 a 14 h.
Domingo:
FIAB 27 Coghlan Estomba 2800 entre Manuel Ugarte y Av. Congreso. Horario de 8 a 14 h.
FIAB 4 Saavedra García del Río 3200 al 3400 entre Conde y Pinto. También Sabe La Tierra. Horario de 8 a 14 h.
FIAB 34 Saavedra Carlos E. Pellegrini del 5801 al 6000. BA Market. Horario de 10 a 18 h.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Con la mejora en la situación sanitaria por la pandemia, aunque siguiendo con los cuidados, ya podemos ir agendando actividades, se han reanudado el cine, el teatro, reuniones, etc. siguiendo el protocolo y sin abandonar el tapaboca los lugares cerrados, el próximo 25 de noviembre a las 18:30 horas, en el Centro Cultural 25 DE Mayo, de la Av. Triunvirato 4444, en Villa Urquiza, Ciclo de Estrenos Nacionales, se estará estrenando en simultaneo en Argentina e Italia, Taranto, una crónica documental de Víctor Cruz, con entradas más que económicas, documental muy actual ya que en estos días se está tratando el tema ambiental, y las medidas a implementar si queremos salvar al planeta y sus habitantes.
Sinopsis: El cierre parcial de la acería más grande de Europa, a causa de la contaminación que produce, divide a una ciudad entre aquellos que denuncian el desastre sanitario ambiental y los que temen perder sus empleos. Salud y trabajo colisionan en el sur de la Italia industrial, víctimas de la codicia empresarial y la desidia estatal. En épocas de verdades procesadas y de conclusiones veloces y carentes de perspectiva, Cruz nos ofrece un documental demoledor e inquietante más interesado en dejar flotando preguntas que entregar respuestas tranquilizadoras.
Ficha Técnica: Escrita, dirigida y producida por Víctor Cruz
Jefatura de producción: Anita Rizzi
Asistente de producción: Gabriel Díaz Córdova, Laura del Carmen Gutierrez
Dirección de fotografía: Matteo Vieille, Víctor Cruz
Dirección de arte: Laura del Carmen Gutierrez
Dirección de Sonido: Francisco Seoane
Sonido directo: Biagio Gurrieri
Montaje: Marcos Pastor, Víctor Cruz
Música original: Francisco Seoane
Duración: 64’
Con el apoyo de
INCAA (Argentina)
Protagonistas:
Alessandro Marescotti, Vincenzo Fornaro, Anna Svelto, Fabio Matachiera,
Umberto Attolino, Carmelo Attolino.
Festivales
BAFICI 2021
Semana ADN 2021
MAFICI 2021
Patagonia Eco 2021Mención especial
FICSO 2021
FIDBA 2021
Bogocine 38. 2021
Youngabout 2021
Fiorenzo Serra 2021
Ecológico International Film Festival 2021
Entradas: $40 y $80 - compra por Alternativa Teatral.
A partir del 25 de noviembre disponible por plataforma contar.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Invitación a los vecinos que deseen participar de la reunión de la Comisión de Organización del C.C.C.12, se realizará el día lunes 8 de noviembre de 2021 a las 18:50 horas, el encuentro se efectuará en forma presencial y virtual a la vez.
Reunión Presencial: en Vecinal de Saavedra y Biblioteca 25 de Mayo, en la Av. Balbín 4221 entre Mariano Acha y Lugones
Virtual:
Ingrese a la reunión zoom:
Tema: Reuniones CCC12
https://us02web.zoom.us/j/83475881984?pwd=UHpuMUxnZ0NMYTJCWUxSY21sZHhPdz09
ID de reunión: 834 7588 1984
Código de acceso: 766215
Temario:
1- Orden del día de la próxima asamblea ordinaria.
2- Tratamiento del acta de la última asamblea ordinaria.
3- Continuación del tema de difusión del CCC12 (redes, blogs, páginas, etc.).
4- Otros.
Se informa que la próxima asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 se realizará el día lunes 15 de noviembre de 2021, en forma virtual.
(Se confirmará también se efectuará en forma presencial en base a la experiencia de la reunión de Organización). Próximamente se enviará el temario y el material a tratar.
Comisión de Organización del C.C.C.12
Informamos a Uds. que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El Museo Ana Frank ubicado en Superí 2647, del barrio de Coghlan de la Comuna 12, estará presente el sábado 30 de octubre, de 19:00 a 02 horas, en el marco de la Noche de los Museos, se abren las puertas del Museo de manera libre y gratuita, a uno de los más eventos culturales más importantes que organiza año a año el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en esta noche tan especial, el equipo de jóvenes guías voluntarios estará preparado para recibir y acompañar a los visitantes en las diferentes propuestas que el Museo Ana Frank tiene, se solicita ingresar y permanecer con tapabocas.
Estas son algunas de las propuestas que vas a poder disfrutar durante la noche:
Recorridos guiados por las exhibiciones del Museo Ana Frank, que atraviesan la época del Holocausto, así como la última dictadura cívico-militar en Argentina, con el objetivo de reflexionar acerca de diversas situaciones de violencia y discriminación en el presente.
Objetos originales de la época.
Recreación escenográfica de la "Casa de atrás”, el escondite en el que Ana Frank permaneció junto a otras siete personas (única en América Latina).
Retoño del castaño al que Ana Frank le escribía desde el escondite.
Proyecciones audiovisuales:
Presentaciones teatrales en nuestra “Sala de Teatro Ana Frank”.
Sobre el Centro Ana Frank Argentina:
El 12 de junio de 2009, con motivo del 80° natalicio de Ana Frank, abrió sus puertas el Centro Ana Frank Argentina.
Su creación significa una apuesta por los valores que difunde la Casa de Ana Frank en el mundo. Con mucho orgullo es la primera institución miembro en América Latina.
Declarado sitio de interés por el Honorable Congreso de la Nación Argentina, y habiendo impulsado la Ley N° 26.809, que establece el 12 de junio en conmemoración al natalicio de Ana Frank como "Día de los Adolescentes y jóvenes por la Inclusión Social, la Convivencia contra toda forma de Violencia y Discriminación", el Centro recibe todos los años miles de adolescentes y jóvenes y multiplica sus experiencias en todo el país y el mundo hispanoparlante, con el objetivo de mantener vivo el legado de Ana Frank y trabajar por la inclusión, la memoria y los derechos humanos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Los argentinos siempre se caracterizaron por ser un poco fanáticos de los autos, muchos fierreros, como se dice vulgarmente, si bien con la pandemia cambiaron bastante los hábitos y se incorporaron a la vida cotidiana otros medios de transporte, los autos siguen siendo el principal medio, basta con recorrer las calles de la Ciudad, ahora que la mayoría de las actividades se reanudaron, para ver todas las calles atestadas de vehículos, aquí hemos tenido grandes campeones del automovilismo, existen varios museos del automóvil, autódromo, el Bar Notable La Biela donde se reunían los aficionados al automovilismo, en muchas ciudades de interior del país también se corren carreras en autódromos, en Entre Ríos por citar un ejemplo en la ciudad de Gualeguaychú en algunas fechas compiten antiguos Citroën en el autódromo, así como de otras categorías.
Así que visto el panorama casi con seguridad se podría decir que no existe algún porteño o visitante de otros lugares que no conozca en Villa Crespo la Av. Warnes, en la Comuna 15 donde se pueden encontrar todos los repuestos habidos y por haber para cualquier auto, allí próximamente, se realizara 8va. Edición de Expo Warnes, la Asociación de Comerciantes de Av. Warnes invita a los vecinos a la exposición que se realizará el día 7 de noviembre de 2021 en el horario de 10:00 a 20:00 horas (en caso de lluvia se traslada al 21/11/21).
Se desarrollará sobre las calles de Av. Warnes entre Av. Dorrego y Av. Juan B. Justo que se cerrarán para la ocasión incluyendo la Av. Honorio Pueyrredón con su plaza donde se desarrollarán otras acciones, un verdadero clima de fiesta, ameno y para disfrutar en familia, como ha sido en ediciones anteriores.
Desde hace varios años este evento constituye una gran fiesta para el Centro Comercial donde se reúne a prestigiosas marcas del sector exponiendo la gama de productos y servicios que se comercializan ofreciendo a clientes y público en general importantes beneficios, promociones y descuentos. El eje central es la exposición de autos, recorriendo la historia con la presencia de autos antiguos, la personalización y originalidad de los autos tuneados y no podían faltar los clubes de amigos de distintas marcas, 4x4 y motos, acompañados de shows musicales, propuestas gastronómicas y otras actividades.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12, informa a los vecinos y los invita a participar de la reunión de la Comisión de Personas Mayores que se llevará a cabo este martes 26 de octubre de 2021 a las 19:00 horas bajo la modalidad No presencial a raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades en el marco de la pandemia de la COVID 19.
Orden del día:
Evento musical al aire libre.
Avance en el proyecto de estimular el Juego de Bochas en la Comuna 12.
Presentación de nota sobre pautas de cuidados para personas adultas mayores en postas de actividad física en plazas públicas de la Comuna 12.
Otros.
Para participar de la reunión deberá ingresar al link que se detalla:
Tema: Reunión de Comisión de Personas Mayores CC 12
Hora: 19:00hs
Unirse a la reunión Zoom
https://us04web.zoom.us/j/77791206133?pwd=YnhoelJLUHV1UVA0VXdlZ2VXbmhEdz09
ID de reunión: 777 9120 6133
Código de acceso: exB5Eb
Comisión de Personas Mayores del C.C.C.12
Informamos a Uds. que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Un fin de semana ventoso que no impidió que los vecinos de la ciudad salieran a pasear por parques, plazas, ya levantadas muchas de las restricciones que había, la actividad en bares y restaurantes comenzó a activarse, el domingo con un hermoso sol se podía ver mucha gente en bicicleta, haciendo deporte, y algunos picnics, con reposeras mucha gente tomando sol.
En Palermo desde temprano estaban ocupadas las mesas de los bares, todo el mundo gano la calle, algunos con tapabocas y otros disfrutaron de los espacios al aire libre sin ellos.
En la zona de teatros por la calle corrientes, el sábado y domingo se podían ver filas de vecinos para entrar a ver espectáculos, otros sacando entradas, aunque ya la mayoría lo hace por internet, para disfrutar de las funciones es necesario por seguridad con los tapabocas puestos para evitar contagios, si bien la gran mayoría vecinos están vacunados, no hay que descuidarse.
El sábado 23 de octubre los vecinos de la Ciudad disfrutaron de una nueva edición de La Noche de las Librerías, el Área Editorial de Impulso Cultural presentó un evento único que promueve el encuentro entre la literatura, escritores, lectores y librerías en las calles de Buenos Aires, al tradicional pasillo de librerías de la Avenida Corrientes, en la edición 2021 se sumó un recorrido en San Telmo, en la esquina de Chacabuco y Carlos Calvo.
Las librerías permanecieron abiertas para ser visitadas y hubo una extensa programación de actividades, lecturas, charlas, música y más para disfrutar de manera gratuita y al aire libre.
Junto a BA Capital Gastronómica, la Noche de las Librerías incluyó una serie de beneficios y descuentos en locales gastronómicos de la zona, a los que se accedió presentando un ticket de compra de libros en el evento.
Corrientes Cultural
El evento organizado por Festivales de Buenos Aires se sumó a la Noche de las Librerías con una programación de charlas con autores de historieta y cómic. Además, hubo talleres de dibujo, maquillaje temático, un mural participativo y personajes de historietas están recorriendo la avenida.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Día de la Madre 2021 las ventas minoristas pymes crecieron 42,1%, la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA) compartió el informe realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en relación con las ventas con motivo del Día de la Madre.
Los datos surgen de un relevamiento realizado entre el domingo 17 y el martes 19 de octubre, en 300 comercios pymes del país, por un equipo de 30 encuestadores:
– Las ventas realizadas por los comercios minoristas Pymes en el Día de la Madre subieron 42,1% frente al año pasado, a precios constantes, es decir, quitando el efecto precios.
– Fue una fecha muy tranquila, con pocas expectativas de salvar el mes con los regalos como sucede habitualmente en cada festejo especial. Pero aun así, el 57% de los comercios consultados dijo que su actividad superó o cumplió con lo esperado.
– Los 8 rubros relevados subieron, siempre midiendo la variación real, lo cual no sorprende si se tiene en cuenta que se está comparando contra un 2020 que fue muy flojo en consumo y con muchas restricciones para circular.
– Uno de los sectores que más creció este año fue el gastronómico, donde las ventas reales subieron 82,6%, ya que los restaurantes el año pasado o estaban cerrados o trabajaban con aforos. Este año quedaron colmados, con reservas de grupos familiares ya desde el sábado por la noche.
– No hubo faltantes de productos, pero sí escasas variedades, aunque en un mercado que empieza a acostumbrarse a pocas opciones de marcas y modelos, especialmente en electrónicos, celulares y computación.
– Hubo menos promociones que lo habitual (sin incluir el año 2020), porque los comercios están trabajando con rentabilidades muy ajustadas.
– El ticket promedio se ubicó en $ 3.776, casi el doble del año pasado, lo que se explica por suba de precios y por cierta mejora en la disponibilidad tanto de efectivo como de financiamiento que posibilitó realizar compras de mayor magnitud.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Ahora un poco más aliviados con respecto al Covid, ya que se mantiene bajo el nivel de contagios y por suerte con menos fallecidos, pero todavía con cierto recelo y desconfianza a quitarnos el barbijo que tanto nos costó adoptar, fueron varias las actividades que nos ayudaron a soportar el encierro, entre ellas la lectura, para aprender, viajar y transportarnos a lugares desconocidos e historias, etc. un libro siempre es un buen compañero.
Las bibliotecas populares en las comunas cerca del vecino, desarrollan tareas como suelta de libros, en las que las personas que pasan por el lugar los pueden llevar de forma gratuita, ya que no todos pueden acceder a comprar o a ser socios, la Biblioteca Cornelio Saavedra lleva adelante una tarea importante y que tiene un gran impacto social, que es la donación de libros a organizaciones comunitarias, comedores, cárceles y a otros lugares.
Algunos libros provienen de donaciones que han recibido de los socios o amigos que se encuentran repetidos en el catálogo, otros que luego de una exhaustiva selección, decidieron donarlos para hacer espacio para nuevos libros, posibilitando así, mantener actualizado el catálogo. Al mismo tiempo, acercar la lectura a las personas que, por distintas circunstancias, tienen dificultades en acceder a ella, la Biblioteca Saavedra durante los dos últimos años ha donado libros al penal de Campana y al centro de jubilados Juntos, lo que les posibilitó el armado de una pequeña biblioteca.
Por otro lado, se donó material infantil a Libros en el Barrio, del Barrio Mitre que, a partir de la iniciativa de un grupo de vecinos, acercaron lecturas a los niños y las niñas del barrio durante la pandemia y se realizo una donación de libros de arte a la Escuela Superior de Enseñanza Artística Lola Mora y, periódicamente, colaboran con la Biblioteca Carcova de José León Suarez, quienes a su vez destinan el material donado a otros espacios, como penales e institutos de menores.
La biblioteca es un espacio de encuentro sin exclusiones, pero también, un ámbito promotor de la educación y la cultura, la situación de aislamiento que hemos atravesado como sociedad, nos ha demostrado lo difícil que puede ser encontrarse solo, y es en estos momentos, donde la compañía de un libro resulta no sólo placentera, sino necesaria, todo esto no sería posible, sin la solidaridad de quienes, a través de sus donaciones, voluntariado, permiten que se continue trabajando, tendiendo redes y llevando la lectura allí donde más se necesite.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra/Av. García del Río 2735 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Nada mas lindo que salir temprano por la Ciudad a disfrutar el día, esta vez salimos de nuestra comuna, para ir a visitar la Comuna 9, y recorrimos en un bonito día de sol uno de los parques más grandes de nuestro Buenos Aires, el Parque Avellaneda, con sus casi 30 hectáreas, que es por extensión el tercer parque de la ciudad.
El parque tiene en su extensión frondosos y antiguos árboles, nos que damos asombrados en esta visita viendo la enorme cantidad de plantas y árboles nativos que fueron plantados, una verdadera fiesta para los pájaros, mariposas, abejas, y otros insectos, con todos los beneficios que esto conlleva, este trabajo lo viene realizando un conjunto de organizaciones, la Mesa de Trabajo y Consenso del Parque, Centro de información y Formación Ambiental del Gobierno de la Ciudad, Aves Argentinas, Grupo de Árboles nativos, vecinos participativos, los trabajadores del parque, el parque a su vez cuenta con una huerta.
Como todas las actividades se realizan a aire libre, también se organizan jornadas de intercambio de plantines y semillas nativas del Grupo de Arbolado, integrante de la Mesa de Trabajo y Consenso de Parque Avellaneda, junto con el Grupo de Árboles Nativos (Aves Argentinas) para aprender a germinar y repicar las plantas que atraen aves y polinizadores, basta seguir en las redes a la Mesa de Trabajo para informarse cuando se realizan.
Debemos mencionar que la Mesa de Trabajo y Consenso del Parque continúa solicitando al Gobierno de la Ciudad, que se reparen y habiliten los baños públicos del Parque Avellaneda, entre otros reclamos, los baños son imprescindibles en un lugar al que asisten muchos vecinos.
Entre los muchos vecinos haciendo deporte, andando en bicicleta, paseando con los chicos, corriendo, disfrutando de oxigenarse, en el recorrido, viendo a lo lejos la autopista 25 de Mayo, vislumbramos en la zona de deportes donde habitualmente se juega al futbol, grupos con uniformes extraños a los que se pueden ver habitualmente.
Curiosos nos acercamos a ver de que se trataba, eran todas chicas jóvenes y el uniforme es mucho más parecido a los de jugadores de deportes con bate que a los habituales de nuestro fútbol, es que allí se estaba desarrollando un primer encuentro de la comunidad venezolana de practicantes del kickingball, siendo muy habitual en Venezuela, por primera vez se realiza un torneo en Argentina.
Esta síntesis entre nuestro fútbol y el más centro y norteamericano béisbol, es un deporte exclusivamente femenino (hasta ahora) que mezcla las reglas del béisbol y sóftbol con las del deporte de Maradona y Messi.
Una pitcher lanza una pelota rodando y la pateadora (¿bateadora?) con su pie impacta la pelota lo más lejos posible del alcance de las jugadoras del campo para dar su vuelta.
Mientras vendían arepas, cachitos y otras delicias, al son de la música caribeña y bajo un sol porteño, por primera vez la comunidad venezolana organiza un evento deportivo en Argentina. Y el crisol continúa acrisolando, para hacer un poco más cosmopolita cada día nuestra ciudad.
El Parque Avellaneda está ubicado sobre la Av. Directorio (al 4000), esquina con Av. Lacarra (al 900), muy cerca del Autopista 25 de Mayo y Av. Olivera.