Domingo 20 Abril 2025

Barriales

Haciendo memoria de lo traumático que significo hace ya un año y medio el uso obligatorio del barbijo o tapaboca, los primeros fueron en muchos casos caseros, algunos improvisados con bufandas o cualquier elemento que nos tapara la nariz y la boca, a medida que el tiempo transcurría y la pandemia se iba haciendo más intensa, comenzaron si a verse ya tapabocas comprados en la farmacias, en algunos casos hasta había faltantes, no se conseguían, ya a su vez comenzaba la fabricación de los personalizados, con leyendas, dibujos, y todos nos volvimos expertos en el tema, uno sobre otro, para los más cuidadosos, con filtros debajo del tapaboca, a esta altura ya dejo de ser una novedad, hasta los chicos circulan con su tapaboca.

Ahora el conflicto es otro, animarse a desprenderse del este elemento con el que convivimos hace ya mucho tiempo, los anuncios por parte del Gobierno de la Nación que a partir del 1 de octubre de que el uso del tapabocas no será obligatorio al aire libre siempre y cuando no haya muchas personas juntas, y sí seguirá siendo obligatorio en lugares cerrados como aulas, cines, teatros, ámbitos de trabajos, transporte público, espectáculos y eventos masivos, causo un poco de conmoción, en la Ciudad a su vez el ministro de Salud porteño, considera que todavía no es tiempo y que en la Ciudad prefieren esperar hasta que más personas testen vacunadas.

Para flexibilizar siempre hay tiempo, después de todo ya la población esta acostumbrada a su uso, todavía a pesar de que los contagios bajaron y las salas de terapia intensivas ya están aliviadas y en algunos casos sin pacientes de Covid, consultando con los vecinos de la comuna, muchos manifiestan que no se animan a desprenderse de lo que paso a ser una prenda más de su vestuario, aunque al principio hubo resistencia de algunos sector a su uso, ahora el efecto es contrario, la mayoría piensa seguir usándolo.

La diferencia es que, a un año y medio después de la imposición del uso del tapaboca, es que muchas personas han tenido familiares o conocidos fallecidos por el coronavirus, o internados que, si bien se repusieron, lo pasaron mal, y finalmente todos tomaron conciencia de mantener distancia, no estar en lugares sin ventilación, y comprendieron la importancia de cubrirse nariz y la boca, para evitar contagios.

A partir de octubre algunos que se animen irán ensayando quitarse el tapaboca, otros esperando el momento que todos deseamos, que termine la pandemia y dejarlo en el baúl de los recuerdos.

Desde este sábado los vecinos de la Comuna 12 podrán llevar sus residuos orgánicos a la Plaza Echeverría, Comuna 12 (Dr. Pedro Ignacio Rivera y Bauness), además de la recepción de residuos orgánicos que la Ciudad tiene los jueves en 19 Puntos Verdes y los sábados en 14 Ferias, ahora habrá composteras en todas las comunas para que los vecinos y vecinas acerquen restos de cáscara de frutas, verduras, panificados, conservas, yerba, borra de café, saquitos de té e infusiones, restos de plantas, flores, pasto, hojas secas, cáscaras de huevo.

Como parte del sistema de gestión de residuos orgánicos, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana porteño comenzó este sábado 18 de septiembre con la instalación de composteras en Puntos Verdes seleccionados de las 15 comunas de la Ciudad, acompañadas de talleres educativos. Esta acción se suma a las iniciativas vigentes para tratar los residuos orgánicos que se generan a diario en Buenos Aires.

A partir de la separación de los residuos que realizan los vecinos y vecinas en sus hogares, la Ciudad integra los orgánicos al sistema de gestión de residuos para luego ser tratados y volver como abono a parques y plazas. De esta forma, se reintroducen en el sistema para convertirse en un nuevo recurso dentro de la economía circular.

Actualmente, la Ciudad trata un total de 610 tn de residuos orgánicos por día:

-480 tn son tratadas en la Planta de Tratamiento Mecánico Biológico (TMB) ubicada en el CEAMSE.

-58 tn son tratadas en la planta de restos de poda y forestales del Centro de Reciclaje de la Ciudad.

- 42 tn son tratadas en los 3 Centros de Compostaje de la Ciudad.

- 30 tn son tratadas en la planta de orgánicos del Centro de Reciclaje de la Ciudad.

Dónde estarán las composteras:

Desde este sábado 18 de septiembre, los vecinos y vecinas podrán dejar los residuos de martes a viernes de 14 a 19 hs, y sábados de 10 a 18 hs en: Plaza Irlanda, Comuna 6 (Donato Álvarez y Gaona); Santojanni, Comuna 9 (Acassuso y Av. Lisandro de la Torre); Plaza Monseñor de Andrea, Comuna 2 (Cabrera entre Anchorena y Paraguay); Plaza Echeverría, Comuna 12 (Dr. Pedro Ignacio Rivera y Bauness).

Desde el 21/09:

En Plaza 1ro de Mayo, Comuna 3 (Hipólito Yrigoyen y Pasco); Barrio Olímpico, Comuna 8 (Camet y 23 de Junio); Plaza Castelli, Comuna 13 (Juramento y Conde).

A partir del 22/09:

En Plaza Libertad, Comuna 1 (Paraguay y Libertad); Plaza Toscaneras de Villa Real, Comuna 10 (Ramón Lista y Moliere); Plaza Benito Nazar, Comuna 15 (Antezana y Olaya).

Desde el 28/09:

En Estación Buenos Aires, Comuna 4 (Suárez y Monasterio); Plaza Boedo, Comuna 5 (Estados Unidos y Sánchez de Loria); Plaza Arenales, Comuna 11 (Mercedes y Nueva York).

El 29/09 en Plaza de los Periodistas, Comuna 7 (Nazca y Neuquén); Plaza Güemes, Comuna 14 (Salguero y Charcas).

Qué es el compost: El compost es un abono natural, rico en nutrientes, que se utiliza para rellenar espacios verdes. Permite mejorar la estructura del suelo y favorecer la capacidad de retención de agua. Además, puede utilizarse para reemplazar fertilizantes sintéticos. Cabe mencionar que, con 2 mil kilos de residuos orgánicos se pueden generar 900 kilos de compost, lo que permite abonar 1.280 m2 de superficie, o el equivalente a la Plaza de La República.

Cayeron Viuda Negra y su padre dealer, la Policía de la Ciudad detuvo en el barrio de Constitución a un hombre que vendía droga y a su hija que se dedicaba a cometer robos a personas tras pactar citas por redes sociales.

La detención de ambos se llevó a cabo después de una investigación y allanamiento de efectivos de la División Robos y Hurtos de la Policía de la Ciudad en una vivienda de Constitución, donde incautaron objetos que se habían robado y más de cinco kilogramos de estupefacientes.

El pasado 11 de junio, la Fiscalía Correccional del Distrito de los Barrios Saavedra y Núñez, le encomendó a la fuerza porteña iniciar las tareas para capturar a un sujeto que le había robado a un hombre, luego de haber pactado una cita con él en una red social.

La víctima recibió en su casa al delincuente y luego de ingerir bebidas alcohólicas se quedó dormido. Cuando despertó, se dio cuenta que le faltaban la billetera, dinero en efectivo, tarjetas de crédito y débito, celulares y otros elementos.

Fue así como el damnificado hizo la denuncia y se dio inicio a la investigación, tras la intervención judicial.

La fuerza porteña llevó a cabo tareas de campo, análisis de datos y cámaras de seguridad, y logró la identificación de la persona que realizaba movimientos en las tarjetas de la víctima.

En uno de esos movimientos en plataformas virtuales, cargó dinero en la cuenta de una mujer, que luego se corroboró que se trataba de su pareja, que también se dedicaba a cometer este tipo de estafas en propiedades de hombres. De esta manera, se pudo establecer su domicilio, en la calle Virrey Ceballos al 1100, en Constitución.

Con todas las pruebas recabadas, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Número 29, a cargo de la doctora Rodríguez, dispuso el allanamiento en la propiedad, en la que los oficiales identificaron a una mujer de 19 años y a un hombre que dijo ser el padre de la joven.

Dentro del domicilio encontraron seis teléfonos celulares, 79.950 pesos en efectivo, 14 bolsas con marihuana con un peso total de más de 5 kilogramos y dos balanzas de precisión.

Se consultó con la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas Número 14, a cargo del doctor Alemán, quien dispuso la detención de las dos personas y que sean trasladadas a la Alcaidía de la zona de la Policía de la Ciudad, además del secuestro de los elementos encontrados y de continuar la investigación.

 

Este próximo fin de semana promete buen tiempo, así que será ideal para realizar actividades al aire libre, con todos los protocolos adecuados por el Covid, con el tapaboca bien colocado, podremos disfrutar de las muchas actividades que la ciudad nos ofrece para todos los gustos, el sábado al Centro de Jubilados Juntos, del barrio de Coghlan, en Dr. Rómulo Naón 2500, llegara el Bibliomóvil, en su primera parada.

Este vehículo está equipado como biblioteca itinerante y funciona además como centro cultural ambulante, va a recorrer parques, bibliotecas populares, organizaciones sociales, culturales, educativas y deportivas, con el objetivo de promover la lectura y acercar distintas expresiones culturales. Cuentacuentos, actividades teatrales, música, plástica, juegos y recreación, son algunas de las actividades que comenzó a desplegar la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra con el Bibliomóvil, la Biblioteca fue elegida por la Conabip (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares) para hacerse cargo, durante varios meses, siempre al aire libre y atendiendo a los protocolos sanitarios.

La biblioteca a su vez el domingo de 15:00 a 19:00 horas, de forma presencial pondrá a la venta libros nuevos y usados, en la Av. García del Río y Moldes.

Las Bibliotecas Populares desarrollan un gran trabajo en todas las comunas de la ciudad, y una mano amiga nunca viene mal, la Biblioteca Saavedra en este caso convoca a voluntarios que puedan y quieran colaborar con las diferentes tareas que se desarrollan en la Biblioteca, de hecho, los grupos de trabajo de la Biblioteca están conformados por voluntarios y colaboradores que asumen un compromiso de acuerdo con sus intereses y posibilidades.

Algunas tareas para el trabajo voluntario: Clasificación, catalogación y ordenamiento de libros. Recepción de donaciones de material y posterior clasificación para ingresar al catálogo. Gestión y organización de donaciones externas (a cárceles, escuelas, institutos de menores, etc. Organización de actividades culturales. Tareas de mantenimiento edilicio. Organización de actividades desde la Biblio como Asociación Vecinal. Ventas mensuales de libros nuevos y usados. Espacio infantil. Actividades. Y las actividades itinerantes (Bibliomóvil).

Continúa abierta la inscripción al Concurso de Cuentos

¿Te gusta escribir? ¿Tenés ganas de contar una historia?

Los alumnos de 5to año del colegio Aula XXI, en el marco de la materia "Proyecto", junto a la Biblioteca Popular C. Saavedra invitan a participar en un concurso literario. Hasta el 6 de octubre se reciben los cuentos. El concurso se divide en dos categorías para diferentes rangos de edad: 13 a 15 años y 16 a 21 años. Para ambas categorías el primer premio consiste en un año de membresía gratis en la Biblioteca.

Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, García del Río 2735/37, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Se informa a los vecinos de la Comuna, que la próxima Asamblea Ordinaria del Consejo

Consultivo Comunal 12 se realizará el día lunes 20 de setiembre de 2021 a las 18:50 horas, en la plataforma "Zoom" con la identificación de la reunión y la contraseña de acceso debajo indicadas.

Ingresar a la reunión: https://us02web.zoom.us/j/87037213726?pwd=ZzZsc2ZESnRpaXJPSUdLNHhWVTJqQT09              

ID de reunión: 870 3721 3726

Contraseña: 181661

Orden del día

1) Elección de dos coordinadores y dos secretarios de actas;

2) Informe de la Comisión de Organización;

3) Lectura y aprobación del acta de la asamblea de agosto y designación de los firmantes;

4) Determinación de la fecha de la próxima asamblea ordinaria;

5) Informe de la Comisión de Desarrollo Urbano y Hábitat;

6) Informe de la Comisión de Educación;

7) Informe de la Comisión de Gestión Presupuestaria; 

8) Informe de la Comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad;

9) Informe de la Comisión de Salud;

10) Informe de Cultura;

11) Informe sobre Interconsejos Consultivos Comunales.

Se solicita el estricto cumplimiento del horario ya que la asamblea comenzará

a las 19 hs. con las/los ciudadanas/os presentes.

Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12

Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.

Por suerte cada vez más las personas han tomado conciencia del cuidado del ambiente, con todo lo que ello incluye, en tiempos de pandemia hemos tenido tiempo también en leer, reflexionar y aprender, somos muchos habitantes en el planeta tierra y generamos una cantidad de residuos que lamentablemente muchas veces quedan tirados y terminan en los cursos de agua, en el mar, afectando incluso lo que ingerimos, cada uno de nosotros debemos aportar nuestro granito de arena y hacer la diferencia.

El compost le aporta nutrientes a la tierra y es natural, todo aquel que esté interesado en compostar y por motivos varios no pueda realizarlo en su domicilio, ahora tiene la posibilidad de llevar los residuos orgánicos a diferentes puntos de la ciudad, en la comuna 12 se pueden dejar en la Plaza Zapiola (Juramento y Donado), o en las ferias, los restos de frutas y verduras, cáscaras de huevos, saquitos de té o café, yerba mate, toallitas de papel, papel de diario.

El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, a través de 19 Puntos Verdes y 14 Ferias de Abastecimiento Barrial de la Ciudad recibe residuos orgánicos entregados por los vecinos, los mismos son llevados al Centro de Reciclaje de la Ciudad para ser tratados y convertidos en compost, la iniciativa forma parte del programa BA Recicla, se pueden dejar en los puntos verdes los jueves de 14 a 19 horas, en caso de que el Punto Verde se encuentre cerrado no se debe disponer el material por las bocas, a las ferias porteñas los sábados y a la compostera comunitaria de la Ciudad de lunes a viernes, también se reciben orgánicos en la Compostera Comunitaria de la Ciudad, desde que se comenzó con el programa  ya se recolectaron en total más 44.800 kilos.

Entrega de chips de madera y compost a vecinos:

El anteúltimo jueves de cada mes se entregarán chips de madera y el último jueves se dará 500 gramos de compost a los vecinos que lleven orgánicos. Siempre a granel y hasta agotar stock. El objetivo es que los vecinos reciban algo a cambio de lo que entregan y que vean el resultado final del proceso de compostaje.

El objetivo del programa es, aumentar el reconocimiento que los vecinos tienen de los residuos orgánicos como recurso y no como basura, Incrementar la cantidad de residuos orgánicos que los vecinos separan en sus hogares, Potenciar los proyectos de valorización de los residuos orgánicos que se vienen llevando a cabo en la Ciudad, Difundir las políticas desarrolladas por el Gobierno de la Ciudad sobre la valorización de los residuos orgánicos.

Desde hace cinco años, la Facultad de Agronomía de la UBA, a través de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria (CaLiSA), acompaña un proyecto para la comercialización de frutas y verduras sin agroquímicos, de forma directa y a precio justo. El “Bolsón Soberano” acerca productores/as y consumidores/as, incentiva la transición agroecológica, e interviene en las problemáticas de los/as agricultores/as familiares del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

“El proyecto de extensión es una experiencia de un mercado de cercanía. Facilita un canal de comercialización que valora el trabajo que realizan los/as productores/as en la finca y que, a su vez, transparenta toda la información acerca de los modos de producción con el que lo hacen y los distintos eslabones de la cadena”, contó Juan Cruz Demicheli, estudiante de la Licenciatura en Economía y Administración Agrarias de FAUBA e integrante del Bolsón Soberano.

El proyecto está conformado principalmente por estudiantes y graduadas/os de distintas carreras de la Facultad. “El Bolsón Soberano invita a reflexionar sobre el consumo, sobre quién lo produce, cómo lo produce y si está recibiendo un precio justo por eso que produjo”, agregó Demicheli.

Los bolsones de producción agroecológica, sustentable, social y solidaria contienen hasta siete kilos de verduras de estación, según disponibilidad de cosecha. Además, comercializan bolsones de frutas orgánicas y de hortalizas pesadas (papa, batata, anco, cebolla, entre otros). El precio de venta se define en asamblea, entre productores y nodos de consumidores, con la intermediación de las Universidades. Las entregas son quincenales.

“Es muy importante que una universidad pública se involucre en este tipo de proyectos que abordan tanto la alimentación de la sociedad, como los sistemas productivos de los cuales nos nutrimos, así como las dimensiones sociales de quienes lo producen. Para quienes somos estudiantes, contar con un espacio de formación extracurricular, es súper enriquecedor; tanto para lo humano como para lo profesional y lo político”, aseveró el estudiante.

Con el advenimiento de la pandemia – relató Juan Cruz- debieron reformular la estrategia logística y readaptar el proyecto a un nuevo sistema: la entrega puerta a puerta. Si bien en el inicio las ventas se duplicaron, con el correr de los meses cayeron notablemente.

“La pandemia afectó mucho a todo lo que refiere a la definición de la estrategia comercial, a las cuestiones logísticas. De un día para el otro no pudimos continuar. Tuvimos que reformular absolutamente el proyecto, para seguir sosteniéndolo, por el compromiso asumido por los/as productores/as y de los/as consumidores/as. Decidimos continuar el proyecto bajo la modalidad de entrega puerta a puerta. Eso exigió una dedicación horaria mucho mayor, tuvimos que aprender nuevas herramientas virtuales contables y de comunicación. Fue una experiencia muy enriquecedora en ese sentido y nos exigió un montón de esfuerzo y dedicación”, expresó el estudiante.

“No sabemos aún cómo vamos a continuar, por supuesto que nuestra intención es volver a la Facultad con los protocolos que sean necesarios. Nuestra idea por supuesto que es volver, es lo que queremos, es lo que deseamos, así que vamos a estar haciendo esfuerzo y trabajando para que eso suceda”, cerró Juan Cruz Demicheli.

Sin duda, quienes integran el proyecto de extensión abogan comprometidamente por alcanzar una alimentación sana, segura y soberana, producto de una economía social y solidaria. La convocatoria está abierta a quienes quieran participar.

Todos contentos con la baja de contagios del covid, esperando se mantenga la tendencia, y que demore en llegar o mejor dicho no se expanda la variante Delta, que se diluya con la próxima llegada de la primavera, preparándonos para poder disfrutarla en los parques y plazas de la Ciudad, eso sí, con un libro debajo del brazo, gran compañero en los tiempos que hemos pasado y pasamos, para esto y mucho más se preparan las bibliotecas, como siempre acompañando a los vecinos, la lectura nos transporta y enriquece.  

La Biblioteca Popular Cornelio Saavedra reanudara la venta de libros en el Boulevard, la venta de libros son un significativo aporte para la adquisición de nuevos títulos para la colección de la Biblioteca, esto será el 19 de septiembre entre las 16:00 y las 19:00 horas en el Boulevard García del Río, frente a la Biblioteca.

A su vez se organizó un Concurso Literario con los alumnos de 5to año del Colegio Aula XXI, junto a la Biblioteca Cornelio Saavedra invitan a participar en un concurso literario por una orden de compra en una conocida librería por $ 1.000.-Desde el 15 de septiembre hasta el 7 de octubre se recibirán los cuentos, el concurso se divide en dos categorías para diferentes rangos de edad: 13 a 15 años y 16 a 21 años. Para tener más información sobre las pautas de concurso escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sumando fondos propios, desde el 20 de septiembre al 1° de octubre, la Biblioteca Popular podrá adquirir el material bibliográfico para garantizar la provisión de nuevos libros a lectores y lectoras del barrio. Desde la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), se lanzó la decimosexta edición del programa Libro % que, desde el año pasado debido a la pandemia, adaptó su formato a la modalidad a distancia. El objetivo de este programa es posibilitar que las Bibliotecas Populares de todo el país adquieran material bibliográfico de acuerdo a las necesidades de sus comunidades, al 50% de su valor de mercado.

El Programa Libro que se inscribe en el Plan Nacional de Lectura en Bibliotecas Populares, tiene por finalidad promover y garantizar el derecho a las lecturas a través de la red de Bibliotecas Populares y se propone ayudar a sostener el trabajo de autores y editoriales en el contexto de otro año de pandemia y se invita a los socios a enviar sugerencias de libros para incorporar al listado de compra, pueden escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Entre todas las novedades es una alegría para la comuna 12 que la Biblioteca haya sido elegida por la Conabip (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares) para hacerse cargo, durante varios meses, de la puesta en movimiento de un Bibliomóvil.

Con este vehículo, equipado como biblioteca itinerante y que funciona además como centro cultural ambulante, van a recorrer parques, bibliotecas populares, organizaciones sociales, culturales, educativas y deportivas. Con cada una de ellas, se están construyendo vínculos y planificando de modo cooperativo un conjunto de actividades vinculadas a nuevas y variadas modalidades lectoras, artísticas y lúdicas.

En este proyecto, la lectura, considerada un derecho cultural, ocupa un lugar central y es un modo de contribuir a la construcción de ciudadanía y a que las prácticas lectoras se tornen habituales en la experiencia individual y social. Cuentacuentos, actividades teatrales, música, plástica, juegos y recreación, son algunas de las actividades que se desplegaran con el Bibliomóvil, en esta oportunidad al aire libre y atendiendo a los protocolos sanitarios para la prevención del Covid-19.

Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra.

García del Río 2735/37, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Comisiones de Gestión Presupuestaria, Higiene Urbana y Propiedad Horizontal, Invitación a los vecinos participativos convocatoria a la reunión conjunta de comisiones:

Dia lunes 6 de setiembre a las 15 horas.

Presencial: sede de la comuna 12, Holmberg 2548, Salón de reuniones primer piso.

POR ZOOM

Hora: 6 sept. 2021 03:00 p. m. Buenos Aires.

Unirse a la reunión Zoom

https://us05web.zoom.us/j/81856985239?pwd=VVpyNmdJc25pU0tMKzNBM3JoNWZSQT09

ID de reunión: 818 5698 5239

Código de acceso: i2qsBv

Temario:

Higiene urbana

-Reciclado

-Otros

Gestión Presupuestaria

Presupuesto. Previsiones. Respuestas.

Contrataciones.

Otros

Propiedad Horizontal

Fallos recientes.

Otros

Comisiones de Gestión Presupuestaria, Higiene Urbana y Propiedad Horizontal del C.C.C.12

Comisión de Cultura

Reunión N°: 16

Convocatoria para el lunes 6 de setiembre de 2021 a las 19:00 horas, bajo modalidad No

Presencial (virtual) ingresando al link que se detalla más abajo, a raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades, en el marco de la pandemia de la COVID 19.

Temario de la reunión: 

1-Designación secretaria/o de actas.

2- Lectura y aprobación del acta anterior.

3- Ciclo de cine sobre la ciudad, el espacio urbano, el hábitat y la vivienda: fijar nueva fecha para el debate no realizado el 26/8.

4- A consideración: Ciclo de Jornadas de lecturas de Relatos y Poesías Barriales; posibilidad

de la presencialidad y/o virtualidad.

5- A considerar: Obra sin cartel en el museo Cornelio Saavedra en Villa Pueyrredón; el tema

no fue presentado por la Comisión de Desarrollo Urbano y Hábitat al CCC12, por lo que nuestro apoyo al pedido de informes a la Junta Comunal resultó abstracto.

6- Concurso de fotografías “Nuestros barrios y su identidad”: avanzar con la organización.

7- Problema de los artistas callejeros.

8- Propuestas varias presentadas en reuniones anteriores.

9- Otros

Link de la reunión de Zoom programada.

Tema: comisión cultura CCC12

Día: lunes 6 de setiembre de 2021

Hora: 19

Unirse a la reunión Zoom

https://us04web.zoom.us/j/74451585799?pwd=NFd1NDNVdjQweUloOGdLZGtzZWwyQT09

ID de reunión: 744 5158 5799

Código de acceso: 374Xe5

Comisión de Cultura del C.C.C.12

La Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12, invita a las vecinas/os de la comuna 12 a la reunión conjunta de las comisiones de Salud y Educación, que se llevará a cabo el jueves 2 de setiembre del corriente año a las 19:00 horas, bajo modalidad NO PRESENCIAL ingresando al link que se detalla, a raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades, en el marco de la pandemia de la COVID 19.

En la misma, se dará tratamiento al siguiente orden del día:

-A tenor de lo resuelto en la reunión conjunta del 25 de agosto entre las comisiones de Salud,

Educación y Mujeres, Géneros y Diversidad: se Invita a la comunidad, a participad del ciclo de

Charlas Informativas que brindará el ANSES.

La primera de dichas charlas “Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado” se llevará a cabo el día 7 de septiembre a las 16:30 hs, en forma presencial en la Av. Balbín 4221 y virtual (bimodal).

-Informe de la placa de homenaje a los trabajadores esenciales de Salud y de Educación, en

conjunto con la Mesa de Memoria y DD. HH. de esta Comuna 12.

- Informe Situación de las familias de la comunidad educativa y campaña de visibilización de reclamos para que cumplan las medidas de cuidado: distanciamiento; ventilación cruzada; medidores CO2; entrega de elementos de protección personal e insumos de limpieza y desinfección, entre otras.

- Propuesta para un conversatorio sobre "cannabis medicinal".

Para participar de la reunión conjunta, deberá ingresar al link

Tema: SALUD EDUCACION en CABA

Hora: 07:00 PM Buenos Aires

Unirse a la reunión Zoom

https://us04web.zoom.us/j/9451146401?pwd=N0ZWdnIzNWZDR3EyWFdkQWtFOCthZz09

ID de reunión: 945 114 6401

Contraseña: marcela

Comisiones de Salud y Educación del C.C.C.12

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril

de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.