Barriales
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires invita a realizar los cursos y talleres online presentados por el Museo Histórico Saavedra, la Asociación de Amigos del Museo Histórico Saavedra ofrece: América imaginada: artefactos visuales en torno a los héroes de la independencia.
Con Vanina Scocchera
Días y horario: martes 3 y 10 de agosto de 19 a 20.30 h
Curso arancelado
Inscripción: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Este curso propone un recorrido por aquellas imágenes que constituyeron hitos en la conformación de las repúblicas latinoamericanas. Se analizarán diversas técnicas, materiales y soportes que contribuyeron a la difusión de los rostros de los nuevos héroes nacionales, una amplia variedad de artefactos visuales y simbólicos –pinturas, acuarelas, miniaturas, cerámicas conmemorativas, medallas y monedas– que, junto con banderas, escudos y estandartes, transformaron el paisaje urbano durante los procesos de independencia latinoamericanos. Las temáticas que se abordarán serán: La guerra simbólica: de las imágenes del rey a los rostros de los héroes nacionales; Una república imaginada. Emblemas, escudos y banderas. La multiplicación de la imagen del héroe, de Bolívar a San Martín y Las fiestas cívicas: pedagogía visual y arte efímero en la Plaza de la Victoria.
Vanina Scocchera es doctora en Historia y Teoría de las Artes y Licenciada en Artes por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Docente de arte colonial y de siglo XIX latinoamericano en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad de Palermo. Becaria posdoctoral del CONICET, investigadora y directora de proyectos colectivos en el Centro de Investigación en Arte, Materia y Cultura de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
¿Qué es un Libro de artista?
Conocé todos los secretos del lenguaje que es tendencia
Con Carla Rey
Día y horario: 5 de agosto de 18h. a 20h.
Curso arancelado
Inscripción: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Carla Rey, reconocida artista visual, presenta este webinar donde va a indagar sobre los secretos del lenguaje que es tendencia en las artes visuales. ¿Qué es un libro de artista? Cómo trabajar los distintos formatos, materiales, armado y todo lo que necesites para transformar tu idea personal en una obra de arte. Este encuentro teórico - práctico te propone comenzar a crear tu proyecto artístico desde la idea hasta la realización de tu propio libro de artista.
Artista Visual, dedicada a la gráfica y el libro de artista, curadora, directora de la editorial y colectivo de artistas instantes gráficos y de la galería 1/1 caja de arte. Funda “instantes gráficos”.
Los cursos y talleres ofrecidos no requieren conocimientos previos, se realizarán con una modalidad online. Para informes e inscripción: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Este próximo sábado 24 de julio a las 16:30 horas, con participación libre y gratuita, charla en el barrio, a realizarse como es habitual en forma virtual (por Zoom), el muy valorado ciclo Charlas en el Barrio, de la Biblioteca Saavedra, que coordina Ana Benveniste, que pone en relieve en forma creativa y siempre renovada la significación para la institución de seguir siendo un ámbito plural abierto propicio de encuentro y diálogo para el tratamiento de las más variadas temáticas de interés de la comunidad, solo requiere inscripción previa al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Diálogo sobre el conflicto en medio oriente, será sobre un tema de atención mundial particularmente sensible, el doloroso largo conflicto en Medio Oriente entre israelitas y palestinos, para ello se convocó a un diálogo abierto a dos relevantes personalidades: Desde Israel, Aaron Barnea, dirigente del Parents Circle-Families Forum, cuyos miembros son tanto israelíes como palestinos, todos ellos afectados por la muerte de algún familiar directo en el conflicto. Desde Argentina, Jorge Elbaum, sociólogo, periodista, ex- director ejecutivo de la DAIA, dirigente del Encuentro Nacional de Argentinos de Origen Judío.
Estos son los interrogantes propuestos:
¿Es posible la paz y la convivencia democrática entre israelitas y palestinos?
¿Qué posibilidades o imposibilidades reales existen para ello?
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
García del Río 2735/37, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Recorriendo el camino de la amistad, por segundo año esta celebración nos encuentra todavía en pandemia por el covid, este año a diferencia del anterior se podría decir que un poco más aliviados, con la constante llegada de vacunas y si bien por ahora muchos con la primera dosis y a la espera de completar la segunda, la situación en la Ciudad está mejor y esto se acompaña con más aperturas en locales gastronómicos y bares, que elevaron su aforo al 50 por ciento y se extendió el horario hasta las 24:00 horas.
Con un día soleado, pero con mucho frio, de todas maneras, es casi seguro que será una jornada de encuentros, en las mesas al aire libre esta permitido que la ocupen hasta ocho personas y en el interior de bares y locales gastronómicos hasta seis, otros lo festejaran con encuentros a través de la computadora.
Los argentinos somos de cultivar la amistad, somos amigueros y siempre estamos dispuesto a hacer nuevos amigos, con un mate de por medio, (ahora cada uno con el suyo) alguna bebida, una comida, un café, una reunión a la canasta, el tema siempre es encontrarse, regar la plantita de la amistad, a algunos nos encuentra con el recuerdo de haber perdido un amigo en esta pandemia por el coronavirus, lamentable, pero es así, muchas perdidas de seres queridos.
Así que aquí estamos, con recuerdos y ganas como siempre de encuentros con vecinos, casi amigos por cercanía, y los de muchos años, con los que compartiremos este día, aquellos con los que diariamente estamos en contacto y a los recurrimos en momentos de alegría y de tristeza, deseando que el próximo año, estemos mejor que ahora, sin restricciones.
En la Argentina se festeja el 20 de Julio como el Día del Amigo, rememorando la existencia de la amistad, y aunque en varios países más se festeja en esta fecha no lo es así en todo el mundo. Los orígenes de esta celebración tienen raíces en Argentina, sucede que la conmemoración del Día Internacional del Amigo fue impulsada por el señor Enrique Ernesto Febbraro (1924-2008), oriundo de Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires, allá por mediados del siglo XX.
Todo surgió al momento de que el hombre llegaba por primera vez a la Luna, el 20 de Julio del año 1969, al doctor y profesor Febbraro, quien fuera socio fundador del Rotary Club del barrio San Cristóbal, se le ocurre enviar 1000 cartas a distintos puntos del planeta. Luego de esto llegó a recibir unas 700 correspondencias aproximadamente de vuelta en respuesta a su mensaje inicial, quedando desde ese momento y para siempre instaurado el Día del Amigo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Martes y miércoles de reuniones virtuales, organizadas por la Comisión de Organización Consejo Consultivo Comunal 12, se invita a los vecinos interesados a participar de las mismas.
Comisión de Personas Mayores
Se invita a los vecinos de la comuna 12 a la reunión de la Comisión de Personas Mayores a llevarse a cabo el día martes 20 de Julio de 2021 a las 19:00 horas bajo la modalidad No Presencial a raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades en el marco de la pandemia de la COVID 19.
Orden del día:
-Balance de la Charla entre la Comisión de Personas mayores y Federación Argentina de Bochas y próximas actividades conjuntas.
-Planificación del relevamiento de las canchas de bochas informadas por la Junta Comunal.
-Aprobación del logo y herramientas para la representación de la comisión de Personas Mayores en actividades con vecinos/as.
-Calendario de Fechas relevantes a conmemorarse en los próximos 6 meses referidas a personas adultas mayores.
-Cronograma de fechas y horarios de la comisión.
-Armado del conversatorio sobre violencia en las personas adultas mayores.
Para participar de la reunión deberá ingresar al link que se detalla:
Tema: Reunión de Comisión de Personas Mayores CC 12
Hora: 19:00hs
Unirse a la reunión Zoom
https://us04web.zoom.us/j/71581592859?pwd=UVc3cFV0d1dwd05BYTAveUYrZTJGdz09
ID de reunión: 715 8159 2859
Código de acceso: x9qMTF
Comisión de Personas Mayores del C.C.C.12
Comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad
Tenemos el agrado de invitar a lxs vecinxs de la Comuna 12 a la reunión extraordinaria de la Comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad que se llevará a cabo el miércoles 21 de julio del 2021 a las 19:00 hs. bajo modalidad No Presencial, ingresando al link que se detalla, a raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades, en el marco de la pandemia del COVID 19.
En la misma, se dará tratamiento al siguiente
Orden del día:
a.- Efemérides mes de agosto
b.- Temas varios
Para participar de la reunión conjunta, deberá ingresar al link
Tema: Comision M,GyD
Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/89944442974?pwd=QnZ1bHB0NkxQMUZ0WWphNVcrb0lqUT09
ID de reunión: 899 4444 2974
Código de acceso: Consejo
Comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad del C.C.C.12
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En la ciudad varias actividades están preparadas para las próximas vacaciones de invierno de los chicos, para disfrutar en familia, paseos por parques y plazas, encuentros virtuales, actividades programadas con protocolos para no olvidarnos de los cuidados por el covid que sigue entre nosotros, organizado por la biblioteca Cornelio Saavedra se presenta la Sala de Historieta, Historieta C12: pasado, presente y futuro, hasta el 30 de julio.
Una exposición sobre historieta y novela gráfica que están realizando de manera presencial y virtual, esta exposición se presentó por primera vez en el año 2019 en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, en el marco de la FDH, 2° Fiesta de la Historieta y actualmente la misma se encuentra montada de forma física en la sede de la Comuna 12 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pero como el espacio presencial solo está abierto a quienes realizan trámites con turno previo, se encontró la forma para compartir con todos la exposición también de manera virtual en: paf.re/g/historietaenc12-expo
Las Bibliotecas Públicas de la Ciudad se suman y te acercan un plan de actividades digitales y presenciales para pasar unas vacaciones de invierno en la literatura. Desde el 17 de julio al 1 de agosto, niños, niñas y jóvenes van a poder conocer vida y obra de personajes históricos la cultura, pedir libros en préstamo de nuevos catálogos, escuchar cuentos narrados por referentes de la actuación y de la radio y asistir a eventos de rap e improvisación libre, entre otras actividades.
La programación de este año busca fomentar la relación de los más chicos y chicas con el mundo literario y con las Bibliotecas Públicas de la Ciudad a través de distintas propuestas pensadas para todos los gustos, desde primeras infancias hasta público juvenil y adolescente.
Cuentos narrados, préstamo de libros e interpretaciones teatrales son algunas de las propuestas de Mi primera biblioteca, la programación de la Red de Bibliotecas para estas vacaciones.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Llega Jugar la Ciudad, la propuesta para vacaciones de invierno que busca convertir a la ciudad en un gran patio de juegos, con propuestas presenciales y virtuales que exploran y potencian el juego para estimular el desarrollo de la infancia, el Ministerio de Cultura porteño presenta Jugar la Ciudad, con una programación desde el sábado 17 de julio hasta el domingo 1° de agosto con diferentes actividades sobre música, danza, literatura, teatro, artes visuales, recreación, tecnología, cine y gastronomía en la Usina del Arte, los Museos BA, Arte en Barrios, Casco Histórico de Buenos Aires, el Cultural San Martín y por diferentes plataformas virtuales y la web Vivamos Cultura.
El Juego tiene el poder de sanar, de funcionar como escudo protector que nos ampara en situaciones difíciles, que permite imaginar mundos donde todo es posible, permite incorporar conductas de cuidado, autonomía y fundamentalmente es un recurso para entusiasmarse. Por eso, la propuesta de la Ciudad, con el asesoramiento del Ministerio Público Tutelar, plantea la programación de vacaciones en 4 grandes Patios donde en cada uno de ellos se abordarán temáticas centrales para el bienestar de los más chicos.
El Patio de los Amigos será un espacio que invita a jugar con otros, a compartir, a interactuar con amigos y familia. El Patio de la Creatividad será un espacio que invita a desplegar la imaginación, a jugar con distintos elementos y poner el cuerpo en acción. El Patio del Futuro será un espacio que invita a jugar con la exploración, con la tecnología como aliada para construir un futuro reparador. Y el Patio de las Historias será un espacio que invita a identificar y revalorizar vivencias cotidianas y a expresarlas a través del arte.
“Trabajamos para que en estas vacaciones de invierno la Ciudad tenga una amplia oferta cultural para toda la familia. Este año llega Jugar la Ciudad con propuestas, tanto virtuales como presenciales, y de todas las disciplinas artísticas. Es fundamental que continuemos con todos los cuidados sanitarios necesarios para poder controlar esta pandemia que nos sigue golpeando. Mientras, debemos encontrar formas de expresión para construir espacios especialmente planificados para los más pequeños. Los invitamos a vivir estas vacaciones de invierno en la Ciudad.”-asegura Enrique Avogadro, ministro de cultura de la ciudad de Buenos Aires.
“Desde el Gobierno de la Ciudad tenemos un objetivo claro para estas vacaciones de invierno: que los chicos jueguen, porque de esa forma, se desarrollan, aprenden, se entusiasman. Por eso continuamos apoyando a los artistas divierten, entretienen y educan a chicos y chicas. Los más chicos son los que más sufrieron el cambio de vida desde marzo del año pasado y para los hacedores de cultura sigue siendo un período complejo. Estamos trabajando junto al Ministerio Público Tutelar el derecho al juego de chicos y chicas en todas las actividades de estas vacaciones”. Detalla Vivi Cantoni, subsecretaría de gestión cultural de la ciudad de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En el marco del Consejo Consultivo de la comuna 12, desde la comisión de personas mayores hacen extensiva la invitación a los vecinos de la Comuna 12, a participar de la charla sobre Deportes y Adultos Mayores, El juego de las Bochas como integrador social y familiar, a cargo de la Federación Argentina de Bochas. La misma se llevará a cabo el día 8 de Julio del 2021 a las 19:00 horas por la plataforma zoom, para participar enviar mail a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Comisiones de Salud y Educación
Se invita a los vecinos y vecinas de la comuna 12 a la reunión conjunta de las comisiones de Salud y Educación, que se llevará a cabo el jueves 8 de julio del corriente año a las 20:00 horas, bajo modalidad No presencial ingresando al link que se detalla, a raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades, en el marco de la pandemia de la COVID 19.
En la misma, se dará tratamiento al siguiente Orden del día:
a.- Proponer llevar adelante el 1er. Ciclo de conversatorios de 2021 sobre “Sistema Sanitario”; “ESI y Masculinidades”; “Las Violencias (en la familia, el trabajo, de género, hacia personas mayores y niñes)”, e invitar a sumarse a las comisiones de este Consejo Consultivo con las que consensuemos los temarios.
Sistema Sanitario
b.- Informe de la placa de homenaje a los trabajadores esenciales de Salud y de Educación.
c.- Informe sobre Escuelas de la comuna, frente a la ola polar y actual situación epidemiológica.
Para participar de la reunión conjunta, deberá ingresar al link
Tema: SALUD EDUCACION en CABA
Hora: 07:00 PM Buenos Aires
Unirse a la reunión Zoom
https://us04web.zoom.us/j/9451146401?pwd=N0ZWdnIzNWZDR3EyWFdkQWtFOCthZz09
ID de reunión: 945 114 6401
Contraseña: marcela
Comisiones de Educación y de Salud del C.C.C.12
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Las reuniones virtuales han surgido ante la necesidad de evitar los encuentros presenciales en lugares cerrados por el coronavirus, seguimos manteniendo la distancia pero sin abandonar los encuentros, que tanto bien hacen, no perdiendo la comunicación entre los vecinos, en la comodidad del hogar, café de por medio, este miércoles 7 de julio a las 19:00 horas, la Biblioteca invita al ciclo de charlas, para disfrutar un nuevo encuentro de las siempre amenas y recreativas charlas que coordina Ana Benveniste, la participación es libre y gratuita, Solo se requiere la inscripción previa al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En esta ocasión el tema será la historia del rock y la música que escuchamos, la música es un maravilloso lenguaje que expresa e identifica a los pueblos: sus deseos, sus preocupaciones, sus alegrías y las capacidades de cada sociedad para hacerlo con su propias formas y personalidad.
Las últimas décadas han sido de grandes cambios en nuestras sociedades que han tenido un correlato paralelo con una explosión de creatividad impulsada por nuevas búsquedas expresivas, pero también con el hecho notable que la música se ha hecho mucho más accesible gracias a los avances tecnológicos: la radio, el tocadiscos, los casetes, los CDs, y ahora las formas digitales.
Jorge "Teddy" Barnfather, es un destacadísimo observador atento e indagador de la cultura musical contemporánea, la Biblioteca tendrá el honor de contar con su presencia virtual (por Zoom) en una amena charla para que podamos indagar cómo ha evolucionado la música al compás de los nuevos tiempos, ¿Por qué el fenómeno del rock? ¿La música es para escuchar o para bailar? ¿Qué evolución ha tenido el gusto musical en Argentina? ¿Música "popular" vs música "culta"? Este y otros interrogantes que surjan del diálogo con los concurrentes.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, García del Río 2735/37, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Si bien muchas actividades se han visto interrumpidas por la pandemia del covid, se sigue adelante con la plantación de árboles nativos, cada vez más vecinos de la Ciudad toman conciencia del cuidado de ambiente y recuperar parte de lo perdido, las mariposas, las luciérnagas (bichitos de luz) que ya prácticamente han desaparecido, las abejas cuya población sigue en descenso, por esto y por muchas especies más, la tarea que tiene que seguir adelante, hay que repoblar de vegetación autóctona, en la comuna 12 en un sector del Parque Sarmiento de la Av. Balbín 4750 se encuentra el Arboretum, Árboles de Buenos Aires, en donde se han plantado muchas especies autóctonas, tarea llevada adelante por la agrupación Vecinos por la Ecología.
En una iniciativa para repensar la conservación ambiental, un equipo de investigadores del Jardín Botánico Carlos Thays y la Fundación Félix de Azara emprendió la tarea de reforestar una porción del suelo ribereño del Delta con parte de su característico monte blanco: plantas nativas, en su mayoría leñosas, que resisten el avance de especies exóticas e invasoras, ya se plantaron los primeros 280 ejemplares. “Lo que buscamos es el enriquecimiento de las especies del monte blanco. En principio, seleccionamos once especies y, en los primeros viajes, fuimos buscando ejemplares y colectando sus semillas, lo que fue un enorme desafío de logística e investigación”, señaló a la Agencia CTyS-UNLaM el técnico del área de propagación del Jardín Botánico, Maximiano König.
La reserva natural Delta Terra está ubicada sobre el arroyo Rama Negra, en la primera sección de Islas del Delta de Buenos Aires. El espacio, que cuenta con 22 hectáreas de vegetación, dispuso de una parte del predio para la creación de un área donde la flora predominante sea la nativa, que, al día de hoy, sobrevive en pequeños parches por el cambio de uso del suelo que se dio a lo largo del tiempo en la región.
En primera instancia, los investigadores debieron buscar ejemplares sanos de estas especies en la reserva y en distintos puntos del Delta. Una vez que encontraron individuos adecuados para dar frutos, los georreferenciaron para, llegado el tiempo de cosecha, colectar las semillas.
“Tuvimos que hacer un trabajo previo de investigación y reconocer el momento de la dispersión para que, cuando se realizaba un segundo viaje, los frutos de esas semillas estuvieran disponibles. En algunos casos, dejamos bolsas colectoras para que las aves no nos hagan competencia”, amplió la investigadora Lorena Giménez, integrante del Jardín Botánico Carlos Thays. La iniciativa requirió de un intenso trabajo tanto en lo teórico como en lo práctico y logístico. Las semillas cosechadas fueron germinadas en el Jardín Botánico, ubicado en la ciudad de Buenos Aires, donde crecieron durante más de un año y llegaron a alcanzar, en algunos casos, 1,80 metros de altura.
“En el proyecto confluyen estas tres cosas: la conservación in situ, a través de la plantación en la reserva que es el sitio, la conservación ex-situ, que es la formación del banco de semillas con las que trabajamos, y el desarrollo de protocolos de propagación, es decir, información de cómo propagar esas especies nativas que va a estar al alcance de cualquiera que las quiera utilizar”, agregó Giménez.
La pandemia, según los integrantes del equipo, para este trabajo, tuvo un efecto beneficioso. Al permanecer protegidas en el invernáculo del botánico, las plantas pudieron crecer considerablemente antes de ser trasplantadas a la reserva, territorio mayoritariamente cubierto por especies exóticas e invasivas, como el lirio amarillo, el ligustro y la mora, con una gran capacidad de expansión. Este proyecto del Jardín Botánico Carlos Thays y la Fundación Félix de Azara comenzó oficialmente en el año 2019, con el recibimiento de un subsidio internacional de la Fundación Botánica Klorane con sede en Francia, junto con Laboratorios Pierre Fabre, bajo el seguimiento de BGCI- Botanic Gardens Conservation International para su realización. Fuente: Agencia CTyS
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La próxima semana varias reuniones de las comisiones del Consejo Consultivo Comunal 12, las cuales, a raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades, en el marco de la pandemia de la COVID 19, la modalidad de participación es No Presencial, se invita a todos los vecinos a participar.
Próxima reunión conjunta de Comisiones de Propiedad Horizontal, Higiene Urbana y Gestión Presupuestaria
Lunes 5 de julio 17 horas
Tema: Zoom meeting invitation - Reunión de Zoom COMISIONES
Hora: 5 jul. 2021 05:00 p. m. Buenos Aires, Georgetown
Unirse a la reunión Zoom
https://us04web.zoom.us/j/77380723304?pwd=bnRvWlh1dE5OemtxTVlqdDZBNGdPZz09
ID de reunión: 773 8072 3304
Código de acceso: CCC12
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Temarios:
Propiedad Horizontal
1.- Conjuntos Inmobiliarios
2.- Elaboración del Proyecto y Antecedentes medidores agua edificios
3.- Otros
Higiene Urbana
1.- Proyecto y Antecedentes medidores agua edificios
2.- Contenedores
3.- Otros
Gestión Presupuestaria
1.- Presupuesto-Notas
2.- Propuesta vecinal Ley 6413
3.- Otros
Comisión de Cultura
Reunión N° 15-
Convocatoria para el lunes 5 de julio de 2021 a las 19:00 horas.
Temario de la reunión:
1- Designación secretaria/o de actas.
2- Lectura y aprobación del acta anterior.
3- Coordinar actividades con el Comunero Juntista Pablo Ortiz Maldonado, encargado del área de Cultura a saber:
a) solicitud de Salón a la Junta Comunal para exposiciones.
b) solicitud de reunión con la Junta Comunal para acelerar la aprobación de notas.
4- Informe: a) notas aprobadas por la Asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 el 21/06/21: -Nota 065- Se solicita difusión en página web del GCABA de las reuniones y actividades de la Comisión de Cultura/ C.C.C.12
b)-Nota 066-Se solicita declarar de interés cultural la actividad artística comunitaria promovida por el Grupo de Teatro Comunitario “Los Villurqueros” proyecto “La Caja Lúdica Viajera”.
5- Evento del 11 de Julio, a las 18 hs. día del Bandoneón, resolver detalles y difusión. Invitados confirmados: Roberto Goyeneche (H) y esposa y el cantante Hernán (Cucuza) Castiello.
6- Ciclo de Jornadas de lecturas de poesía y de Relatos de identidad barrial, a organizar y compartir con bibliotecas de la Comuna 12. Resolver detalles, difusión y fecha de lanzamiento.
7- Concurso de fotografías “Nuestros barrios y su identidad”, designar un grupo responsable que establezca reglamento, categorías, modalidad y jurado.
Solicitar la donación de premios para dicho concurso.
8- Ciclo de cine sobre sobre la ciudad, el espacio urbano el hábitat y la vivienda; pedir la colaboración de organizadores.
Se proponen las siguientes películas: AU3 (documental); La última Frontera (corto ficcional de 20 minutos); El Berrumde (corto ficcional de 8 minutos). Fijar fecha del debate. Proponer la presencia de referentes para orientar el debate.
10- Otros.
Link de la reunión de Zoom programada.
link de la reunión:
Tema: comisión cultura CCC12
Día: lunes 5 de julio de 2021
Hora: 19
Unirse a la reunión Zoom
https://us04web.zoom.us/j/74451585799?pwd=NFd1NDNVdjQweUloOGdLZGtzZWwyQT09
ID de reunión: 744 5158 5799
Código de acceso: 374Xe5
Comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad
Tenemos el agrado de invitar a lxs vecinxs de la Comuna 12 a la reunión de M,GyD que se llevará a cabo el miércoles 07 de julio del 2021 a las 19:00 h. ingresando al link que se detalla, en la misma, se dará tratamiento al siguiente Orden del día:
a.- Efemérides mes de julio
b.- Temas varios
Para participar de la reunión conjunta, deberá ingresar al link
Tema: Comisión M,GyD
Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/89944442974?pwd=QnZ1bHB0NkxQMUZ0WWphNVcrb0lqUT09
ID de reunión: 899 4444 2974
Código de acceso: Consejo
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.