Barriales
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad, participó de la mesa de gestión participativa de playón de chacarita, se realizó una nueva reunión de este espacio de intercambio previsto por la ley de integración social y urbana.
Personal de la Coordinación Operativa de Villas de la institución participó de una nueva mesa de Gestión Participativa del Playón de Chacarita, el pasado miércoles 9 de junio. Además, estuvieron presentes representantes del Instituto de Vivienda de la Ciudad, Defensoría General, Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, vecinos y vecinas y organizaciones sociales.
En este encuentro se trabajaron varios temas. En primer lugar, el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat explicó que está llevando adelante un relevamiento y registro sobre unidades productivas.
Por otro lado, el IVC, organismo encargado de llevar adelante el proceso de integración social y urbana, presentó información sobre adjudicaciones, mudanzas y demoliciones. Además, se presentó información sobre espacios públicos, espacios comunes de las nuevas viviendas y el déficit de viviendas construidas en relación a los grupos familiares que debían ser relocalizados para seguir el proyecto urbano trabajado hasta la fecha.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Varias plazas fueron puestas en valor, los vecinos contentos ya que en tiempos de pandemia y con las recomendaciones de los infectólogos de estar al aire libre, son un gran escape dentro de la ciudad, llevar a los chicos cuando el tiempo acompaña y disfrutar un poco del verde en época de covid, la plaza más cercana se ha vuelto imprescindible, siempre con tapaboca, y distancia.
Se está llevando a cabo la puesta en valor de la Plaza 1 de Marzo ubicada en el barrio de Saavedra, la misma incluye la renovación del solado del patio de juegos, provisión de nuevo mangrullo y reparación de juegos existentes. Por otro lado, se ejecutaron nuevos caminos, además de la provisión de bancos con respaldo y la colocación de cestos. De esta manera y respondiendo al pedido de muchos vecinos, se suma un espacio verde renovado e inclusivo para toda la Comuna.
En la Plaza Echeverría también se realizó la remodelación en distintas partes del espacio verde, se incluyó la reubicación y restauración de las postas aeróbicas, las cuales antes estaban en tierra y ahora en piedras, por suerte no se interrumpió el mantenimiento de los espacios verdes en la comuna, que, si bien siempre se usaron, en las circunstancias que nos toca vivir es más que necesario, que todo funcione y que estén en condiciones.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Capturan a los electricistas, robaban elementos del tendido eléctrico, la Policía de la Ciudad, con la colaboración de las cámaras del sistema de "Anillo Digital", capturó en Mataderos a dos delincuentes que habían robado el cableado de una terminal eléctrica de Villa Pueyrredón.
El hecho sucedió durante el fin de semana cuando efectivos de la Policía de la Ciudad lograron la detención de dos hombres que se dedicaban a robar materiales eléctricos del tendido público, luego de una denuncia de un vecino que había observado el momento en el que dos hombres, que simulaban ser operarios de la empresa Edenor, violentaron con una barreta una caja de luz, logrando el robo de elementos del tendido eléctrico y dejando sin suministro a los residentes de la calle Helguera y Franco, en el barrio de Villa Pueyrredón
Ante esta situación y con los datos aportados por el denunciante, los efectivos de la Comisaria Vecinal 12 B de la Policía de la Ciudad lograron que se cargue en el sistema “Alerta Temprana” de autos buscados los datos del vehículo Fiat Siena negro en el que se movilizaban los falsos electricistas.
Es así que rápidamente los pórticos lectores de patentes, que integran el sistema de seguridad denominado “Anillo Digital”, detectaron en Mataderos a través de las cámaras ubicadas al vehículo intensamente buscado
De forma inmediata se implementó un operativo cerrojo, que arrojó resultado positivo, pudiendo personal de la Comisaria 8 A, interceptar la marcha del rodado en la intersección de la avenida Eva Perón y Larraya.
Con la presencia de testigos oculares se realizó una requisa del auto encontrándose dentro del mismo 12 barras de metal de distintos tamaños, 70 bulones, una llave cricket con protección eléctrica, un extensor, una llave número 24, una manopla extractora de Fusibles NH, dos cascos con protector acrílico y tela, dos credenciales con la inscripción “Edenor” y un cartel de la firma “Edesur”.
Realizadas las consultas con el Juzgado en lo Criminal y Correccional Nº 18, a cargo del Dr. Pablo Raúl Ormaechea, Secretaría 156 de la Dra. Roxana Maciocio, se dispuso la detención de las dos personas mayores de edad y el secuestro de los elementos incautados y del rodado caratulando la causa como robo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Se invita a los vecinos y vecinas de la comuna 12, a la reunión conjunta de las comisiones de Salud y Educación, que se llevará a cabo el viernes 4 de junio del corriente año a las 19:00 horas, bajo modalidad No Presencial ingresando al link que se detalla, a raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades, en el marco de la pandemia de la COVID 19.
En la misma, se dará tratamiento al siguiente Orden del día:
a.- Informe del avance en la construcción de la Placa en reconocimiento a los trabajadores esenciales de Salud y de Educación en la comuna 12.
b.- Evaluar acciones para requerir al GCBA que revea su negativa a implementar Clases Virtuales para estudiantes de todos los niveles con condiciones de vulnerabilidad, y/o que convivan con personas que presenten tales condiciones.
c.- Informe sobre la situación de las cooperadoras escolares de la comuna, ante la Resolución 2021-114- GCBA-SSGEFYAR que dispone que las mismas se harán cargo de la provisión de elementos de limpieza y sanitizantes.
Para participar de la reunión conjunta, deberá ingresar al link
Tema: SALUD EDUCACION en CABA
Hora: 07:00 PM Buenos Aires, Georgetown
Unirse a la reunión Zoom:
us04web.zoom.us/j/9451146401?pwd=N0ZWdnIzNWZDR3EyWFdkQWtFOCthZz09
ID de reunión: 945 114 6401
Contraseña: marcela
Comisiones de Educación y de Salud del C.C.C.12
Comisión de Cultura
Convocatoria para el lunes 7 de junio de 2021 a las 19:00 horas, bajo modalidad No Presencial (virtual) ingresando al link que se detalla más abajo
Temario de la reunión:
1- Designación secretaria/o de actas.
2- Lectura y aprobación de acta anterior.
3- Coordinar actividades con el Comunero Juntista Pablo Ortiz Maldonado, encargado del área de Cultura a saber:
a)solicitud de Salón a la Junta Comunal para exposiciones.
b) solicitud de reunión con la Junta Comunal para acelerar la aprobación de notas.
4- Informe: a) notas aprobadas por la Asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12: mantenimiento de la biblioteca Pueyrredón;
difusión en Página Web de GCABA de las actividades de la Comisión de Cultura. b) sitios abiertos para nuestra comunicación por redes de esta Comisión de Cultura (e-mail; Facebook; Instagran).
5- Nota a la Junta Comunal solicitando declarar de interés cultural "La caja lúdica viajera" del Teatro Comunitario Villurqueros.
6- Jornadas de lecturas de poesía y de Relatos de identidad barrial, a organizar y compartir con bibliotecas de la Comuna 12.
7- Concurso de fotografías “Nuestros barrios y su identidad”, designar un grupo responsable que establezca reglamento, categorías, modalidad y jurado. Solicitar la donación de premios para dicho concurso.
8- Ciclo de cine sobre sobre la ciudad, el espacio urbano el hábitat y la vivienda; pedir la colaboración de organizadores.
9- Actividad a realizar el día 11 de julio Día del Bandoneón: Invitados confirmados: Roberto Goyeneche (H) y esposa y el cantante Hernán (Cucuza) Castiello.
10- Otros.
Link de la reunión:
Tema: comisión cultura CCC12
Día: lunes 7 de junio de 2021
Hora: 19
Unirse a la reunión Zoom
us04web.zoom.us/j/74451585799?pwd=NFd1NDNVdjQweUloOGdLZGtzZWwyQT09
ID de reunión: 744 5158 5799
Código de acceso: 374Xe5
Comisión de Cultura del C.C.C.12
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
A lo largo de este período tan particular y conmovedor que estamos viviendo por la pandemia, y como no se pueden realizar actividades sociales en lugares cerrados debido al coronavirus, en tanto el próximo fin de semana un nuevo decreto ha determinado ante la continuidad de la emergencia sanitaria por la pandemia, la suspensión de la presencialidad en las actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, culturales, deportivas, religiosas, educativas, turísticas, recreativas y sociales, lo virtual se a convertido en moneda corriente.
La Biblioteca Popular Cornelio Saavedra desde siempre ha sido un lugar de encuentro barrial, así que, de todas formas, se sigue adelante con la continuidad de las habituales maravillosas charlas informales entre concurrentes, socios y lectores presenciales, charlas del barrio abiertas a todo público, con acceso libre y gratuito por Internet (Zoom).
La forma técnica hacerlo es muy accesible, pero lo más importante, en cada evento, gracias a la coordinación de Ana Benveniste, se mantiene el clima formativo, de diálogo ameno, cálido, inclusivo y recreativo que tanto valoramos en la Biblioteca.
Este próximo miércoles 2 de junio a las 18.00 horas, la propuesta de la Biblioteca es juntarse en una reunión por zoom para charlas sobre los autores que nos gustan, las lecturas que nos conmueven, los libros que nos gustaría recomendar y los que no, conocer nuevos libros, y seguir leyendo. Participan Cecilia Rovitto, Silvia Gojman (lectoras de la biblioteca) y todos los vecinos de la comuna que se quieran sumar. Se requiere Inscripción por correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Atención al público
La Biblioteca estará funcionado para la atención al público para el retiro y la devolución de libros, el miércoles 2 de junio, en el horario de 15:00 a 18:30 horas.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
García del Río 2735/37, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El próximo miércoles 02 de junio del 2021 a las 19:00 horas, bajo modalidad No presencial, a raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades, en el marco de la pandemia del COVID 19, la Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12, invita a los vecinos de la comuna 12 a participar de la reunión virtual de la Comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad, ingresando al link que se detalla, para tratar los temas en carpeta.
En la misma, se dará tratamiento al siguiente
Orden del día:
a.- Efemérides mes de junio.
b.- Programa “Acompañar”.
c.- Posibles conversatorios.
d.- Temas varios que puedan surgir en la reunión.
Para participar de la reunión conjunta, deberá ingresar al link
Tema: Comision M,GyD
Unirse a la reunión Zoom
us02web.zoom.us/j/89944442974?pwd=QnZ1bHB0NkxQMUZ0WWphNVcrb0lqUT09
ID de reunión: 899 4444 2974
Código de acceso: Consejo
Comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad del C.C.C.12
Informamos a Uds. que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Si bien para muchos vecinos desde que comenzó la pandemia del Covid-19 salir a hacer las compras por el barrio paso a ser una fiesta, muchos utilizan el sistema de delivery o take away, palabras a las que nos acostumbramos a decir un poco más desde el año pasado, aunque la gran mayoría de los vecinos mayores de la comuna 12 ya están vacunados con la primera dosis, de todas maneras se siguen cuidando, ya que nadie quiere contagiarse, y en estos momentos en que los hospitales están con las camas contadas con los dedos, extremar cuidados es fundamental, así que utilizar el sistema de entrega a domicilio ayuda.
Desde de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad hasta el domingo 6 de junio se llevará adelante el programa que ofrece, a través de una plataforma digital, las comidas típicas de 28 colectividades mediante delivery o take away, que permite a los vecinos y vecinas de la Ciudad disfrutar de la gastronomía típica de las colectividades mediante diferentes emprendimientos gastronómicos que funcionarán a través de una plataforma digital con la modalidad Delivery o Take Away, la gastronomía de las colectividades en tu casa.
Con el objetivo de seguir resaltando los aportes de las colectividades a la Ciudad de Buenos Aires, 28 colectividades que conviven en la Ciudad compartirán desde la virtualidad, a través de diferentes Instituciones, asociaciones, clubes o emprendimientos gastronómicos, su gastronomía típica a precios accesibles, adaptándose a los tiempos de pandemia en los que vivimos y tomando los recaudos necesarios para cuidarnos entre todos.
“Con esta propuesta buscamos crear una feria virtual que sirva de apoyo y encuentro para que las colectividades puedan ofrecer sus productos a los vecinos y vecinas de la Ciudad, que antes solían comercializarlos en ferias o eventos, pero hoy no encuentran un lugar donde hacerlo porque la pandemia restringió esa posibilidad”, explicó Pamela Malewicz, Subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural.
El programa está dividido en dos etapas. Durante una primera, del miércoles 26 de mayo al viernes 4 de junio, se realizan los pedidos a través de la web: buenosaires.gob.ar/ColectividadesAlPaso. En esta plataforma los vecinos y vecinas de la ciudad podrán encontrar las diferentes ofertas gastronómicas junto a un número de whatsapp de contacto.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Después del feriado y hoy es el primer día hábil, seguimos hasta el domingo 30 de mayo con el aislamiento estricto para bajar los contagios por el Covid-19, los vecinos pueden realizar sus compras en los negocios de cercanía, y circular en el transporte público las personas que estén autorizadas por ser esenciales, para aquellos que se movilizaron en vehículos debido a los controles que están ubicados en los ingresos a la ciudad, esto genero algunas complicaciones y demoras en el tránsito.
Se noto bastante en la comuna 12 la baja en la circulación, solamente se vio a los vecinos realizando compras, hasta que la mayoría estemos vacunados y aun después no hay que distraerse, hay que extremar los cuidados frente a el virus, con un poco más de paciencia por el aislamiento, que a nadie le gusta, pero que es la única forma de bajar los contagios, nos quedan por delante los meses de invierno, pero cada vez más personas estarán vacunadas.
En la ciudad se sigue con la vacunación, los testeos, y ya se comenzó a aplicarse la segunda dosis de AstraZeneca, el Gobierno porteño puso a disposición más de 11 mil turnos para completar la vacunación de adultos mayores que recibieron primera dosis de la vacuna de Oxford, el martes comenzó a aplicarlas en pleno día feriado por el 25 de Mayo, abrieron 9 postas de vacunación, se pusieron a disposición los turnos en Parque Roca, Club Racing, Centro Cultural Recoleta, Usina del Arte, La Rural, San Lorenzo (sede Av. La Plata), Luna Park, Centro Islámico y Club Comunicaciones.
Desde este miércoles a las 8.30 se habilitará el empadronamiento a través del sitio web del GCBA para el personal estratégico y las personas con condiciones de riesgo de entre 50 y 54 años. Permanece abierto para los vecinos de 55 a 59 años y todos los contemplados en las instancias anteriores, en los próximos días se avanzará con la asignación de turnos a medida que se reciban nuevas dosis por parte del Gobierno nacional.
Informa la Agencia Telam que, de acuerdo con el reporte de la situación sanitaria, la ocupación de camas UTI en el sistema público de salud es del 81%.
En ese marco, sólo quedan disponibles 104 camas de terapia intensiva sobre un total de 550, ya que están ocupadas 446 plazas; mientras que hace una semana, el sistema de salud de la Ciudad reportaba una ocupación de camas de terapia intensiva del 83,8%.
De acuerdo con el anuncio del presidente Fernández, el fin de semana correspondiente al 5 y 6 de junio se volverá a este esquema de aislamiento estricto, en tanto desde el lunes próximo serán retomadas las restricciones que rigieron entre el 1 y el 21 de mayo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Este viernes 21 de mayo vencen las medidas del ultimo DNU y con las altas cifra de contagios del martes y miércoles, se esperan nuevas restricciones en la Ciudad por la pandemia del Covid-19, lo mismo pasaría en provincias que también tienen elevadas cifras de contagiados, en realidad en la Ciudad si se hace una recorrida todo funciona como si nada pasara, se toma conciencia al ver circular a las personas con barbijo, por lo demás esta todo a pleno, mucha gente por la calle, en comercios, plazas, etc. muchos comercios permanecen abierto luego del horario que se supone que deberían estar cerrados y aquí en la comuna 12, los controles no se ven por ningún lado, si se nota menos circulación de vehículos después de las 20 horas.
Según los comentarios de lo que serian las nuevas restricciones sería el cierre de negocios los fines de semana, quedarían abiertos los esenciales, y la gastronomía funcionaria con envíos a domicilio, las nuevas medidas apuntarían a que los vecinos vuelvan a estar dentro de sus hogares el mayor tiempo posible, reducir la gran circulación de personas los fines de semana, y quedaría nada más que para el que si o si tenga la obligación de trabajar porque es esencial.
En la Ciudad se reportaron ayer miércoles 3.328 nuevos casos y 53 muertes por Covid 19, con lo cual debemos entender que no queda otra que salir lo menos posible.
Ningún sistema de salud resiste en el tiempo la elevada cifra de contagiados por coronavirus, esto ya se ha visto en casi todos los lugares de mundo, no es una situación agradable para nadie, todas las personas están agotadas ante esta pandemia, pero para consuelo, debemos pensar que siempre es mejor, que estar en la cama de un centro de salud, la cifra de fallecidos también alarma, hay que tomar conciencia de la gravedad de esta enfermedad.
La postura de Quirós
El miércoles el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, afirmó que el Gobierno de la Ciudad está en "alerta" por la curva de contagios ascendente, pero consideró que "no hay que penalizar al ciudadano" sino propiciar encuentros en lugares "más seguros", para evitar la multiplicación de casos de coronavirus.
"Los encuentros en lugares cerrados, sean laborales, familiares o sociales, donde hay más de dos o tres personas que están más de 15 minutos reunidas son el motivo principal de ese repunte de casos", explicó.
Sin embargo, juzgó que "luego de un año y medio, la capacidad de la gente de cumplir la normativa se va perdiendo por múltiples motivos: psicológicos, sociales, laborales, emocionales, económicos".
"Creo que no hay penalizar al ciudadano. Lo que hay que hacer es buscar un lugar más seguro", detalló Quirós y postuló: "Si necesitamos encontrarnos, el barbijo bien puesto y todo lo que podamos hacer en lugar abierto". Agencia Telam.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Por primera vez, el Centro Ana Frank Argentina, ubicado en Superí 2647, de la Comuna 12, editará «El Diario de Ana Frank», junto con Editorial EUDEBA. La presentación de esta nueva edición se realizará este miércoles 12 de mayo a las 16.30 horas, en el marco del 132 aniversario del natalicio de Otto Frank, papá y único sobreviviente de la familia. La transmisión será por el Canal de YouTube de Eudeba y contará con la participación de Héctor Shalom, Director del Centro Ana Frank Argentina y Luis Quevedo, Gerente General de Eudeba.
Esta edición nunca antes publicada del «El Diario de Ana Frank», integra la reescritura completa realizada por Ana y, a continuación, la única versión existente de los textos que corresponden a los últimos cuatro meses de su vida en el escondite, entre el 29 de marzo y el 1 de agosto de 1944. Los textos están traducidos directamente del original neerlandés por el ganador del premio al traductor del Fondo de las Letras Neerlandesas, Diego Puls.
Hay pocos libros tan leídos como «El Diario de Ana Frank». Es la historia de una adolescente judía que, junto con su familia, se escondió en una "casa de atrás" a orillas del canal Prinsengracht, en Ámsterdam, escapando del asedio de los nazis. Lograron permanecer allí poco más de dos años gracias a la ayuda de un pequeño grupo de protectores. Miep Gies, una de ellos, encontró el diario y otros escritos de Ana desparramados por el suelo, algunas horas después de que descubrieran y deportaran a Ana y su familia. Los conservó confiando en que la guerra finalizaría pronto y que regresarían con vida. De los ocho escondidos, solo Otto Frank –el padre de Ana– sobrevivió.
Al finalizar la guerra y regresar a Ámsterdam fue notificado de la muerte de sus hijas. En ese momento Miep Gies le entregó los manuscritos de Ana diciéndole: "Este es el legado de tu hija". Dos años después, Otto Frank decidió con amor y dolor hacer realidad el sueño de su hija de ser escritora. Desde la primera publicación del diario, en 1947, se realizaron múltiples ediciones en más de setenta idiomas que emocionaron a millones de lectores.
La escritura en forma de diario íntimo dirigido a una amiga imaginaria a la que llama "Kitty" es el modo en el que Ana relata sus sueños, convicciones, temores y reflexiones. La foto de portada respeta la elegida por Otto Frank, padre de Ana, para la primera edición del diario, publicado en 1947 bajo el título La casa de atrás. A setenta y cuatro años de su primera edición, las palabras de Ana Frank siguen siendo una fuente de inspiración y de esperanza para toda la humanidad.