Barriales
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Si bien parece mentira, ya hace más de año que estamos viviendo esta pesadilla de la pandemia y como una de las recomendaciones es estar al aire libre, en lugares abiertos, siempre sin olvidar los protocolos, la distancia, el barbijo y la higiene de manos, una recorrida por Parque Saavedra visitando una nueva edición la feria de alimentos saludables y gourmet, es una buena opción para los vecinos de la comuna este fin de semana.
El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad informa que el sábado 24 y el domingo 25 de abril entre las 10 y las 18 horas, se realizará una nueva edición de la feria Buenos Aires Market (BA Market). La misma estará ubicada en el Parque Saavedra, en la calle Videla al 3500, entre Superí y Roque Pérez, Saavedra, Comuna 12, ambos días. Habrá 30 puestos con una amplia variedad de alimentos saludables y gourmet. El acceso es libre y gratuito. A diferencia de sus ediciones anteriores, se venderán los productos en modalidad take away. Los visitantes pueden comprar en el mercado pero no consumir dentro del mismo. Además, la feria se llevará a cabo con el protocolo de seguridad e higiene implementado en todas las ferias que funcionan hoy en la ciudad.
La feria BA Market es un mercado itinerante de la ciudad. Se realiza en general durante uno o dos fines de semana por mes y convoca a los principales productores de alimentos orgánicos y saludables de la Argentina. Hoy contamos con 39 ferias en 179 emplazamientos, distribuidos en 15 comunas, y 308 feriantes. En el inicio de la gestión contábamos con un total de 12 ferias en 63 locaciones.
Modalidad: La feria no contará con alimentos preparados para consumir en el momento, sino que se podrán comprar bajo la modalidad take away.
Productos a la venta: Aceites, bebidas sin alcohol, cereales y semillas, especias, frutos secos, frutas y verduras, delicatessen, harinas y derivado, hongos y gírgolas, infusiones, legumbres, lácteos, panificados, mermeladas y dulces, flores con fines gastronómicos, pastas, productos funcionales, plantas aromáticas, snacks, productos aptos para celíacos. Cantidad de puestos: 30
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En esta época que nos toca vivir a nivel mundial con la pandemia por el coronavirus, y en la lucha que se está llevando a cabo contra el Covid-19, con más razón todavía que otras veces, en el Día Internacional de la Madre Tierra, debemos tomar conciencia del cuidado de nuestro planeta, en la comuna 12 los cambios se notan, desde plantar árboles nativos, hasta ver plantas de zapallo plantadas en los canteros, también muchos vecinos están compostando, para obtener abono orgánico, en terrazas, patios, en terrenos al costado del ferrocarril los vecinos se han puesto en contacto con la tierra, en tratar de mejorar el ambiente, haciendo un lugar mejor para todas las especies, pájaros, mariposas, insectos, etc. y aumentando la calidad del aire que respiramos.
El primer día de la Tierra tuvo lugar en 1970, a partir de una masiva movilización de 20 millones de personas en Estados Unidos que salieron a las calles a protestar por lo que consideraban una crisis ambiental y a pedir por la creación de un organismo público que protegiera el ambiente. Recién en el año 2009 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra.
A su vez desde Ministerio Sustentable de la Ciudad se trabaja en el diseño y ejecución de proyectos que promuevan la biodiversidad a través de la plantación de especies nativas, la instalación de paneles solares y el recambio de luminarias en edificios escolares.
También se llevan adelante capacitaciones en educación ambiental para empleados y empleadas del Ministerio de Educación, vinculadas a la agricultura urbana, la separación en origen de residuos, compostaje, entre otras. Su objetivo es brindar herramientas, conocimientos y generar conciencia en cómo reducir el impacto ambiental de nuestras acciones cotidianas. En Argentina se observa cómo se repiten incendios voraces que destruyen todo a su paso, lo cual ocasiona, entre otras consecuencias, la pérdida de la biodiversidad.
A ese escenario contribuye también la quema y tala indiscriminada de bosques, inundaciones, el aumento de la contaminación por la quema de combustibles fósiles y la generación acelerada de residuos en las grandes ciudades. Estas problemáticas socio-ambientales nos invitan a tomar conciencia sobre qué acciones podemos realizar para colaborar en el cuidado del ambiente.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El nuevo portal de la Facultad brinda la posibilidad de que graduadas/os y estudiantes avanzadas/os puedan ofrecer sus servicios a la comunidad. De esta manera, el espacio atiende a vincular una oferta de calidad con una demanda real, no sólo de vecinas/os sino también de empresas que estén buscando este perfil profesional.
La Facultad de Agronomía de la UBA presentó el nuevo portal de Servicios de Jardinería y Paisajismo, un espacio destinado a que graduadas/os y estudiantes avanzadas/os publiquen sus capacidades y servicios y los oferten a la comunidad.
La bolsa de trabajo fue lanzada por la Dirección de Formación Práctica Preprofesional a través de la Secretaría de Desarrollo y Relaciones Institucionales de la FAUBA. "Este portal, donde distintas/os graduadas/os brindan servicios de jardinería y paisajismo, une la oferta capacitada en estas temáticas con una necesidad real de parte de la comunidad", expresó la Dra. Carina Álvarez, secretaria de Desarrollo y Relaciones Institucionales.
Además, según explicó la Dra. Álvarez, el portal no sólo solo atiende a presentar la oferta de nuestras/os graduadas/os y alumnas/os capacitadas/os a la comunidad, sino también descubre el requerimiento que hay de vecinas/os de mano de obra competente en jardinería y paisajismo. "Inclusive hemos recibido solicitudes para que se genere un canal de vinculación de este tipo. Es una forma de enlazar estas dos partes: una oferta de calidad con una demanda real", dijo la secretaria.
Para ofertar en el nuevo portal, las/os postulantes deberán contar con un correo @agro.uba.ar e iniciar sesión. Una vez que se registren podrán completar los campos del CV. Luego, las postulaciones quedarán visibles en la página: https: agro.uba.ar/servicios-de-jardineria-y-paisajismo (se accede a través del menú principal de la web FAUBA, desde "Vinculación"). La prestación que brinda la Facultad en este portal es solo a efectos de que graduadas/os y alumnas/os avanzadas/os puedan ofrecer sus servicios, no asumiendo responsabilidad alguna respecto de los mismos.
"No sólo es relevante que se genere esta vinculación en el sentido de la coyuntura actual de pandemia por covid-19, sino también creo que actualmente hay una reconexión fuerte con lo verde y esta reconexión genera demanda, con cual es muy importante acercar la oferta calificada. Esperamos que sea un éxito y que sirva para la comunidad en general y que se extienda a empresas que estén buscando este perfil profesional: que en este portal encuentren profesionales a quienes contactar para incluir dentro de su staff", aseguró la Dra. Carina Álvarez.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Dos reuniones programadas en esta semana que a raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades en el marco de la pandemia de la COVID 19, se realizaran por zoom, este lunes 19 de abril a las 19:00 horas se realizará la asamblea Ordinaria del Consejo Consultivo 12, mediante la plataforma con la identificación de la reunión y la contraseña de acceso debajo indicadas, se invita a todos los vecinos que así lo deseen a participar.
Identificación de la reunión y contraseña de acceso debajo indicadas:
Ingrese a la reunión: us02web.zoom.us/j/87037213726?pwd=ZzZsc2ZESnRpaXJPSUdLNHhWVTJqQT09
ID de reunión: 870 3721 3726
Contraseña: 181661
Orden del día:
1) Elección de dos coordinadores y dos secretarios de actas;
2) Informe de la Comisión de Organización;
3) Lectura y aprobación del acta de la asamblea de marzo y designación de los firmantes;
4) Determinación de la fecha de la próxima asamblea ordinaria;
5) Informe de la Comisión de Cultura;
6) Informe de la Comisión de Personas Mayores;
7) Informe de la Comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad;
8) Informe de la Comisión de Desarrollo Urbano y Hábitat;
9) Informe de la Comisión de Gestión Presupuestaria;
10) Informe de la Comisión de Propiedad Horizontal;
11) Informe de la Comisión de Educación;
12) Informe de la Comisión de Salud;
Los documentos que se analizarán en la reunión se deben considerar como proyectos y no tomarse como definitivos hasta su aprobación por una asamblea.
Comisión de Personas Mayores
Se invita a vecinos y vecinas de la Comuna 12 a la reunión de la comisión de personas mayores a llevarse a cabo el día martes 20 de abril de 2021 a las 19:00 horas bajo la modalidad NO PRESENCIAL a raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades en el marco de la pandemia de la COVID 19.
Orden del día:
a) Propuesta de charla conjunta con la Asociación Civil "El Faro".
b) Información sobre la campaña de vacunación para adultos/as mayores en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y PAMI.
c) Agenda abierta.
d) Relevamiento de personas mayores en situación de calle de la comuna 12.
Para participar de la reunión deberá ingresar al link:
us04web.zoom.us/j/71581592859?pwd=UVc3cFV0d1dwd05BYTAveUYrZTJGdz09
ID de reunión: 715 8159 2859
Código de acceso: x9qMTF
Comisión de Personas Mayores del C.C.C.12
Informamos a Uds. que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Comenzaron a regir las nuevas medidas para tratar de bajar los contagios en el AMBA por el coronavirus, en la Comuna 12 a medida que pasaron las horas de la noche el silencio se escuchaba, se podría decir que no volaba ni una mosca, nuevamente el silencio hizo ruido, recién comenzada la mañana alrededor de las 7:00 horas comenzó el movimiento de vehículos, esperemos que el acatamiento a las medidas sea alto para reducir la alta tasa de contagios de los últimos días, que los controles sean efectivos para reducir la movilidad.
Desde el Gobierno de la Ciudad debido al crecimiento de contagios en el marco de la pandemia, se refuerzan la presencia de Agentes de Tránsito en los Centros de Trasbordo de Constitución, Sáenz, Retiro, Once, Flores, Chacarita, Pacífico, Liniers y Barrancas de Belgrano, en las principales estaciones de subte, y en los corredores de Metrobus para controlar que se cumplan los protocolos establecidos en el transporte público. Además, volverá el estacionamiento como día domingo para facilitar los traslados en auto particular, aumentando 21% la oferta de estacionamiento en la vía pública.
Durante la etapa de aislamiento social, preventivo y obligatorio promovemos e incentivamos la movilidad a pie, en bicicleta y en monopatín para realizar los trayectos cortos o bien como complemento de otro medio de transporte. Es importante utilizar estas alternativas para descomprimir el transporte público en horas pico y fomentar la movilidad al aire libre.
Reglas Generales (para viajar en transporte público)
Permisos de circulación: los trabajadores esenciales son los únicos que pueden viajar en transporte público, los exceptuados pueden circular en combis o vehículos particulares (el permiso puede llevarse impreso, en forma digital o en la app Cuidar)
El transporte público es sólo para trabajadores esenciales
Uso obligatorio de tapabocas: el uso de tapaboca (elemento de protección que cubra nariz, boca y mentón) es obligatorio en la Ciudad de Buenos Aires (espacio público, transporte y comercios). Todos deben viajar sentados y respetar el distanciamiento físico en las situaciones de espera.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En el marco de los cuidados que debemos tener ante la pandemia por el coronavirus, las actividades se siguen programando para los vecinos de la comuna y quienes deseen participar, todo vía internet, para agendar e irse anotando con tiempo, entre el 5 y 8 mayo la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina estará llevando a cabo la 3° Fiesta de la Historieta. Virtual 2.1, esta vez a diferencia de las dos primeras versiones del evento y debido a la pandemia, será de manera virtual mediante una plataforma 3D, así que todos están invitados, desde cualquier lugar del mundo. El evento contará con una feria con stands de Editoriales y/o Artistas del 9° Arte, también podrán disfrutar de charlas virtuales, vía zoom en streaming por youtube con increíbles invitados como Lucas Varela, Rep, Dolores Alcatena, Patricia Breccia, Fanzineros, especialistas en Manga y muchos más.
Por supuesto no puede faltar el "Concurso de Cosplay" para todas las edades que también será virtual y los ganadores serán elegidos mediante la votación de todos los visitantes, amigos y familia, para participar y divertirse.
Este evento se realiza mediante un subsidio de la Fundación Williams y el apoyo y participación de la CoNaBiP, el Centro de Historieta y Humor Gráfico de la BN y la ADA (Asociación de Dibujantes Argentinos).
Subcomisión de Historieta
Integrantes: Maria Casanova (bibliotecaria), Rodrigo Suarez (docente e Historietista) Verónica Ríos (Gestora Cultural), Omar Kuhn (actor y docente universitario).
Para más información respecto de este gran evento:
Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
García del Rio 2737, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel: 011 4701-5180
mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Policía de la Ciudad desbarató un casino clandestino en pleno juego en Villa Urquiza, en un allanamiento durante el cual había 27 personas dentro del inmueble, en plena pandemia, el procedimiento se realizó durante la noche en una casa ubicada en Mariano Acha al 1800 y estuvo a cargo del personal de la Brigada de la Comisaría Comunal 12 de la Policía de la Ciudad, del Centro de Investigaciones Judiciales (CIJ) e inspectores de Lotería de la Ciudad. Tras el acopio de datos sobre un posible caso de juego clandestino, la Fiscalía en lo Penal, Contravencional y de Faltas 8, a cargo del Dr. Maximiliano Vence, solicitó el allanamiento, al cual accedió el Juzgado 24 del mismo fuero, a cargo de la Dra. María Alejandra Doti.
Al llegar los oficiales, se encontraron con 27 personas, todas a la postre identificadas, 21 de las cuales estaban jugando en esos momentos en dos de las cuatro mesas de póker instaladas en el ambiente, en plena pandemia de COVID.
Entre los asistentes estaba el propietario del lugar, con vivienda en el piso superior, y el organizador del evento, a quienes se les notificó de causa por infracción al artículo 301 Bis del Código Penal, que reprime al que explota u organiza juegos de azar sin autorización de la autoridad jurisdiccional.
En el lugar también había una barra con bebidas alcohólicas, infusiones y alimentos para suministrar en pleno juego.
Además de las mesas de apuestas, los oficiales incautaron fichas, naipes, contadores, y un cuaderno con anotaciones del juego y sus participantes, de la cual se desprendería que ya se habían realizado una decena de encuentros similares pese al estado sanitario que atraviesa el país.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Se informa a los vecinos las fechas y el temario de las reuniones de las comisiones debajo indicadas y la Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12 los invita a participar, bajo modalidad No Presencial a raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades.
Comisión de Organización
La reunión de la comisión se realizará el día Lunes 12 de abril de 2021 a las 19:00 horas.
Ingrese a la reunión zoom:
Tema: Reuniones CCC12
us02web.zoom.us/j/83475881984?pwd=UHpuMUxnZ0NMYTJCWUxSY21sZHhPdz09
ID de reunión: 834 7588 1984
Código de acceso: 766215
Temario:
1- Orden del día de la próxima asamblea ordinaria.
2- Tratamiento del acta de la última asamblea ordinaria.
3- Consideración de las respuestas de la Junta Comunal 12 a las notas enviadas.
4- Otros.
Recordamos que la próxima asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 se realizará el día lunes 19 de abril de 2021, en forma virtual.
Próximamente se enviará el temario y el material a tratar.
Comisiones de Educación y Salud
Se invita a los vecinos y vecinas de la comuna 12 a la reunión conjunta de las comisiones de Salud y Educación, que se llevará a cabo el martes 13 de abril del corriente año a las 19:00 horas, bajo modalidad No Presencial ingresando al link que se detalla, a raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades, en el marco de la pandemia de la COVID 19.
En la misma, se dará tratamiento al siguiente Orden del día:
a.- Evaluar situación del Hospital Pirovano y Centros de salud de la comuna 12, en virtud de la situación epidemiológica actual y que no se ha terminado de vacunar al personal esencial asignado a la atención de personas infectadas por COVID.
b.- Informe de escuelas de D.E. 15 y 16 con casos de COVID. Evaluar acciones.
Para participar de la reunión conjunta, deberá ingresar al link
Tema: SALUD EDUCACION en CABA
Hora: 07:00 PM Buenos Aires
Unirse a la reunión Zoom
us04web.zoom.us/j/9451146401?pwd=N0ZWdnIzNWZDR3EyWFdkQWtFOCthZz09
ID de reunión: 945 114 6401
Contraseña: marcela
Comisiones de Educación y de Salud del C.C.C.12
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Tres detenidos, entre ellos la jefa de una banda narco, en allanamiento a La Carbonilla, la Policía de la Ciudad detuvo a tres integrantes de una banda narco, en ellos su líder, una mujer de nacionalidad peruana, en un allanamiento realizado en el barrio La Carbonilla, de La Paternal. En el procedimiento llevado adelante días atrás y ordenado por el Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas 23, a cargo del doctor Norberto Circo, se decomisaron 59 envoltorios con clorhidrato de cocaína, listos para vender.
La jefa de la banda y su hermana fueron condenadas a 3 años de prisión en suspenso, y hubo un tercer detenido de nacionalidad senegalesa que participó del enfrentamiento armado en el barrio que dio origen a la investigación.
Las tareas investigativas, a cargo de la División Sumarios y Brigadas de la Comisaría Comunal 15 de la Policía de la Ciudad, pudieron establecer a las personas que comerciaban los estupefacientes en el interior del barrio, centro de disputa entre facciones, que derivó en enfrentamientos con armas de fuego.
Los oficiales constataron la existencia de un kiosco ubicado en el sector 1 del asentamiento desde donde se llevaba adelante el comercio, a cuyo frente estaba una mujer de nacionalidad peruana, de 40 años, líder de la llamada "Banda de los Peruanos", que tenía elementos satélites para su distribución, en su mayoría adictos.
Con los datos acopiados, la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de los Delitos Vinculados con Estupefacientes (UFEIDE), a cargo de la doctora Cecilia Martha Amil Martín, solicitó el allanamiento al juez, que hizo lugar a la solicitud.
En el procedimiento al domicilio, los efectivos incautaron 59 bolsas de nylon conteniendo clorhidrato de cocaína, 48 mil pesos, balanzas de precisión y elementos de corte y fraccionamiento para la droga.
Durante el allanamiento fueron detenidas la jefa de la banda y su hermana, también de nacionalidad peruana, de 45 años, además de un hombre senegalés que era otro integrante de la organización ilícita.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Reuniones de las comisiones debajo indicadas, la Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12, invita a los vecinos a participar de la próxima reunión conjunta de las Comisiones de Higiene Urbana, Gestión Presupuestaria y Propiedad Horizontal este lunes 5 de abril, de la Comisión Cultura y el 9 de abril la de Desarrollo Urbano y Hábitat.
Comisión de Cultura
Convocatoria para lunes 5 de abril de 2021 a las 19:00 horas, bajo modalidad No Presencial (virtual) ingresando al link que se detalla más abajo, a raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades, en el marco de la pandemia de la COVID 19.
Reunión de Zoom programada.
Tema: comisión cultura CCC12
Día: lunes 5 de abril de 2021 Hora: 19
Unirse a la reunión Zoom
us04web.zoom.us/j/74451585799?pwd=NFd1NDNVdjQweUloOGdLZGtzZWwyQT09
ID de reunión: 744 5158 5799
Código de acceso: 374Xe5
Temario de la reunión:
1- Designación secretaria/o de actas.
2- Lectura y aprobación de acta anterior.
3- Planificación de actividades para el año 2021.
3.1- Elaboración de listado de instituciones culturales de la Comuna 12 - Relevamiento de sus actividades culturales. Apertura del libro de registros de dichas instituciones.
3.2- Generar y disponer de espacios abiertos públicos para acciones culturales, solicitar a la Junta Comunal espacios para dichos eventos en terraza y espacios exteriores de la sede comunal.
El grupo de Teatro Comunitario "Los Villurqueros" presentará escenas sobre Violencia de Género, en espacios al aire libre que se dispongan a lo largo del año 2021. Cuentan con fotógrafo: Eleazar Cremona Romano de V. Urquiza que pone a disposición su trabajo para ser expuesto.
3.3- Programa de ciclo de entrevistas a artistas de: teatro, cine, literatos, poetas, pintores, directores de cine y teatro, gestores de actividades culturales, etc. y toda otra persona que tenga una actividad cultural de relevancia en la Comuna 12. Claudia Etcheves propone:
A.- Bet R & B fusión presenta: Mundo distraído, Betina Ruscelli Project, Música nueva Música Nacional.
B.- invitades: Cintya Ripool (locutora Nacional. ISER) Tema "La comunicación en pandemia".
C.- Licenciada Gimenez: "Lenguaje por señas".
D.- Profesora Claudia Etcheves: "Poesía en francés". e- Walter Piazza: "Anécdotas sobre Horacio Ferrer".
4- Concurso de fotografías sobre: "Nuestros Barrios y su Identidad".-
5- Ciclo de cine sobre la ciudad, el espacio urbano, el hábitat y la vivienda.
6- Varios
Son objetivos de la Comisión de Cultura:
1.-Promover la producción, práctica, enseñanza, y difusión cultural de la cultura popular de nuestros barrios.
2.-Preservar, recuperar, proteger y difundir el patrimonio y la identidad cultural histórica de nuestros barrios.
3.-Difundir, consolidar y promover la cultura democrática participativa y el derecho a participar de las actividades del Consejo Consultivo Comunal de todos los vecinos.
4.-Generar espacios abiertos de discusión para elaborar propuestas sobre acciones, obras, programas y políticas públicas culturales.
5. Apoyo a las instituciones culturales de la Comuna 12.
Comisión de Presupuesto
Modalidad: Zoom
Mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Confitería AXION Avda. Mosconi y Artigas
Tema: Zoom meeting invitation - Reunión de Zoom de Comisión de Presupuesto
Hora: 5 abr. 2021 07:00 p. m. Buenos Aires
Unirse a la reunión Zoom
us04web.zoom.us/j/71538086128?pwd=QjB5SHZCeFhwVU8vaDZHbURSWUxoUT09
ID de reunión: 715 3808 6128
Código de acceso: ccc12
Temario:
Comisión de higiene urbana:
1.- Contenedores
2.- Varios
Comisión de Gestión Presupuestaria:
1.- Presupuesto
2.- otros
Comisión de Propiedad Horizontal
1.- AYSA. Consorcios
2.- Otros.
Comisión de Desarrollo Urbano y Hábitat
Se convoca a reunión:
Tema: Reunión de Marzo de Desarrollo Urbano y Hábitat
Hora: 9 abril de 2021 07:30 p. m. Buenos Aires, (19,30Hs.)
Unirse a la reunión Zoom
us04web.zoom.us/j/7285152872?pwd=R2FRMStla1lGMGtQM0pjdy91OWxKdz09
ID de reunión: 728 515 2872
Código de acceso: duyh
Orden del día:
1.-nota de repudio tala y mutilación de árboles propuesta en reunión de marzo, (Para sumarse puede mandar su nombre y DNI a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
2.- Pedido de Cambio del código urbanístico con relación al ENRASE.
3.- Reposición de Señalética en la Plaza Nunca Más de Villa Pueyrredón.
4.- Reclamo vecinal para que no estacionen vehículos sobre el césped en Gral. paz entre
Valdenegro y Machaín.
5.- Iniciativa de asimilar lo actuado por el Consejo Consultivo Comunal 15 - Resolución
Nº 167 – CCC15 de fecha 03 de diciembre de 2020– Nuevo Plan Urbano Ambiental.
6.- Tratamiento de notas pendientes. 7 y 9
7.- Otros.
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.