Domingo 20 Abril 2025

Barriales

Tratando de no permitir que la pandemia impida la comunicación, que tan bien hace a nuestro espíritu y cerebro, cumpliendo con las medidas de prevención y cuidado sanitario requeridos para afrontar el Covid-19, la propuesta es juntarse en una reunión por zoom para conocer e intercambiar en las ya conocidas y siguiendo el ciclo de las charlas de verano de la biblioteca.
En este encuentro se continua con preguntas sobre las lenguas, los lenguajes.
Idioma ladino, judeoespañol, porque y como se mantuvo esa lengua, historia y curiosidades, a conocer y conversar sobre esta lengua, su origen se remonta al año 1492 cuando los judíos fueron expulsados de España. Hoy en forma de poesía, de canción y de lengua de abuelas. permanece en un reducido universo.
La inquisición como origen de la lengua.
La traducción del Martín Fierro.
Reseña Histórica. Música y poesía.
Participan:
María de Azar, investigadora de la cultura sefaradí
Marcos Silber, Escritor, poeta
Coordina: Ana Benveniste
Este miércoles 10 de febrero a las 18.00 horas, la participación es libre y gratuita, solo es necesario solicitar la inscripción por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
para recibir el código de ingreso para Internet (Zoom).
Por las charlas de la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
A partir de marzo de 2020, las muy amenas y habituales "Charlas del Barrio", encuentros abiertos en la Biblioteca para conversar sobre temas de interés, que pasaron a ser virtuales ante el cierre obligado de nuestras instalaciones y pese a las dificultades, una de las propuestas fue en el marco de lanzamiento del proyecto "Las cartas de nuestras vidas", del Centro de Documentación Epistolar, presentado por su coordinadora, Belén González Martínez. Producto de los encuentros, una de sus participantes, Adriana Suzal, hizo llegar el conmovedor intercambio de correspondencia de los abuelos de su esposo, Jorge Chapuis, a principios del siglo XX. Hoy este intercambio de amor tan maravilloso forma parte de una exitosa muestra al público que se está llevando adelante en el Torreón de Mar del Plata.
La biblioteca les agradece a los vecinos, Belén, Adriana, Jorge por hacer posible que la Biblioteca siga siendo el imprescindible lugar de encuentro del barrio y de la vida.
El próximo domingo 14 de febrero gran venta de libros y Exposición Infantil
Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
García del Río 2735/37, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Se secuestraron más de 250 cubiertas y llantas de procedencia ilícita en Villa Crespo, la Policía de la Ciudad secuestró más de 250 cubiertas y llantas de procedencia ilícita que se acopiaban y comercializaban en una gomería del barrio de Villa Crespo, el operativo lo realizó días atrás el Departamento Delitos contra la Propiedad, División Sustracción de Automotores de la Policía de la Ciudad y contó con la colaboración de inspectores de la Agencia Gubernamental de Control (AGC) y del Programa de Lucha Contra la Comercialización de Autopartes Ilegales, dependiente de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana.
Con motivo del robo de neumáticos de vehículos estacionados en la zona, los oficiales comenzaron con una investigación y dieron con un local ubicado en la avenida Juan B Justo al 3400, donde se acopiaban y comercializaban cubiertas y llantas ilegales.
De esta manera, y junto con la AGC y en el marco del Programa de Lucha Contra la Comercialización de Autopartes Ilegales, se inspeccionó la gomería y se verificó que había 214 cubiertas y 53 llantas de procedencia ilícita.
Al consultar con la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas Número 5, a cargo del doctor Miguel Kessler, se secuestró el material encontrado y se notificó al responsable del local por infracción a la Ley de Desarmaderos (25.761).

Este verano en el Museo Histórico Saavedra, los jardines se convierten en espacios participativos con actividades para todas las edades cumpliendo estrictas medidas de seguridad ante el COVID 19, con actividades hasta el 16 de febrero 2021, el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad presenta actividades en este verano en tiempos donde el espacio público es el lugar más seguro, al aire libre, los jardines de los Museos BA se convierten en el escenario natural para recibir al público de todas las edades, siguiendo el estricto cumplimiento de los protocolos vigentes.
El Museo Histórico Saavedra presenta una variada programación para toda la familia:
Minimuseos. Las mañanas de verano están pensadas para que los más chicos encuentren en la cultura un puente para expresarse, crear y divertirse junto a su familia al aire libre, con actividades especialmente diseñadas para ellos. Cajas creativas (talleres de artes visuales), narraciones musicalizadas, espectáculos de teatro y shows de música.
Museos anfitriones. Como actores importantes en la reactivación de la industria cultural, los Museos BA volverán a ceder sus espacios para que los profesores puedan dar sus Entrenamientos Culturales (letras, teatro, danza y clases teóricas de artes visuales).
Una noche en el museo. El verano tiene noches mágicas que se disfrutan en los jardines de cuatro museos de la ciudad, con todas las actividades participativas de este ciclo.
Sesiones desde el jardín. Durante más de un mes, shows de artistas de diferentes géneros musicales para disfrutar a cielo abierto en los jardines: jazz, música latinoamericana, folclore y más. El Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) armó una cartelera teatral especialmente pensada para estos espacios al aire libre. Además lonas, reposeras, sillas y almohadones para disfrutar de cine gratuito en el parque del Museo Saavedra. Una Noche Diversa reúne los contenidos, obras y performances producidos por artistas del colectivo LGBTIQ+, ganadorxs de la Convocatoria Ciudad Diversa.
Para acceder a todos los links de reserva, ingresar a la página web: buenosaires.gob.ar/museos/museo-historico-cornelio-de-saavedra

Hasta el 7 de febrero con reserva previa de entradas se puede disfrutar en familia de las actividades al aire libre y gratuitas en los museos de la ciudad, con los cuidados adecuados en épocas de Covid-19, el coronavirus todavía sigue entre nosotros, y no hay que olvidarse de las recomendaciones, si bien como ya todos sabemos los peligros disminuyen en los espacios abiertos, no abandonemos el tapabocas, lavado de manos, y distancia.
El Parque Saavedra ubicado entre las calles Pinto, Av. García del Río, Vilela y Av. Melián, todas las actividades de verano, presentadas por el Ministerio de Cultura de la Ciudad, con reserva previa de entradas en las páginas web de:
buenosaires.gob.ar/usinadelarte,
buenosaires.gob.ar/cultura/museos,
buenosaires.gob.ar/festivalesba
Programa en los jardines del museo Saavedra:
Jueves 4
Una noche en el museo: teatro, a las 19:00 horas
El verano tiene noches mágicas que se disfrutan en los jardines Se presentará Playlist - Jaula Bailable, una fiesta performática duracional en el parque del Museo Saavedra. Actividad gratuita con inscripción previa online.
Viernes 5
Una noche en el museo: sesiones desde el jardín – a las 20:00 horas
El verano tiene noches mágicas que se disfrutan en los jardines de 4 museos de la ciudad. Feli Colina se presentará en el parque del Museo Saavedra. Actividad gratuita con inscripción previa online.
Sábado 6
Minimuseos: cajas creativas – a las 10:00 horas
A partir de los materiales y las instrucciones incluidas en las cajas creativas, se invitará a los niños a crear un retrato inolvidable, tomando como referencia la obra de Andrea Bacle sobre el retrato del Brigadier Cornelio Saavedra. Actividad gratuita para chicos y chicas de 4 a 7 años con inscripción previa online.
Burbuja musical: mecache rock - a las 18:30 horas
Las tardes son un buen momento para disfrutar los espacios verdes de los museos. Mecache Rock ofrecerá un show con mucha diversión y Rocanrol con letras llenas de magia para la niñez y buena música para bailar. Actividad gratuita para chicos y chicas de 4 a 7 años con inscripción previa online.
Una noche diversa en el museo: vedette - a las 20 horas
Vedette presentará "Verano en Plutón", un espectáculo de electro-pop y lentejuelas, para rebotar y repartir la luz que nos envuelve entre todxs. Un setlist de verano, con nuevos remixes para la mejor estación del año que te harán bailar bajo el cielo. Actividad gratuita con inscripción previa online.
Domingo 7
Ciudad Emergente: experiencia verano a las 18:00 horas
El Museo Saavedra será el espacio al aire libre donde las 12 bandas elegidas de Experiencia Emergente compartirán escenario con diferentes bandas referentes del rock. Programación de la fecha: Tomás Berberian + Todos Los Martes + Marina Fages

 

Como sucede en otros lugares del mundo, aunque en muchos las penas son severas, el vandalismo genera en el Gobierno porteño la pérdida de bastante dinero en reparaciones, dinero que es de todos los contribuyentes y que no solo es eso, tampoco le permite al vecino poder disfrutar de una estatua en el espacio público, desde robarse una placa centenaria, grafitis en el subte, romper estatuas, vandalizar contenedores de residuos, etc. es un hecho que no se entiende, es con fines supuestamente de diversión o el simple hecho de dañar, con varias acciones que se tomaron en el subterráneo en la ciudad, deteniendo a varios de los autores parece haberse calmado el tema. La comuna 12 si bien es considerada una comuna bastante tranquila, también ha sufrido la acción de los vándalos, en la figura del flaco Spinetta que estaba ubicada en Villa Urquiza y en la del Polaco Goyeneche, en Saavedra, las dos figuras en la que los vecinos se sacaban fotos y las disfrutaban en el espacio público, tuvieron que ser retiradas por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, para restaurarlas a través del MOA, ahora fueron ubicadas en el interior de la sede de la Comuna 12, ubicada en Holmberg 2548, para que estén a resguardo, así que ahora los vecinos las verán nuevamente cuando tengan que hacer algún trámite.
El MOA, también conocido como "el Hospital de las Estatuas", fue fundado en 1952. Está ubicado en Adolfo Berro 3.880, Plaza Sicilia, dentro del parque Tres de Febrero. Es el taller más importante de la Ciudad que se encarga de preservar y restaurar esculturas centenarias que se encuentran deterioradas ya sea por el paso del tiempo o por vandalismo. En la Ciudad de Buenos Aires hay más de 2.000 monumentos entre estatuas, bustos, placas, mástiles, fuentes y monolitos. Sólo durante 2019, aproximadamente 300 monumentos fueron renovados.
La Ciudad firmó un convenio para la puesta en valor de sus monumentos, para que el "Hospital de las Estatuas" o MOA continúe restaurando esculturas centenarias que se encuentran deterioradas por el paso del tiempo o por vandalismo.
Figura del "Polaco" Goyeneche
Características de la restauración
• Último ingreso al MOA: Mediados de 2020.
• Últimos trabajos realizados: Se restauró su el rostro, el brazo y se hizo un mantenimiento general de la figura.
• Material utilizado: Resina de Poliéster
• Tiempo de producción: 3 meses.
• Personal diario: 3 personas participaron en su restauración.
• Vandalizaciones previas: Se vandalizó en 3 oportunidades cuando sufrió lesiones en diferentes partes, destacadose las roturas de la cabeza, el brazo y los zapatos.
• Antes estaba ubicada en el Parque Sarmiento, pero se instaló dentro de la sede comunal 12.
Estatua de Spinetta:
• Se vandalizó en 3 oportunidades:
• La primera lo arrancaron de la base y se restauró.
• La segunda vez le rompieron la mano y una pierna.
• La tercera vez le rompieron la mano y la guitarra.
• Los anteojos desaparecieron desde el primer momento, eran anteojos de hierro con la forma tipo ray ban. Se decidió no renovarlos.
• Se realizaron trabajos de restauración, estuvo 1 año listo sin emplazarla.
• 5 personas participaron en su restauración: 1 herrero, 1 ayudante de herrero, 1 escultor, 1 ayudante de escultor y 1 pintor (coloraron las piezas).
• 3 meses, aproximadamente, duraron las tareas de puesta en valor y restauración.
• Se trasladó a la sede comunal en enero de 2020.

 

Debido al momento que se esta viviendo por la pandemia las reuniones que se llevarán a cabo en la primera semana de febrero serán bajo modalidad No Presencial (virtual) ingresando al link que se detalla más debajo de cada comisión, a raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades, en el marco de la pandemia de la COVID 19.
Comisiones de Gestión Presupuestaria, Higiene Urbana y Propiedad Horizontal
Convocatoria a la reunión conjunta Comisiones de Higiene Urbana-Gestión Presupuestaria y Propiedad Horizontal.
Hora: 1 feb. 2021 07:00 p. m. Buenos Aires
Unirse a la reunión Zoom
us05web.zoom.us/j/81571542016?pwd=WGw3dTFvSUIwYkZUK3hMV09MYlRYQT09
ID de reunión: 815 7154 2016
Código de acceso: fmv8pA
Correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Temario a tratar:
1.- Adoquinado Comuna 12 - reposición (Ley 4806).
2.- Actividad comercial - observaciones e Inspecciones.
3.- Plaza Gianantonio - utilización indebida espacio público y otros.
4.- Respuesta Junta Comunal a Nota casa guardaparque Paseo del Centenario
– observación. Otros
5.- Gerencia y Subgerencia (Decreto 251/14).
6.- Contenedores. Otros.
7.-- Informe de Gestión - Rendición de cuentas.
8.- Consorcios. Nuevas modificaciones al Código Civil y Comercial
9.- Ley 5629
10.- Otros
Comisión de Cultura
Convocatoria para el lunes 1 de febrero de 2021 a las 19 hs.
Temario de la reunión:
1- designación secretaria/o de actas.
2- lectura y aprobación de acta anterior.
3- Continuamos con la elaboración de la planificación de actividades para el año 2021.
Con la intención de evitar futuras improvisaciones es necesario, en función de los objetivos trazados, pensar el año 2021. Para lo cual invitamos a todos los participantes traer para esta reunión algunos bosquejos de ideas para continuar nuestro trabajo.
4- También se propone para discutir:
1) Crear un libro de entradas y salidas de notas con el fin de darle una numeración a cada nota que ingresa y egresa de la Comisión, asentándose a continuación de cada número, el año calendario.
2) En cuanto la realización de las reuniones de manera virtual, se propone el Zoom cuyo ID es 744 5158 5799 Clave 375Xe para que sea declarado como el medio oficial a utilizarse por la comisión cada vez que sea necesario.
3) Crear o establecer una cuenta de mail que sirva de canal para que los vecinos e instituciones interesadas acerquen sus propuestas e inquietudes.
4) Armar una base de datos de los invitados e instituciones a las distintas reuniones, en formato papel y virtual con el fin de facilitar la posibilidad de seguir en contacto con los distintos invitados e instituciones y poder participarlos o invitarlos en futuros eventos.
5) Armar y gestionar un sistema de medios de difusión de las distintas reuniones que sean celebradas por esta comisión, teniendo en cuenta los formatos web, de redes sociales, diarios, revistas, radios, canales de televisión y cualquier otro sistema que se considere pertinente.
5- Varios.
Reunión de Zoom programada.
link de la reunión:
Tema: comisión cultura CCC12
Día: lunes 1 de febrero - Hora: 19
Unirse a la reunión Zoom:
us04web.zoom.us/j/74451585799?pwd=NFd1NDNVdjQweUloOGdLZGtzZWwyQT09
ID de reunión: 744 5158 5799
Código de acceso: 374Xe5
Comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad
Se llevará a cabo el martes 02 de febrero del 2021 a las 19:00 hs.
En la misma, se dará tratamiento al siguiente
Orden del día:
a.- Revisión de respuestas de la Junta Comunal 12.
b.- Ley IVE / 1000 Días.
c.- Registro de vacunación (Covid19) Comuna 12.
d.- Pedido de informe de los nombres de las calles que componen nuestra Comuna.
e.- Temas varios que puedan surgir en la reunión.
Para participar de la reunión, deberá ingresar al link
us02web.zoom.us/j/83041461583?pwd=RTBXVGJ1T1I3VS9SVE1zcnRPLytyUT09
Tema: CMGyD C12
Hora: 2 feb. 2021 07:00 p. m. Buenos Aires.
ID de reunión: 830 4146 1583
Código de acceso: 242354
Comisión de Desarrollo Urbano y Hábitat
Desarrollo Urbano y Hábitat le está invitando a una reunión de Zoom programada.
Unirse a la reunión Zoom: us04web.zoom.us/j/7285152872?pwd=R2FRMStla1lGMGtQM0pjdy91OWxKdz09
ID de reunión: 728 515 2872
Código de acceso: duyh
Viernes 5 de febrero de 2021 a las 19.30 horas
Orden del día:
1.- Finca C16-S63-100 - Negocio inmobiliario. Situación dominial. "Confitería la ideal".
2.- PDLEY-2020-24-GCABA-AJG.
Obras en contravención afectadas a regularizar. Intervención Junta Comunal y CCC12.
3.- Parque Sarmiento, ocupación del espacio público
4.- Se insiste sobre nota 36 "Abono plataforma Zoom".
5.- Otros.
Comisión de Seguridad y Derechos Humanos
Invitamos a los vecinos y vecinas de la comuna 12 a la reunión de la Comisión de Seguridad y DD.HH a llevarse a cabo el día viernes 5 de febrero de 2021 a las 19:00 horas
Orden del día:
a.- Continuación de la confección de un recursero o guía para el ciudadano donde se encuentre la información necesaria para realizar denuncias o reclamos relacionados a temas policiales, del espacio público o cualquier otra problemática inherente a la seguridad y DD.HH.
b.- Armado de mapa de conflicto de los diferentes barrios de la comuna.
Para participar de la reunión, deberá ingresar al link:
us02web.zoom.us/j/6492481573
ID de reunión: 649 248 1573
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.

Es increíble como de repente muchas personas que antes no tenían mucha afinidad con la naturaleza en épocas de pandemia la han comenzado a apreciar, el tener que estar encerrados, guardados en el nido, para evitar el contagio del Covid-19, creo que todos entendieron que es una cuestión estadística, menos contacto se tiene con el exterior u otras personas, menos probabilidades de contagio, pero que en cuanto llego el buen tiempo los vecinos salieron a colmar plazas y parques en toda la ciudad, algunos con todos los recaudos y otros no tanto. Un paseo en contacto con la naturaleza renueva el espíritu, llevar cada uno su mate, hacer una ronda con distancia y respirar aire puro, para distraernos un poco del tema del coronavirus, es saludable y reunirse al aire libre minimiza los riesgos.
En la Comuna 12 por suerte tenemos varios espacios verdes donde poder ir, entre ellos predio que rodea al Museo Histórico Saavedra, que fue parte de las cuatrocientas hectáreas que tenía la Chacra que perteneció a Luis María Saavedra, sobrino del presidente de la Primera Junta de Gobierno de 1810. Numerosas plantas y árboles son el marco para disfrutar de un oasis en medio de la ciudad. Entre las especias nativas se encuentran árboles como el aromo, timbó, braquiquito, casuarina, cedro o ciprés. También se observan aves como zorzales, benteveos, golondrinas, picaflores, tordos músicos, loros y pájaros carpinteros. Con una mirada atenta se pueden observar o fotografiar en los días del verano.
Entre sus añosos árboles nativos que se pueden disfrutar en el parque, se encuentra el lapacho rosado es una especie nativa que se encuentra en el norte argentino en los sectores más bajos de las Yungas, así como en su transición con el bosque chaqueño, en las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán y el norte de Catamarca.
Mide una altura de 15 a 30 m. Presenta una copa amplia y redondeada y una corteza oscura y rugosa. Es de follaje caduco y posee flores de color rosado y suavemente perfumadas que aparecen antes de que broten las hojas al final del invierno.
Su madera, dura y pesada, se utiliza para construcciones navales, carpintería en general, carrocerías, varillas de alambrado, tornería, tallas, entre otros. Además, tiene usos medicinales. Para todos aquellos que les gusta o tiene el hobby de observar aves, el lugar es ideal, cuanto más temprano puedan ir, más pájaros podrán ver y fotografiar, una hermosa salida para disfrutarla en familia.

A raíz de la pandemia muchos se han replanteado o han puesto en marcha proyectos que tenían en carpeta, una vida más en contacto con la naturaleza, el aire libre, y una vida más tranquila, si bien no todos lo pueden llevar a cabo, de todas formas siempre es bueno aprender, para quienes estén interesados, hoy por la tarde se va a desarrollar una reunión por zoom para para conocer e intercambiar los principios básicos de la bioconstrucción, relatos de experiencias, educación ambiental, arquitecturas y formas de vida.
Así mismo surgen preguntas sobre si posible el desarrollo en ciudades de la bioconstrucción, la toma de conciencia sobre el medioambiente lleva a formular modelos y la aplicación de técnicas de diseño y construcción para edificaciones con opciones de sustentabilidad.
¿Es posible la aplicación de los principios de la construcción sustentable / bioconstrucción? ¿Qué experiencias concretas existen? ¿Qué costo tienen? ¿Podemos soñar con ciudades diferentes? Con la presencia de tres especialistas la Biblioteca Popular Saavedra invita a intentar contestarnos éstas y otras preguntas. Solo es necesario solicitar la inscripción por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para recibir el código de ingreso para Internet (Zoom).
Con la Coordinación de Ana Benveniste
Especialistas: Alejandro Alazraki, Bioconstructor.
Ana Kondakjian, Tagma, una escuela sustentable.
Giancarlo Puppo, Arquitecto, Artista Visual.
Este miércoles 27 de enero, a las 18:00 horas, participación libre y gratuita.
La biblioteca atiende en verano
Teniendo en cuenta el marco de cambios que está atravesando nuestra sociedad, este año, y por primera vez, la biblioteca mantiene el funcionamiento en el mes de enero, brindando el servicio de préstamos de libros a nuestros socios en la sede los días miércoles y sábado de 16:00 a 20:00 horas. Se sostienen los estrictos protocolos sanitarios establecidos por autoridades sanitarias y consensuados con la Federación de Bibliotecas Populares de la Ciudad de Bs.As., así como recaudos particulares elaborados especialmente para la Biblioteca, se han organizado para funcionar sin permanencia en las instalaciones y con los debidos protocolos que resguarden al personal y a los socios.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
Av. García del Río 2735, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En estos días en los que tenemos que cuidarnos del Covid-19 en el medio de la pandemia y esperando que si viene una segunda ola de coronavirus ya nos encuentre vacunados, para minimizar el riesgo, ahora que estamos en verano, también sumamos unas temperaturas muy elevadas, que requieren que, si uno no está en algún lugar de vacaciones con una pileta a mano, extrememos los cuidados para protegernos del golpe de calor.
Uno diría que aquí, y como en todos lados convendría hacer las compras temprano, solo que en la comuna 12 son pocos los comercios que abren sus puertas o levantan sus persianas temprano por la mañana, con lo cual conviene realizar compras después que baja el sol, se supone según se indica, que el martes viene la lluvia y bajaría un poco la temperatura.
Así que a los que están en la ciudad un poco de paciencia y a cuidarse, como dice el dicho, No hay mal que dure cien años y lo dejamos ahí.
Si uno no tiene la imperiosa necesidad de salir, hay que evitar la exposición entre las 10 y las 16 horas, quedarse preferentemente a la sombra y permanecer en espacios ventilados, el Ministerio de Salud de la Nación emitió una serie de recomendaciones para cuidar la piel, "evitar el golpe de calor, la deshidratación y otros problemas de salud" estos días de altas temperaturas.
En su página web, la cartera advierte que en caso de ola de calor como la que atraviesa la CABA, el centro y norte del país es necesario prevenir el golpe de calor y el agotamiento por calor, que son trastornos ocasionados por el aumento de la temperatura del cuerpo como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas y humedad o el esfuerzo físico intenso (ejercicios) en estos contextos.
En estas situaciones, se agregó, el organismo tiene dificultades para regular la temperatura corporal que puede alcanzar los 40° C o más.

Siempre es mejor cuando los vecinos pueden comprobar en primera persona la eficacia o no de las cosas que se anuncian, esta bueno que se difunda para poder hacer las cosas con más tranquilidad, nos contaba un vecino que después de unos merecidos días de descanso, al haber estado de vacaciones a más de 150 cincuenta kilómetros fue a hacerse el testeo, fue con su auto y eligió la sede del Centro Vehicular La Rural, en la Av. Sarmiento 2704, concurrió con un poco de fastidio, que una vez en el lugar se le fue, el trámite fue rápido y la atención muy buena, desde el ingreso hasta la salida.
Al ser mayor de 60 años le indicaron hacer el test de saliva, siempre dentro de su vehículo, con paciencia y siguiendo las indicaciones de la enfermera encargada del tema, se tomo el tiempo y sin apuro de juntar saliva de la boca en un envase esterilizado, con llenar la base basta, así que, en un rato termino el trámite, solucionando varios temas, evitar multa y saber si uno volvió sano de su estadía en otro lugar y no andar repartiendo virus por la ciudad.
Dónde, cómo y cuándo deben testearse quienes llegan al territorio porteño
Deben testearse
Mayores de 12 años.
No residentes que permanezcan al menos un día y lleguen desde más de 150 kilómetros.
Residentes en la Ciudad que reingresen desde más de 150 kilómetros luego de más de 4 días.
El procedimiento
Hay que completar una declaración jurada en la página web: turismo.buenosaires.gob.ar/es/RequisitosTuristas.
Se puede hacer antes de salir.
Hay hasta 72 horas de plazo para hacer el testeo. Para quienes llegan en vehículos particulares u otros medios hay que sacar un turno en los centros y conviene hacerlo antes de realizar el viaje para poder tenerlo en los días de regreso. Es un turno por grupo conviviente.
Para los que llegan en avión o en ómnibus, el test se hace dentro de la terminal correspondiente y sin turno previo.
La sanción para los que no hagan el test
El testeo es obligatorio. Como todas las normas que excepcionalmente se han ido planteando en la pandemia, lo más importante no es la sanción, sino el compromiso de la ciudadanía y la responsabilidad social con el cumplimiento, porque en definitiva es para cuidarnos entre todos.
La sanción vigente es la misma que existe por no usar barbijo o incumplir cualquiera de las reglas excepcionales de la pandemia (Ley 451 del GCBA, artículo 1.2.4 sobre prevención de enfermedades transmisibles). Es una multa a partir de $10.700 cuyo monto final es establecido por el controlador de faltas.
Sin embargo, el foco no estará puesto en la sanción sino en el compromiso ciudadano. Lo importante de este testeo es que permite cuidarnos y evitar o retrasar un rebrote. Además, habilita a poder realizar viajes por vacaciones, reencuentros familiares o lo que los vecinos necesiten después de tanto tiempo sin la posibilidad de viajar. Todo, con responsabilidad y cuidados.