Domingo 20 Abril 2025

Barriales

La Policía de la Ciudad detuvo a los cuatro integrantes de una banda de ladrones que robaba bicicletas en los alrededores del Parque Sarmiento, en Saavedra, la Brigada de la Comisaría comunal 12 de la Policía de la Ciudad inició una investigación tras dos hechos similares ocurridos semanas atrás, un robo el 18 de marzo en la colectora de General Paz, a unos cien metros de la avenida Balbín, y otro el 24 en Machaín y Arias, cuando la banda intentó sustraerle el rodado a un ciclista de 44 años, quien al resistirse recibió un disparo en el pie izquierdo, por el cual tuvo que ser atendido en el Hospital Pirovano.
Los denunciantes coincidieron en señalar que los asaltantes eran entre tres y cuatro, y ambos apuntaron que se movilizaban en un Peugeot color gris.
En el caso del robo del 18, tras una investigación de la misma Brigada se logró recuperar el rodado en una entrega controlada, logrando la detención de dos masculinos, caso en el que tomó intervención el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 42, secretaría 109 de la Dra. Alvarez.
Tras una serie de averiguaciones, los policías montaron una vigilancia detectando en horas de la noche un Peugeot 207 familiar gris detrás de un grupo de ciclistas en la colectora de General Paz, mano al Río de la Plata, adyacente al Parque Sarmiento.
Cuando los oficiales se identificaron como personal policial y ordenaron que detuvieran la marcha, el conductor aceleró para escapar, generándose una persecución de 200 metros, que se terminó casi en el cruce de la avenida Balbín, y durante la cual uno de los delincuentes arrojó un arma, corroborándose luego que se trataba de una pistola Bersa calibre .22.
Ante testigos fueron identificados los cuatro sospechosos, tres argentinos, uno de 20 y dos de 21 años, y un peruano de 29, a quienes se les hallaron distintas herramientas, entre ellas una gran pinza corta candado, una pinza común, destornilladores y una llave fija, utilizada para desarmar y cortar las bicicletas que robaban.
También les incautaron dos velocímetros y otros tantos espejos de bicicletas, un cuchillo, tarjetas de teléfonos y cuatro celulares.
El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 15, a cargo de la Dra. Karina Mariana Zucconi, secretaría 146 del Dr. Santiago Atucha, interiorizado de lo ocurrido y puesto en conocimiento de la existencia de la investigación previa a cargo de la Fiscalía de Saavedra-Núñez, dispuso la detención e incomunicación de los imputados y el secuestro de todos los elementos.

Ya hace unos años que muchas personas (aunque no todas) han aprendido sobre los beneficios del reciclado, en la Ciudad ya la mayoría de los vecinos separa la basura y la pone en los contenedores verdes o la lleva a los Puntos Verdes, plásticos, cartón, latas de aluminio, madera, vidrio, etc. nada mejor ya que estamos transitando esta época que nos toco vivir de pandemia por el Covid-19 que seguir aprendiendo para mejorar el planeta, no olvidarnos que con la cooperación de todos hemos convertido el mar, rio, lagunas, en un lugar lleno de basura, y la tierra en muchos lugares degradada por la acción del hombre, un ser bastante depredador.
Educar, concientizar, crear una educación ambiental en la población es una tarea en la que nos tenemos que involucrar todos los habitantes del planeta, si es que queremos dejarlo en condiciones para las nuevas generaciones, este es el mes del compostaje es un festejo mundial que inicia el Día del Agua (22 de Marzo) y dura hasta el Día de la Tierra (22 de Abril). Durante este mes, las personas, organizaciones de la sociedad civil y gobiernos locales promueven al compostaje en todas sus formas y escalas buscando generar conciencia, y popularizar prácticas y conocimientos.
En la Comuna 12, en la Plaza Zapiola (Juramento y Donado) los días jueves 11:00 a 15:00 horas,
en los Puntos Verdes se recibirán tus residuos orgánicos, frutas, hortalizas y tubérculos, legumbres, verduras y cereales, pasto recién cortado, flores, cáscara de huevos, cáscaras y carozos de frutas y verduras, yerba, café, saquito de té e infusiones, cáscaras de cítricos, hojas secas y restos de ramas. No hace falta que el material se entregue triturado o cortado previamente. En un tupper o bolsa transparente o a granel y deben ser depositados en los cestos marrones señalizados que están al lado del Punto Verde.
Además, a las 12:00 horas se dictan talleres por el Mes del Compostaje, para que cada vecino que desee hacerlo en su domicilio aprenda a hacerlo.
El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, impulsa una campaña de recepción de material orgánico, que se realizará todos los jueves en diecisiete Puntos Verdes de la Ciudad.
La Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana porteña Clara Muzzio, dijo que se amplió la recepción de residuos orgánicos a estos Puntos Verdes para seguir promoviendo la separación en origen y la economía circular, ya que todo el material que se reciba será procesado y reutilizado en los suelos de nuestros parques y plazas", afirmó la Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana porteña Clara Muzzio.
No se recibe: Ningún tipo de carnes (ni rojas, ni blancas) ni otros tipos de restos animales, lácteos, restos con grasas o aceite, apósitos o pañales, heces de perros y gatos. Materiales no degradables (como vidrio, metales o plásticos). Residuos químicos-sintéticos, pegamentos, solventes, gasolina, petróleo, aceite de vehículos o pinturas. Tabaco (ya que contiene un biocida potente como la nicotina y diversos tóxicos). Detergentes, productos clorados, antibióticos o residuos de medicamentos.

Las reuniones para tratar temas inherentes al barrio, se realizan de forma virtual, es la nueva forma de seguir comunicados, ya la mayoría de las personas ya se han acostumbrado debido a la pandemia, lo importante es que se sigue trabajando, y sobre todo seguir cuidándose, ya que todavía falta para que todos estemos vacunados, la Comisión de Organización Consejo Consultivo Comunal 12, invita a los vecinos de la comuna 12 a participar de la reunión de la Comisión de Personas Mayores a llevarse a cabo el día Lunes 22 de marzo de 2021 a las 19:00 horas bajo la modalidad No presencial a raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades en el marco de la pandemia de la COVID 19.
Para participar de la reunión deberá ingresar al link
Tema: Reunión Comisión Personas Mayores
Hora: 22 Mar. 2021 07:00 p. m.
us04web.zoom.us/j/74893833369?pwd=UDZnOG8rSGZSM1dLMUZZakNpMFMzdz09
ID de reunión: 748 9383 3369
Código de acceso: abd7fF
Orden del día:
a) Solicitud de espacio en la cartelera dispuesta en la sede comunal, para difusión de información dedicada a las personas mayores.
b) Solicitud de información sobre trámites presenciales y virtuales en la sede comunal para personas mayores.
c) Recursero con teléfonos útiles para personas mayores.
d) Cambio de día de trabajo de la comisión.
e) Presentación de placas corregidas sobre delitos telefónicos e informáticos a personas mayores.
f) Talleres sobre tecnología para personas mayores
Comisiones de Personas Mayores del C.C.C.12
Informamos a Uds. que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.

Hasta el más distraído se ha dado cuenta del perjuicio ocasionado en los comercios a raíz de la pandemia por el coronavirus en cada barrio o comuna, al comienzo de la cuarentena del año pasado al tener que estar en los hogares, algunos negocios que podían estar abiertos se beneficiaron se podría decir hasta con más ventas, las ferreterías, pinturerías, mercerías, etc. ya que al estar en casa y al tener más tiempo libre se comenzaron a hacer reparaciones que venían postergadas, pintar, reparar, coser, tejer, y otras tareas hogareñas hicieron que algunos negocios se pudieran mantener e inclusive ganar.
Otros comercios se vieron obligados a medida que pasaron los meses a bajar sus persianas, se tornó muy difícil seguir manteniendo empleados, alquiler y los gastos fijos, inclusive cerraron algunos que eran atendidos por los propios dueños.
En la Comuna 12 en los centros comerciales bajaron las persianas algunos negocios de muchos años, en lugares estratégicos, muy bien ubicados, esos lugares en los que es muy difícil conseguir alquilar en épocas normales porque no se desocupan, pero increíblemente y covid-19 de por medio, y como ya ha pasado en el país muchas veces aunque por otras razones, mientras unos se perjudican otros se benefician, muchos comercios que bajaron la cortina ya fueron alquilados en la comuna por nuevos dueños, con otros rubros, que consiguieron lugares impensados en otra situación.
No todas las zonas de la Ciudad y del país han tenido la misma suerte, los negocios siguen vacíos a la espera de una reactivación económica, ya en el mes de diciembre de 2020, en diciembre de 2020 CAME emitió un comunicado de prensa CAME decía que, Proyectando una encuesta de CAME a todo el país, se puede estimar que este año cerraron 90.700 locales, 41.200 pymes y quedaron afectados 185.300 trabajadores. Los rubros con más cierres fueron indumentaria, calzados y decoración y textiles para el hogar.
El cierre masivo de locales fue una de las consecuencias graves que dejó la cuarentena en las pymes. Los primeros números reflejan ese impacto: el 15,6% de los locales comerciales del país cerraron, sin registro de que se hayan mudado a zonas más económicas.
La tasa de mudanza registrada apenas llega al 0,3%. Es decir, la crisis fue tan profunda que los comercios ni siquiera pudieron compensar mudándose a zonas más baratas, como suele suceder en períodos recesivos.
Las cinco provincias más afectadas por los cierres resultaron: Chubut, con una tasa de 34%; Córdoba, con 25.4% de cierres; Neuquén, con 25.2%; Tierra del Fuego, con 21.2% y Santa Cruz, con una tasa de 18.8%.
Así surge de un relevamiento realizado por CAME entre el 1 y el 18 de diciembre en 39 ciudades de las 23 provincias del país y CABA. Con un equipo de 33 encuestadores, se relevaron 82.629 comercios en 1500 calles. De ellos, 12.843 estaban cerrados y vacíos, afectando a 28.300 empleos. Las más perjudicadas fueron las galerías comerciales, donde la tasa de cierre alcanzó a 23%.

Pedido de informes por la extracción de árboles en la comuna 12, la Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Defensoría del Pueblo de la Ciudad, solicitó a la Junta Comunal copia de los informes técnicos utilizados como aval de la medida. Además, pidió que se comunique si los vecinos fueron notificados con anterioridad (Ley 3263), cuándo se repondrán los ejemplares removidos y cuáles son las especies seleccionadas para ocupar las planteras.
Esta intervención se da en el marco del rechazo y las denuncias realizadas por los vecinos de Saavedra, Coghlan, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón, luego de que la Comuna encargara el retiro de cuarenta árboles de alineación a la empresa URBASER Argentina S.A.
Es necesario señalar que la Ciudad de Buenos Aires tiene un pronunciado y conocido déficit en materia de arbolado público y espacios verdes. En este sentido, la prioridad de los gobiernos comunales debe ser el mantenimiento y conservación de las diferentes especies así como la ubicación de nuevos ejemplares, en la medida que resulte posible. La extracción de árboles debería limitarse solo a aquellos casos en los que resultan peligrosos.
Por otra parte, se recuerda la obligación de cumplir con los requisitos dispuestos en la normativa vigente, tales como la elaboración de un informe técnico que recomiende la extracción y que lleve la firma de un profesional idóneo, el aviso a los vecinos de la zona con no menos de 10 días de anticipación, y el acto administrativo y la resolución correspondiente mediante la cual el funcionario competente se hace responsable de la medida.

En estos tiempos en los que debemos ejercitar la paciencia de seguir con los cuidados, hasta que todos o la gran mayoría estemos vacunados contra el Covid-19, según informa el Ministerio de Salud ya son dos millones de personas en todo el país vacunadas con la primera dosis contra el coronavirus, nada mejor que utilizar el tiempo en aprender cosas nuevas o perfeccionarlas, la Asociación de Amigos del Museo Histórico Saavedra ofrece nuevos cursos y talleres online, los cursos y talleres ofrecidos no requieren conocimientos previos, si bien son arancelados, los costos son bajos.
Para informes e inscripción: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Apreciación musical - Renacimiento Barroco
Con Gustavo Gargiulo
Un viaje musical desde la Italia de Leonardo Da Vinci a la Alemania de Bach
Días y horario: jueves 8, 9 y 10 de abril a las 19 h.
Conocé la música barroca a través de ejemplos musicales seleccionados y de interpretaciones en vivo de la mano del músico Gustavo Gargiulo. Cada clase estará complementada por presentaciones multimedia de artes comparadas, para "ver" la música y "escuchar" pinturas de época. Serán tres jornadas para descubrir la música antigua.
Arte Budista - Introducción
Con Jorge Santucho
Descubrí este movimiento filosófico y espiritual
Días y horario: sábados 3, 10, 17, 24 de abril a las 17h.
El surgimiento de este movimiento filosófico y espiritual fue la causa de la aparición de nuevas formas escultóricas, pictóricas y arquitectónicas que enriquecieron el arte de la India y, posteriormente, de otros países asiáticos. Sus delicados y simbólicos edificios, sus refinadas y etéreas esculturas, y sus pinturas murales han sido motivo de elogio de todas las culturas del mundo tanto por su originalidad como por su valor representativo. Les proponemos un acercamiento a estas obras a lo largo de cuatro encuentros. En los mismos impartiremos, fundamentalmente, los conocimientos necesarios para que los asistentes puedan observar, reconocer y entender con claridad todo aquello que comprende las características iconográficas del arte budista. Por tal motivo, no se requieren conocimientos previos.
Cestería textil
Con Gabriela Ferrandez
Crea cuencos con técnicas artesanales
Lunes 5 de abril 16 a 18:30 h. Único encuentro
Bordado sobre papel
Con Andrea Cavagnaro
Aprendé a bordar sobre tus dibujos
Viernes 16 de abril de 16 a 19 h. Único encuentro
El bordado contemporáneo ofrece una inmensa variedad de innovaciones en materiales y técnicas. El papel como soporte es uno de los nuevos lenguajes del bordado y como un nuevo dispositivo para las artes visuales. En este taller se verán imágenes de artistas que trabajan con este recurso para inspirarse con sus diferentes estéticas. Se aprenderán secretos de la técnica que permitirán construir relatos personales y poéticos. Dibujando y luego bordando, o bordando formas intuitivas sin pensar, la propuesta es vivir una experiencia estimulante y lograr resultados refinados y sutiles.
Origami Textil
Con Silvia Romero
Aprende esta técnica milenaria en textiles
Lunes 26 de abril de 10 a 13 h. Único encuentro
Se aprenderá la técnica tradicional de origami que permite el trabajo en dos y tres dimensiones. Para conocer el proceso se analizarán imágenes ilustrativas de artistas, diseñadores y joyeros que utilicen técnicas similares en sus obras. Luego se prepararán distintos soportes textiles y de papel para su posterior uso en el plegado. La propuesta es aprender un módulo sencillo de plegado y su método de encastre para vincularlos.
Pequeños tapices
Con Sofía Sobolewski
Conocé la técnica para crear al crochet
Días y horario: miércoles 7, 14, 21 y 28 de abril a las 11 h.

 

Se recuerda que las reuniones se vienen realizando bajo la modalidad No Presencial, a raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades en el marco de la pandemia de la COVID 19, el próximo día lunes 15 de marzo de 2021 a las 19:00 horas mediante plataforma Zoom, se reúne la Asamblea Ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12, se cursa invitación a los vecinos que deseen participar, para analizar los documentos a considerar como proyectos, hasta su aprobación la asamblea, los temas a tratar son varios ya que todas las comisiones han estado trabajando en todas las áreas con la problemática vecinal.
Plataforma "Zoom" con la identificación de la reunión y la contraseña de acceso debajo indicadas.
Ingrese a la reunión:
us02web.zoom.us/j/87037213726?pwd=ZzZsc2ZESnRpaXJPSUdLNHhWVTJqQT09
ID de reunión: 870 3721 3726
Contraseña: 181661
Orden del día
1) Elección de dos coordinadores y dos secretarios de actas;
2) Informe de la Comisión de Organización;
3) Lectura y aprobación del acta de la asamblea de febrero y designación de los firmantes;
4) Determinación de la fecha de la próxima asamblea ordinaria;
5) Informe de la Comisión de Gestión Presupuestaria;
6) Informe de la Comisión de Desarrollo Urbano y Hábitat;
7) Informe de la Comisión de Educación;
8) Informe de la Comisión de Salud;
9) Informe de la Comisión de Cultura;
10) Informe de la Comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad;
11) Informe de la Comisión de Higiene Urbana;
12) Informe de la Comisión de Propiedad Horizontal;
13) Informe de la Comisión de Personas Mayores;
14) Informe de la Comisión de Seguridad y Derechos Humanos.
Téngase por constituido el domicilio electrónico del Consejo Consultivo Comunal 12 para toda comunicación y/o notificación administrativa: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12

En época de pandemia tratando de evitar el contagio hasta que cada uno de los habitantes de Ciudad y del país este vacunado, con las actividades que se han ido retomando paulatinamente, algunas con mucho cuidado en espacios al aire libre o en lugares espaciosos y otras por zoom, la Biblioteca invita a los vecinos de la comuna a los muchos cursos y talleres que se brindan, algunos comienzan en marzo y en otros se pueden incorporar en lo que va del año.
Talleres y cursos
Actividad física, artes plásticas y visuales, música, literatura, expresión oral y lenguaje, saberes, en la Biblioteca se dictan Cursos y Talleres abiertos a la comunidad.
En este momento varios de estas propuestas se vienen desarrollando de manera virtual y otras retomaron la forma presencial con cuidadosos protocolos sanitarios.
Estas actividades son aranceladas y varias ofrecen descuentos para los socios.
Comienza en marzo el Taller Café Emprendedor 2021
Coordinado por: Sole González Alemán y Nieves Alessandrini.
¿Qué es Café Emprendedor?
Es una comunidad online de emprendedores en la que se aprenden herramientas para que los emprendimientos funcionen; además de poder relacionarse con otros emprendedores para ayudarnos a crecer. Como potenciar mi emprendimiento, Como vender más, Como lograr vivir de lo que amo. 12 herramientas para darle forma a tu negocio y que logres vivir de lo que amás. En vivo por Zoom (1 vez por semana), o de manera 100% virtual.
Ya que en algunos aspectos estamos por el Covid-19 limitados usemos todas las herramientas que podamos, para aprovechar el tiempo en aprender y sobre todo en estar comunicados con nuestros vecinos, la comunicación hace bien a la salud.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
Avda. García del Río 2735/37, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Miércoles y sábados 16:00 a 20:00 horas
Teléfono (011) 4702 5180 35
Celular/WhatsApp; (011) 15 6485 8405
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Cómo fue el encuentro de mujeres en Playón Chacarita, en su segunda edición, el evento reunió a mujeres trabajadoras de la economía social, a quienes realizan tareas de cuidado, a mujeres del sector privado y de organizaciones sociales, con el objetivo de tender puentes entre todos los sectores y conocer sus historias, en vísperas del Día Internacional de la Mujer.
En el Barrio Playón Chacarita de la Ciudad de Buenos Aires, fue el epicentro de la segunda edición de "Mujeres con Voz", en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. El objetivo del evento fue reunir a emprendedoras de los barrios populares de la Ciudad, visibilizar su trabajo, ampliar sus voces, potenciar e integrar su desarrollo productivo.
El encuentro fue encabezado por la Ministra de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad María Migliore. "Este encuentro es una gran oportunidad para visibilizar y reconocer el trabajo diario de las mujeres de los barrios populares, de muchas de ustedes que están hoy acá", afirmó durante el inicio de la jornada. "Desde la Ciudad tenemos el compromiso y la convicción de seguir trabajando para empoderar a las mujeres de los barrios populares; seguir generando herramientas concretas que acompañen y den voz", finalizó.
La jornada también buscó fortalecer el puente entre las empresas y los emprendimientos de la economía popular liderados por mujeres. con un espacio de venta y exhibición para las mujeres que poseen emprendimientos productivos y gastronómicos. En ese contexto, se llevó adelante un espacio para el intercambio público-privado entre emprendedoras y empresas invitadas. También hubo distintas actividades y conversatorios vinculadas a la inclusión financiera, las tareas de cuidado, la bancarización y la perspectiva de género en el trabajo.
"Mujeres con Voz", es una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad que se lleva adelante desde el 2020 en vísperas del Día Internacional de la Mujer Trabajadoras. La organización estuvo a cargo de la Dirección General de la Mujer y en esta oportunidad contó con la participación de funcionarios y funcionarias del Gabinete de Gobierno de la Ciudad, diputadas nacionales y legisladores de la Ciudad.
Imagen: Mujeres con Voz, Segunda edición, en Playón Chacarita

Vecinos del barrio de Villa Ortuzar denunciaron ante la Defensoría del Pueblo la completa extracción de un robusto árbol de alineación en la esquina de Álvarez Thomas y Donado, justo frente a un local gastronómico, y facilitaron fotografías que mostraban a un grupo de trabajadores realizando esa tarea un día feriado. Desde la Coordinación de Ambiente se solicitó a la Junta Comunal N.º 15 que informe si había ordenado la extracción del ejemplar y, en caso afirmativo, que explique las razones por las que disponía extraer un árbol que según los vecinos se encontraba en perfectas condiciones y brindaba abundante sombra. La Junta Comunal respondió que ni había realizado la extracción por cuenta propia ni le había solicitado tal cosa a la empresa contratista.
Como las Comunas tienen la responsabilidad directa del mantenimiento y cuidado del arbolado de alineación, entonces se le requirió a esa comuna que informe, por un lado, si había formulado la correspondiente denuncia ante la Justicia, dado que la extracción del árbol constituía un delito y, por el otro, si había previsto la reposición del ejemplar extraído.
La Junta Comunal 15 se comprometió formalmente a reponer el árbol irregularmente extraído y formuló la correspondiente denuncia ante la fiscalía de turno. Días atrás los vecinos del barrio nos avisaron que en el mismo lugar ya se ha plantado un nuevo ejemplar. Si bien se trata de una buena noticia, es necesario destacar que llevará décadas que el nuevo árbol alcance el esplendor que tenía el ejemplar talado por hasta ahora manos anónimas.