Barriales
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En el marco de la pandemia por el Covid muchos vecinos se vieron obligados para evitar contagiarse a quedarse en su hogar, en el tiempo que llevamos ya más de un año, la mayoría dedico su tiempo en diversas tareas, incursionando después de las que tenían pendientes por falta de tiempo, en aprender cosas nuevas, entre las que ya hemos aprendido en la Ciudad es a reciclar, ya llevamos varios años haciéndolo, el próximo 17 de mayo es el Día Internacional del Reciclaje según estableció la UNESCO en 1994, luego que tuviera origen en Estados Unidos y se extendiera el espíritu de celebración de la fecha en países vecinos, la Ley N.°4.200 también define para nuestra Ciudad la semana del Reciclaje.
Una vez casi resuelto el tema de aprender y realizar la separación en origen, desde el Gobierno de la Ciudad ahora se impulsa el compostaje, ya existen tres centros de compostaje en la Ciudad, ubicados en el Velódromo en el Parque 3 de Febrero, el Indoamericano y Chacarita, algunos vecinos ya lo están implementado en sus hogares hace un tiempo.
En cada comuna se designo un punto verde para recibir los residuos orgánicos, en la comuna 12, se los puede dejar en la Plaza Zapiola, ubicada en Juramento y Donado, los días jueves de 11:00 a 15:00 horas, se los puede llevar en algún recipiente o bolsas y depositarlos en los cestos marrones señalizados que están al lado del Punto Verde.
Con el lema, Nada se pierde, todo se composta, se busca incrementar el reconocimiento y la separación en origen de los residuos orgánicos por parte de los vecinos. Potenciar los proyectos de valorización de los residuos orgánicos que se vienen llevando a cabo en la Ciudad y difundir las políticas desarrolladas por el Gobierno de la Ciudad sobre la valorización de los residuos orgánicos.
Se puede llevar restos de frutas, hortalizas y tubérculos, legumbres, verduras y cereales, pasto recién cortado, flores, cáscara de huevos, cáscaras y carozos de frutas y verduras, yerba, café, saquito de té e infusiones, cáscaras de cítricos, hojas secas y restos de ramas. No hace falta que el material se entregue triturado o cortado previamente, del material entregado se obtiene abono natural, rico en nutrientes que vuelve al espacio verde, que mejora la estructura del suelo, favorece la capacidad de retención de agua, puede utilizarse para reemplazar fertilizantes sintéticos. Con 2 mil kilos de residuos orgánicos se pueden generar 900 kilos de compost, lo que permite abonar 1.280 m2 de superficie.
El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad elaboró la "Guía de Compostaje Domiciliario" que se puede encontrar en la web o incluso descargarla, especialmente pensada para que puedas desarrollar esta práctica dentro de tu hogar. Ahí vas a encontrar toda la información necesaria para llevar adelante este proceso que tiene un balance netamente positivo para el ambiente.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
A 100 años de la fundación del primer Museo de la Ciudad, el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires invita desde el jueves 13 de mayo al ciclo Camino al Centenario, una serie de conversatorios virtuales, con historiadores y especialistas sobre las colecciones del Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra en el año de su centenario. Será emitido por el canal de Youtube de Museos BA, los segundos y cuartos jueves de mayo a noviembre.
El centenario del Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra propone reflexionar sobre temáticas de la historia de la ciudad y la historia argentina. El ciclo de conversatorios virtuales Camino al centenario presentará a historiadores y especialistas que recorrerán las piezas más destacadas de los más de veintiséis mil objetos de todo tipo y soportes que dan cuenta de la vida cotidiana, social, política y económica de la Ciudad.
El primer museo de la ciudad fue fundado en 1921, su patrimonio se inició con las colecciones de Ricardo Zemborain, que por voluntad testamentaria había legado sus colecciones artísticas e históricas a la entonces Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. Entre las piezas más importantes se encuentra una de las principales colecciones sobre el gobierno de Juan Manuel de Rosas, platería colonial, óleos, objetos cotidianos, documentos, numismática, mobiliario, arte decorativo desde el período virreinal hasta el XIX.
Entre las propuestas de estas charlas quincenales se encuentran conversatorios sobre: la importancia de la colección Zemborain, la guerra de la Triple Alianza, las vistas de Buenos Aires desde el río, una lectura de las cartas de Manuelita Rosas con perspectiva de género, el patrimonio portuario, la epidemia de fiebre amarilla, la gastronomía en la época colonial y historia del fútbol de la ciudad, entre otros.
El ciclo comenzará el jueves 13 de mayo a las 19 con la charla Rivadavia y el diseño urbano un conversatorio entre Fernando Aliata, arquitecto (UNLP) y doctor en historia (UBA), y Raúl Piccioni, arquitecto y curador del museo. El mismo girará en torno a la personalidad de Rivadavia y su particular interés por el diseño urbano como un soporte importantísimo de su plan de reformas políticas y sociales. En ese sentido se abordará sus intentos de organización urbana, su labor normativa y sus propuestas de zonificación, así como sus ideas para la organización espacial de la campaña.
El jueves 27 de mayo a las 19, se realizará la charla Las cartas de Manuelita desde una perspectiva de género donde participará Lidia González, profesora de Historia (UBA) y coordinadora de Investigaciones del Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, junto a Daniel Paredes, coordinador del área Investigaciones de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico. En 1864 la familia Rosas ya hacía 12 años que estaban radicados en Inglaterra. Juan Manuel, en una granja ubicada en Southampton y Manuela, junto a su esposo y a sus dos hijos, en Londres.
Desde allí mantiene un intercambio epistolar con su amiga Petronila Vilegas de Cordero. Se analizará el contenido de once de esas cartas, escritas entre 1864 y 1884, allí las amigas comentan sus asuntos domésticos, su pesadumbre por el paso del tiempo y Manuelita admite, como un rasgo de mujer política, que "jamás escribo lo que no debe verse".
El jueves 10 de junio a las 19, se realizará la charla La transformación urbana de Buenos Aires en 1880-1890 entre Enrique Robira, Doctor en Historia (Universidad del Salvador), y José María González Losada, Master en Ciencias Sociales con Mención en Historia Social (Universidad Nacional de Luján). En 1880 la ciudad de Buenos Aires es declarada capital definitiva de la República.
Partiendo de este nuevo hecho jurídico se analizarán los proyectos y problemas urbanos que se planteaban entonces en distintas áreas de la ciudad. Y los nuevos lugares simbólicos que surgen.
El jueves 24 de junio a las 19, se realizará la charla Los museos, el vínculo con la comunidad y la pandemia entre Lidia Colimodio Coordinadora del Centro Cultural Barrial Lola Mora que pertenece al Programa Cultural en Barrios de la Dirección de Promoción Cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Marcela Lenarduzzi Coordinadora del área de Extensión Educativa y Cultural del Museo.
Abordarán la construcción de un espacio alternativo en la experiencia de visita al museo, a través de la virtualidad que permitió componer un diálogo diferente con la comunidad, sortear los límites que nos fijaba la presencialidad. Se analizarán los encuentros virtuales del taller "La hora del té" perteneciente al Centro Cultural Lola Mora con el Museo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Que difícil se hace que algunas personas entiendan la gravedad de la situación con respecto al coronavirus, aquí en la comuna 12, se puede ver en construcciones particulares a dos o tres albañiles trabajando sin barbijo, si bien algunos lo hacen al aire libre, otros no, un vecino comentaba, ya me canse de decirle a la gente del barbijo, porque la verdad que algunos, por no decir varios, están bastante alterados con la pandemia y contestan mal cuando alguien le recuerda los cuidados, es entendible que no debe ser cómodo para un obrero de la construcción trabajar con barbijo, pero no queda otra solución, sumado a otros vecinos con el tapaboca mal puesto o algunos, no muchos, que lo llevan en el cuello.
La cifra de contagios por ahora se mantiene alta y según dicen se habría llegado al pico de la segunda ola, pero con este bicho nunca se sabe, en la Ciudad ayer hubo 2.138 y a nivel país 24.079 nuevos contagios, las camas de terapia intensiva de todo el sistema de salud de la Ciudad están casi al límite y se reportaron 663 muertes en el día de ayer.
Por eso se recomienda a todos los que no tengan que realizar tareas imprescindibles quedarse en casa, lamentablemente no todo el mundo puede, muchos tienen que salir para llevar el sustento para mantener su hogar, ante esta situación es importante mantener las recomendaciones de cuidado, como tapaboca, higiene, y distancia.
Desde el Gobierno de la Ciudad se informa sobre la responsabilidad individual:
Avanzar con el plan de vacunación no significa que podamos dejar de cuidarnos. Necesitamos seguir cumpliendo todas las medidas de prevención y los protocolos de las diferentes actividades para seguir conviviendo con el virus. Hace falta toda una sociedad comprometida para cuidarse y cuidar a los demás, usar el tapabocas, mantener la distancia, evitar lugares cerrados y mal ventilados y respetar el protocolo de cada actividad.
En línea con lo anunciado por el Presidente, estas son las medidas que se ratifican en la Ciudad: La circulación general está restringida de 20 a 6 horas.
Los encuentros sociales en espacios privados están prohibidos. Se trabaja en conjunto con administradores de consorcios en concientización y control.
Los encuentros en el espacio público están limitados a 10 personas máximo, hasta las 20.
Los bares y restaurantes pueden atender únicamente afuera y hasta las 19 horas.
Los shoppings tienen que permanecer cerrados.
Están suspendidas las actividades culturales, recreativas y deportivas en espacios cerrados.
Y las deportivas grupales en espacios abiertos tienen un límite de 10 personas.
Se suma que el resto de los comercios van a poder atender hasta las 19 y también tendrán que hacerlo en espacios habilitados al aire libre.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Bajo modalidad No Presencial ingresando al link que se detalla, a raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades, en el marco de la pandemia de la COVID 19, se invita a los vecinos a participar de las reuniones abajo indicadas a fin de tratar cuestiones relacionadas con la Comuna 12, se informa las fechas y los temas a tratar, Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12.
Comisiones de Salud y Educación
Tenemos el agrado de invitar a los vecinos y vecinas de la comuna 12 a la reunión conjunta de las comisiones de Salud y Educación, que se llevará a cabo jueves 6 de mayo del corriente año a las 19:00 horas, en la misma, se dará tratamiento al siguiente orden del día:
a.- Hacer balance del Conversatorio realizado en conjunto con la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad;
b.- Evaluar situación del Hospital Pirovano frente a la 2da ola de contagios;
c.- Proponer acciones ante el bajo cumplimiento de protocolos en parques y espacios públicos, como también en establecimientos comerciales;
d.- Analizar el cumplimiento del DNU Nacional 241/2021, por parte de docentes, auxiliares y familias en los establecimientos escolares de la comuna 12.
Para participar de la reunión conjunta, deberá ingresar al link
Tema: SALUD EDUCACION en CABA
Hora: 07:00 PM Buenos Aires
Unirse a la reunión Zoom
us04web.zoom.us/j/9451146401?pwd=N0ZWdnIzNWZDR3EyWFdkQWtFOCthZz09
ID de reunión: 945 114 6401
Contraseña: marcela
Comisiones de Educación y de Salud del C.C.C.12
Comisión de Organización
La reunión de la comisión se realizará el día Lunes 10 de mayo de 2021 a las 19:00 horas.
Ingrese a la reunión zoom:
Tema: Reuniones CCC12
us02web.zoom.us/j/83475881984?pwd=UHpuMUxnZ0NMYTJCWUxSY21sZHhPdz09
ID de reunión: 834 7588 1984
Código de acceso: 766215
Temario:
1- Orden del día de la próxima asamblea ordinaria.
2- Tratamiento del acta de la última asamblea ordinaria.
3- Otros.
Recordamos que la próxima asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 se realizará el día lunes 17 de mayo de 2021, en forma virtual.
Próximamente se enviará el temario y el material a tratar.
Comisión de Organización
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Policía de la Ciudad desbarata dos bandas narco conectadas, con la detención de 15 personas en trece allanamientos simultáneos, la Policía de la Ciudad desbarató dos organizaciones criminales, conectadas entre sí, destinadas al comercio y distribución de droga en distintos barrios porteños.
En los procedimientos, además de las detenciones de siete hombres y ocho mujeres, los oficiales secuestraron cocaína, más de cuatro kilos de marihuana, pasta base, un centro de cultivo e invernadero de cannabis con 17 plantas, termostatos, pantallas infrarrojas. También se incautaron de balanzas de distinto tipo, más de 150 municiones de distinto calibre, dinero en pesos y dólares y dos autos.
La investigación estuvo a cargo de la Divisiones Operaciones Norte, Sur y de Precursores Químicos del Departamento Operaciones contra la Narcocriminalidad de la Policía de la Ciudad y derivó en trece allanamientos en los barrios de Almagro, Palermo, Monserrat, Villa General Mitre, Villa Crespo, Chacarita, y el asentamiento La Carbonilla, en La Paternal, ordenados por el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal 11, actualmente subrogado por el Dr. Marcelo Martínez de Giorgi, secretaría 21 de la Dra. Carolina López Arnaiz.
De los procedimientos también participó personal del Departamento Operaciones Urbanas de Contención (DOUC), de las Divisiones Contramedidas y Análisis y Detección de Riesgos, además de tres perros detectores de drogas de la División Canes con sus respectivos guías.
Los oficiales hallaron un centro de cultivo de cannabis en una vivienda de Gavilán al 1900 en Villa General Mitre, también hubo allanamientos en dos verdulerías de Balvanera y en tres casas de La Carbonilla.
Uno de los procedimientos positivos fue en la avenida Díaz Vélez al 4200, en Almagro, donde fue detenida una pareja con más de 2,5 kilos de marihuana y cuatro envoltorios con 37 trozos de cocaína, superando los 300 gramos, y balanzas grandes, medianas y de precisión, utilizadas para fraccionar la droga.
Por su parte, las bandas acopiaban municiones en una vivienda de Fitz Roy al 700, en Chacarita, donde se detuvo a un hombre, con 143 municiones de 9 mm, 6 de calibre 380 y tres de calibre 22, además de tres cargadores de calibre 9 mm.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Se informa a los vecinos de las fechas de las reuniones de las comisiones debajo indicadas y se los invita a participar, bajo modalidad No Presencial (virtual) ingresando al link que se detalla más abajo, a raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades, en el marco de la pandemia de la COVID 19. Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12.
Comisiones de Higiene Urbana, Propiedad Horizontal y Gestión Presupuestaria.
Tema: Comisiones de Higiene Urbana, Propiedad Horizontal y Gestión Presupuestaria.
Hora: 3 may. 2021 05:00 p. m. Buenos Aires
Unirse a la reunión Zoom
us04web.zoom.us/j/73439143229?pwd=ZE9VV2FFMTNNTWdEV2hYT0pJVmF2UT09
ID de reunión: 734 3914 3229
Código de acceso: tresmayo
Panadería y Confitería Avda. Mosconi 2400
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Higiene Urbana
Temario:
1.- Medidores de agua
2.- Otros
Propiedad Horizontal
1.- Proyecto Ley modificatorio de la Ley 1854 (Basura Cero), que afecta a los Consorcios de PH como "Generadores Especiales de residuos sólidos".
2.- Otros
Gestión Presupuestaria
1.- Presupuesto – Ley 1777 y Resoluciones Comunales.
2.- Otros.
Comisión de Cultura
Convocatoria para el lunes 3 de mayo de 2021 a las 19 hs. bajo modalidad NO PRESENCIAL (virtual) ingresando al link que se detalla más abajo, a raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades, en el marco de la pandemia de la COVID 19.
Temario de la reunión:
1- Designación secretaria/o de actas.
2- Lectura y aprobación de acta anterior.
3- Informe de actividades del Teatro Comunitario Villurqueros y del Complejo Cultural
25 de Mayo.
4- Informe de notas aprobadas por la Asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12.
5- Establecer las formas de las convocatorias a los eventos culturales y el modo de llegar a
los vecinos de la Comuna 12.
6- Periodicidad de los eventos durante el año en curso.
7- Concurso de fotografías "Nuestros barrios y su identidad".
8- Ciclo de cine sobre sobre la ciudad, el espacio urbano, el hábitat y la vivienda.
9- Jornadas de lecturas de poesía a compartir con instituciones culturales de la Comuna 12.
10- Relatos de identidad barrial, también a compartir con instituciones culturales de la Comuna 12.
11- Otros.
link de la reunión:
Tema: comisión cultura CCC12
Día: lunes 3 de mayo de 2021
Hora: 19
Unirse a la reunión Zoom
us04web.zoom.us/j/74451585799?pwd=NFd1NDNVdjQweUloOGdLZGtzZWwyQT09
ID de reunión: 744 5158 5799
Código de acceso: 374Xe5
Comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad
Tenemos el agrado de invitar a lxs vecinxs de la Comuna 12 a la reunión que se llevará a cabo el miércoles 05 de mayo del 2021 a las 19:00 hs.
En la misma, se dará tratamiento al siguiente Orden del día:
a.- Efemérides mes de mayo.
b.- Debate material sobre violencia (Fusa – Promotoras).
c.- Pedido de sello.
d.- Temas vs que puedan surgir en la reunión (nota de repudio / fb /cartelera).
Para participar de la reunión conjunta, deberá ingresar al link
Tema: Comision M,GyD
Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/89944442974?pwd=QnZ1bHB0NkxQMUZ0WWphNVcrb0lqUT09
ID de reunión: 899 4444 2974
Código de acceso: Consejo
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En la Ciudad cada vecino puede encontrar las Unidades de Testeo móvil más cercanas, en la Comuna 12, está ubicada en Bauness y Dr. Pedro Ignacio Rivera, en la Plaza Echeverría, de lunes a viernes de 14:30 a 20:00 horas, si no tenes síntomas y trabajás o estás en contacto con personas de riesgo o adultas mayores, podés testearte de manera preventiva, el objetivo de las 15 Unidades de Testeo Móvil es prevenir el contagio de personas de riesgo y adultas mayores, mediante la detección temprana de casos entre aquellas personas con las que están en contacto.
¿A quiénes están destinadas?
Cuidadores y cuidadoras de atención en domicilios
Encargados y encargadas de edificio
Convivientes de personas mayores
Personal de centros de jubilados.
Empleados y empleadas de servicios de proximidad como peluquería, manicura, gastronomía, farmacias, etc.
Test antígeno
El test que se realiza es un antígeno, a través de un hisopado de nariz, que detecta las proteínas residuales del virus. Este tipo de tests permiten un análisis rápido que arroja resultados en 20 minutos.
Dónde encuentro las unidades de testeo móvil
Comuna 1 - Maipú 1128 - Plaza San Martín
Comuna 2 - Av. Pueyrredón y Av. Las Heras - Plaza Emilio Mitre
Comuna 3 - Hipólito Yrigoyen 2200 - Plaza Primero de Mayo
Comuna 4 - Montes de Oca entre Pinzón y Bransen - Plaza Colombia
Comuna 5 - Bulnes y Sarmiento - Plaza Almagro
Comuna 6 - Av. Rivadavia y Pasaje Beauchef- Parque Rivadavia
Comuna 7 - Av. Avellaneda y Av. Donato Álvarez - Plaza Angel Gris
Comuna 8 - Av. Cruz y Guaminí - Plaza Sudamérica
Comuna 9 - Cañada de Gómez 1660 - Centro de Jubilados Cuqui Robles
Comuna 10 - Bahía Blanca y Avellaneda - Plaza Velez Sarsfield
Comuna 11 - Ricardo Gutiérrez 3252 - Subsede Comunal 11
Comuna 12 - Bauness y Dr. Pedro Ignacio Rivera - Plaza Echeverría
Comuna 13 - Av. Crámer y Virrey del Pino - Plaza Portugal
Comuna 14 - Salguero y Mansilla - Plaza Güemes
Comuna 15 - Av. de los Incas y Triunvirato - Centro comercial a cielo abierto.
Si tenés síntomas acercate a la Unidad Febril de Urgencia más cercana.
Resultado
Entre las 12 y las 24 horas posteriores una vez realizado el test podés consultar el resultado enviando Resultado Test al WhatsApp de la Ciudad (+54911) 5050-0147.
En caso de resultar positivo recibirá un llamado telefónico del personal de Salud dentro de las 24 horas del testeo para poder transmitir el procedimiento de aislamiento y cuidados necesarios.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Los que son responsables y extreman los cuidados ante la pandemia no dejan de asombrarse cuando por necesidad salen a sus trabajos o hacer las compras por los lugares cercanos, al cruzarse con personas que circulan sin barbijos, o los llevan mal colocados, que no respetan las distancias, o enterarse en casos peores de los que organizan reuniones en lugares cerrados o fiestas clandestinas, en comentarios por redes sociales muchos se preguntan, Que parte no entienden, el Covid es una enfermedad peligrosa, y ponen en riesgo la salud de los demás, falta de empatía y ausencia de solidaridad con sus vecinos y con las personas que diariamente trabajan para salvar vidas en hospitales, como médicos, enfermeras, etc.
Para definir a estas personas que se niegan a cumplir las reglas sanitarias en varios países, porque el nuestro no es el único, Real Academia Española (RAE) acepto el termino Covidiota, que define a aquellos que se niegan a cumplir con las restricciones decretadas, aquí en argentina la mayoría los llama de una forma conocida por todos, que comienza con B, es un término más popular, lo peor es que contagian a otras personas, es lamentable.
El infectólogo del Hospital Pirovano Ricardo Teijeiro afirmó que la "todas las camas de terapia intensiva" de ese establecimiento del barrio de Coghlan "están ocupadas" y "alrededor de un 75 por ciento" de los pacientes tienen coronavirus.
"La situación de los hospitales es alarmante; estamos al límite no sólo por las camas", dijo Teijeiro, para quien "la cuestión no es abrir (nuevas) camas; el problema es que a ellas hay que designarles kinesiólogos, médicos y enfermeras".
De acuerdo con Teijeiro, se "pusieron más camas en la unidad coronaria como camas de terapia, que se sumaron a las 20 del total".
Ante el aumento de casos de coronavirus, el médico señaló que "se están dejando de lado las otras patologías" y no se están realizando operaciones. Fuente: Agencia Telam.
Autoridades y trabajadores de clínicas, sanatorios y hospitales públicos del AMBA coincidieron este lunes en describir como "explosiva" y "muy alarmante" a la situación sanitaria generada por la segunda ola de coronavirus en la región metropolitana, al tiempo que expresaron su temor ante la posibilidad de "tener que elegir entre dos personas" para tratar si sigue el aumento de casos.
La situación fue considerada este lunes por el presidente Alberto Fernández, quien en un acto público advirtió que "no podemos darnos el lujo de decirle a un argentino que no lo podemos atender". El Estado no puede "darse el lujo de decirle a un argentino 'no te podemos atender'" porque no hay camas, ni tampoco exigir tanto a "médicos, terapistas, enfermeros, camilleros" que atienden a los enfermos, dijo el Presidente Alberto Fernández en un nuevo llamado a la población a cumplir con los cuidados sanitarios indicados. Fuente: Agencia Telam.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Con el tema de la seguridad siempre se repite que no se puede poner un policía en cada esquina o en cada vivienda, algo parecido ocurre con el cierre de comercios a las 19:00 horas en la comuna 12, no todos lo cumplen, con una simple recorrida por el centro comercial de Villa Urquiza o de Villa Pueyrredón que son los lugares de más negocios, se puede apreciar como algunos hacen caso omiso a las restricciones, también se nota la ausencia de algún tipo de control, y como dice una conocida frase, El hombre es bueno, pero si se lo vigila es mejor.
A pesar de que la situación epidemiológica es grave, es evidente que algunos no toman conciencia, con solo 82 camas de terapia intensiva disponibles de las 450 que tiene el sector público, la Ciudad de Buenos Aires registra un pico de ocupación sin precedentes desde que comenzó la pandemia, alcanzando al 81,7% de las unidades UTI disponibles, mientras que un mes atrás la ocupación de las camas críticas era del 27,1%. (Agencia Telam)
Si bien el personal del Gobierno porteño recorre a diario los principales puntos, así como espacios verdes y centros de trasbordo haciendo prevención y verificando el cumplimiento de las normativas, por los barrios se siguen observando violaciones al Decreto de Necesidad y Urgencia del Poder Ejecutivo nacional, vinculadas a la pandemia de Covid 19.
Más de 700 inspectores, agentes de prevención y personal del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires recorren y controlan cada día comercios, locales gastronómicos, centros de trasbordo y espacios verdes previniendo, en los operativos las cuadrillas recorren cotidianamente zonas como Puerto Madero, Palermo Hollywood, Plaza Serrano, San Telmo, Avenida Corrientes, Plaza Dorrego, Corredor Donado, Avenida Elcano, Paseo Ferroviario y Paseo de la Infanta, que es donde se concentra más del 80 % de la actividad gastronómica de la Ciudad. Y en los parques Tres de Febrero, Chacabuco, Plaza Arenales, Parque General Paz, entre otros.
Además de los inspectores de la Agencia Gubernamental de Control (AGC), también participan de los operativos personal de la Dirección General de Fiscalización Urbana (DGFU), agentes de Prevención, agentes de Tránsito, bomberos de la Ciudad, guardaparques y diversos concientizadores.
En las recorridas por la Ciudad se verifica el cumplimiento de la restricción a la circulación entre las 20 y las 6; también que se respeten los horarios permitidos para todos los comercios, que deben cerrar a las 19 (después solo pueden funcionar con la modalidad take away y delivery), pudiendo reabrir a partir de las 6 del día siguiente. Los locales gastronómicos solo pueden atender a sus clientes al aire libre.
En los espacios verdes se concientizó sobre la importancia de respetar los protocoles sanitarios, la distancia social, el uso correcto de tapabocas y las normas de higiene personal, y el cumplimiento de horarios.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Policía de la Ciudad junto al personal de Lotería de la Ciudad y del Cuerpo de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público Fiscal desmantelaron un garito en el barrio de Belgrano, detuvo a 23 personas, todas de nacionalidad china, y secuestró unos 5 millones de pesos, dólares, cocaína y un arma, durante un allanamiento realizado en las últimas horas.
El allanamiento se produjo en una casona de tres plantas en Sucre al 900, donde según las averiguaciones del personal policial, operaba este garito entre las 22 y las 5 de la mañana, violando las restricciones impuestas por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 241/2021, que impone prohibición de reuniones sociales por la pandemia de COVID-19.
La investigación comenzó el 16 de abril último cuando vecinos empezaron a notar que, luego de que una familia de origen oriental se mudó a la finca, durante la noche gran cantidad de gente ingresaba y salía durante la noche y madrugada.
Ante una consulta, la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas 4, a cargo del Dr. Mauro Tereszko, secretaría de la Dra. María Paula Raffa Pirra, ordenó una serie de tareas para determinar si alguna situación irregular se estaba dando en la vivienda, sobre todo si se estaba violando el DNU. Las averiguaciones confirmaron que en ese domicilio entraban personas, todas de rasgos orientales, y salían durante la noche y madrugada luego de permanecer un tiempo en el interior. Los movimientos de personas se daban entre las 22 y las 5 horas.
Las pesquisas incluyeron revisar la basura, donde los oficiales hallaron gran cantidad de naipes y tickets, tipo supermercado pero sin razón social.
Con el acopio de los datos, la Fiscalía solicitó el allanamiento, que aprobó el Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas 28, a cargo de la Dra. María Julia Correa, secretaría 56 de la Dra. Florencia Romina Celauro.
Con la orden judicial, personal de la Brigada de la Comisaría Comunal 13 de la Policía de la Ciudad junto con el Cuerpo de Investigadores Judiciales (CIJ), personal de Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y la presencia del fiscal se formalizó el procedimiento a partir de la noche del jueves y se extendió hasta las 6 de la madrugada.
En el lugar los oficiales detuvieron a 20 hombres y 3 mujeres, de entre 22 y 46 años, todos de nacionalidad china, entre los cuales se encontraba el inquilino morador y organizador del juego clandestino. Al momento del ingreso del personal policial los infractores estaban participando en mesas de juegos de dominó y póker por dinero.
Los oficiales incautaron cuatro mesas electrónicas de juego chino "mahjong", una mesa octogonal de póker, gran cantidad de naipes, 4.989.700 pesos, 200 dólares, siete envoltorios con cocaína, una pistola Brno Alfa calibre 380, con cargador colocado y sin munición en recámara, con 13 cartuchos a bala intactos en el cargador, y cuatro máquinas contadoras de dinero. Los 22 apostadores fueron detenidos para su identificación y comprobación de reincidencia y a todos se les inició causa por juego ilegal e incumplimiento del DNU 241/2021.
En tanto, el inquilino y promotor del garito fue detenido por infracción al artículo 301 bis (juego de azar ilegal), 205 (incumplimiento de DNU sobre restricción por la pandemia) y 189 Bis (por tenencia de armas de fuego) y a la ley de Drogas 23.737.