Lunes 21 Abril 2025

Barriales

Para poder trasladar a la Junta Comunal y a las autoridades de la C.A.B.A. todas las inquietudes y pedidos de los ciudadanos y vecinos de la Comuna 12, se decidió convocar a la asamblea ordinaria no presencial por la plataforma web Zoom, tal como se indica más adelante, de acuerdo con lo decidido por la asamblea realizada el 26 de mayo de 2020. Podrán acceder por computadora o teléfono celular. Todos aquéllos que no puedan incorporarse a este tipo de reuniones, recibirán por mail las decisiones tomadas, las notas aprobadas y toda información que sea pertinente. Se consideró que debido a la cuarentena en el marco de la pandemia era la forma de poder seguir trabajando hasta que la situación se normalice y se continuará con esta modalidad hasta que se pueda realizar de manera presencial.
La Comisión de Organización Consejo Consultivo Comunal 12 decidió convocar a la asamblea ordinaria no presencial por la plataforma web Zoom, tal como se indica más adelante, de acuerdo con lo decidido por la asamblea realizada el 26 de mayo de 2020. Podrán acceder por computadora o teléfono celular y todos aquéllos que no puedan incorporarse a este tipo de reuniones, recibirán por mail las decisiones tomadas, las notas aprobadas y toda información que sea pertinente.
Se invita a los vecinos a la próxima Asamblea Ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 que se realizará el día 22 de junio de 2020 a las 19,00 hs. en la plataforma "Zoom" con la siguiente identificación de la reunión y la contraseña de acceso debajo indicadas.
Para ingresar a la reunión:
us04web.zoom.us/j/75283537450?pwd=OFUzWGVmNnhlOHhtTmw5Y2JyK3ozdz09
ID de reunión: 752 8353 7450
Contraseña: 3wWM0P
Orden del día:
1-Elección de dos coordinadores y dos secretarios de actas;
2- Informe de la Comisión de Organización;
3- Lectura y aprobación del acta de la asamblea anterior. Designación de dos firmantes;
4- Determinación de la fecha para la próxima asamblea ordinaria;
5- Informe de la Comisiones de Salud y de Educación;
6- Informe de la Comisión de Propiedad Horizontal y Hábitat;
7- Informe de la Comisión de Gestión Presupuestaria;
8- Informe de la Comisión de Cultura.
Comisión de Organización Consejo Consultivo Comunal 12
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.

Actividades especiales en el marco del 91º natalicio de Ana Frank &, 11º aniversario del Centro Ana Frank Argentina, el centro esta ubicado en el barrio de Coghlan, de la comuna 12, Superí 2647, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la efemérides del 12 de junio, 91º natalicio de Ana Frank & 11º aniversario del Centro Ana Frank Argentina, fecha declarada "Día de los Adolescentes y los Jóvenes por la Inclusión Social, la Convivencia contra toda forma de Violencia y Discriminación" (Ley nacional Nº 26.809/ CFE R 212/13), el Centro Ana Frank Argentina propone una serie de actividades y programas para su conmemoración que incluyen: Una entrevista exclusiva a Eva Schloss, hermanastra de Ana Frank, la reapertura de su Museo en formato virtual y la participación en el programa "Seguimos Educando".
Programa "Seguimos Educando"
El Ministerio de Educación de la Nación invitó al Centro Ana Frank Argentina a formar parte del programa educativo nacional emitido por Canal Encuentro "Seguimos Educando" en la fecha del 12 de junio. El motivo de la participación es conmemorar el natalicio de Ana Frank e impartir a través de este formato televisivo educativo contenido relevante para trabajar por el "Día de los Adolescentes y los Jóvenes por la Inclusión Social, la Convivencia contra toda forma de Violencia y Discriminación".
El programa será transmitido el viernes 12 de junio. Incluirá contenido sobre la historia de Ana Frank y contará con testimonios especiales y la presencia de las voces de la Red de Jóvenes del Centro Ana Frank Argentina.
Horarios:
9:00 a 11:00 horas, programa orientado a sexto y séptimo grado/primer año
11:00 a 13:00 horas, Secundaria Básica
14:00 a 16:00 horas, Secundaria Orientada.
Los materiales trabajados también se encontrarán disponible en la plataforma de Seguimos Educando.

La Comisión de Organización Consejo Consultivo Comunal 12 informa de la reunión conjunta de las comisiones de salud y educación y se convoca a los vecinos de la Comuna 12, a la reunión conjunta de las Comisiones de Salud y de Educación Consejo Consultivo Comunal 12, para el lunes 15 de junio del corriente año a las 18:00 horas, que se realizará bajo la modalidad No presencial, a raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades, en el marco de la pandemia de COVID 19.
Para unirse a la reunión Zoom
En el link:
us04web.zoom.us/j/78513232771?pwd=L1NJUXlldXJZUlB3QThraWxXdVhMQT09
ID de reunión: 785 1323 2771
Contraseña: 4ryPaG
En esta reunión conjunta se dará tratamiento al siguiente
Orden del día:
a.- Evaluar evolución del aumento de contagios de COVID 19 en la comuna 12 según información oficial.
b.- Evaluar la necesidad de protocolo del COVID 19 en relación a los denominados Runners y práctica de actividades físicas permitidas en la Comuna 12.
c.- Emergencia alimentaria en comuna 12, solicitar sostenimiento gubernamental de ollas y merenderos comunitarios.
Comisiones de Salud y Educación del C.C.C.12
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.

Las asociaciones barriales ayudan en estos momentos en la comunicación entre los vecinos, en esta cuarentena extendida donde debemos cuidarnos del Covid-19 y tratar de reducir los riesgos para evitar el contagio, si bien se ha podido ver en estos últimos días a algunas personas que parece no importarles mucho, por lo tanto, hay que extremar los cuidados, así que más que nunca, A quedarse en casa, y como decía una canción de Leo Dan, Por qué no charlar un ratito, eh, Para no sentirnos tan solos, de esto se ocupa y preocupa la Biblioteca Saavedra, con actividades propuestas para esta semana desde el hogar charlar a la hora del té, a charlar en una reunión por zoom (cafecito o tecito de por medio) para compartir cómo estamos la pasando y recuperar, aunque sea de modo virtual, la posibilidad de intercambiar sentires e ideas.
Requiere solo inscripción previa, enviando mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
la participación es gratuita, el jueves 11 de junio a las 16:00 horas.
Se suma otra actividad el viernes, 12 de junio a las 18:00 horas, Charla sobre Arte Moderno, luego de las espléndidas propuestas iniciales de visitar virtualmente el Museo Uffizi de Florencia, Italia y un coloquio sobre el arte precolombino en Argentina, el destacado artista y -arquitecto Giancarlo Puppo y la especialista en historia del arte Belén González proponen una serie de encuentros sobre el arte contemporáneo.
La idea de estos encuentros virtuales es brindar un conocimiento general sobre las vanguardias y los principales exponentes del siglo XX. Serán aproximadamente cinco (5) eventos.
Para poder participar de los mismos deben inscribirse a (mail de la biblioteca) y, un día antes de la charla en vivo, recibirán en sus correos una presentación donde se trate el tema de esa semana. Así podrán tener un primer acercamiento al movimiento/artista y luego, en la charla en vivo, despejar dudas, hacer comentarios, apreciaciones, etc. Las sesiones en vivo se harán vía Google Meet, así que con tener una cuenta de gmail alcanza.
Actividad gratuita. Solo se requiere inscribirse previamente por correo electrónico
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, Avda. García del Río 2735/37.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Teléfono Temporario: (011) 4546 3577, de lunes a viernes de 15:00 a 20:00 horas.

 

La semana comenzó con nuevas actividades en la ciudad, los comercios de venta de ropa de la comuna abrieron sus locales, al igual que el rubro de calzado, con todos los protocolos adecuados para evitar contagios del Covid-19, son los negocios de cercanía los que se pueden utilizar, se atiende según el número de documento: los días pares quienes tengan DNI par y los días impares quienes tengan DNI impar, con distanciamiento y no esta autorizado el probador de ropa, comienza la atención desde las 11:00 horas, y continúan cerrados los grandes centros comerciales, la asistencia del personal a su lugar de trabajo es responsabilidad del empleador y no se puede usar el transporte público interurbano, reservado para trabajadores de áreas esenciales.
Para poder descargar la energía acumulada desde que comenzó la cuarentena, anoche por primera vez en la ciudad comenzó a estar permitida la actividad física, con el horario permitido de 20:00 a 8:00, mucha gente pudo salir a caminar, andar en bicicleta, correr, esto se podrá realizar todos los días de la semana, como todas las actividades permitidas en cuarentena tiene su protocolo para el cuidado y también se apela a la responsabilidad del ciudadano para que no se tenga que volver atrás con las medidas, se implementó un refuerzo en la seguridad de los principales circuitos como Palermo, los parques Centenario y Chacabuco y Parque Avellaneda.
Distancias mínimas entre personas:
Caminata: 5 metros.
Correr/running: 10 metros.
Bicicleta: 10-20 metros dependiendo de la velocidad de rodado.
Para otras actividades, que impliquen desplazamiento tales como rollers, patines o similares, 10 metros.
Distancia lateral entre personas que realizan las actividades permitidas: 2 metros.
En cada declaración el jefe de Gobierno porteño recuerda que es importante respetar las medidas establecidas, en beneficio de toda la comunidad, evitando así el avance de los contagios y por consiguiente un retroceso en las flexibilizaciones adoptadas.
Si todos nos esforzamos por respetar las normas establecidas para cada caso, podremos disfrutar de más aperturas en el marco de la pandemia.

Cumpliendo con el aislamiento social, preventivo y obligatorio, con variadas propuestas para ver y realizar en familia, con amigos y junto a la escuela, todas en formato digital, sumando a los recursos que el Ministerio de Educación de la Nación y el Ministerio de Cultura de CABA generan, en el marco de la celebración del 12 de junio que se conmemoran dos fechas importantes, el 91ª natalicio de Ana Frank y el 11ª aniversario del Centro Ana Frank Argentina, once años trabajando por la inclusión, los derechos humanos y la memoria. Durante todo el mes van a poder aprender, disfrutar y crear desde sus casas a través de actividades especialmente diseñadas en torno a la fecha del 12 de junio, declarada " Día de los Adolescentes y los Jóvenes por la Inclusión Social, la Convivencia contra toda forma de Violencia y Discriminación".
Actividades: Visitas individuales, Visitas Instituciones Educativas
A partir de este mes de junio vas a poder participar en Vivo de la maravillosa experiencia de recorrer el Museo Ana Frank por Zoom. Conocé a través de imágenes y videos inéditos el escondite donde Ana Frank permaneció oculta, el castaño al cual le escribía y su historia de resistencia narrada a través de uno de los testimonios más importantes de la Segunda Guerra Mundial, su diario. Un recorrido virtual completamente nuevo, que posibilita el acercamiento a las temáticas que se tratan en el museo. La propuesta se llevará a cabo mediante la plataforma Zoom de la mano de los jóvenes voluntarios del Museo. A pesar de mantener las puertas físicas cerradas, es una prioridad para el Centro brindarles una experiencia significativa y enriquecedora, siendo el primer Museo en Argentina en ofrecer sus visitas virtuales en vivo. Considerando la difícil situación económica que estamos atravesando, se decidió no cobrar entrada de forma obligatoria. Sin embargo, abren la posibilidad de que realicen donaciones voluntarias teniendo en cuenta que las entradas al Museo eran el principal ingreso de la Institución. El 50% de la recaudación será destinado al Proyecto Kellún, para el acompañamiento de comedores solidarios. La propuesta está pensada tanto para visitantes individuales como para grupos provenientes de instituciones educativas. Consultas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Con la consigna de Quédate en Casa y Escribí, se lanza 12° Concurso literario digital, para
que cada vez más jóvenes, docentes y adultos de todo el país, se animen a manifestarse literaria y poéticamente. Por eso se invita a participar al Concurso Literario digital "De Ana Frank a nuestros días", destinado a jóvenes de 13 a 25 años y educadores de todos los niveles.
No se pierdan esta enriquecedora oportunidad para convertirse en escritores, haciendo escuchar su voz y sus ideales. Pueden abordar diversas temáticas relacionadas a los DDHH, el holocausto, la vida de Ana Frank, dictadura Argentina, violencia, discriminación, convivencia e inclusión. Todos los escritos ganadores son publicados en el libro "Textos y proyectos que construyen convivencia" editado por EUDEBA.
Fecha de cierre: viernes 19 de junio 2020
Centro Ana Frank Argentina
Superí 2647, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Las variadas plataformas virtuales han servido en los tiempos de cuarentena para que se pueda seguir trabajando en diferentes temas que son importantes para la comuna, al igual que para que los vecinos puedan encontrar información y difusión por esas vías de los temas barriales, el próximo lunes 8 de junio de 2020 de 19:00 a 20:00 horas se reúne la Comisión de Propiedad Horizontal y Hábitat del Consejo Consultivo Comunal 12, se informa el temario de la reunión y se invita a los vecinos a participar de la comisión indicada.
Sala Virtual:
Unirse a la reunión Zoom
us04web.zoom.us/j/73735534088?pwd=Qk93dytIaG1PSzhXT2hERG9yUSsvUT09
ID de reunión: 737 3553 4088
Contraseña: 2VR1zX
Temario:
1- Parquímetros - Pedido de informes.
2- Baja de expensas - Posibilidad de certificación PyME.
3- Solicitud de acompañamiento comunal al vecino consorcista.
4- Inconvenientes con recicladores.
5- Solicitud de acceso a cartelera comunal para informar al vecino.
6- Solicitud de informe sobre huerta escolar, vecinal y comunitaria - Predio Terrada 5447.
7- Dengue.
8- Solicitud de informe sobre predio lindero estación Villa Urquiza.
9- Solicitud de informe sobre circulación de vehículos en red de tránsito pesado.
10- Pedido a la Junta para que presente un proyecto de ley de Alquileres que proteja al sector más débil.
11- Pedido de Dictamen a esta comisión por la Obra de la calle Tronador 2072
Miembros de la Comisión de Propiedad Horizontal y Hábitat del C.C.C.12
Jose Olivo - Adriana Riquelo - Cecilia Gregorato - Pablo Fontana - Marcelo Fotti -
Luis Ganzo - German Pusineri.
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.

Recuerdo que hace años en el marco de la realización de un evento y ante las quejas de una persona, escuche decir a un funcionario de la ciudad, "Que fácil es ser oposición", y la verdad es que si, cuando no se tienen las responsabilidades y las dificultades que se tienen que afrontar gobernando, criticar y armar movidas no es difícil, aquí en argentina hay que reconocer que somos una sociedad experta en todo, en fútbol, economía, cárceles, villas, hambre, pobreza, etc. y ahora parece ser que todos son epidemiólogos, y que levantando la cuarentena se resolvería todo.
Le pregunte uno a quien le pregunte, no se puede encontrar a nadie que no quisiera volver a su vida antes del Covid-19, volver a su trabajo, ya sea un comerciante, una pyme, se añora la oficina, a los compañeros de trabajo, a los clientes, a generar el dinero para los gastos, a proyectar a futuro, etc. todas cosas que quedaron en suspenso por el virus.
Presionar al levantamiento haría que todo volviera a la normalidad, pues no, no es así, si uno se basa en la experiencia de otros países que no lo hicieron y los resultados fueron malos.
El circular en forma desafiante por la calle sin barbijo, para hacer ver que no se esta de acuerdo con la cuarentena, es perjudicar a los demás vecinos, una actitud irresponsable, y lamentablemente ya se comienza ver, es poner en riesgo a los demás ciudadanos, creer que las cifras que son falsas, esgrimir teorías de confabulaciones, en las que todos los países del mundo estarían involucrados a mi entender es bastante delirante.
La comuna 12 que esta compuesta por los barrios de Villa Urquiza, Coghlan, Villa Pueyrredón y Saavedra, no es un lugar que se caracterice por tener muchos edificios, la zona de más construcciones es Urquiza, a pesar de no ser una comuna tan poblada como es Belgrano por poner un ejemplo, las cifras de contagio de COVID-19 suben semanalmente de forma constante, basta revisar el Boletín Epidemiológico que emite la Ciudad.
Quedarse en casa, aunque cueste es la forma más efectiva de cuidarse, no dejarse llevar por los que, en lugar de ayudar, generan malestar, es también los más efectivo, tampoco es que nadie sale de la casa si observamos la calle, casi todo salen a hacer sus compras diarias y se podría decir que solo los grupos de riesgo son los que más se cuidan.
Con respecto a que todos quieren volver a trabajar lamentablemente tendrán que esperar que las cifras de contagio lo permitan, a nadie le gustaría ver en el país fosas comunes, es fuerte decirlo, pero viendo las cifras hay que extremar los cuidados, el discurso de que si a la gente no la mata el COVID 19 la va a matar el hambre a mi entender tampoco es así, porque hay mucha gente trabajando para que eso no suceda.
Ver lo que está pasando en países vecinos nos debería servir para esperar que aquí no pase, que no colapse el sistema de salud y dejar a quienes Gobiernan, gobernar en paz, ya que bastante trabajo tienen tratando que todo no se desmadre.
Entender que tanto el Gobierno de la Ciudad y el Nacional en el marco de una pandemia por el coronavirus están cuidando a los ciudadanos, confiar en que se esta haciendo lo mejor para nosotros y no dejarse llevar por el facilismo del discurso opositor alimentado desde las redes sociales.

De una forma u otra todos hemos aprendido en tiempo de pandemia a seguir comunicados, no es lo mismo, pero es lo que funciona por el momento, hasta que el COVID-19 nos deje volver a nuestra vida, a los encuentros, al cara a cara, al mate, al café de por medio, aunque según dicen los especialistas hasta que no haya una vacuna, lo tendremos que hacer aun cuando se levante la cuarentena con recaudos, así que hay que adaptarse a los tiempos que corren.
Los narradores comunitarios que siempre se reunían en la biblioteca Saavedra han seguido trabajando en la formación y en la preparación de cuentos para narrar online usando el nuevo formato, a cuál lo llaman Taller Cuarenténico. Ahora lanzaron los nuevos Talleres Breves Online: Ahora podés participar, aunque estés lejos.
A contar cuentos todos: Curso teórico práctico de 8 sesiones. Técnicas fundamentales sobre el arte de contar cuentos. Trabajan sobre el proceso creativo del narrador, el repertorio, la preparación del cuento paso a paso, la puesta en cámara y sobre todo la comunicación con el público en estos nuevos formatos. Se recomendarán y facilitarán lecturas. Es un taller para aprender y practicar. No hace falta experiencia previa.
Se trabaja con la idea de recuperar este arte en la comunidad para contar y escuchar cuentos aún en contextos de aislamiento.
A pulir tus cuentos: 6 sesiones de práctica para narradores y la puesta en escena del cuento en cámara. Encuentros Entre junio y julio y agosto (horarios flexibles a definir).
Encuentros semanales en directo de 1 hora, entrega de materiales y consultas posteriores on line. Plataforma: Google Meet o Zoom según disponibilidad de los inscritos. (Ayudan con orientación para su uso a quienes lo necesiten). Uso de correo electrónico y whatsapp.
Bibliografía básica, material impreso y audiovisual de refuerzo.
Mas información y registros en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En comunicación con vecinos de la comuna vía redes sociales, se charlan los temas de la cuarentena, sobre todo como cada uno pasa sus días en su hogar, los gustos son diversos desde tejer el que sabe y le gusta, pasando por la limpieza, el orden, solucionar temas de arreglos postergados, hasta cocinar, de hecho con respecto a arreglos del hogar, uno de los comercios que más éxito tiene en la comuna sacando las compras para alimentos, es la ferretería, siempre hay fila, le sigue la mercería.
Sobre el Aislamiento social, preventivo y obligatorio, cada uno tiene su visión de como piensa encarar el futuro después de la pandemia, desde ver como se sale delante de deudas que se han generado en este tiempo, cambiar de vida, mudarse, ya se generaron bromas sobre me voy a vivir a Versalles, único lugar en la ciudad que no registra casos hasta ahora del Covid-19, hasta los más extremos de, me voy a vivir al campo.
Por supuesto todos los que tienen buen ánimo proyectan los encuentros cafés de por medio o un buen asado con amigos, lamentablemente no todos lo viven de la misma forma, hay algunos vecinos deprimidos por la situación, lo que queda claro en las conversaciones, es que todos se cuidan, saliendo a hacer compras cada tres o cuatros días, o pidiendo las cosas necesarias al supermercado por internet para no salir. Lo bueno es generar proyectos para cuando esto pase, más allá de que después no se realicen y que cada uno siga con su vida, para estos tiempos es fundamental, de todas formas, hasta el más animado tiene sus días buenos y otros no tanto, en los que se encuentra vociferando en contra del virus, el encierro, etc.
La situación el la Comuna 12 con respecto a los casos confirmados va en aumento, basado en los datos semanales del Boletín Epidemiológico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se encuentra disponible en la web, de los casos confirmados de COVID-19 según barrio de residencia, el 23 de abril de 2020, en la comuna 12 había registrados 51 casos, a un mes, ya en el mes de mayo la comuna registra 94 casos.
Aumento de casos en los barrios de la Comuna 12.
Evolución del 23 de abril, al mes de mayo 2020.
Coghlan había 5 casos, ahora 14.
Villa Pueyrredón 8, ahora 20.
Saavedra 11, ahora 18.
Villa Urquiza 27, ahora 42.
Como se puede observar según los datos del Boletín Epidemiológico de la Ciudad en un mes las cifras aumentaron, no disminuyeron, así que a extremar los cuidados y a quedarse en casa.