Domingo 20 Abril 2025

Barriales

Las vacaciones de invierno en la ciudad, un tiempo de descanso para los maestros que están agotados desde que comenzó el Aislamiento social, preventivo y obligatorio, no solo ellos sino también los padres y chicos, si bien ahora ya pueden salir a dar un paseo, los lugares de diversión de todos los años, donde las familias salían de recreación con los niños, están cerrados, así que al igual que las clases, el entretenimiento en esta época del Covid-19 es de manera virtual.
Variados entretenimientos desde la casa para los chicos desde varias plataformas, participa de las propuestas el Centro Cultural 25 de Mayo que se convierte en un espacio virtual de juegos y espectáculos para toda la familia, chicos y chicas de 8 a 12 años podrán disfrutar del Camping Cultural online con tutoriales de cine y stop motion, películas, talleres de teatro, dibujos animados y comedia musical en vivo además de un bingo para que disfrute toda la familia.
Te dejamos acá algunas de nuestras divertidas propuestas para disfrutar estas vacaciones de invierno en casa. Propuestas audiovisuales para pasar unas divertidas vacaciones de invierno en casa. informes e inscripciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono 4524 – 7997 - Whatsapp 11 3930 7496
A su vez el Ministerio de Educación, desde el programa Vacaciones en la Escuela tendrá actividades abiertas a la comunidad de lunes a viernes de 10 a 16.30 hs que se emitirán por el canal de Youtube EducacionBA, Instagram: @educacionBA y otras actividades a través de grupos cerrados online que requieren inscripción previa, según los niveles de educación inicial, primario, secundario y adultos. En el horario de 13 a 15 habrá recitales de grupos infantiles: Mecache Rock, Cien Volando, Nilocos y Raviolis, todos conciertos grabados en la Usina del Arte.
Desde la página web buenosaires.gob.ar/educacion se podrán realizar actividades relacionadas con la educación digital: crear un museo hogareño virtual, divertido y seguro, explorar "Aprendices Digitales", un juego co-diseñado con la comunidad educativa del Nivel Inicial para aprender cómo cuidar nuestra identidad en Internet, crear un Fogón musical familiar, hacer un video de magia con animación en stop motion, explorar Guardianes digitales, charlar sobre grooming, crear una historia interactiva y jugar al desafío #MaquinasdeGoldberg.
Además, desde Escuelas Verdes, habrá propuestas para reutilizar materiales, separar los residuos, aprovechar las fuentes de energía en casa y construcción de juegos y juguetes con material de descarte.

Una interesante propuesta para hoy en la biblioteca la cual se mantiene en permanente contacto con los vecinos en esta cuarentena, estamos en casa, pero ello no impide que nos mantengamos activos y charlando de forma virtual sobre temas de actualidad, hoy por la tarde se hará la presentación de un libro sobre un tema muy actual, Fake news, trolls y otros encantos, ¿Cuál es el objetivo principal del creador o difusor de una fakenew? ¿Por qué los receptores les dan crédito? ¿Las ideologías y las creencias facilitan su eficacia? Alrededor de estas preguntas, los autores exploran el funcionamiento de las redes sociales. Analizan casos concretos como la asunción de Trump, la campaña presidencial de Bolsonaro, la movilización por el aborto legal, entre otros, para dar cuenta de la propagación de contenidos y el flujo de la información de burbujas informativas, las fake news y la reproducción de contenidos falsos e intereses ajenos. Distinguen muy claramente entre una fake new, que tiene el propósito de vaciar y el contenido de una conversación, de atacar, intimidar o callar al otro, y una noticia falsa, que atiende a un contenido cuya falsedad no necesariamente es voluntaria ni maliciosa. También analizan el rol de los usuarios que reciben esos mensajes y que, movidos por sus creencias y convicciones previas, comparten información que es coherente con las ideas que predominan en la comunidad a la que pertenecen. En definitiva, esos usuarios son la garantía de que una fake new circule y se propague. Puede decirse que este libro es una suerte de manual de alfabetización digital para los ciudadanos del siglo XXI. Al menos, para los que nos preguntamos por qué no podemos dejar de cuestionar las redes, pero que no estamos dispuestos a abandonarlas.
El libro será presentado por la Biblioteca con el honor de contar con la participación de sus autores, los destacados investigadores de medios de comunicación, Ernesto Calvo y Natalia Aruguete, para abrirse con posterioridad un diálogo abierto con los participantes.
Estas son algunas de las preguntas que se plantea responder el nuevo libro "Fake News, Trolls y Otros Encantos. Cómo funcionan (para bien y para mal) las redes sociales" (Editorial Siglo XXI, 2020)
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
Martes, 21 de julio a las 17:00 horas
Actividad gratuita, solo se requiere inscripción previa a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Av. García del Río 2735/37, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Convocatoria para el Domingo 19 de julio del corriente año a las 19:00 horas, de la Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12, se invita a los vecinos de la Comuna a participar de la reunión conjunta de las comisiones de Salud y Educación, bajo modalidad No Presencial ingresando al link que se detalla, a raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades, en el marco de la pandemia de la COVID 19.
En la misma, se dará tratamiento al siguiente Orden del día:
a.- Requerir a las autoridades visibilización y concientización sobre protocolos de la COVID 19 en la nueva etapa con énfasis en las personas de riesgo.
b.- Reiteratoria pedido de informes EX-2020-12813092-GCABA-COMUNA12
c.- Prevención del Dengue.
d.- Situación Personas en situación de calle.
e.- Situación del Hospitalito.
f.- Emergencia alimentaria en comuna 12, pedidos: Tarjeta Alimentaria escolar y sostenimiento de ollas y merenderos comunitarios.
g.- Falta de conectividad y de recursos tecnológicos (Tablet o similar). Derecho del acceso a la educación de niñxs y adolescentes que cursan estudios.
h- visibilización de problemática de educación especial.
i.- proponer a la Intercomunal el tratamiento de estos temas.
Para participar de la reunión conjunta, deberá ingresar al link
Tema: SALUD EDUCACIÓN en CABA
Hora: 07:00 PM Buenos Aires
Unirse a la reunión Zoom
us04web.zoom.us/j/9451146401?pwd=N0ZWdnIzNWZDR3EyWFdkQWtFOCthZz09
ID de reunión: 945 114 6401
Contraseña: marcela
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo."

Se informa a todos los vecinos interesados la próxima reunión de la Comisión de Desarrollo Urbano y Hábitat la cual se desarrollará como se viene haciendo debido al Covid-19 de forma virtual, se comunica a todos aquellos que deseen participar el temario del encuentro y los datos para integrar la convocatoria.
A los efectos de dar cumplimiento con lo tratado en la última asamblea del Consejo Consultivo Comunal realizada el día 22 de junio de 2020, solicitamos dar a publicidad la mencionada convocatoria con el orden del día que a continuación se detalla.
Temario:
1- Elección de Coordinador Titular y Suplente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Hábitat.
2- Elección del Secretario Titular y suplente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Hábitat.
3- Nota para subsanar información en el código urbanístico (Vecinos de Villa Pueyrredón).
4- Destino del predio ubicado en Melián y Vilela, de donde fue desalojado el señor Micieli.
5 - Varios.
Sala virtual: Comisión de Desarrollo Urbano y Hábitat
Sábado 18 julio 07:30 a 09:00pm
Unirse a la reunión Zoom:
us04web.zoom.us/j/73735534088?pwd=Qk93dytIaG1PSzhXT2hERG9yUSsvUT09
ID de reunión: 737 3553 4088
Contraseña: 2VR1zX
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.

Con participación libre y gratuita una nueva charla de la Biblioteca en una época de cambios debido a la situación del Covid-19, con el cierre temporario y tratando de no perder el contacto vecinal, charlando sobre temas de la comuna 12, solo inscripción previa, enviando mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., recuperar, aunque sea de modo virtual, la posibilidad de intercambiar sentires e ideas, es importante que en el aislamiento social, preventivo y obligatorio se siga en comunicación de manera virtual, la nueva forma que se impone en estos momentos, por suerte la mayoría de los vecinos se ha adaptado.
En esta oportunidad el encuentro será en relación al desafío de las escuelas primarias para afrontar su tarea en forma virtual ante el cierre de las aulas por prevención sanitaria con la participación del director de nuestra querida y tradicional escuela del barrio, Escuela Pública No 6, Manuel Dorrego (Besares 2990), Ricardo Marino, y la integrante de su Cooperadora Escolar, Cecilia Mártire.
Coordinación: Ana Benveniste
Este jueves 16 de julio a las 16:00 horas
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
García del Río 2735/37, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfono Temporario: (011) 4546 3577
lunes a viernes de 15:00 a 20:00 horas.

Ante el incremento de casos y la llegada de las bajas temperaturas, la presidenta de la Junta Comunal 13, Florencia Scavino, visitó la Oficina de Investigación de Incendio y Explosiones de los Bomberos de la Ciudad y propuso la idea de un #InviernoSeguro para dar a conocer los riesgos del monóxido de carbono y la importancia de los cuidados en nuestros hogares.
"Es un enemigo invisible y peligroso que tenemos que controlar bajo la supervisión de especialistas. No hay que confiarse ya que se trata de un gas inodoro, incoloro e insípido", advirtió Florencia Scavino, quien también estuvo acompañada por el comunero Yuan Chi Cheng.
La Oficina se encuentra dentro del predio donde funciona la Compañía Técnico Pericial de Bomberos de la Ciudad y tiene una Sala de Experimentación en la que se muestran las falencias en instalaciones, artefactos a gas y salidas de aire que pueden ocasionar intoxicaciones con monóxido de carbono.
"Respecto a las fallas, generalmente el calefón es el mayor generador de monóxido de carbono, porque tiene una gran producción de llama", informó Eduardo Jamur, Capitán de la Oficina de Investigación de Incendio y Explosiones de los Bomberos de la Ciudad. Y agregó: "Una vez que estamos en un ambiente viciado de monóxido de carbono lo vamos a notar con dolor de cabeza, mareos, náuseas y vómitos, que son síntomas que muchas veces los confundimos con una intoxicación estomacal".
La detección temprana del monóxido de carbono puede salvar una vida y, por eso, es fundamental seguir de cerca las normas y fortalecer los mensajes de concientización. "El monóxido de carbono es acumulativo y por más que uno salga al exterior y respire aire fresco no libera nada", agregó el capitán Jamur.
En lo que va del año se produjeron 31 intoxicaciones y 9 muertes por monóxido de carbono y las cifras amenazan con seguir creciendo. Por este motivo, con la iniciativa #InviernoSeguro, se busca alertar y advertir a los vecinos para que tomen los recaudos necesarios. "La intoxicación y las muertes por monóxido de carbono pueden ocurrir durante todo el año y no sólo en invierno. Tenemos que cuidarnos siempre y evitar que el monóxido de carbono se quede en nuestras casas", finalizó Scavino.

Con la voluntad de seguir tratando los temas de la comuna 12 y hasta que salgamos del Aislamiento social, preventivo y obligatorio, debido a la pandemia por el Covid-19, se informa a los vecinos interesados que la Asamblea Ordinaria del Consejo Consultivo 12 realizara su próxima reunión el día 20 de julio de 2020 a las 19:00 horas, la Comisión de Organización decidió convocar a la asamblea ordinaria no presencial por la plataforma web Zoom, tal como se indica más adelante, de acuerdo con lo decidido por la asamblea realizada el 26 de mayo de 2020. Podrán acceder por computadora o teléfono celular y todos aquéllos que no puedan incorporarse a este tipo de reuniones, recibirán por mail las decisiones tomadas, las notas aprobadas y toda información que sea pertinente.
Se continuará con esta modalidad hasta que se pueda hacer de manera presencial, de esta forma se puede seguir trabajando para poder trasladar a la Junta Comunal y a las autoridades de la C.A.B.A. todas las inquietudes y pedidos de los ciudadanos y vecinos de nuestra Comuna 12. Se invita a la próxima Asamblea Ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 que se realizará el día 20 de julio de 2020 a las 19:00 hs. en la plataforma "Zoom" con la siguiente identificación de la reunión y la contraseña de acceso debajo indicadas.
Ingrese a la reunión: us04web.zoom.us/j/74704378786?pwd=RnhWQ1VZNExFYzYrNjRXVThjQVQ1UT09
ID de reunión: 747 0437 8786 Contraseña: 6b9B6Q
Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo." Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.

La Policía de la Ciudad detuvo a un hombre que le robó la cartera a una mujer y escapó en moto, tras una persecución de seis cuadras, los efectivos detuvieron a un motochorro, quien había arrebatado la cartera a una mujer con un bebé en brazos, en Palermo.
El detenido, argentino de 22 años y con antecedentes penales, había robado también la moto en la puerta de una casa en el barrio de La Boca.
Personal de Motorizada de la Comisaría Vecinal 14A que se encontraba de recorrida observó en Guatemala al 4800 a un motociclista que subió a la vereda y le robó la cartera a una mujer con un bebé en brazos.
El personal policial comenzó la persecución con sirenas, por lo cual el ladrón se desprendió de la cartera, al tiempo que los oficiales siguieron al joven y lo detuvieron finalmente en Gurruchaga al 1600.
Los policías identificaron al ladrón, quien contaba con antecedentes, y con testigos presentes le revisaron sus pertenencias, encontrando 32.200 pesos, al tiempo que carecía de la documentación de la moto Honda, modelo Tornado.
Ante ello, los oficiales constataron la titularidad del vehículo y verificaron que no era del joven, por lo cual dos efectivos fueron encomendados a ir hasta el domicilio del titular, quien refirió que la moto había sido sustraída de la puerta de su casa, en La Boca, y que se dirigía a la Comisaría Vecinal 4C para realizar la denuncia correspondiente.
Realizada la consulta con el Juzgado Criminal, Correccional Nro.35, a cargo Dr. Osvaldo Rappa, Secretaria Nro.120 del Dr. Guillermo Farre, se dispuso proceder a la detención del ladrón, su alojamiento en la alcaidía jurisdiccional y el secuestro del dinero y la moto.

Con la pandemia por el Covid- 19, los vecinos de la comuna 15 siguen trabajando, movilizados desde las redes y ayudando, de los vecinos del barrio Rawson en Agronomía se propusieron y lo vienen realizando una pequeña ayuda semanal al comedor de La Carbonilla, preparan viandas semanales de comida, rica, sana y saludable, según ellos mismos cuentan, el aporte es pequeño pero no quieren permanecer ajenos, ni indiferentes ante la difícil situación que viven hoy en día un muchas personas, así que colaboran con el almuerzo de los días jueves, varios vecinos donan productos para que esto sea posible.
También siguen entregando a la Cooperativa El Álamo los días sábados de 12:00 a 13:00 horas en la plaza de Artigas y Cortázar, el reciclado que lleva cada familia, con el debido distanciamiento social, preventivo y obligatorio, que no impide seguir el cuidado del medio ambiente.
El barrio Rawson es un lugar que no muchos conocen, pero que una vez que lo visitaste enamora, un rincón en la ciudad con un encanto especial, tomar un café sentados y disfrutar de la tranquilidad del barrio, mucho verde, plantas, pájaros, inmediatamente surge la idea de uno de querer vivir en un lugar así, pegado al predio de la Facultad de Agronomía, es especial, los vecinos instalaron en la plaza Carlos de la Púa, (la que está justo en frente del edificio en el que vivió Julio Cortázar en Artigas 3246), una casita para dejar libros, o sea, mejor dicho, para intercambiar libros, me llevo uno y voy dejando otro, irlos pasando para que todo aquel que quiera leer lo pueda llevar o sentarse a leer en la misma plaza de ese lugar maravilloso, escondido, que cuando uno lo descubre, inmediatamente se enamora, ahora ya la Biblioteca al paso "La Maga" tiene una cuenta en instagram.
Por supuesto la mayoría de los vecinos que tienen una vivienda en la zona cuidan de este lugar maravilloso que vale la pena visitar, movilizados, agrupados, los vecinos trabajan en esa comuna para hacer todo mejor, atentos en la seguridad, el reciclaje, la solidaridad.

 

Aquí en la Ciudad seguimos en cuarentena por la pandemia del Covid-19, y atentos a la evolución de la emergencia sanitaria, no obstante ello, en muchos casos se sigue trabajando de forma virtual, la Biblioteca Saavedra en el marco tradicional del período de la Feria del Libro, este año suspendida por la prohibición de eventos públicos, realizó una importante compra de nuevos libros directamente a editoriales, utilizando al efecto recursos propios e ingresos logrados durante el año en mesas mensuales de oferta de publicaciones excedentes, aun siendo que por el momento no es posible disponer que los libros en la sede, la Biblioteca está realizando indagaciones institucionales con el propósito de poner en marcha nuevamente el sistema de préstamos a socios cumpliendo protocolos sanitarios obligatorios.
Las instalaciones han seguido cerradas desde mediados de marzo en cumplimiento de las medidas de limitación de contacto social en lugares públicos, la institución, como ámbito de vinculación social y cultural, no ha dejado de funcionar, con numerosas actividades e iniciativas que se llevan adelante "a distancia" con maravillosa creatividad y enorme esfuerzo en este tan difícil período, las actividades son posibles gracias a la iniciativa y colaboración de tantos socios, talleristas, vecinos y amigos de la Biblioteca, han sido y son una enorme fuerza para seguir adelante.
Los propósitos iniciales ante la crisis debieron ser elementales: a) sostener la continuidad de la Biblioteca con el cubrimiento de sus gastos básicos (personal, servicios, etc.), b) sostener y desarrollar los vínculos comunitarios y c) dar lugar al desarrollo de actividades no presenciales, para que la Biblioteca entrara en las casas en forma virtual, sabiendo de la necesidad de pensar más allá de lo urgente e inmediato, la Biblioteca ha decidido prepararse y apostar esperanzadamente al futuro, para los tiempos que vendrán, por eso la muy importante compra de publicaciones que se realizara en el último mes para ampliar el patrimonio bibliográfico.
Con nuevas propuestas de talleres, charlas, conferencias, presentaciones y el proyecto de preparar "un documento audiovisual para la posteridad" con la intención que las próximas generaciones cuenten con referencias, historias, anécdotas cotidianas de este conmovedor y sorprendente tiempo de la pandemia, se sigue trabajando.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra.
Avda. García del Río 2735/37, Ciudad autónoma de Buenos Aires.
Teléfono Temporario: (011) 4546 3577 de lunes a viernes de 15:00 a 20:00 horas.
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.