Sociales
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
El sábado 18 de mayo a las 16:00 hs.se inaugura la exposición “El siluetazo desde la mirada de Eduardo Gil” en el Parque de la Memoria, con entrada libre y gratuita, la muestra puede verse hasta el dia 2 de junio.
De lunes a viernes de 10 a 17:00 horas y los fines de semana y feriados de 12 a 18:00hs.
Av. Costanera Norte - Rafael Obligado 6745 (adyacente a Ciudad Universitaria).
“El Siluetazo desde la mirada de Eduardo Gil” es una muestra fotográfica que conmemora el 30 aniversario de una acción que articuló de manera emblemática el arte con una demanda social colectiva: la aparición con vida de miles de desaparecidos durante la última dictadura militar.
Ideado por los artistas visuales Rodolfo Aguerreberry, Julio Flores y Guillermo Kexel, quienes acercaron la propuesta a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y otros organismos de derechos humanos, el “siluetazo” fue realizado pocos meses antes de que concluyera el régimen militar, el 21 de septiembre de 1983, en el marco de la III Marcha de la Resistencia.
Allí, los organizadores improvisaron un taller al aire libre y, usando plantillas, comenzaron a delinear -junto a cientos de manifestantes-, siluetas humanas sobre papeles, que luego pegaron verticalmente sobre las paredes de los edificios aledaños, otros carteles existentes, árboles, etc.
Si hoy, a treinta años del siluetazo es posible acceder a imágenes que habilitan el abordaje de este acontecimiento histórico es, en parte, gracias a la labor de artistas como Eduardo Gil, quien participó activamente de la acción, tanto política como artísticamente.
“Me preocupaba cómo resolver visualmente las imágenes que se generaban a mi alrededor”, recuerda Gil, “cómo plasmar en ellas la potencia de la fotografía para dar cuenta del entorno y la estética bressoniana con la que me identificaba en aquel momento, me pareció la herramienta ideal”.
La exposición de las imágenes tomadas por Gil en la Sala PAyS del Parque de la Memoria –Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado propone reflexionar críticamente sobre una de las iniciativas estético-políticas más memorables de la historia argentina.
Informamos también que el día de la inauguración de la muestra, a las 17 hs., se realizará un recorrido guiado por la misma junto al artista y Ana Longoni, autora con Gustavo Bruzzone del libro “El siluetazo”.
Eduardo Gil nació en Buenos Aires, el 3 de febrero de 1948.
Sus primeras obras fotográficas datan de 1979 y denotan una impronta fuertemente latinoamericanista.
Desde comienzos de los años ´80 se dedicó a la docencia y a colaborar de forma free-lance con medios de comunicación y agencias de prensa del país y del extranjero.
Fue miembro fundador del NAF (Núcleo de Autores Fotográficos) junto con Hugo Gez, Oscar Pintor, Marcos López, entre otros y expositor en decenas de encuentros de fotografía en todo el mundo.
Hasta el momento expuso su obra personal en más de 200 muestras, tanto individuales como colectivas, en América Latina, Estados Unidos y Europa.
Sus obras forman parte de acervos permanentes de museos e instituciones internacionales así como de importantes colecciones particulares.
Actualmente vive y trabaja en Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
El día 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos, con ese motivo el Museo “Enrique Larreta” invita a presenciar la proyección del largometraje “El Arca Rusa”, del director Alexander Sokurov, el dia domingo 19 de mayo a las 17:00 hs, con entrada libre, con cupo limitado.
El Arca Rusa de Alexander Sokurov
El Marqués de Coustine, un aristócrata francés del siglo XVIII, se pasea con un invisible realizador ruso, por el Palacio de Invierno en San Petesburgo, en un viaje que se inicia en los tiempos de Pedro el Grande y finaliza en nuestros días.
2000 actores. 300 años de historia. 33 habitaciones del Museo Hermitage. 3 orquestas tocando en directo.
Se trata de la única película en la historia del cine, que fue filmada en una sola toma con una cámara digital de alta definición.
Su virtuosismo, su complejidad y su originalidad consiguieron el unánime aplauso de la crítica y el público.
Director: Alexander Sokurov
Guión: Alexander Sokurov, Boris Khaimsky, Anatoli Nikiforov, Svetlana Proskurina
Música: Sergei Yevtushenko
Fotografía: Tilman Büttner
Reparto: Sergei Dreiden, Mariya Kuznetsova, Leonid Mozgovoy, David Giorgobiani, Aleksandr Chaban, Maksim Sergeyev
Duración: 96 minutos Año: 2002
Museo Larreta
Av. Juramento 2291 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Presentación del libro/DVD
El cine experimental de Narcisa Hirsch
mQ2 Sello Editorial, 2013
mQ2 Sello Editorial y Fundación Proa presentan el libro/DVD
El cine experimental de Narcisa Hirsch, una publicación que reúne ensayos sobre la cineasta y una selección de diez de sus películas.
La presentación estará a cargo del ensayista Emilio Bernini y el filósofo Florencio Noceti y contará con una proyección de la película Rumi (1999, 28 min) y una pequeña selección de otros trabajos.
Al final habrá una ronda de preguntas y respuestas con la propia Narcisa Hirsch.
Narcisa Hirsch (Berlín, 1928) es una de las principales realizadoras de cine experimental en Argentina.
En sus comienzos, como pintora y dibujante, sus obras se exponen en la Galería Lirolay, una de las galerías de vanguardia más importantes de Buenos Aires en los años 60.
Como cineasta forma parte del grupo conformado por Marie Louise Alemann, Claudio Caldini, Horacio Vallereggio, Juan Villola y Juan José Mugni, quienes exhiben sus films fuera del circuito de cines e instituciones (con excepción del Instituto Goethe) entre los años 70 y 80.
Además de sus films puramente experimentales, realiza en la actualidad videos e instalaciones.
Tiene publicados tres libros.
Sábado 18 de mayo, 18 hs.
Entradas disponibles desde las 17 hs en Recepción
Admisión libre hasta llenar la capacidad del Auditorio
Informes y reservas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / 4104-1001
Fundación Proa Av. Pedro de Mendoza 1929, y Caminito, La Boca.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Con el fin de promover el emprendimiento digital en las industrias culturales y creativas en todo Iberoamérica y dar a conocer los proyectos más innovadores, el V Congreso Iberoamericano de Cultura sobre “Cultura digital, cultura en red” convoca a su Concurso “Emprende con cultura” que premiará a los proyectos digitales relacionados con el sector cultural que destaquen por su innovación, calidad y potencial en el ámbito regional.
Pueden participar de esta convocatoria, que está abierta hasta el 15 de junio, todos aquellos emprendedores (personas físicas o jurídicas) de la Comunidad de Naciones Iberoamericanas que tengan un proyecto digital relacionado con el sector cultural y creativo digital que requiera de cualquier tipo de inversión externa.
Los proyectos participantes pueden estar en cualquier etapa de su desarrollo.
Un jurado internacional (integrado por el director académico del Congreso y representantes de la Secretaría de Estado de Cultura de España, de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, de la Secretaría General Iberoamericana, del mundo de la economía digital y del sector académico, entre otros) seleccionará los más innovadores, que serán al menos 22 (uno por cada país iberoamericano).
Los emprendedores seleccionados como finalistas podrán viajar a Zaragoza para tener una estancia en el Centro Arte y Tecnología y participar del V Congreso, que tendrá lugar en esa ciudad del 20 al 22 de noviembre.
Allí presentarán sus proyectos ante los asistentes y un selecto grupo de mentores y posibles inversores interesados pudiendo ser seleccionados además para recibir los galardones finales.
Fuente: Observatorio de Industrias Creativas
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
El ciclo Legistango presenta conciertos y milonga de mayo
Hoy martes 14 de mayo a las 18:45 en el Salón Dorado de la Legislatura Porteña, Perú 160, actuarán Pepe Motta Quinteto; con un repertorio de Carlos Gardel, el trío de cantoras Muñecas Bravas; y la milonga “Revolcaos en un Merengue” será organizada por Augusto Balizano, de "La Marshall".
La conducción del evento estará a cargo de Fernando del Priore.
Entrada libre y gratuita.
Programación 19:00: Ciclo “Carlos Gardel, compositor”: Muñecas Bravas es un show de Tango con tintes humorísticos que reúne al mejor trío femenino de la nueva trova tanguera.
Las bellas y talentosas protagonistas son: Gaby "la voz sensual del Tango", Geraldine Trenza Cobre y Patricia Malanca, tres jóvenes cantantes de la música ciudadana actual que se sacan chispas de taco y aguja.
Con estilos bien diferenciados, las damas hacen honor al género femenino y al 2x4 recorriendo tangos de todas las épocas con la frescura, espontaneidad y calidez que las caracteriza.
Muñecas Bravas repasa el papel de la mujer en las letras de tango desde principios del siglo XX hasta la actualidad; con diversidad de estilos, vestuario y voces.
El show permite ver la juventud pujante que hoy vive el tango sintiéndolo profundamente y adaptándolo a su tiempo, a la época actual, donde las mujeres han adquirido una posición igualitaria frente a los hombres que ya no pueden considerarse los “dueños” del tango… contradiciendo al “Negro Cele” y su conocida frase del poema “Por qué canto así”: el tango es macho.
19.30: Milonga "Revolcaos en un Merengue" Musicalizada por Javier Hernán Guiraldi y organizada por Augusto Balizano, creador de “La Marshall”.
"La Marshall" abre como una posibilidad para el público gay dentro del circuito porteño de milongas en el año 2003 bajo la idea y organización de Augusto Balizano.
Siempre con la intención de generar un espacio integrador las puertas de La Marshall están abiertas a cualquier persona sin tener en cuenta características específicas (orientación sexual – nacionalidad – o estilo de baile).
20.00: Pepe Motta Quinteto
El maestro Pepe Motta presenta sus nuevas composiciones musicales, donde se aprecian muchas de las experiencias y vivencias de vida recogidas en toda una carrera.
Es una apuesta a profundizar el concepto que el tango es un género que proviene de muchas fuentes, algo entendido por los más grandes compositores, sin perder el principal elemento: la emoción.
Integran el Pepe Motta Quinteto, los maestros: Matías Rubino, (bandoneón); Rubén Jurado, (viola); Pablo Motta, (contrabajo) y Humberto Ridolfi, (violín).
Entre los temas propios se encuentran: Contra viento y marea; Poema azul; Soñando Buenos Aires; Evocadora; Vibrando; Contemplación; Después que te fuiste; Francisco; El encanto y Diálogo tanguero.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
El Centro Cultural Recoleta te invita a la muestra "Después voy a deformar esto y va a estar todo bien" de Martín Lanezán y Nicolás Sarmiento.
Entrada gratuita.
La muestra surge de la necesidad de aunar y potenciar los esfuerzos referidos principalmente a la promoción de artistas emergentes. Martín Lanezán y Nicolás Sarmiento han ganado el premio “En Obras del Barrio Joven” en la edición de Arte BA 2012.
Como parte del proceso de sus carreras artísticas se les propuso realizar una muestra en colaboración, en la que se congregan dibujos de distintos formatos y sin enmarcar, que si bien son distintos generan una profunda unidad. “Hicimos la muestra, uno descalzo en el campo sin frío ni hambre, y el otro usando un jogging mas de 9 días seguidos.
Por momentos renegando, desorientados institucionalmente, retomando el ritmos de producir para una muestra sin que eso llegue a pesar demasiado. ¿Tiene que ser todo coherente? Como si las fechas que se empiezan a acercar no te dejaran dispersar más, tomando decisiones que nos dejaran seguir trabajando hasta el día mismo de la inauguración, usando nuestra pobreza como herramienta.
Prueba, error y obstinación, desentendimiento, contemplación y empatía.
No vivimos ni en el campo ni el bosque ni en la selva ni en una cueva ni en una montaña ni en una isla”. Sostienen Lanezán y Sarmiento acerca de su muestra.
Inauguración: jueves 16 de mayo a las 18 hs
Cierre: 9 de junio
Sala 8
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Homenaje a Manuel Garcia Ferré en el Cine El Plata
Los domingos de mayo y junio a las 16:00 hs.
La Dirección General de Museos, dependiente del Ministerio de Cultura, presenta este ciclo a pedido del público evocando la obra del creador de historietas y animaciones infantiles que marcó a varias generaciones.
Colabora el Museo del Humor MUHU.
El maestro caricaturista Manuel García Ferré nació el 8 de Octubre de 1929 en Almería, España. En 1947 llegó a Argentina, y la animación era su principal fuente de ingresos, a través de centenares de cortos publicitarios (incluso, el personaje de "Anteojito" junto a su tío "Antifaz", comenzó como una campaña publicitaria más, ya que escalaban el Aconcagua con carpas "Cacique", cocinaban con "Aceite Cocinero" y tomaban mate con yerba "Nobleza Gaucha").
En el año 2009 fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.
Su última película Soledad y Larguirucho fue un éxito durante 2012.
Cine El Plata Juan B. Alberdi 5751 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Entrada libre y gratuita.
Las localidades pueden retirarse con anticipación, de lunes a viernes de 13.00 a 20.00 hs.; sábados, domingos y feriados de 10.00 a 22.00 hs.
Tel. 4635 2429.
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Ciclo de Clásicos “Tardes en el Rosedal”
Este domingo a partir de las 15 hs.
Este domingo 12 de mayo podrán disfrutar del Ciclo Clásicos de Teatro en el Rosedal (ubicado en el Parque Tres de Febrero).
A partir de las 15 hs. representarán el Martín Fierro y a las 16 hs., Cyrano.
El acceso es libre y gratuito.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Del 9 al 19 de mayo la Ciudad nos invita a disfrutar del 5to Festival Buenos Aires Polo Circo.
Una oportunidad única para disfrutar toda la magia del circo.
Del 9 al 19 de Mayo Este año cuenta con 8 compañías internacionales y 10 nacionales, más de 20 espectáculos y más de 60 funciones en 18 sedes distintas.
Además de las carpas de Buenos Aires Polo Circo, abrirán sus espacios el Teatro 25 de mayo, el Centro Cultural San Martín, el Teatro San Martín, centros culturales barriales, plazas, museos y hasta escenarios en las villas 20 y 21.
Como siempre, los espectáculos nacionales serán gratuitos y los internacionales contarán con un día popular a mitad de precio.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Exposición “Pueblos Originarios, hijos de la tierra”
Lugar: Museo Bernasconi (ingresar por foyer del Teatro)
El jueves 9 de mayo el Museo Bernasconi inauguró la exposición “Pueblos Originarios: hijos de la tierra”. Artista expositor: Daniel Monti.
La muestra es acompañada por una actividad pedagógica para que los chicos no sólo la visiten sino también desarrollen una experiencia con ella.
El Museo Bernasconi abre un espacio de reflexión referido a la diversidad cultural de los diferentes pueblos originarios de Argentina.
La exposición reúne objetos propios de cada comunidad, recolectados por Rosario Vera Peñaloza, que conforman el patrimonio del Museo.
También se exhiben pinturas de Daniel Monti, cuyo pincel relata motivos y atmósferas que nos introducen en aquel mundo simbólico propio de los Hijos de la Tierra.
Para las visitas a la exposición deberán sacarse turnos mediante vía telefónica o correo, ya que el Museo desarrolla actividades en la sala además de la visita guiada grupal.
Daniel Monti
Nació el 6 de diciembre de 1923 en Mercedes, provincia de Buenos Aires.
Sus padres fueron Daniel Pablo Monti y María Felipa De Carlo.
Actualmente reside en Capital Federal.
Estudió en la antigua Facultad Evangélica de teología y ejerció su pastorado en diferentes iglesias metodistas, siendo fundador de algunas de ellas, así como de escuelas.
Su último trabajo pastoral lo realizó en la Primera Iglesia Metodista, en pleno terrorismo de estado.
El profundo compromiso social del Pastor Monti lo llevó a integrarse al Consejo Argentino por la Paz, la Red de la Boca, al FREPU, la IRE y otras organizaciones.
Dedicó su vida a variados oficios y comenzó a pintar a los 60 años.
Aún tiene la curiosidad y el alma cristalina de un niño, cualidades que plasma en sus obras y mediante las cuales ha captado la vida, los símbolos y se ha relacionado con las culturas de las comunidades originarias de nuestra América.
Museo Bernasconi
Cátulo Castillo 2750, 1º Piso – Parque de los Patricios
49415550 / Int 117
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.