Sábado 19 Abril 2025

Sociales

BicicletaComo era eso de tu derecho termina cuando comienza el de los demás, así podríamos denominar el tema este de Masa Critica, un movimiento de gente que espontáneamente se reúne para salir una vez por mes a andar en bici por la Ciudad.

Fomentar el uso de la bicicleta es muy loable, una bicicleta mas, un auto menos, yo he tenido la experiencia de encontrarme un primer domingo de luna llena, con Masa Critica, regresando de una salida dominguera, por la noche cuando uno ya desea regresar a su hogar, porque al dia siguiente lo esperan las obligaciones laborales, hecho que implico que arribara a mi hogar una hora mas tarde, de lo previsto.

Como fue mi encuentro con Masa Critica, venia manejando por la Av. Nazca y no entendía que pasaba, se empezó a congestionar todo el tráfico, la gente se empezó a poner nerviosa, al principio pensé que había ocurrido un accidente, vi que paso al nuestro lado un patrullero, después comencé a ver cada ves mas gente en Bicicleta que pasaba a lado del vehículo, ya varada y sin fe, le pregunte a un ciclista que pasaba y me dijo “Somos de Masa Critica”.

Fue en ese momento hace ya mas de un año, que me entere de que existía este movimiento bicicletero, cuando regrese a mi hogar la curiosidad periodística, me hizo interiorizarme mas sobre el movimiento, cuando uno lee en la pagina de este conjunto de personas que se reúne a andar en bici, familias enteras, jóvenes, grandes, realmente le dan muchas ganas de sumarse a la propuesta, esta muy buena, lo que no esta bueno que se permita es que invadan toda la calle, si mal no estoy informada, la obligación es dejar un carril de circulación, hecho que no se produjo en mi experiencia personal, o se producía por tramos.

La conclusión visto lo acontecido en el ultimo encuentro, donde un sacado, como puede haber en todo movimiento masivo, salto sobre el auto de un señor y se lo zapateo, es que estos hechos se producen por lo mismo que dije al principio de la nota, tu derecho termina, cuando comienza el de los demás, Ustedes tienen derecho a andar en bici, pero los ciudadanos que circulan con su auto, también tienen sus derechos, al invadir el derecho del otro, ya deja de ser una movida simpática, para convertirse en una peligrosa.

Muestra_FotograficaEn la Fotogalería del Teatro San Martín, Av. Corrientes 1530, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, desde el 4 de junio y hasta el domingo 30 de junio del 2013, se podrá visitar la muestra, El Oriente de Pasolini. “Las mil y una Noches” en las fotografías de Roberto Villa.

Homenaje a Pier Paolo Pasolini a 90 años de su nacimiento.

Organizado por el Consulado General de Italia en Buenos Aires, Cineteca di Bologna, Cinemateca Argentina, Instituto Italiano di Cultura di Buenos Aires y en colaboración con el Teatro San Martin.

Esta muestra, que recorre la experiencia del fotógrafo italiano Roberto Villa quien a lo largo de 100 días, en 1973, estuvo en el set de filmación de "Las mil y una noches" de Pier Paolo Pasolini, tomando más de 190 fotos en Yemen e Irán.

El hilo conductor de estas imágenes es el respeto de Pasolini hacia la cultura de Oriente.

Las fotografías nos hablan a los ciudadanos del nuevo milenio y nos interpelan sobre la necesidad de un diálogo entre Oriente y Occidente que Pasolini había intuido como uno de los desafíos de nuestro mundo presente.

Roberto Villa llegará a Buenos Aires para presentar la muestra y dictar una serie de seminarios sobre su trabajo.

Entrada libre y gratuita.

Informes: teléfono 5252-6800

2013-ArtebaMuseos de Buenos Aires en arteBA 2013 Edición 22

La Dirección General de Museos estará presente en arteBA 2013 Edición 22 a través de la participación del Ministerio de Cultura en el stand del Gobierno de la Ciudad, especialmente dedicado este año a la amistad entre dos visionarios argentinos: Xul Solar y Jorge Luis Borges.

Allí se presentará el proyecto del “Circuito Cultural Jorge Luis Borges – Xul Solar, cruces e influencias”, que incluirá obras e intervenciones de cuatro artistas contemporáneos en diálogo con el legado de dos de las mayores figuras del siglo XX de nuestra cultura.

Además, esta edición de arteBA contará con un auditorio diseñado por Clorindo Testa.

Su obra arquitectónica póstuma será luego trasladada y emplazada en el edificio del MAMbA (Museo de Arte Moderno de Buenos Aires), en Av. San Juan 350. arteBA 2013 se realizará del 24 al 27 de mayo de 13 a 21 hs., en el predio de La Rural, Av. Sarmiento 2704, Pabellones Azul y Verde.

Presentación del “Circuito Cultural Jorge Luis Borges – Xul Solar, cruces e influencias”

Este proyecto cultural y turístico pretende posicionar a la Ciudad como soporte artístico mediante la creación de una galería a cielo abierto entre la Fundación J. L. Borges y el Museo Xul Solar.

Con propuestas artísticas inspiradas en el imaginario de ambos artistas, este circuito ofrecerá a porteños y turistas recorrer el barrio de Recoleta de un modo distinto, proporcionando contacto directo con experiencias artísticas contemporáneas de calidad.

Las obras de sitio específico guiarán el recorrido entre ambas instituciones con el fin de sumar experiencias estéticas en el espacio público, así como también para acercar al visitante el espíritu de admiración y amistad entre Solar y Borges.

Para el primer ciclo de intervenciones, con fecha estimativa para junio de 2013, se convocó a los artistas Mariano Ferrante, Daniel Joglar, Graciela Hasper y Luis Terán para las intervenciones en diferentes puntos estratégicos del recorrido.

El mapa simbólico estará delimitado por la Fundación Borges (Anchorena 1660) y el Museo Xul Solar (Laprida 1214).

Las zonas a intervenir son: Anchorena (entre Santa Fe y Juncal) y Laprida (entre Santa Fe y Mansilla).

Los proyectos de intervención o instalación pensados para el circuito son efímeros y específicamente diseñados para el lugar, contemplando el paisaje urbano y la arquitectura de la zona al punto de volverlos parte fundamental.

Los lugares a intervenir son: las intersecciones en los cruces de calles, la plazoleta de Anchorena y Ecuador, el tendido de luces entre dos veredas y las luminarias en las esquinas.

El recorrido además contará con visitas guiadas semanales y material informativo para los visitantes.

Del-Plata

La Dirección General de Museos, dependiente del Ministerio de Cultura, presenta la función especial que se realizará el sábado 25 de mayo a las 20 hs. del reciente estreno ¿Quién Mató a Mariano Ferreyra? (2013) de Alejandro Rath y Julián Morcillo, en el marco de la retrospectiva del actor y director argentino Enrique Piñeyro que se está llevando a cabo en el Cine El Plata, Juan Bautista Alberdi 5751, en el barrio de Mataderos.

Luego de la proyección del film se realizará una mesa-debate con sus directores y Enrique Piñeyro.

Colabora AQUAFILMS.

¿Quién mató a Mariano Ferreyra?

DIR. Alejandro Rath y Julián Morcillo, 2013. 95’

Elenco: Martín Caparrós, Lucía Romano y Miguel Piñeyro.

El periodista Andrés Oviedo debe escribir sobre el asesinato del joven militante Mariano Ferreyra para la revista en la que trabaja.

La búsqueda de la verdad y de las razones del crimen lo lleva a enfrentarse con sus editores, que lo desplazan del caso.

Ante las complicaciones que se le presentan,

Andrés duda en seguir adelante con la investigación, pero el impulso de su hija, de la misma generación que Mariano, lo ayuda a continuar.

Declarado de Interés Social y Cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Entrada libre y gratuita.

Las localidades pueden retirarse con anticipación, de lunes a viernes de 13 a 20 hs.; sábados, domingos y feriados de 10 a 22 hs.

Tel. 4635 2429.

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El Museo Casa Carlos Gardel invita el día jueves 23 de mayo, a las 18:00 hs. a la presentación de los libros “Discépolo. Historia de un poeta” de Clauda Sandina y “De los vicios …. el primero. Cuentos y poesía lunfarda” de Roberto Aguirre.

La presentación del evento estará a cargo del escritor Roque Vega.

Los artistas invitados son: Lucas Gurdo y Hugo Diaz.

Entrada Gratuita.

Claudia N. Sandina

De profesión contadora pública, se dedica también al estudio y difusión del tango.

El presente libro es el resultado de su investigación sobre la vida del célebre autor, pieza teatral que recrea cómo Enrique Santos Discépolo vivió, sintió y expresó su particular visión de la realidad, reproduciendo también sus tangos más emotivos.

Roberto Aguirre

Experimentado narrador, que ha hecho de los usos y costumbres de las reuniones bailables de Buenos Aires su ámbito creador: sus textos han aparecido en diferentes publicaciones y ahora se reúnen por primera vez en esta colección de cuentos y poesías.

Museo Casa Carlos

Gardel Jean Jaurés 735, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Campaña de recolección de residuos electrónicos en la FAUBA 21 y 22 de mayo de 9:00 a 19:00 hs

En la entrada del Pabellón Central de la Facultad de Agronomía, donde se dispondrá de contenedores especiales. Av. San Martín 4453, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Los residuos electrónicos contienen componentes tóxicos como plomo, mercurio, cromo, níquel, cadmio y sustancias halogenadas como PVC y PCB.

Una vez desechados, poseen la capacidad de reaccionar con el agua y la materia orgánica liberando tóxicos al suelo y a las fuentes de agua subterráneas.

Los residuos recolectados serán donados a la Cooperativa La Toma del Sur: 4-229-9947; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. dónde se refaccionaran para ser donados a escuelas de bajos recursos.

¿Qué si podes traer?

Equipos de informática y telecomunicaciones

Notebook,

Notpad

Computadoras (PC, mouse, teclado, parlantes, monitores/pantallas)

Impresoras

Copiadoras

Scanners

Maquinas de escribir eléctricas y electrónicas

Calculadoras

Teléfonos fijos e inalámbricos

Teléfonos celulares

Contestadores automáticos

Radios

Televisores

Videocámaras

Videos

Cadenas de alta fidelidad

Amplificadores de sonido

Instrumentos musicales

No: pilas, baterías, tóner de impresoras, lamparitas

Semana-VerdeLa Alianza Francesa de Buenos Aires, en el marco de su programa ambiental Alianzas verdes (“Alliances vertes”),realizara varias actividades relacionadas con el medio ambiente, en la “Semana Verde”, cine, conferencias, exposiciones y el Gobierno de la Ciudad, estará presente con su programa Mejor en Bici.

La entrada en libre y gratuita, hasta el 25 de mayo.

Cine Ambiental

Martes 21 de 19:00 a 20:30 hs. en el Auditorio

Proyección de cortometrajes del Proyecto "7 mil millones de Otros" de la Fundación GoodPlanet y de "De Bosques y Hombres" de Yann Arthus-Bertrand (Francia, 2011) Proyección de los cortometrajes ganadores del concurso nacional “Semillero” del Festival de Cine Ambiental Green Film Fest (Argentina, 2011 y 2012)

Viernes 24 de 19:00 a 20.30hs en el Auditorio

Proyección de la película “La Sed del Mundo” de Yann Arthus-Bertrand (Francia, 2012) Proyección del cortometraje ganador del concurso nacional “Semillero” del Festival de Cine Ambiental Green Film Fest (Argentina, 2012).

Conferencia

Jueves 24 de 19:00 a 20:30 hs. en el Auditorio

Conferencia "Todos en bicicleta!" con el Programa Mejor en Bici del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Asociación francesa Vélophonie y la revista sustentable LIMA.

La conferencia "Todos en bicicleta!" nos brindará un panorama de la bici y la ciudad: experiencias y desafíos de ciudades ciclables y sustentables, políticas y actores de la promoción de la bici, bicicleta de libre servicio, nuevas tendencias y cultura de la bici, ventajas del uso de la bici en la ciudad...con un foco especial en las ciudades de Buenos Aires y de Bordeaux en Francia, y a través de presentaciones de expertos del ámbito político, asociativo y periodístico.

Bicicleteada

Sábado 25 a las 14.30hs (duración 2hs)

Bicicleteada con recorrido especial acerca de los árboles de la ciudad, con la Organización Arboles sin Fronteras.

Se sale del centro Belgrano

El cupo es limitado, para inscribirse mandar un mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Alianza Francesa, Av. Córdoba 946 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Informes: 4322–0068

MuseosEn el día Internacional de los Museos, la Dirección General de Museos invita hoy sábado 18 de mayo, a visitarlos en forma gratuita, los Museos abren sus puertas, para disfrutar de las exposiciones y las actividades programadas para conmemorar su día.

MuHu – Museo del Humor

Av. de los Italianos 851, Costanera Sur

Horario: de 10 a 20 hs.

Museo Casa Carlos Gardel

Jean Jaurés 735

Horario: de 10 a 19 hs.

Museo de Arte Español Enrique Larreta

Av. Juramento 2291

Horario: de 10 a 20 hs.

Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco

Sede Casa Fernández Blanco

Hipólito Yrigoyen 1420

Horario: de 11 a 17 hs.

Museo de Arte Moderno de Buenos Aires

Av. San Juan 350

Horario: de 11 a 20 hs.

Museo de Arte Popular José Hernández

Av. del Libertador 2373

Horario: de 10 a 20 hs.

Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori

Av. Infanta Isabel 555 - frente al puente del Rosedal - Parque Tres de Febrero

Horario: de 10 a 20 hs.

Museo de Esculturas Luis Perlotti

Pujol 644

Horario: de 11 a 18 hs.

Museo de la Ciudad

Defensa 219 / 223. Alsina 412

Horario: de 10 a 20 hs.

Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken

Agustín R. Caffarena 51

Horario: de 10 a 19 hs.

Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra

Crisólogo Larralde 6309

Horario: de 10 a 20 hs.

Usina-del-ArteOrquesta del tango de Buenos Aires en la Usina del arte

La Usina del arte, ubicada en Caffarena 1, esq. Av. Pedro de Mendoza, recibe a la Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires, que presentará su repertorio de Tangos de “Compositores Bandoneonistas” sábado 18 de mayo, a las 17 hs.

Con entrada libre y gratuita hasta completar la capacidad de la sala.

Dependiente del Ministerio de Cultura porteño, la Orquesta del Tango de Buenos Aires con un concierto homenaje dedicado a los más consagrados bandoneonistas compositores de todos los tiempos.

La cita, en un escenario con condiciones acústicas únicas, incluirá obras de compositores contemporáneos jóvenes, bajo la dirección de los Maestros Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci.

El público ingresa por orden de llegada a partir de las 16.30hs, hasta completar el aforo.

Rogamos al público mantener silencio. No se permite el ingreso una vez comenzada la función.

 Programa: La Orquesta revisitará tangos como “Corralera”, de Anselmo Aieta (1894 – 1964), obras de Aníbal Troilo como “Pa’ que bailen los Muchachos”, “La última curda” y “A Homero”. También se abordarán “Danzarín”, “Nostálgico” y “Melancólico”, de Julián Plaza, y “Nocturna”, en una versión de selección arreglada por Néstor Marconi.

La selección también incluirá el famoso “Como dos extraños”, de Pedro Laurenz y “Azul Noche”, de Osvaldo Piro, en una versión arreglada por Juan Carlos Cuacci para Flauta y Orquesta.

Se abordarán obras de Néstor Marconi, como “Tiempo cumplido” y “Negro y Nacarado”, y también una obra del bandoneón solista Julio Pane (“A las Orquestas”) y del segundo solista Carlos Corrales (“Concertante” y “Ony”).

La Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires, organismo estable del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, debutó en 1980 y, desde entonces, ha actuado ininterrumpidamente en las principales salas de la ciudad.

Su objetivo a lo largo de estas décadas ha sido promocionar el tango y acercarlo a los niños y jóvenes estudiantes.

Para ello la Orquesta ha diseñado un programa especial de conciertos y actividades didácticas con el que ha recorrido escuelas, teatros, centros culturales y salas de concierto de la ciudad.

Dirigida actualmente por los maestros Raúl Garello, Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci se ha presentado también en distintos lugares de la Argentina y en varios países de América Latina: Chile, Uruguay, Brasil, Colombia, Costa Rica, Panamá y México. Está integrada por varios de los más destacados instrumentistas del género.

La Orquesta ha sido dirigida también por músicos de la talla de Horacio Salgán, Leopoldo Federico, Mariano Mores, Julián Plaza, Atilio Stampone, Osvaldo Piro, José Libertella, Mauricio Marcelli, Osvaldo Requena y Lisandro Adrover, entre otros. T

ambién es extensa la lista de cantores: Roberto Goyeneche, Raúl Lavié, María Graña, Alberto Bianco, Eladia Blázquez, Guillermo Fernández, Hernán Salinas, Gustavo Nocetti, etc. Y ha tenido como invitados a artistas llegados de otros géneros, como los cantantes Silvina Garré, Juan Carlos Baglietto, Patricia Sosa y Litto Nebbia, y los bailarines Maximiliano Guerra y Raquel Rosetti.

Este sábado 18 de mayo, una nueva Campaña de Canje x Cambio” junto con la Fundación Banco de Bosques, esta fundación que canaliza el aporte de pequeños, medianos y grandes donantes para un mismo objetivo: salvar bosques nativos en riesgo.

Acércate a Figueroa Alcorta y La Pampa de 10:00 a 13:00 hs. y lleva Paraguas Rotos, Papeles, Revistas, Cartones, Corchos, Tetra-Briks, Plástico, (Botellas, tapitas, potes, etc.), Vidrio (Botellas, frascos, etc.) Latas de Aluminio, Sachets de Leche Sobres de Jugo, Vasos de Telgopor Descartables, Macetas de Plástico (donde vienen los plantines), CDs, Diskettes, Aerosoles de Pintura, Llaves (Bronce en general), todo limpio, seco y separado, a cambio te regalan una bolsa de tela reutilizable.

La campaña de sensibilización de la población "Canje x Cambio", consiste en la recolección de diferentes residuos inorgánicos y, a cambio, la entrega de algún regalo como retribución por colaborar.

Generando una toma de conciencia y un cambio de hábitos en materia de consumo responsable y gestión adecuada de los residuos, fomentando la separación en origen de los mismos.

Los Sachets de Leche, serán reutilizados por la organización de la sociedad civil CICODI.

Los Paraguas Rotos, serán reutilizados por Rehúsa Objetos.

Los Sobres de Jugo van a ser reutilizados por TerraCycle.

Los CDs y Diskettes van a ser recolectados por la artista plástica Eva Felice.

Las Revistas de Moda y Decoración serán reutilizadas por la artista María Colombo.

Las Llaves y el Bronce se estarán recolectando para el Monumento Mujer Originaria.

Los Vasos de Telgopor Descartables y las Macetas de Plástico serán reutilizados por el Vivero Sonyando como macetas.

Todo lo demás va a ser recolectado por la Cooperativa El Ceibo.

Y después de colaborar, si queres te podes quedar para el Picnic Sustentable a las 13:00 hs.