Sociales
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Hoy lunes 15 es el dia de la Ciudad en la Feria del Libro Infantil y Juvenil, la entrada será gratuita para toda la feria, con el show de los Heavysaurios y Los Heladeros del Tiempo a las 12:00 horas, en el Centro Municipal de exposiciones, Figueroa Alcorta y Pueyrredón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El Ministerio de Cultura porteño estará presente del 8 al 27 de julio, en la 23ª Feria del Libro Infantil y Juvenil con un stand infantil en el hall de acceso y por primera vez con un stand juvenil ubicado en el Pabellón “C” del Centro de Exposiciones de la Ciudad de Buenos Aires. “La magia continúa” es el lema de esta Feria dedicada íntegramente a la difusión del libro entre niños y jóvenes.
Teniendo en cuenta estos dos espacios, habrá actividades específicas para cada público.
En el stand infantil habrá de modo permanente: cuentos interactivos para jugar con tablets y iPads, espacio de juegos, un estudio de mini-radio, un DJ para iniciarse en el mundo de la edición musical, rompecabezas digital, una estación saludable y diversas actividades como: búsquedas del tesoro, talleres de lectura, narración y escritura, entre otras.
Habrá también un homenaje a Elsa Bornemann y todos los días se presentará Cuentos de aquí y de allá, un espectáculo humorístico musical protagonizado por Silvia Pérez que rinde homenaje a la literatura de todos los tiempos través de cuentos milenarios que exaltan los valores que hacen al ser humano.
El stand juvenil contará de manera permanente con: juegos digitales; taller de radio y de DJ; entre otras propuestas pensadas especialmente para los adolescentes que visiten la usina joven.
Dentro de la programación habrá talleres de cultura Cosplay, de cultura gamer, de graffiti y stencil, de experimentación fotográfica, de escritura y música; seminarios de hip hop; realización de retratos y además, Tiffany Calligaris, la joven escritora del género fantasy, dará una charla acerca de la vocación.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Espectáculos gratuitos de música y teatro, cine, talleres, visitas guiadas, en la Casa Nacional del Bicentenario, las entradas a todos los espectáculos se retiran a las 14:00 hs.
Muestra “Cotidiáfonos” una exposición con ruidos y ruiditos.
Diseñada especialmente para niños de 3 a 9 años, reúne instrumentos realizados con objetos de uso cotidiano y propone experimentar con distintas sonoridades.
Martes a domingo y feriados, de 15 a 21:00 hs., hasta el 28 de julio.
Visitas guiadas, más taller.
Un recorrido participativo por la muestra Cotidiáfonos, que finaliza con un taller en el que los chicos realizaran una orquestación en base a un relato sonoro.
Martes 16 y 23; miércoles 17 y 24; y jueves 18 a las 16:00 horas.
Talleres
Taller Maquila, La Fabrica para niños de 8 a 12 años.
Creación de juguetes a partir de chatarra tecnológica.
Cupo limitado. Jueves 25 a las 16:30 Horas.
Casa Nacional del Bicentenario
Dirección: Riobamba 985, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Lo que trae el viento
El martes 16 de julio a las 16:30 en el Espacio Cultural Carlos Gardel de la calle Olleros 3640, un espectáculo de teatro para los chicos, que combina la actuación, los títeres y las sombras, con entrada libre y gratuita.
Por el grupo “La Cueva”. Intérpretes: Damián García, Eugenia Fernández Lemos y Axel Zafiro. Dirección Carla Gambarotta.
Lo que tae el viento…es un espectáculo de Teatro Negro, que combina la actuación con el teatro de títeres y el teatro de sombras en una historia mágica y fascinante.
Un hombrecito pasea por la playa un día hermoso de sol.
Es la primera vez que ve el mar pero, sorpresivamente, se ve atrapado por una tormenta ventosa que lo transporta hasta un hueco debajo de la arena.
Sin saber para dónde ir se encuentra con un “gatoperro” que resulta ser la mascota de Sally, una señorita que vive en el hueco y que mientras toma té ansía tener una compañía que al mismo tiempo sea su sirviente y consienta todos sus caprichos.
El hombrecito finalmente puede escapar, pero corre tan rápido que…
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Vacaciones de invierno
Talleres de Juguetes Opticos Y Story Board
En la nueva sede del Museo del Cine (Caffarena 51, La Boca), a partir de las 15.30 hs. con entrada gratuita y capacidad limitada.
Martes 16 de julio: Taller de Juguetes Opticos e Inicios del Cine
Dictado por talleristas del área educativa del Museo del Cine, para toda la familia.
El taller consiste en la construcción de un juguete óptico, el taumátropo y en la exploración del nacimiento del cine.
Este juguete está formado por dos imágenes diferentes en ambos lados y un trozo de cuerda a cada lado del disco.
Jueves 18 de julio: Story Board
Dictado por Julio N. Azamor (artista plástico y director de animación de “Imaginadores” y colaborador de animación de “Patoruzito”, “Patoruzito 2” e “Isidorito”, entre otros)
Destinado para pre-adolescentes y adolescentes el taller consiste en la realización de un guión para historias audiovisuales.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Se realizó el viernes 5 de julio a las 18 hs. la presentación oficial de la Asociación de Fileteadores, de reciente creación.
Durante el evento se inauguró una exposición de obras realizadas por los miembros fundadores de dicha Asociación, que podrá visitarse hasta el 5 de agosto.
El Fileteado Porteño es un arte tradicional y representativo de la ciudad de Buenos Aires, cuya Legislatura lo declaró Patrimonio Cultural en 2006.
Originado en los antiguos carros de tracción a sangre, continuado en camiones y colectivos, hoy el fileteado puede ser visto en todos los rincones de la ciudad y del país.
Luego de más de un año de trabajo, finalmente se concreta el establecimiento de la Asociación de Fileteadores, que busca agrupar a artistas y amantes de esta disciplina con el objetivo de preservar su legado histórico, expandir de sus posibilidades en el presente y divulgarla entre las futuras generaciones.
La presentación comenzará con un discurso a cargo del presidente de la Asociación, Memo Caviglia.
Luego se procederá a la entrega de diplomas a socios honorarios y a la afiliación de todos aquellos que deseen hacerlo.
El acto finalizará con un brindis y la apertura de la muestra artística. Exponen: Fabio Prieto, Julián Aloise, Silvia Dotta, Waly Quiroga, Claudia Berlusconi, Gustavo Ferrari, Leonardo Bernardi, Patricia Berman, Memo Fernando Caviglia, Beto Palavecino, Freddy Fernández, Marcelo Sainz, María Rosa Córdoba, Diego Martín Prenollio, Pablo Peisa, José Espìnosa, Adrián Ferraggina, Arístides Piazza, Christian Loidi, Pablo Jofré, Félix Flores.
Fotos: César Palacios.
En la Sala del Filete, Museo de la Ciudad.
En Defensa 217, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Arte en movimiento
Luz, sombra ¡Acción!
Dirigido a niños de 6 a 13 años.
El área educativa de Fundación Proa presenta una serie de actividades especiales durante las vacaciones de invierno.
Se trata de dos talleres que buscan despertar y promover la creación artística con propuestas que combinan la imaginación, la producción y la acción a partir del trabajo con materiales reciclados.
Los encuentros están dirigidos a chicos de 6 a 13 años y se realizarán los viernes, sábados y domingos del 13 al 28 de julio.
Arte en movimiento
Creamos un personaje y su vestuario, y nos movemos con ritmos urbanos!
Tomando como disparadores a diferentes personajes, crearemos sus vestuarios originales.
Una acción donde el juego y la experimentación ponen en movimiento el cuerpo a partir de ritmos y sonidos.
Sábado 13, viernes 19, domingo 21 y sábado 27 a las 16 hs.
Luz, sombra, ¡Acción!
En un teatro de sombras, creamos historias fantásticas. Luz y oscuridad, imágenes fijas y en movimiento son la materia prima para este teatro de sombras.
Personajes y objetos creados por los participantes protagonizan distintas historias sobre escenarios de nuestra ciudad, transformando lo cotidiano en extraordinario.
Domingo 14, sábado 20, viernes 26 y domingo 28 a las 16 hs.
Admisión: Niños gratis.
Adultos $ 15.
Cupos limitados, con inscripción previa a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / 41041041
Fundación Proa Av. Pedro de Mendoza 1929, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Proyección del film Errata
Por segundo año consecutivo se desarrolla el Ciclo de cine independiente en la Legislatura Porteña en el que se proyectan películas argentinas con la presencia de los directores, protagonistas y productores.
El Ciclo, que en esta edición cuenta con la participación de 5 películas, continuará en su tercera fecha con la proyección de “Errata” el miércoles 10 de julio a las 19 horas, en el Salón Presidente Perón de la Legislatura Porteña, Perú 160, con entrada libre y gratuita.
En el marco del ciclo “Fuera de circuito: el cine alternativo que no se proyecta en las grandes salas”, organizado por la Dirección General de Cultura y auspiciado por la Dirección General de DDHH, contaremos con la presencia del director Iván Vescovo para un debate posterior a la proyección.
Antes del film veremos el corto La mujer perseguida de Jerónimo Quevedo.
La película "Errata" presentada en Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2012 fue definida así por su realizador Iván Vescovo: "Una Errata es un error cometido en lo impreso o manuscrito. La película es una investigación.
Una investigación policial, pero que va mucho más allá. También es una historia de amor, un amor idealizado.
Un muchacho que lo único en lo que puede pensar es en saber qué pasó con su novia.
Aunque en realidad no la conoce, cree saber quién es y en la investigación se va dando cuenta que no, que nada es lo que parece" Errata Alma es la novia de Ulises. Alma desaparece. Ulises la busca. Alma no es quien Ulises pensaba que era. Alma es una puta, es una mentirosa, es su amor ideal, es el momento indicado en el lugar indicado, es una tarde en una playa desierta, es una pesadilla.
Ulises busca entre los conocidos de Alma y llega hasta el profesor Viñas, obsesionado con un libro de Borges que, gracias a una errata muy particular, vale muchísimo dinero. Ulises se obsesiona con Viñas, cree que la clave del misterio de Alma está ahí. Hasta que llega Bianca, hermana gemela de Alma, y todo se hace confuso.
Un secuestro, una extorsión, un libro, un trabajo imposible. Errata es un error cometido en lo impreso o manuscrito; es un engaño, es una búsqueda, una investigación, es un amor, es un engaño dentro de otro engaño, un amor dentro de otro, el amor por los libros, el amor ideal, el amor que no existe, un libro único, una historia fantástica, irrepetible, como el amor, como las erratas.
La mujer perseguida -Mención Especial Bafici 2013 Categoría Cortos- Cartas de amor, cartas ridículas de amor, cartas viejas de amores ridículos y una piba perseguible.
Después corridas en las clases de natación, corridas en academias universitarias, corridas en los terrenos baldíos del conurbano bonaerense.
Dedicatorias, entrevistas, avenidas vacías, bocetos, militantes. Y al final dos pibes en la calle, a lo lejos, a los gritos, a los besos.
Próximas Fechas, Miércoles de julio a las 19 hs.
17 de julio: ‘’Dulce de leche’’ de Mariano Galperin, con el corto ‘’Comedor interior’’ de Magdalena Grilli. Salón Presidente Perón
24 de julio: ‘’Acá adentro’’ de Mateo Bendesky, con el corto ‘’El Pájaro Azul’’ de Fabiana Gallegos. Salón Presidente Perón
31 de julio: ‘’Topos’’ de Emiliano Romero. Hemeroteca
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
El viernes 19 y sábado 20 de julio en el Espacio Cultural Resurgimiento, con entrada libre y gratuita se puede disfrutar de un espectáculo con músicos, actores-bailarines y un cantante que narra la historia de nuestra música porteña de un modo ameno, vistoso, didáctico y entretenido.
En la obra circulan los personajes más característicos de la historia del género a lo largo de las distintas épocas: “los negros candomberos”, “el gaucho”, “los payadores”, “el guapo”, “la percanta”, “el pituco” entre otros, hasta llegar a la actualidad con la inclusión de las llamadas “tribus urbanas”: emos, floggers, rockeros, cumbieros.
Este espectáculo acerca a los niños, jóvenes y a sus familias a nuestra música de una manera atractiva, haciéndolos vivenciar y participar de una experiencia musical y teatral concebida y llevada a cabo por artistas profesionales del género.
Juan Ángel Bonura / contrabajo y producción Matías Gobbo / bandoneón Juan Rivero / piano y dirección musical Guillermo Ibáñez / voz, guitarra y actuación Daniel Sansotta / actuación y baile Verónica González / actuación y baile.
Espacio Cultural Resurgimiento, Artigas 2262, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
En el Museo de Esculturas Luis Perlotti, hoy sábado 6 de julio a las 18:00, se inaugura la exposición de los cinco escultores premiados el, l Certamen de Escultura organizado por el Museo Perlotti y la Asociación Argentina de Artistas Escultores – AA de AE en septiembre de 2012.
Se pude visitar la muestra hasta el domingo 28 de julio.
Foto: Edelmar
Escultores premiados (por orden alfabético):
Coitiño Carneiro
Eldemar Duek
Horacio Fracchia
Pablo Gutnik
Jose Warth
Daniel Warth.
Tango embrionario”,” Evolución”, “¿Quovadis, eqqus?”, “Secreto” y “Objeto como deidad” han sido distinguidos con los premios y menciones principales, entre 100 esculturas seleccionadas en el I Certamen de Escultura realizado conjuntamente con el Museo Luis Perlotti, en septiembre de 2012.
Esta exposición integrada por esculturas realizadas en madera, metal, piedra y técnica mixta.
Museo de Esculturas Luis Perlotti
Pujol 644, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Telefono: 4433-3396
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
La Legislatura porteña aprobó este jueves un proyecto del diputado Roberto Quattromano, del PRO, que declara "Sitio de Interés Cultural" al bar de la calle Rodney
El bar de la calle Rodney (Rodney y Jorge Newbery) es un icono de Chacarita.
Está ubicado detrás del cementerio y mantiene el viejo techo de chapa sobre la vereda, el cartel original pintado en el vidrio y las antiguas mesas de madera.
El mítico bar tiene su propia película, Rodney, que filmó el director Diego Rafecas, y también una canción El bar de la calle Rodney, grabada por el grupo musical, La Portuaria.
En 2005 empieza, sin dudas, la etapa más ligada al rock. Comienzan las ya célebres "Zapadas de los jueves" en las que participan: Charly García, Juanse, Gabriel Carámbula, Cristian "Pity" Álvarez, Zeta Bosio y otros populares artistas.
Hasta los músicos de Rod Stewart, durante su estadía en Buenos Aires, no se privan de pasar un jueves a hacer lo que mejor saben: tocar Rock & Roll.
En el lugar se filman varios comerciales para televisión.
David Byrne realiza junto a Diego Frenkel su video "Hoy no le temo a la muerte".
Y el mismísimo Francis Ford Coppola, acompañado por Vincent Gallo, pasa por el Rodney para conocer el lado B porteño.