Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, afirmó en una reunión con vecinos de la Comuna 9 que tiene en sus planes realizar un nuevo centro de transbordo en Liniers, al igual que los inaugurados en Flores, Plaza Italia y Chacarita.
"Hay muchas líneas de colectivos y ayudará muchísimo a ordenar el tránsito. Es una obra que agiliza el paso de vehículos y permite que las paradas sean más seguras. Se necesitan avenidas anchas para la circulación de autos y los ingenieros me confirmaron que dan las medidas", afirmó en un encuentro llevado a cabo en el Club Santiago de Liniers, junto a los legisladores porteños, Roberto Quatrromano, Daniel Del Sol, Juan Pablo Arenaza, Claudia Calciano y Emilio Raposo Varela, y la presidente de la Comuna 9, Analía Palacios.
"Espero poder anunciarlo oficialmente en las próximas semanas. Además, esta gran obra colaborará con la erradicación de los manteros en Liniers", expresó el alcalde de la Ciudad.
Con respecto al comercio callejero, Rodríguez Larreta ratificó el compromiso asumido en agosto en el mismo lugar: "Vamos a solucionar el problema lo antes posible. En Once, que era la zona con mayor venta ambulante del país, los vecinos también estaban desahuciados. Lo mismo pasaba en la Avenida Avellaneda y en Acoyte y Rivadavia. No es cuestión de realizar un operativo, sino que se necesita un trabajo previo que estamos haciendo, con allanamientos e investigaciones judiciales a cargo de una fiscal".
Y agregó: "Hay que coordinar con la Provincia porque pasa lo mismo del otro lado de la General Paz. También estamos buscando un predio para trasladarlos, lo cual funcionó en otro lugares complicados y hoy revivieron los barrios. Un día se despertarán y verán que comenzaron los trabajos. Eso será cuando estemos 100% seguros de sacarlos y que no van a volver".
Luego caminaron por Liniers y Mataderos, en donde se sumó el primer candidato a legislador porteño por Vamos Juntos, Andy Freire, para seguir conversando con los ciudadanos de la Comuna 9.
"Cada vez es mejor la recepción con los vecinos de la zona. Reconocen que hay más policías en las calles y valoran las obras que se están haciendo para seguir transformando la Ciudad", dijo Quattromano durante la recorrida por Ramón Falcón.
"Nos alegra que las opiniones de los vecinos reflejen los resultados de las PASO. Apuestan al cambio porque ven el esfuerzo y los trabajos que estamos haciendo para mejorar su calidad de vida", afirmó Del Sol tras dialogar con habitantes del barrio de Mataderos en la Avenida Juan Bautista Alberdi.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Actividades gratuitas para disfrutar en la Ciudad, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad propone una serie de actividades gratuitas y para todas las edades, en diferentes puntos de la Ciudad para disfrutar durante el fin de semana.
• Música en el Rosedal: el evento consiste en actividades y recitales de bandas temáticas en el escenario flotante del Rosedal del Parque 3 de Febrero, durante el fin de semana de 14 a 17 h. El sábado 23 de septiembre a las 15 h. se presentará en vivo el trío Julián Hermida y harán un repertorio de tangos clásicos, contemporáneos y propios unificando el tango de antes y el de ahora. Y el domingo 24 de septiembre a las 15 h. los vecinos podrán disfrutar de una comedia musical de la mano de Nacho Mintz. Se suspende por lluvia.
• Color BA: Hasta el domingo 24 de septiembre desde las 9 h. se realiza la tercera edición del "Color BA", en el marco del Festival Ciudad Emergente. En esta ocasión artistas urbanos locales, nacionales e internacionales intervendrán cerca de 2.500 m2 en el entorno del Distrito de las Artes, en Caboto 420.
• Jornada de adopción de mascotas: el sábado 23 de septiembre de 12 a 18 h en la Plaza Barrancas de Belgrano, Av. Virrey Vértiz y Echeverría. Quienes se acerquen podrán adoptar mascotas, y además habrá shows en vivo; actividades y talleres recreativos; sorteos de kits y premios temáticos para los dueños y sus mascotas; desfile de perros en adopción; y atención veterinaria gratuita. Se suspende por lluvia.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El festejo comienza este vienes a las 22:00 horas, con una gran milonga en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, García del Río 2737, de la Comuna 12, con la Orquesta típica Villa Urquiza, revalorizando el repertorio de Aníbal Troilo, con 12 jóvenes músicos, para el que desee a las 20:00 horas, clases de tango con Lucy y Tito, la Biblioteca Saavedra recibe la primavera y pone rumbo a la conmemoración de su Centenario con una propuesta continua de actividades culturales, abiertas y gratuitas para toda la familia.
El día sábado 23 de septiembre de 2017, la agenda comienza a las 18:00 horas, libros a para elegir, llevar y leer, mesas para todos los gustos y géneros (Modesto bono contribución)
Graciela Amalfi, la muy reconocida escritora, compartirá al público la lectura de uno de sus lindísimos cuentos.
Entrega de Premios y Reconocimientos del Concurso del nuevo logo de la Biblioteca.
Mesa Presentación del Proyecto - Sala de Historietas de la Biblioteca
Visitas Guiadas a toda la Biblioteca y. Cuentos de Misterio - no de miedo- para toda la familia
En vivo, cuentos sobre esas cosas que no se pueden explicar... Narradoras: Julieta Ojer, Marilú Ladeda, Juan Millones, Marta Minujen, Pía Córdova.
Rincón de lectura y entretenimiento para los más chiquitos, buffet a precios económicos y cierre con sorteos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Los museos de la Ciudad se acercan a los vecinos a través de este ciclo, una serie de eventos que se desarrollan en las plazas y parques de los distintos barrios de la Ciudad. Con una selección de actividades artísticas, culturales y educativas de cada uno de los once Museos más Patrimonio, las familias pueden disfrutar de espectáculos y talleres al aire libre. Todas las actividades son libres y gratuitas. Se suspende por lluvia.
El próximo encuentro será el día sábado 23 de septiembre a las 15:00 horas en la Plaza de los Periodistas, Av. Nazca 900, con una programación que incluye propuestas anuales de los Museos de la Ciudad, de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, de Arte Popular José Hernández e Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra.
Grilla sábado 23 de septiembre – Plaza de los Periodistas (Av. Nazca 900)
Espectáculos
15.00 h. "Gabriela Infinita". Obra de Teatro.
15.45 h. "Payadores vs Raperos". Show.
16.15 h. "Jugando con el cine". Cortos.
16.45 h. "Los Recicladores". Show.
Actividades
15.30 a 16.30 h. Taller "Los Recicladores"
Próximos encuentros:
• 1 de octubre – Plaza Almagro (Bulnes y Sarmiento s/n)
• 7 de octubre – Plaza Aristóbulo del Valle (Cuenca 2500)
• 8 de octubre – Barrio 20, Manzana 30 (Av. Escalada 3800, Villa Lugano)
• 15 de octubre – Juan XXIII (Av. Riestra 1850)
• 21 de octubre – Plaza Devoto (Mercedes 4058)
• 29 de octubre – Plaza Mariano Boedo (Estados Unidos 3000)
• 5 de noviembre – Parque Chacabuco (Av. Asamblea y Emilio Mitre)
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Si observamos un poquito todo lo que esta sucediendo en distintas partes del mundo, y en nuestro país también con el clima, las inundaciones, la deforestación, tsunamis, terremotos, muchas de las cosas que pasan son debido a la intervención del hombre en la naturaleza, el edificar en lugares no aptos, la basura que se tira, la falta de conciencia de proteger al planeta por parte de algunos gobiernos, casi todas nuestras actividades cotidianas dejan su huella en el planeta. Nuestros hábitos de consumo ejercen presión sobre los recursos naturales, poniendo a la Tierra en crisis. La acumulación de todo tipo de basura es parte de esta problemática ambiental. Sin embargo no todo está perdido. Tomar conciencia, informarnos y actuar en conjunto es el primer paso para achicar la huella que estamos dejando en el planeta.
Un buen comienzo es siempre informarse, el Museo Histórico de la Ciudad "Cornelio de Saavedra" y la Agrupación Vecinos por la Ecología los invitan a participar de la charla "No dejes huella", a cargo de Adriana Ruidíaz, Licenciada en Ciencias Biológicas (UBA), Educadora Ambiental y Divulgadora de Ciencias. La misma será dada el día sábado 14 de octubre a las 16:30 horas, en la Sala de Actividades Culturales del Museo Saavedra, Av. Crisólogo Larralde 6309, de la Comuna 12, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para mayor información pueden llamar al Museo al: 45720746, o por mail a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño lanzó la tercera edición del festival de arte urbano Color BA, en el Distrito de las Artes.
"Estamos muy contentos de realizar una nueva edición de Color BA, con la cual vamos a llegar a los siete mil metros cuadrados de muros intervenidos en el Distrito de las Artes. Además, contribuimos a posicionar a la Ciudad como líder de la región en materia de intervenciones artísticas en el espacio público", expresó Eduardo Macchiavelli, ministro de la cartera.
Color BA es un festival de arte urbano que se realiza en el espacio público, en el cual participan artistas locales, nacionales e internacionales para la intervención de muros, fachadas y medianeras con megamurales que le otorguen un nuevo significado y atractivo a la Ciudad.
En esta tercera edición se intervendrán 2.500 metros cuadrados sobre las calles Pedro de Mendoza, Blanes y 20 de septiembre. La iniciativa estará articulada con el Festival Ciudad Emergente, que se realizará a partir del 20 de septiembre hasta el domingo 24 y contará con distintas disciplinas tales como música en vivo, muestras fotográficas, cine, danza, etc.
La primera edición se realizó en septiembre del año pasado, en el entorno de la Usina del Arte, y la segunda en marzo de este año en la zona de Caminito. El objetivo de la iniciativa es darle un nuevo valor patrimonial a la zona sur de la Ciudad ofreciendo una propuesta novedosa para que los vecinos disfruten del espacio público de una manera diferente.
Arte urbano en otras ciudades del mundo:
• Wynwood, Miami: el distrito de las artes de Wynwood es hogar de más de 70 galerías de arte, tiendas, ferias y bares, y es uno de los barrios con mayor cantidad de murales de arte urbano del mundo.
• Paper Island, Copenhaguen: desde 2012 Paper Island comenzó un proceso de transformación de un espacio industrial papelero a un área urbana vibrante y abierta con exhibiciones de arte, estudios de diseño y uno de los mercados de comida más grandes de Europa.
• Kreuzberg, Berlin: se convirtió en una de las áreas más multiculturales de Berlín, popular por sus graffitis, puestos de comida callejera, cafés y patios cerveceros.
• Hong Kong Walls: Festival anual que convoca a artistas locales e internacionales con el objetivo de revitalizar áreas periféricas de la ciudad y brindar una oferta cultural diferencial en la zona.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El Museo de la Ciudad, dependiente de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, invita a la inauguración de la exposición El "papel" del arte el día viernes 22 de septiembre a las 19:00 horas en la sede del Museo, Casa Altos de Elorriaga; ubicada en Defensa 187, con entrada libre y gratuita.
La historia del papel pintado está vinculada a la creación de espacios interiores que se adapten a nuestro estilo y personalidad. La colección de papeles pintados del Museo de la Ciudad da cuenta de cómo los diferentes tipos y su elección superan, muchas veces, las tendencias y son el reflejo de los gustos, las costumbres y la mentalidad de una época, llegando a convertirse en piezas de diseño y protagonistas de la decoración de interiores.
La muestra combina papeles de diferentes técnicas y épocas de realización, de una manera no cronológica. Expone las tendencias estilísticas de la historia del arte, reinterpretadas a lo largo de los siglos XIX y XX; las modas, el tratamiento de los materiales y el uso del color y las texturas. Partiendo del papel como materia prima, esta extraordinaria conjunción de creaciones artísticas pone de manifiesto la evolución de la industria, los estilos, el gusto de los porteños y la importancia del papel pintado en las artes decorativas.
En inesperado diálogo con ellas, la riqueza imaginativa del artista Alejandro Bovo Theiler, nos presenta una obra que lo utiliza como recurso plástico. Una propuesta de abierta transformación creativa y de resignificación de aquellos tesoros heredados, vestigios de infancias y complicidades compartidas con su vecina, colega y amiga Gabriela Rivero Capell.
A partir de esta composición de elementos yuxtapuestos en franca sinergia, la muestra sugiere un breve recorrido por el diseño, la creación, el arte en la experiencia cotidiana y la memoria de nuestra cultura.
Visitá la exposición todos los días de 11 a 18 horas hasta el día domingo 22 de octubre.
Alejandro Bovo Theiler
Bahía Blanca (13 de agosto de 1971). Artista Plástico y Visual, Licenciado en Escultura, UNC.
Desde 1990 desarrolla y expone su propuesta en muestras individuales, colectivas y proyectos interdisciplinarios. Su obra forma parte de colecciones de Argentina, el resto de América y Europa, de la Colección del CFI y de la Colección Oficial de la Provincia de Córdoba.
Recibió el 2do y el 3er Premio en Textil (2009 y 2012) y dos menciones en Escultura (2013 y 2017) en el Salón Nacional de Artes Visuales, Palais de Glace, Bs. As./ el 2do Premio Federal, CFI (2000).
Actividad reciente: Invitado desde el 2013 al The N Y Arte Book Fair del MOMA PS1, New York ediciones (2011), Mágico Textil, Bienal Internacional Textil en México (2014), "Inspirations Latines" (2014). Galerie Ko21, Paris, Francia (2015); realizó Ouroboros, Biblioteca EPM, Medellín (2016). Tabú-Museo Difuso Circolo Aternino-Pescara, Italia.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Ahora que en la Comuna 12 se ha incrementado la bicisenda es mucho más seguro trasladarse en bicicleta a la comuna vecina, la 15, por la calle Bolivia y desde otras también se puede llegar al predio de Agronomía que pertenece a la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, un paseo imperdible para disfrutar del sol, el canto de los pájaros, los árboles, a pesar que en el lugar se encuentran muchos portones cerrados, con lo cual el recorrido se hace más corto, de todas formas esta bueno, en la ultimo paseo realizado encontramos una vecina paseando su gato Felipe de raza Persa en el lugar, sociable y amigable se dejaba acariciar y parecía disfrutar del hecho que las personas admiraran su belleza.
La Comuna 15 en el último relevamiento de la Encuesta Anual de Hogares 2014 es la que más gatos tiene por habitante, se estiman cerca de 12 gatos cada 100 personas, estos animalitos domésticos no son muy propensos a los paseos, pero en algunas razas se los puede acostumbrar desde chiquitos, en el caso de Felipe se recreaba por el pasto feliz.
En el caso de los perros el paseo es fundamental para estos animales, como la mayoría no tiene tiempo en la Ciudad se puede observar por las mañanas una gran cantidad de Paseadores de Perros, actividad que esta regulada, por la Unidad de Coordinación de Sanidad y Tenencia Responsable de Mascotas dependiente de la Agencia de Protección Ambiental del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los paseadores de perros se encuentran obligados a inscribirse en el Registro de Paseadores de Perros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Las obligaciones del Paseador: El paseador registrado deberá: Portar la credencial vigente o constancia de credencial en trámite y utilizar el chaleco identificatorio, entregado por la Autoridad de Aplicación en el curso de capacitación.
Tener registro actualizado de los datos del propietario, tenedor o responsable de cada uno de los perros y de la libreta sanitaria o certificado de vacunación, a los efectos de poder verificar la
situación sanitaria de los animales.
Conducir a los perros en forma responsable mediante el empleo de correa con el correspondiente pretal o collar con identificación, y bozal canasta en caso que corresponda. Podrán permanecer en el espacio público sin estar sujetos mediante correa, solamente cuando se encontraren en los lugares exclusivamente autorizados para tal fin.
Recoger las deyecciones de los perros bajo su guarda durante los paseos.
Actuar con responsabilidad, garantizando la salvaguarda y bienestar de los perros bajo su custodia,respetando la higiene y la seguridad de las personas y de los bienes públicos y privados. Se prohíbe realizar la actividad de paseo en bicicletas, triciclos, patines con ruedas, o cualquier otro medio de locomoción que signifique un peligro para el perro.
La Ordenanza N° 41.831 (texto consolidado por Ley N° 5.666) establece en su apartado "De la tenencia de animales domésticos", las condiciones en las que será permitido el tránsito y permanencia de perros y gatos en el espacio público.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Hasta el 1 de octubre en las comunas de la Ciudad con participación libre y gratuita el Programa Cultural en Barrios de la Dirección General de Promoción cultural del Ministerio de Cultura, invita a los vecinos a varias de las actividades que se desarrollaran durante todo el mes.
Martes 19 de Septiembre, 18:00 a 19:30 hs
Inauguración de muestra del Taller avanzado de Dibujo y Pintura del Centro Cultural Colegiales, denominado "Realidades Imaginarias". El mismo contará con la participación especial del Taller de Tango. La muestra se podrá visitar hasta el viernes 20 de octubre en la Sede Comunal N°15, Córdoba 5690.
Miércoles 20 de Septiembre, 18.30 hs
Charla sobre discriminación. Presentación del Inadi. Centro Cultural Lola Mora, Río de Janeiro 946, Caballito.
Miércoles 20 de Septiembre, 18.30 hs
Lectura infantil "Cómo es mi pequeño gran mundo". Actividad de animación a la a cargo de la narradora Rosario Proe, integrante del Programa Bibliotecas para Armar. Centro Cultural Barrio Copello. Av. Dellepiane Norte 4900. Barrio Copello, Villa Lugano.
Miércoles 20 de Septiembre, 19 hs
20° Festejo Aniversario del Centro Cultural Julio Cortázar, O´Higgins 3050, Nuñez. Se realizarán muestras de talleres.
Viernes 22 de Septiembre, 18 – 19hs.
Comics para niños de 9 a 16 años. Este seminario se llevará a cabo por Silvia y Fernando Alderete, docentes especializados en la materia. Centro Cultural Roberto Santoro, Giribone 1961, Villa Ortuzar.
Viernes 22 de Septiembre, 18 hs.
Encuentro "el Día de la Sonrisa" en su 13° aniversario, se festejará con actividades, danza, juegos y merienda para los niños. Centro Cultural Del Bajo Flores, Av. Riestra y Centenera.
Viernes 22 de Septiembre, 18 a 22 hs.
25° Festejo Aniversario Centro Cultual Sebastián Piana, Púan 360, Caballito. Se realizarán muestras de talleres.
Viernes 22 de Septiembre, 19 hs
Danza y música "Doña Peña" Taller de Folclore y Música Andina. Centro Cultural Lola Mora, Río de Janeiro 946, Caballito.
Sábado 23 de Septiembre, 15.30 hs.
Jornada lúdica y social orientada a adultos mayores con motivo del "Día de la Primavera" que incluirá juegos de salón, karaoke, narración oral y merienda. Coordinación general: Lic. Gabriela Reboredo junto al "Taller de la Memoria para adultos". Centro Cultural Copello. Av. Dellepiane Norte 4900, Barrio Copello, Villa Lugano.
Sábado 23 de Septiembre, de 19 a 24 hs.
Peña Folclórica "La Tempranera" con la presentación en vivo del grupo "La Mazamorra"
Centro Cultural Roberto Arlt, Av. Avellaneda 2547, Flores.
Domingo 24 de Septiembre, 16 hs
Música, sexta edición de la Competencia de Freestyle con micrófono "Anfree con Micrófono VI" Batalla de rap con entradas 4x4 y la participación de más de cincuenta raperos del sur de la ciudad. Anfiteatro Barrio Copello, Dellepiane Norte 4800, Villa Lugano.
Martes 26 de Septiembre, 18 hs
Cine Debate "El Eclipse" (1963) Dir. Michelangelo Antonioni. Centro Cultural Lola Mora (Río de Janeiro 946, Caballito).
Martes 26 de Septiembre, 18.30 hs.
Muestra de dibujo "Un deseo para mi país". Inauguración de la muestra colectiva de los alumnos del centro cultural Copello. Coordinación general: Rubén Pozzolo, docente del taller de "Dibujo y Pintura para adultos". Centro Cultural Copello. Av. Dellepiane Norte 4900.
Miércoles 27 de Septiembre, 18hs.
Cine Debate "El Contrato del Pintor" Dir. Peter Greenaway. Centro Cultural Lola Mora (Río de Janeiro 946, Caballito).
Jueves 28 de Septiembre, 18.30 hs.
Cine "Ciclo de Cine trashumante para chicos". Proyección de cortos infantiles del Festival "Ojo al Piojo" de Rosario. Auspicia Programa Cultural en Barrios y Cine móvil CABA. Centro Cultural Barrio Copello. Av. Dellepiane Norte 4900. Barrio Copello.
Sábado 30 de Septiembre 20:30 hs
Festejo Aniversario Nº 87 Club Juventud Y Armonía.
Estarán presentes los talleres de Rock and Roll, Danza árabe de niñas y el taller de Salsa del Centro Cultural Centro cultural Homero Manzi. El evento se realizará en Tabaré 1299.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Este sábado 16 setiembre y el próximo jueves 21 a las 20:30 horas, en la Casa Nacional del Bicentenario, en Riobamba 985, 3° piso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Activación del cuarteto de sirenas electromagnéticas de Pablo Chimenti, los dispositivos de señalización acústica actúan en situaciones de emergencia o de inminente peligro. En el cuarteto de sirenas electromecánicas se intervienen los modos en que operan habitualmente estos artefactos, modificando el código establecido por la señal y dilatando el estado de alerta.
El Centro de Arte Sonoro en la Argentina (C.A.So)
El CASo es un centro permanente de arte sonoro, dedicado a difundir y albergar una gran variedad de trabajos que confluyen en el campo del arte sonoro y cuyos desarrollos resultan tangenciales a la música, a las artes visuales, a la ciencia y a la técnica.
En los últimos años, el Arte Sonoro se ha multiplicado, y sus prácticas se diversificaron: instalaciones site-specific, performances, objetos, lutheria diy, paisajes, ambientes y radio-arte, son algunas de las formas que requieren hoy un espacio donde relacionarse, potenciarse y compartir experiencias.
Las actividades se organizan en cuatro ejes: un espacio de exhibición permanente, ciclos de conciertos, MediaLab donde se desarrollarán distintos tipos de dispositivos sonoros de base tecnológica y una plataforma web de construcción permanente.
Actividades Gratuitas, Ministerio de Cultura de la Nación.