Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El sábado por la tarde en la biblioteca Pueyrredón Sud, se realizó el festejo del Día de las Bibliotecas Populares con un stand dedicado a Jorge Luis Borges y el cuento El Aleph, el evento organizado por la presidenta Alicia Castro Rojas, comenzó con una lectura de cuentos de los alumnos del taller de Literatura a cargo de la profesora Belén, siguió con música folclórica a cargo del trio Conexión Tierra, un concierto de Violín interpretado por la Profesora Marcela Rodríguez, un lujo de tarde de sábado a salón lleno y todo fue acompañado con muchas cosas ricas para comer y disfrutar.
El festejo contó con la exposición de muestras de pinturas realizadas por los alumnos que integran los talleres que se dictan allí, se pudieron ver muestras Arte en Mosaico, Pintura decorativa, Puntillismo, Artes Visuales, etc. estos talleres son dictado por la profesora Beatriz Tognola, y el profesor Esteban Covini, una vecina contaba que hace unos meses no sabía manejar un pincel, ni recocer uno de otro y no podía creer ver su trabajo expuesto allí, esto se le debe agradecer al saber y paciencia de los profesores que se esmeran para que cada uno aprenda, aunque se comience sin saber nada del tema, porque no hace falta experiencia previa, solo tener ganas de aprender y pasar unas horas en un ambiente agradable y adquirir conocimiento, saber pintar o realizar mosaiquismo puede ser una salida laboral para quien lo desee o simplemente despejar el cerebro de las preocupaciones cotidianas, que tanta falta hace, enriquecer el espíritu, recordando que el saber no ocupa lugar.
Las Bibliotecas Populares enriquecen a cada comuna en la que están, ya que allí cumplen el rol de conexión social, cultura, el poder encontrarse con los libros y la lectura, con espacios infantiles donde muchas veces se acercan abuelos y padres a leerles cuentos a los más chiquitos, con ayuda escolar en las tareas, un lugar de encuentro vecinal y de aprendizaje, con los muchos talleres que se brindan, idiomas, historieta, crochet, clases de tejido, jardinería, yoga, porcelana fría, clases de violín y viola, dibujo, artes plásticas, literatura y otros, los mismos se pueden ver en las redes sociales o página web de la biblioteca.
En el marco del día de las bibliotecas populares 23 de septiembre y el 155 aniversario de Conabip, se propuso festejar a las bibliotecas y a la lectura utilizando la publicación del cuento El Aleph, de Jorge Luis Borges, recientemente editado por la Secretaría de Cultura de la Nación, a través de la CONABIP, y la Fundación Jorge Luis Borges.
La CONABIP celebra los 155 años de su creación, propiciada por Domingo Faustino Sarmiento, la Comisión en favor de la lectura. Nacional de Bibliotecas Populares, que depende de la Secretaría de Cultura de la Nación, nuclea a las bibliotecas populares de todo el país.
Biblioteca Pueyrredón Sud, Bolivia 4801, Villa Pueyrredón, CABA.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Policía de la Ciudad detuvo al ladrón que le pegó con una botella a una mujer en Villa Pueyrredón, la Policía de la Ciudad detuvo en el barrio de Villa Urquiza al delincuente de 33 años que días atrás había golpeado con una botella y tirado al piso para robarle un teléfono celular a una mujer en la calle, en Villa Pueyrredón.
La causa se inició luego de la denuncia de una mujer de 61 años que fue atacada en el cruce de las calles Escobar y Zamudio por un hombre y este tras golpearla y tirarla al piso intentó robarle el teléfono celular.
La División Investigaciones Comunales 12 inició la investigación con las imágenes de la fuga del agresor que fueron tomadas por una cámara de seguridad y la descripción aportada por la víctima.
Gracias a recopilación de videos de cámaras públicas y privadas y al trabajo de campo de los efectivos, se verificó que el detenido frecuentaba un supermercado ubicado en la avenida De los Constituyentes y Pirán, por lo que se hicieron tareas de vigilancia hasta que se lo pudo observar.
Cuando los oficiales intentaron reducirlo, este hombre quiso escapar, pero fue detenido en la colectora de la avenida General Paz.
Con la detención se solicitó una pericia antroposcometrica a la Policía Científica para determinar si existían compatibilidades antropológicas y antropométricas entra las imágenes captadas del detenido y la información aportada por los efectivos.
Tras un exhaustivo y minucioso análisis de las imágenes los peritos establecieron compatibilidades indubitables para determinar la autoría del hecho y su posterior identificación.
Con este resultado, se consultó luego con el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Número 60, a cargo del doctor Luis Schelgel, Secretaría 71 del doctor Antelo, y se dispuso su detención.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En la Fundación Proa dos muestras internacionales para recorrer en familia, Human y Kara Walker, la propuesta combina un recorrido dialogado, la lectura de un cuento y un taller creativo en el que niñas, niños y adultos exploran la fotografía, inventan personajes en silueta y construyen escenas para llevarse un recuerdo propio de su visita a Proa.
A través de un recorrido dialogado por la muestra y la lectura de un cuento especialmente escrito para esta ocasión, niñas, niños y adultos se acercan al trabajo de reconocidos fotógrafos contemporáneos como Hoda Afshar, Yael Martínez y Siân Davey, entre otros, que presentan sus series en la muestra Human.
El encuentro finaliza con un espacio lúdico que vincula la exposición de fotografías con la producción de la artista estadounidense Kara Walker, invitando a los más chicos a convertirse en creadores y escenógrafos. Mediante distintas instancias creativas, cada participante podrá imaginar una historia, diseñar un personaje en silueta, montar una escena teatral y registrar la experiencia en una fotografía.
Una propuesta que articula cuento, artes visuales y juego escénico, para que cada familia se lleve un recuerdo de su visita a Proa.
Auspicia Tenaris – Ternium
Sábados 12:30 y 16:00 h, domingos y feriados 12:30 horas.
Duración 1h 30 min
Dirigida a familias con menores a partir de 5 años
Mayores de 12 abonan el ingreso a las salas
La actividad propone descubrir la fotografía como una herramienta para expresar emociones, contar historias y preservar las memorias.
Fundación Proa | PROA21 | Av. Pedro de Mendoza 1929, CABA.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Legislatura declaró de Interés a la fundación “Encontrarse en la Diversidad” y la serie documental “La Nube”
Los diputados entregaron dichas distinciones a través de dos proyectos presentados por María Sol Méndez y Matías Barroetaveña, respectivamente.
El Cuerpo Legislativo de la Ciudad declaró de Interés para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Diversidades a las actividades de la fundación “Encontrarse en la Diversidad”. El acto se llevó a cabo en el Salón Montevideo y contó con la presencia de la diputada y autora del proyecto María Sol Méndez, además de representantes de dicha institución.
“Me parece que es un mimo y un reconocimiento a todo el trabajo de la fundación, atrás hay un gran equipo y mucha pasión por lo que hacen, que le cambia la vida a mucha gente con acciones concretas”, destacó Méndez.
Encontrarse en la Diversidad es una organización pionera en Argentina en el abordaje de temáticas con perspectiva de diversidad en amplio sentido, tiene como objetivo principal luchar contra toda forma de discriminación desde hace 18 años. Su misión es la construcción de una sociedad más justa, diversa e inclusiva, en las que las personas sean concebidas como únicas, diferentes, irrepetibles e iguales en derechos. Además, trabajan la diversidad y la discriminación en forma transversal, es decir que sus metodologías de trabajo apunta a hacerlo en red con personas de las diferentes poblaciones.
Luego, se desarrolló el acto que declaró de Interés Cultural a la serie documental “La Nube”, dirigida por Sabrina Martín. La jornada mismo estuvo encabezada por el legislador Matías Barroetaveña.
La serie documental “La Nube. Una mirada sobre la infancia y la literatura” se focaliza en la Biblioteca y Centro de Documentación “La Nube. Infancia y Cultura” y en la trayectoria personal, profesional y política de su fundador, el maestro Pablo Medina. A partir de entrevistas a él y a otras personas vinculadas al mundo del libro en general, y del libro infantil en particular, cada capítulo se centra en una de las colecciones que alberga La Nube e indaga en su impacto en el campo de la literatura infantil y juvenil y en vínculos con hechos sociales y políticos que atraviesan a los libros para la infancia en la Argentina.
El audiovisual surge en el marco del proyecto de doctorado “Infancias y patrimonio cultural: la Biblioteca y Centro de Documentación ´La Nube´ en el campo de la literatura infantil en Argentina” llevado adelante por Sabrina Martín, becaria doctoral e integrante del Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio CIAP (UNSAM-CONICET), dirigido por la Dra. Sandra Szir y codirigido por el Dr. Gustavo Bombini. El equipo gestor del proyecto, dirigido por Sabrina Martín, está integrado por Cecilia Gallardo (CIAP, UNSAM-CONICET), Vanesa Iglesias (CSC – CONICET) y Carla Actis Caporale (Escuela de Humanidades, UNSAM) y se realizó en co-producción con CONICET Documental.
El documental tiene como objetivos contribuir a la activación del patrimonio de la Biblioteca y Centro de Documentación “La Nube. Infancia y cultura” y a la comunicación de las investigaciones académicas desarrolladas en el ámbito de las ciencias humanas y sociales en el campo de estudio de la cultura para la infancia; generando así puentes entre el campo de la gestión cultural, la promoción artística y la academia.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
AySA continua con su Programa de Inspección de Ríos Subterráneos en el Norte del AMBA, con el objetivo de asegurar el buen estado del sistema de distribución de agua potable, la empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) realizará un nuevo operativo de su Programa de Inspección de Ríos Subterráneos 2025.
Este jueves por la noche se hará la inspección del tramo “Saavedra - Villa Adelina” para evaluar la situación estructural del "megaconducto" y verificar que se encuentre en óptimas condiciones para su funcionamiento. Estas acciones afectarán el funcionamiento de la Estación Elevadora Saavedra y la Estación Elevadora Villa Adelina, por lo cual en algunas zonas del norte del AMBA podría verse afectado el servicio de agua potable.
En este sentido, AySA informa que podría haber una afectación en el normal funcionamiento del servicio desde las 22:00 h del jueves 25 de septiembre hasta las primeras horas de la tarde del día siguiente en algunas localidades de Vicente López, San Martín, San Isidro, San Fernando y en algunos barrios del norte de la Ciudad de Buenos Aires. El servicio se normalizará progresivamente.
Los ríos subterráneos son "megacañerías" de entre 2,6 y 4,6 metros de diámetro que transportan agua potable y están interconectados a una profundidad de hasta 35 metros. Para llevar a cabo las inspecciones, personal técnico equipado con tecnología avanzada y un mini submarino ROV (vehículo de operación remota) ingresan a los conductos a través de cámaras de acceso, efectuando así video inspecciones en diferentes tramos de los ríos subterráneos.
El objetivo de estos trabajos es mejorar la eficiencia del servicio y asegurar los estándares de calidad en la red de distribución de agua potable.
Ante cualquier duda, AySA recuerda a los usuarios que tienen a disposición el canal de atención autogestionada en WhatsApp: 11-5984-5794. Además, pueden contactarse a través de los canales oficiales en Instagram: @aysa.oficial y en Facebook: AySA.Argentina de 6 a 24 horas, o llamando al 0800-321-AGUA (2482), disponible las 24 horas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Comenzó el ciclo de charlas con candidatos a legisladores nacionales, el próximo encuentro será el viernes 26 de septiembre a las 19:00 horas.
Ya dio comienzo, ante un numeroso público, el tradicional ciclo de presentación y diálogo de candidatos de todas las opciones a presentarse por las bancas para la Ciudad de Buenos Aires en las elecciones del 26 de octubre próximo.
Los primeros ponentes que aceptaron la invitación de la Biblioteca fueron: Christian Castillo (FIT-U, candidato a senador), Esteban Paulón (Movimiento Ciudadano, candidato a senador) y Santiago Roberto (Fuerza Patria, candidato a diputado); quienes presentaron sus propuestas y respondieron a las inquietudes del público.
Como siempre ante cada evento electoral, la Asociación Vecinal y Biblioteca Popular convoca a todos los partidos y listas a que sus candidatos presenten sus plataformas y propuestas electorales.
El próximo encuentro será el viernes 26 de septiembre a las 19:00 horas, se recibirá en el SUM de la biblioteca a Hernán Reyes (1er. candidato a Diputado nacional, Coalición Cívica), Kelly Olmos (2da. candidata a Diputada nacional, Fuerza Patria) y María Eva Koutsovitis (2da. candidata a Diputada nacional, Unidad Popular).
Formación musical
Peña coral del maestro Andrenacci: 28 de septiembre a la mañana, un lugar de encuentro e intercambio para todos los interesados en la actividad coral: cantantes, preparadores vocales, directores, estudiantes de dirección coral, y todos aquellos interesados.
En esta oportunidad, descubriremos “La Bomba”, de Mateo Flecha.
- Sin correlatividad entre los temas de los encuentros
- No requiere asistencia a la totalidad de los encuentros
- En cada encuentro se define, de común acuerdo entre los asistentes, el tema para el siguiente mes
Próximo encuentro: domingo 28 de septiembre de 10:00 a 14:30 horas.
Consultas e inscripción: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra. Av. García del Río 2735, CABA.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Un homenaje sinfónico a la autora que marcó la infancia de todos los argentinos, será el primer concierto sinfónico en homenaje a María Elena Walsh, de la mano de Katie Viqueira junto a su trío y la Orquesta Aeropuertos Argentina.
El domingo 5 de octubre a las 17:30 h en el auditorio de la Usina del Arte, el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presentará María Elena Walsh Sinfónico, un espectáculo especial que reimagina el universo poético y musical de una de las autoras más entrañables de la cultura argentina. El espectáculo estará a cargo de Katie Viqueira, su trío conformado por Norbi Córdoba (dirección músical), Federico Mizrahi y Fabián “Sapo” Miodownik, junto a la Orquesta Sinfónica Aeropuertos Argentina, bajo la dirección del maestro Nestor Tedesco. Con inscripción previa y sin costo a partir del 29 de septiembre en usinadelarte.ar.
Como parte de un proyecto apoyado por el programa de Mecenazgo Cultural del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, los maestros Norbi Córdoba, Mariano Barreiro y Federico Mizrahi, junto a Katie Viqueira y con la producción general de Carlos Mazalán, desarrollaron los arreglos orquestales para este concierto.
El repertorio recorrerá clásicos inolvidables como Manuelita, La cigarra, Canción para bañar la luna, Barco quieto y El Reino del Revés, en versiones sinfónicas que renuevan la emoción, la vigencia y la ternura de la obra de María Elena Walsh.
“El concierto es la concreción de un sueño que he tenido por años, y me da la posibilidad de interpretar en vivo las canciones que he cantado y han escuchado millones de niños a través de los discos y plataformas digitales en los últimos 25 años”, comentó Katie Viqueira.
Usina del Arte. Agustín R. Caffarena 1, CABA.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La semana legislativa comenzó con el debate del Sistema Penitenciario porteño
Con el eje puesto en el personal y la fuerza penitenciaria, ayer se reunieron las comisiones de Justicia, Legislación del Trabajo, Seguridad y Asuntos Constitucionales.
Las comisiones de Justicia (presidida por Inés Parry), Legislación del Trabajo (Matías Barroetaveña), Seguridad (Gimena Villafruela) y Asuntos Constitucionales (Hernán Reyes) se reunieron este lunes para continuar con el análisis de los proyectos destinados a la creación del Sistema Penitenciario de la Ciudad de Buenos Aires.
El eje del encuentro fue respecto del personal y la fuerza penitenciaria, en el marco de los debates sobre ejecución de la pena, reducción de la reincidencia y participación de las víctimas en distintas instancias procesales.
Funcionarios del Poder Ejecutivo de la Ciudad participaron de la reunión y fue Leandro Halperín, subsecretario de Política Criminal y Asuntos Penitenciarios de la Ciudad, el encargado de exponer ante los legisladores y debatir con los diputados los principales lineamientos comunes a los distintos proyectos presentados sobre los cuales se viene avanzando en la búsqueda de consensos.
En la reunión se destacó la necesidad de que la fuerza penitenciaria de la Ciudad debe tener conducción civil y apego al marco legal, con una carrera de escalafón único, similar a la Policía de la Ciudad, que permita el ascenso desde el primer cargo hasta los niveles superiores, y con formación en el Instituto Superior de Seguridad Pública.
También se avanzó en la creación de un cuerpo de agentes profesionales de reintegración social, que junto a los jueces de ejecución diseñarán el “plan de Vida” en el que estarán involucrados todos los ministerios del gobierno de la ciudad, para las personas privadas de libertad tanto en contexto de encierro como en prisión domiciliaria.
Además, se debatieron condiciones laborales bajo la premisa de que aseguren estabilidad, igualdad de oportunidades, capacitación continua, ambientes de trabajo seguros y cobertura médica y de riesgos; un régimen de licencias que incluya enfermedad, maternidad, matrimonio y exámenes; obligaciones éticas vinculadas al respeto de la jerarquía, la confidencialidad y la conducta profesional; y la creación de una comisión externa de control y supervisión. El debate continuará el miércoles.
Según explicaron los expertos, el objetivo general es consensuar un modelo que implique un cambio cultural en las prácticas de encierro, priorizando la seguridad, la reinserción social y la protección de los derechos de las víctimas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En la visita al Museo Ana Frank, conocerás todo sobre la vida y el legado de Ana y la recreación del anexo secreto, ahora también se incluyó el Taller Jóvenes protagonistas: construyendo convivencia. Se trata de una propuesta especialmente pensada para estudiantes de nivel primario y secundario que visitan el museo con sus escuelas.
El taller es grupal y tiene como objetivo generar un espacio de diálogo para que las y los jóvenes reflexionen sobre situaciones cotidianas que atraviesan dentro y fuera del aula e intercambien sus opiniones sobre temas que les preocupan. Puede realizarse antes o después de la visita al Museo y está coordinado por jóvenes guías de entre 15 y 25 años que se forman en el Museo Ana Frank.
Durante el taller se tratan temas como la convivencia democrática, la participación juvenil, la violencia y las distintas formas de abordarla y prevenirla. A través de dinámicas con cuatro roles, se invita a identificar problemáticas reales y pensar en conjunto qué herramientas pueden usarse para resolverlas.
Este taller busca ser un primer paso para abrir el diálogo, ofrecer recursos y preguntas que luego se puedan seguir trabajando en el aula junto a docentes. Se trata de una propuesta para escuchar, compartir, reflexionar y construir convivencia en la diversidad.
Centro Ana Frank Argentina. Superi 2647, CABA.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Instituciones locales y nacionales se unen en el marco de una campaña para promover la adopción y garantizar el derecho de niños/as y adolescentes a vivir y crecer en familia.
Actualmente, en la Ciudad de Buenos Aires hay 289 niños, niñas y adolescentes en estado de adoptabilidad. El 89% tienen más de 4 años; 57 integran grupos de hermanos, 118 son adolescentes y 71 sufren algún problema de salud o discapacidad.
Frente a este contexto, la Defensoría del Pueblo porteña, el Ministerio Público Tutelar y el Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires junto con el Ministerio Público de la Defensa y la Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes Nacional, lanzan la campaña de comunicación “Vos podés hacer la diferencia”, con el propósito de visibilizar esta realidad y desandar algunos de los principales mitos con relación a la adopción.
La iniciativa busca sensibilizar a la población sobre la realidad que gira en torno a los procesos de adopción en la Ciudad, desde una mirada amorosa y real de familias por adopción. La finalidad principal es promover la inscripción al RUAGA, informar con respecto a las características propias de los procesos adoptivos, desmitificar prejuicios en la construcción social y escuchar las voces de niñas/os y adolescentes que cuentan sus historias de vida y el cambio sustancial que se produjo cuando ejercieron su derecho a tener una familia.
La campaña forma parte de los objetivos de la mesa de trabajo, que desde 2024, reúne a organismos y diferentes actores que intervienen en el proceso de adopción, para mejorar las condiciones de vida de aquellos/as niños, niñas y adolescentes que por una situación excepcional no están con su familia de origen, promover una mayor celeridad en los plazos procesales administrativos, profundizar las acciones tendientes al fortalecimiento de vínculos familiares y socio comunitarios, incorporar innovaciones en el proceso de Convocatorias Públicas y diseñar e implementar espacios de formación especializada para operadores administrativos y judiciales.









