Sociales
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sivori, ubicado en Infanta Isabel 555, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, (frente al rosedal de Palermo) mañana sábado 13 de septiembre a las 12:00 horas se inauguran dos muestras de Arte Cerámico y del Premio Estímulo de Fotografía "Francisco Ayerza", las mismas se podrán visitar hasta el 12 de octubre de 2014.
55º Salón Anual Internacional de Cerámica
Centro Argentino de Arte Cerámico
El Salón Anual de Cerámica contempla la presentación de trabajos en las siguientes secciones:
• Arte Cerámico: para piezas únicas (escultóricas o de alfarería).
• Cerámica y Multiplicidad: para piezas reiterables (artísticas, artesanales, industriales u otras).
• Cerámica y Arte: para producciones artísticas de cualquier disciplina en diálogo con la cerámica.
• Ceramistas Distinguidos: fuera de certamen, para quienes ya han obtenido este Gran Premio de Honor.
En esa edición los Invitados de Honor serán Mirtha Capellari (Gran Premio de Honor sección Arte Cerámico, 2013); Kike Guy (Gran Premio de Honor sección Cerámica y Multiplicidad, 2013) y Mariel Tarela (Gran Premio de Honor sección Cerámica y Arte, 2013).
Sobre el CAAC y el Salón
Creado en junio de 1958 por la artista Aída Carballo, el Centro Argentino de Arte Cerámico agrupa a ceramistas de todo el país "dispuestos a defender las verdades esenciales del oficio. Herederos de una notable tradición americana, sin desconocer las corrientes culturales universales, ya que nuestra actividad se desarrolla en una época de extraordinaria información y vínculo, fomentamos el desenvolvimiento integral del arte cerámico".
Tras este evento inaugural, el Salón alcanza en 2014 su 55º edición, y es tradicionalmente considerado el acontecimiento de mayor relevancia en su género al interior de la comunidad cerámica del país.
Premio Estímulo de Fotografía "Francisco Ayerza"
Organizado por la Academia Nacional de Bellas Artes (ANBA), se realizará la edición 2014 del Premio Estímulo de Fotografía "Francisco Ayerza", que convoca anualmente a aficionados y a profesionales de la fotografía.
El Premio Estímulo "Francisco Ayerza" fue instituido en 2002 por la ANBA y el Automóvil Club Argentino, con una amplia convocatoria a fotógrafos profesionales y aficionados menores de 40 años residente en el país, utilizando como tema básico el automóvil.
Al finalizar su vinculación con el ACA, la ANBA resolvió continuar convocando al certamen pero con tema abierto. Los premios incluyen la adquisición de las obras. La obra que obtiene el Primer Premio es donada por la Academia un museo nacional o provincial que posea fototeca o bien a una institución dedicada a difundir la fotografía a nivel nacional.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Centenario del nacimiento de Adolfo Bioy Casares (1914-1999)
En la sala Juan L. Ortiz, Auditorio Jorge Luis Borges, de la Biblioteca Nacional, ubicada en Agüero 2502, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los días 10, 11 y 15 de septiembre, a 100 años de su nacimiento, la Biblioteca Nacional rinde un justo homenaje a la obra de Adolfo Bioy Casares. Participan, entre otros, Soledad Quereilhac, Oliverio Coelho, Carlos Gamerro, María Negroni, Inés Garland, Patricia Suárez, Alejandra Laurencich, Luis Chitarroni, Edgardo Cozarinsky.
Adolfo Bioy Casares nació en Buenos Aires en 1914. Escritores, críticos, periodistas participarán en estas jornadas para hablar de los libros de Bioy. La intención de este homenaje es permitir un acercamiento y una relectura del autor a partir de sus textos. El Centenario de Bioy pretende ser la puesta en acto del verdadero deseo de cualquier escritor: ser leído, seguir siendo leído.
Autor de clásicos como La invención de Morel, El sueño de los héroes o Dormir al sol, el lugar de Adolfo Bioy Casares en la literatura argentina se redefine a partir de su enorme y póstumo Borges, un libro impar que abarca la diaria amistad entre los escritores a lo largo de cuarenta años.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Los restos del músico, cantautor, compositor y productor discográfico Gustavo Adrián Cerati, dejaron el Palacio Legislativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ayer a las 13.40 por la cochera de Diagonal Sur 595 esquina Perú. El cortejo fúnebre rodeado de una multitud se desplazó muy lentamente con destino al cementerio de La Chacarita.
La despedida se concretó a pesar de las inclemencias del tiempo, luego de poco más de 15 horas de velatorio en el Hall de Honor donde se registró el paso contínuo y emocionado de familiares, amigos, colegas y numerosos seguidores. Minutos antes que la Galería de la Memoria sea cerrada al paso de las personas estuvo el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mauricio Macri, quien en el salón "San Martín" saludó a los íntimos del gran artista.
Después de cerrada la Puerta de Honor, pasadas las 12, su madre Lilian Clarke acompañada por familiares desde el palco de la planta principal que da a Diagonal Sur saludaron a las numerosas personas que permanecieron frente a la Legislatura hasta que el cortejo se puso en marcha hacia La Chacarita. Se entonaron entre otras, las canciones "De música ligera", "Crimen" y "Persiana americana".
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, ubicado en Av. Infanta Isabel 555, frente al puente del Rosedal, del Parque Tres de Febrero, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se inaugura hoy a las 12:00 horas, la muestra La otra piel / Seducciones, que permanecerá hasta el 5 de octubre.
Lydia Galego / Rodolfo Nardi
A modo de homenaje a su compañero de toda la vida, Rodolfo Nardi, se exhibirán las últimas esculturas realizadas por el artista, en las que se propuso captar la calma de la naturaleza, en el instante anterior a lo que habrá de suceder, en un juego maravilloso y a veces perverso de seducción.
Lydia Galego es una figura relevante en el campo de la escultura argentina y configura un caso único por los materiales, técnicas y contenidos que utiliza en sus producciones. Los paños teñidos que reiteran las formas volumétricas talladas en telgopor, luego intervenidos por grafismos, le suman una cualidad textil.
Lo textil reviste como una piel la forma escultórica que se despliega en el espacio de una manera rotunda y le aporta la carga metafórica del vestido como protección, como estuche de los cuerpos o como expresión de estados de ánimo e incluso de rangos y jerarquías.
El Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori está especializado en arte argentino. Su patrimonio alberga todas las tendencias que forman parte de la plástica nacional, especialmente las de la primera mitad del siglo XX.
Debe su nombre al artista plástico Eduardo Sívori, en reconocimiento a su papel fundacional en la pintura y el grabado, y por su tarea educativa y de estímulo de las Bellas Artes.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Con la presencia de familiares y una multitud de fans despiden a su ídolo en la Legislatura porteña, el diputado Roberto Quattromano y el secretario administrativo Marcelo Sosa informan sobre el desarrollo del luctuoso evento, que cuenta con la autorización del vicepresidente 1° del Palacio legislativo, Cristian Ritondo.
El músico, cantautor, compositor y productor discográfico Gustavo Adrián Cerati Clark es velado en el Salón de Honor del Palacio Legislativo, situado en el primer piso entre los Salones Dorado y San Martín, el ingreso al público es por la calle Avenida Presidente Julio A. Roca (Diagonal Sur) 595.
La despedida del artista se extenderá hasta las 12 del mediodía de este viernes, horario en que será trasladado hacia el cementerio de la Chacarita, el recorrido del cortejo será anunciado en horas de esta mañana.
El Jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri, escribió en su cuenta de Facebook
Gustavo Cerati (1959-2014)
"Hoy Gustavo se fue. Estamos muy apenados. Tenemos tanto para agradecerle, tantas canciones. Mientras en algún lado siga sonando su música, nunca morirá completamente".
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Con el objetivo de profundizar en la difusión del filete porteño y celebrar su postulación como patrimonio inmaterial de la humanidad ante la Unesco, la Asociación de Fileteadores los invita al Tercer Encuentro de Fileteadores, esta nueva edición, que se realizará los días 12, 13 y 14 de septiembre de 2014, tendrá lugar en las instalaciones del Museo de la Ciudad y la Sala Permanente de Filete Porteño, ubicado en Defensa 217, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La inauguración es el viernes 12 de septiembre desde las 19 horas.
Es la intención, a partir de esta nueva convocatoria, fomentar el intercambio de pareceres en la apreciación del Filete, de un modo personal, entre colegas, maestros y aprendices. A tal fin, se reúnen más de 100 artistas de todo el país, quienes expondrán sus obras y participarán en charlas, seminarios, proyecciones y demostraciones en vivo.
Todas las actividades son gratuitas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Un nuevo encuentro interreligioso se desarrollo en la Comuna 13, el día 27 de agosto, organizado por Carlos José Lacal, de la Fundación Argentina Ciudadana, esta vez en la sede de la "Nueva Comunidad Israelita Emanuel", el evento se llevó a cabo con la adhesión de la Asociación Civil Por Buenos Aires y de la Fundación Argentina Ciudadana.
Los oradores de las distintas religiones fueron: Gustavo Berasaluce, Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Ram Krishan Singh, Sikh Dharma, Pablo Chen, Monasterio Budista Fo Guang Shan, Gaura Lila Das, Asociación Internacional para la Conciencia del Krishna.
Diego Sacco, Grupo Católico Apostólico Romano Taller de Oración y Vida Padre Ignacio Larrañaga, Adrián Fada, Fundación Judaica Argentina.
Se conto con la presencia de: Rabino Adrián Herbst; Rubén Molina, Escritor e Historiador en Periodismo Interreligioso; Autoridades del Monasterio Fo Guang Shan; Carlos Cócaro, Presidente Asociación Civil Por Buenos Aires; Miguel Davidziuck, Sociólogo.
Además se acercaron miembros de las distintas religiones.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Con el objetivo de fomentar la integración del movimiento con una formación abierta, gratuita y actualizada, el viernes 12 de septiembre se realizara el La Rural, Av. Sarmiento 2704, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la V jornada de Actualización Técnica, en el marco del Encuentro Internacional de Bomberos 2014 que se desarrollara en la exposición INTERSEC 2014.
Con el objetivo de fomentar la integración del movimiento con una formación abierta, gratuita y actualizada, la Jornada abordará y profundizará algunos los temas más relevantes del devenir de la actividad a través de 3 módulos:
1) Prevención y Lucha contra Incendios
2) Salud y Seguridad
3) Nuevos Desafíos en la Actividad Bomberil
Las disertaciones de cada módulo serán por la mañana, en la franja horaria de 9:00 a 13:00 horas, y estarán a cargo de instructores de la Academia Nacional de Bomberos y de representantes de Instituciones, ONG´s y Empresas vinculadas al servicio de primera respuesta a emergencias que brindan los bomberos voluntarios.
A los participantes se les entregará un diploma de Asistencia, el cual les será enviado a través de su Federación posteriormente al evento.
La inscripción es libre y gratuita y los cupos limitados. Dudas y consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Subterráneos de Buenos Aires junto a Buenos Aires Street Art convocó a nueve muralistas urbanos para realizar la ornamentación de la estación Federico Lacroze de la Línea B. En esta ocasión, se eligió la temática street art como forma de promover este movimiento que está ganando terreno en las grandes ciudades del mundo.
La iniciativa se enmarca dentro del Programa de Gestión cultural y Patrimonial de SBASE, con el fin de mejorar la experiencia de viaje y acrecentar el patrimonio cultural del subte.
La agrupación BA Street Art designó a Animalito Land, Ice, Luxor y Oz Montania para intervenir el andén sentido a Juan Manuel de Rosas con diseños hiperrealistas e inspirados en los cómics. Estos artistas han realizado obras en los barrios de Villa Urquiza y Caballito y participaron de festivales nacionales e internacionales donde sus personajes y paisajes son reconocidos por sus colores y temáticas abordadas.
En el andén sentido a Leandro N. Alem, El Marian, Malegria, Jiant y la dupla Primo, plasmaron una propuesta relacionada con los pueblos originarios y animales fantásticos.
El arte urbano o street art es un movimiento en constante evolución que está revolucionando la manera de hacer y concebir la pintura dando origen a un nuevo y prolífico mercado de arte. Utiliza como soporte el espacio público y convierte a las grandes cosmópolis del mundo en verdaderos atractivos turísticos.
Buenos Aires Street Art es una organización que se dedica a realizar tours de arte a lo largo de la Ciudad y de organizar eventos y proyectos relacionados con el muralismo urbano. Entre sus proyectos más importantes está el de convertir a Villa Urquiza y la Comuna 12, junto con el Gobierno de la Ciudad, en "Distrito de arte urbano" donde en un área de 3 kilómetros conviven más de 50 murales de los artistas más importantes nacionales e internacionales que vienen al país a pintar.
Esta ornamentación se desarrolla con el objeto de realizar la puesta en valor de la estación, utilizando esta expresión estética como forma de recuperar el espacio público y acercar la trayectoria de estos artistas a los usuarios.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Al cumplirse el centenario del nacimiento de uno de los escritores más innovadores de la literatura del siglo XX., nacido el 26 de agosto de 1914 en Bruselas y falleció el 12 de febrero de 1984, en la Ciudad autónoma de Buenos Aires se realizan durante estos meses varios espectáculos y homenajes en su memoria, autor de relatos, cuentos y novelas, traductor, dramaturgo y poeta, fue un eximio cultor del relato corto. Establecido en París desde 1951 y, desde los ´60, fuertemente comprometido con las causas del Tercer Mundo.
Julio Cortázar por Julio Cortázar: "En suma, desde pequeño, mi relación con las palabras, con la escritura, no se diferencia de mi relación con el mundo en general. Yo parezco haber nacido para no aceptar las cosas tal como me son dadas."
Homenaje a Cortázar a través del Jazz, en la biblioteca Julio Cortázar, Lavalleja 924, hoy 26 de agosto de 20:00 a 21:30 horas, Alejandro Yaques Cuarteto recuerdan al escritor, mediante un concierto de jazz.
En los jardines de la Biblioteca Nacional, Agüero 2502, hoy 26 de agosto a las 13:30 horas es inaugurado un monumento, donado por la Legisladora porteña Susana Rinaldi, la ceremonia es en el jardín "Plaza seca Avenida Libertador.
El viernes 29 de agosto a las 18:00 horas, el Museo de la Ciudad, dependiente de la Dirección General de Museos, en el Bar del Filete, Defensa 223, anuncia la presentación de Reino Crepuscular, homenaje a Julio Cortázar, Proyecto DEL LIBRO AL LIBRO seleccionado por Mecenazgo Cultural del Gobierno de la Ciudad.
Presentación del libro: Daniela Lozano, proyección del video: Mariano Abalo, Felipe Fernández Koeraus y Guillermo Guevara, fotografía: María Luján Sánchez.
El día 30 de agosto en el horario de 19:00 a 20:30 horas, en el Espacio Cultural Adán Buenosayres, Asamblea al 1200,"Las carreteras de Julio", el espectáculo cruza rasgos fundamentales de la vida y la obra del escritor Julio Cortázar, partiendo de su "discurso del no método" que rompe con toda linealidad, cronología y lógica de causa-consecuencia.
Todos los espectáculos y homenajes son con entrada libre y gratuita.