Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
La formación que fue declarada de Interés Cultural está integrada por mujeres de distintas nacionalidades, la diputada Natalia Fidel (VJ) entregó el lunes en el Salón Dorado el diploma de Interés Cultural de la Legislatura de la Ciudad a la Orquesta Sciammarella Tango.
“Cuando uno se acerca al trabajo de ustedes chicas, descubre un proyecto extremadamente generoso en cuanto al valor social que crea y genera para el tango, la música, el arte, la cultura porteña, el empoderamiento de la mujer y para la integración cultural”, explicó la legisladora al comenzar el acto.
El conjunto está compuesto por Cindy Harcha (Chile), Mariana Atamás (Ucrania), Shino Ohnaga (Japón), Hanel Yeon (Corea), Cecilia Florencia García, Geraldina Carnicina y la compositora y fundadora, Denise Sciammarella, que agrupó a estas músicas de todo el mundo.
La orquesta ha rescatado el patrimonio musical perdido: obras que nunca se habían grabado, tangos editados en el extranjero, melodías que quedan solamente versiones de pianola, archivos de bibliotecas y obras conservadas en museos.
El primer disco del grupo (sello Fonocal, 2015) está íntegramente dedicado a la obra de Rodolfo Sciammarella, que incluye su obra y también inéditos, como el “Gordinflón”. El segundo álbum, “Tangos franco-argentinos” es de 2018 e incluye tangos en francés escritas en 1909.
El tercer disco “A Villoldo” fue lanzado en 2020 con formatos físico y digital durante la pandemia. Resaltan tangos propios, como “Esperando el 24” y “Bien Argentinos”.
A lo largo de su carrera la Orquesta Sciammarella Tango, se ha presentado en el Festival Mundial de Tango de Buenos Aires, Embajada de Francia en Argentina, Festival Internacional de Tarbes en Tango, LegisTango, Gran Milonga Nacional, Noche de los Museos, Casa de América Latina en París, Teatro de la Ópera (Hessen en Wiesbaden Alemania), entre otros.
Del acto participaron autoridades diplomáticas, culturales porteñas y músicos de renombre, como Juan Falú. También ensalzaron al grupo la Academia Nacional de Tango y la Academia Porteña de Lunfardo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Recomendaciones acerca del cambio de destino del Palacio Ceci, la Defensoría del Pueblo realizó diversas intervenciones con la finalidad de evitar la afectación del inmueble para fines gastronómicos y preservar la continuidad del mismo como sede de la Escuela de Educación Especial y Formación Laboral Nº 28 Prof. Bartolomé Ayrolo.
La institución inició de oficio el trámite número 2756/22, con el fin de recabar información acerca del proyecto del Gobierno porteño de transformar el tradicional Palacio Ceci -edificio donde funciona parte de la Escuela de Educación Especial y Formación Laboral Nº 28 Prof. Bartolomé Ayrolo- en un espacio destinado al Distrito del Vino.
El inmueble, ubicado en la Avenida Lincoln 4305, fue construido en 1913 y está catalogado con nivel de protección integral. Una de sus particularidades es que –aunque funciona como escuela desde 1938-, aún conserva su mobiliario y ornamentación original y se encuentra en excelentes condiciones, por lo que es uno de los ejemplos mejor conservados de la arquitectura residencial de principios del siglo XX en nuestra Ciudad.
El proyecto del cambio de destino y la posible instalación de un emprendimiento gastronómico en el inmueble, no solo podría poner en riesgo su preservación patrimonial, sino que además implicaría el traslado de la escuela Ayrolo.
La Conducción Ejecutiva de Derechos Urbanos, Espacio Público y Medio Ambiente remitió oficios a distintos organismos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para conocer precisiones respecto del destino del edificio y solicitó información acerca de la situación dominial del mismo.
La información recibida permitió corroborar que en diciembre de 2021, la Dirección General de Desarrollo Productivo propuso destinar el Palacio Ceci como posible centro de información, educación, museo temático y sede cabecera del Distrito del Vino, creado por Ley N° 6.447. En función de ello la Subsecretaría de Obras está desarrollando un proyecto integral de puesta en valor del Palacio.
A partir de la información obtenida, la Defensora del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, María Rosa Muiños, emitió la Resolución N° 799/22, mediante la cual recomienda al Ministro de Desarrollo Económico y Producción del Gobierno de la Ciudad, José Luis Giusti, "que se abstenga de impulsar el proyecto de afectación del inmueble denominado Palacio Ceci al Distrito del Vino".
Asimismo, se recomendó al Director General de Gestión de Educación Estatal, Fabián Capponi, que realice las gestiones necesarias para que el mencionado inmueble vuelva a albergar funciones de la Escuela de Educación Especial y Formación Laboral Nº 28 Prof. Bartolomé Ayrolo y a la Directora General de Interpretación Urbanística, Sandra Tuya, que verifique el cumplimiento de las disposiciones que establece el Código Urbanístico para la conservación del edificio.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
En el día 20 de abril, la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) recibió en su sede social a funcionario de la Agencia Gubernamental de Control (AGC) en el ciclo de charlas de acercamiento institucional entre nuestra entidad y diferentes organismos de gobierno.
El presidente, Fabian Xavier Castillo dio la bienvenida a los funcionarios y asistentes, poniendo en valor la importancia del trabajo conjunto y coordinado entre nuestra Federación y los diferentes espacios gubernamentales que siguen eligiendo a FECOBA como canal de comunicación y gestion compartida. Por parte de la AGC estuvieron presentes la Gerente Operativa de Proyectos Micaela de Jesus Duarte; la Gerente Operativa de Mesa de Ayuda y Atención al Publico Marcela Ponzio; el Subgerente Operativo de Proyectos Alejandro Carro; el Gerente Operativa de Dictámenes Dra Daniela Payero Gerente Operativo de Actuaciones e Inspección Polivalente: Dr Gustavo Volpe; el Subgerente Operativo de Capacitación Josefina Bellomo y la Subgerente de Capacitación Institucional Valeria Kovacs.
Durante el encuentro, los funcionarios compartieron las diferentes herramientas que han puesto a disposición de los comerciantes, como ser la subsanación de tramites vía TAD, el simulador de inspecciones + Guías Orientativas para la inspección compartiendo también cual es la estructura de la AGC para aclarar confusiones habituales en los sujetos pasibles de control y los canales de contacto de la Mesa de Ayuda. De la entidad, además del presidente, participó activamente el coordinador de centros comerciales abiertos, Jorge Mesturini junto con miembros de las Cámaras y Centros Comerciales, acompañado por personal de Federación.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Este próximo sábado 23 de abril en Saavedra, en el boulevard de García del Río, frente a la biblioteca, comienzan varias actividades en el marco del Día Internacional del Libro y los festejos por el pronto aniversario del barrio de Saavedra a celebrarse el 27 de abril, el sábado 23 a las 15 horas, la Biblioteca sale con libros y tableros de ajedrez para chicos y adolescentes, libros y juegos al alcance de las manos, para mirar, para leer, para compartir, para jugar… Alfombras de colores, almohadones, mesas y sillas esperan a grandes y chicos, para disfrutar en familia de una tarde de lecturas y juegos al sol.
El 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro y, en pleno siglo XXI, surgen nuevas formas de lectura luego de 500 años del legado de Gutenberg. Sabemos que, con la invención de la imprenta, se transformaron para siempre los modos de leer. ¿Qué pasará con la aparición de los libros electrónicos? ¿Producirán estos libros, también, un cambio esencial en los modos de leer? ¿Esto significa que van a desaparecer las bibliotecas con libros impresos?
Es difícil pensar en esa posibilidad ya que los libros digitales llegan al mundo lector no para reemplazar los existentes sino para construir el lenguaje de las nuevas tecnologías, en el que el conocimiento ya no se adquiere solo mediante los libros de papel. ¿Tendrán las nuevas generaciones un modo diferente de leer?
La biblioteca visito dos Centros de jubilados, Juntos y Florezcan Mil Flores” que abrieron sus puertas para que la Biblioteca acerque sus talleres de lectura. Una vez por semana, durante una hora y media, tres grupos de adultos se reúnen y transitan por una práctica social que tiene como eje la escucha, el diálogo y la conversación. La lectura de un cuento en cada encuentro, convoca a personas que con biografías y experiencias de vida muy diferentes, se conectan también de manera diversa con los textos literarios y comparten ideas, reflexiones y recuerdos.
En la semana por los festejos del barrio, 27 de abril. 149° Aniversario Barrio de Saavedra, varias interesantes propuestas, el viernes 29 de abril a las 19.00 horas, con entrada libre y gratuita.
Charla - “Recorrida a la historia y personajes de Saavedra”-
A cargo del historiador Alberto Piñeiro
Presentación del libro "De París al Arrabal. Las huellas en Buenos Aires del Pabellón Argentino de 1889". Una experiencia fotográfica.
Silvia Urich, Christian Armas, Martín Acri y la colaboración de alumnos de la Escuela Técnica Raggio.
Inauguración de la muestra fotográfica en colaboración con la revista barrial Industria Argentina y Cecilia Martire: "Saavedra: gestos de identidad".
Por prevención sanitaria se solicita la inscripción previa Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o telefónicamente al 4701-5180
Personalmente en la Biblioteca de lunes a sábado de 15 a 19 horas.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra. García del Río 2735/37, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Se sigue trabajando en diferentes temas inherentes a la comuna y la Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12, invita a los vecinos de la Comuna 12 a la reunión de la Comisión de Discapacidad, que se llevará a cabo el viernes 22 de abril del corriente año a las 19:30 horas, bajo modalidad No Presencial, ingresando al link que se detalla más abajo.
En la misma, se dará tratamiento al siguiente:
Orden del día:
a.-reclamar el informe que solicitamos de los baños públicos inclusivos en plazas y parques de la comuna.
b.- información de los juegos inclusivos en plazas y parques de nuestra comuna
c.-Solicitar información de las postas de aparatos de ejercicios adecuadas PCD (personas con discapacidad) en los parques y plazas
Unirse a la reunión
us04web.zoom.us/j/7778753289?pwd=brM0NaV1HlKNXEYJS50UYw0TjlA5N-.1
ID: 777 875 3289 and password: Codiscom
Comisión de Discapacidad del C.C.C.12
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, el martes 19 de abril comenzó a sala llena, con muchas figuras del cine nacional e internacional, el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente [23] BAFICI que será hasta el domingo 1 de mayo. Esta edición del festival reúne las realizaciones más destacadas de cineastas nacionales e internacionales. Durante 13 días, el cine vuelve a las salas tradicionales del centro porteño, apoyando la reactivación de la calle Corrientes y toda la zona. Tendrá 290 películas con más de 450 funciones presenciales de las cuales 223 films se exhibirán también de forma online, y más de 60 actividades especiales, en más de 15 sedes.
La programación, links de reserva de entradas y el catálogo se encuentran en la web Vivamos Cultura. A través del whatsapp de BOTI (el asistente virtual de la Ciudad, 11 5050-0147) puede consultarse toda la programación.
La apertura se realizó el martes 19 de abril, a las 19 con dos proyecciones. Se presentó en Cine Multiplex Monumental Lavalle a las 19, las premieres mundiales Pequeña flor, la nueva película de Santiago Mitre. Una adaptación de la novela del escritor argentino Iosi Havilio, con guión escrito por Mitre y Mariano Llinás, protagonizada por Daniel Hendler, Melvil Poupaud, Vimala Pons y Sergi López.
También se proyectó el cortometraje argentino Ahora ya sé dónde encontrarte de Diego Berakha que usa imágenes de Google Earth para relatar su historia de su vida: la infancia en España y el viaje que hizo cuando tenía doce años y decidió mudarse a la Argentina, donde vivía su padre. En el anfiteatro de Parque Centenario se llevó a cabo la apertura de Baficito, la sección para chicos y chicas del festival, a las 19 abierta al público. Se proyectó la premiere mundial El ascenso y caída del Chop Chop Show, dirigido por Diego Labat. Es el primer largometraje argentino de títeres: un falso documental que, con humor para todas las edades, retrata el detrás de escenas de un programa de títeres emitido vía Instagram.
Además, los films tendrán las siguientes funciones presenciales:
El ascenso y caída del Chop Chop Show (premiere mundial)
Miércoles 20 de abril 19 hs | El Cultural San Martín - Plaza de las Américas: Sarmiento 1551 (gratuita, sin reserva)
Sábado 23 de abril 17 hs | Barrio 21.24 - Arte en Barrios (gratuita, sin reserva)
Domingo 24 de abril 15 hs | Cine Gaumont - Sala 1: Av. Rivadavia 1635
Viernes 29 de abril 17 hs | Barrio Padre Mugica (31) - Arte en Barrios (gratuita, sin reserva)
Pequeña flor (premiere mundial)
Viernes 22 de abril 12 hs | El Cultural San Martín - Sala 2: Sarmiento 1551
Domingo 24 de abril 20.30 hs | El Cultural San Martín - Sala 2: Sarmiento 1551
Ahora ya sé dónde encontrarte (premiere mundial)
Viernes 22 de abril 12 hs | El Cultural San Martín - Sala 2: Sarmiento 1551
Domingo 24 de abril 20:30 hs | El Cultural San Martín - Sala 2: Sarmiento 1551
La edición 23 de Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente [BAFICI] vuelve a las salas tradicionales del Centro con una programación para todos los públicos. El festival impulsará y acompañará la reactivación cultural y económica del Centro porteño.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El parque un lugar de encuentros y otras actividades para los vecinos de la Comuna 12, así también, lo hacen personas de otras comunas que se acercan para disfrutar allí los fines de semana de la feria, de la calesita para los más chicos, se puede bien temprano hacer observación de aves, andar en bici, correr, caminar o simplemente hacer un picnic, tomar unos mates y disfrutar del aire libre, en plena pandemia cuando estuvo autorizado se podía ver a los vecinos sentados o con sillitas realizando encuentros cuando no se podía en espacios cerrados.
El presidente de la Comuna 12, Gabriel Borges anuncio algo muy esperado para todos los que visitan el parque, la remodelación y ampliación de los baños del Parque Saavedra, para poder ofrecerle un mejor servicio a todos los vecinos y cubrir con la demanda de quienes visitan y realizan actividades en el parque todos los días, y se colocaron baños químicos de manera temporal hasta que finalicen las obras, los baños son imprescindibles para que todo aquel que quiera estar o pasar el día en el parque.
El Parque Saavedra se ubica entre la Av. General Paz Av. Cabildo Crisólogo Larralde Zapiola Núñez Galván Crisólogo Larralde
Baños públicos en los parques
En el mes de febrero de 2019 la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sanciono la ley; Los parques de la ciudad de Buenos Aires que tengan más de tres hectáreas de superficie deberán disponer de baños públicos, según lo estableció una ley votada por unanimidad en la Legislatura porteña.
Las instalaciones sanitarias a construirse deberán “contar con módulos con inodoro, puertas con sus respectivas trabas de seguridad que indiquen si está libre u ocupado y gancho para ropa. En el área de lavabo se colocarán dos lavamanos, dosificador de jabón, porta-toallas de papel, basurero, espejo y cambiadores para niños tanto en baños masculinos como femeninos, o bien en un área accesible para ambos sexos”, como lo establece su artículo 4.
También contempla la preservación de la veintena de parques capitalinos al estipular que las flamantes instalaciones sanitarias “deben sujetarse a lo dispuesto en las normas urbanísticas destinadas a impedir la desfiguración de la perspectiva del paisaje o perjuicios a la armonía paisajística o arquitectónica y también la preservación y protección de los edificios, conjuntos, entornos y paisajes”.
La diputada María Rosa Muiños (BP), autora de la iniciativa, expresó unas palabras durante la sesión en agradecimiento a los votos positivos recibidos. Se aprobó con 54 votos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En el marco de esta celebración mundial para apreciar el patrimonio cultural de cada país, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana porteño preparo con el nombre “Estatuas bajo las estrellas”, un evento en el cual se mostrarán los monumentos como nunca antes, este lunes 18 de abril diversos monumentos se verán vestidos de gala durante todo el día, con galeras y collares de perlas.
Y el 23 de abril, el MOA abrirá sus puertas para que vecinos y vecinas disfruten a cielo abierto los trabajos que hacen los restauradores a diario en el taller y en el Patio de las Esculturas. Habrá ferias y música en vivo. La cita es de 19 a 23 horas en Adolfo Berro 3880.
Los monumentos intervenidos serán: Poseidón, ubicado en la Plaza Naciones Unidas; El atleta, plaza Ramón González Fernández; El ciervo, Plaza intendente Seeber; León con su caza, Plaza Holanda; Torso masculino, Parque Thays; Canto a la Argentina, Plaza Rubén Darío; Caperucita roja, Plaza Sicilia; La cígale, Rosedal; La aurora, Parque Centenario; y El pensador, Plaza Mariano Moreno.
El evento además contará con la iluminación led en el Patio de las Esculturas, un recorrido por los talleres del MOA, para ver cómo trabajan los restauradores, intervenciones teatrales intermitentes a cargo de “SempreEndavant”: relatos de suspenso y dramatizaciones acerca de los monumentos del Patio de Esculturas, acompañados por un contrabajista que musicalizará la escena.
También habrá música ambiental y un patio gastronómico con la presencia de las ferias Sabe la Tierra y BA Market, y un show con bandas musicales como Elton Fonk (20.30 h) y Negro Fonky (21.30 h).
Sobre el MOA
El MOA, también conocido como “el Hospital de las Estatuas”, es el taller más importante de la Ciudad que se encarga de preservar y restaurar esculturas centenarias que se encuentran deterioradas ya sea por el paso del tiempo o por vandalismo En la Ciudad de Bueno Aires hay más de 2 mil monumentos entre estatuas, bustos, placas, mástiles, fuentes y monolitos.
Para realizar los trabajos, se trasladan las piezas deterioradas hasta los talleres del MOA; las más pequeñas, como los bustos, frisos o jarrones, son tratadas dentro de los talleres, pero otras, de mayores dimensiones, son restauradas al aire libre.
Algunos monumentos, debido a su gran tamaño, no pueden ser trasladados y son tratados en el lugar donde están emplazados.
Una vez concluidos los trabajos, las obras de arte que fueron llevadas hasta los talleres vuelven a ser emplazadas en sus sitios originales.
Cuando se trata de obras de gran valor cultural, éstas son reemplazadas por réplicas mientras que las originales son conservadas en el Patio de Esculturas del MOA, generando así una suerte de “museo a cielo abierto”.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El Gobierno de la Ciudad iluminó de violeta el Obelisco con motivo de celebrar la clasificación del equipo argentino de eSports 9z al PGL Major Antwerp, una de las citas de deportes electrónicos más importantes del año que tendrá lugar en Bélgica en el mes de octubre. Se trata de la primera vez que un equipo de deportes electrónicos de habla hispana de América Latina consigue clasificar.
La iluminación del emblemático monumento de la Ciudad, a partir de la clasificación de la escuadra violeta en el torneo internacional PGL Major Antwerp 2022 Américas RMR, demuestra que no es la primera vez que el Gobierno reconoce a los talentos jóvenes que se destacan en el mundo del gaming y el streaming. En diciembre de 2021, la Ciudad había subido a la punta del Obelisco a los streamers Martín Pérez Disalvo, más conocido por su seudónimo Coscu, y Gerónimo Momo Benavídez, desde donde realizaron una transmisión en vivo, con el fin de declarar a Buenos Aires la capital mundial del streaming.
Acciones como estas no son aisladas, sino que están enmarcadas en un plan estratégico que viene implementando el Gobierno de la Ciudad para dar impulso a la industria de los eSports, promoviendo un abordaje integral que involucra tanto la parte deportiva, como los buenos hábitos. Gestión del sueño, psicología del jugador, nutrición y ejercicio físico, son algunas de las prácticas que construyen al desarrollo saludable de la escena. De esta manera, se busca fomentar el uso responsable de los videojuegos, la profesionalización de esta nueva disciplina deportiva y sumar talentos a la industria del desarrollo de los eSports.
“La Ciudad tiene un enorme potencial en el sector del gaming y vamos a seguir acompañando ese crecimiento”, afirmó José Luis Giusti, ministro de Desarrollo Económico y Producción. “La industria de los videojuegos es una excelente vidriera del talento que tienen los y las jóvenes. Es un sector que cada vez brinda más oportunidades tanto de desarrollo profesional como laboral, además de lo lúdico”, agregó el ministro.
En este sentido, durante el año pasado, se desarrolló la primera Academia de Videojuegos, un programa donde más de 4.000 jóvenes pudieron capacitarse y competir en tres videojuegos distintos. Este año, se realizó la segunda Game Jam, donde los jóvenes participantes, divididos en grupos de cinco personas, tuvieron el desafío de realizar un videojuego en sólo cinco días con la consigna “sustentabilidad”, contribuyendo así a educar acerca de la gestión de los residuos.
"Es muy importante impulsar el ecosistema del gaming y motivar a los y las jóvenes a introducirse en una industria en constante crecimiento que ofrece una gran cantidad de oportunidades laborales. Desde el Gobierno, tenemos el compromiso de generar los ámbitos necesarios para que puedan mejorar sus habilidades", explicó Tomás Mestre, director general de Políticas de Juventud.
Para este año, también se planificó la creación de dos puntos gaming en la Ciudad, con el objetivo de crear academias de entrenamiento integral para los jóvenes que quieran volcarse a esta industria.
La Ciudad espera posicionarse como la capital del gaming a través de diferentes iniciativas y su participación en eventos como la Gamergy, uno de los eventos más importantes de los deportes electrónicos del que participan los principales desarrolladores de videojuegos del mundo; y el Panam Open, de la Federación Internacional de eSports, a desarrollarse en octubre en la Ciudad.
Acerca de 9z
9z Team es una organización profesional Argentina de eSports fundada el 8 de agosto de 2018 por Francisco Frankkaster Postiglione, considerado como uno de los creadores de contenidos más reconocidos de la región.
9z compite en diversas disciplinas de juego como Hearthstone, Counter-Strike Global Offensive (CSGO), League of Legends (LoL), PlayerUnknown's Battlegrounds (PUBG), Fifa, Free Fire, Fortnite, entre otros.
La empresa tiene como principales objetivos expandir los esports en Argentina y en América Latina, contribuyendo de esta manera a posicionar a la industria en los niveles más altos.
Gracias a su constante evolución, a los logros de sus equipos y la elaboración de producciones y contenidos de alta calidad, 9z Team se ha consolidado como una de las organizaciones de esports más importante de la región.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Se invita a los vecinos y vecinas de la Comuna 12 a la reunión extraordinaria de la Comisión de Personas Mayores a llevarse a cabo el día martes 19 de abril de 2022 a las 19:00 horas bajo la modalidad No Presencial.
Orden del día:
- Seguimiento de la Nota 2022/010 reiterando la solicitud de informe sobre señalética en postas de ejercicio físico instaladas en las plazas públicas de nuestra comuna.
- Implementación de próxima charla informativa sobre los beneficios de la actividad física en personas mayores.
- Planificación de reuniones informativas con personal de PAMI y ANSES.
- Varios.
Para participar de la reunión deberá ingresar al link que se detalla:
Tema: Reunión de Comisión de Personas Mayores CC 12
Hora: 19:00hs
Unirse a la reunión Zoom
us04web.zoom.us/j/77791206133?pwd=YnhoelJLUHV1UVA0VXdlZ2VXbmhEdz09
ID de reunión: 777 9120 6133
Código de acceso: exB5Eb
Comisión de Personas Mayores del C.C.C.12
Informamos a Uds. que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.