Viernes 25 Abril 2025

Noticias

En Defensa al Consumidor el 75% de los vecinos resolvieron sus demandas, la telefonía celular lidera el ranking de los rubros más denunciados seguido por los servicios financieros y las tiendas de electrodomésticos, Defensa al Consumidor de la Ciudad recibió 12.427 denuncias formales para tramitar audiencias y 2091 reportes de vecinos solicitando inspecciones a comercios, totalizando así 14.518 causas administrativas en lo que va del año (*). La telefonía celular encabeza el ranking de rubros más reclamados seguido por los bancos y las tiendas de electrodomésticos.
"El 75% de las denuncias que recibimos finalizó exitosamente con un acuerdo entre la primera y segunda audiencia", afirmo Facundo Carrillo, subsecretario de Demanda Ciudadana, y siguió "eso quiere decir que las empresas han resarcido a los consumidores mediante la reparación de un electrodoméstico, la devolución importes cobrados en forma indebida, o la restitución de un servicio prestado en forma defectuosa".
(*) Los datos provienen del sistema informático de la DGDyPC (denuncias formales). Período 01/01/2016 al 12/11/2016
El 18.63% del total de las denuncias corresponden al rubro de la telefonía celular, las problemáticas que más se repiten son la sobrefacturación, las deficiencias en la prestación del servicio, mensajes de SMS que no se enviaron, falta de señal, baja velocidad en la transferencia de datos, entre otros.
Las servicios financieros, que prestan tanto bancos como las grandes tiendas e hipermercados, agruparon el 17.24% de las denuncias. Dentro de este rubro, las tarjetas de crédito y débito agrupan casi el 70% del total de los reclamos, las principales problemáticas son las promociones engañosas, la imposibilidad de rescindir el contrato y cuestiones vinculadas al robo o la generación de una tarjeta melliza.
Las tiendas de electrodomésticos ocupan el tercer lugar del ranking con un 9.74% de las denuncias, los vecinos informaron incumplimiento de la garantía y el servicio técnico, en una proporción similar expresaron haber recibido un equipo nuevo con fallas que no fue cambiado, por último y en menor medida la falta de entrega.
El Gobierno de la Ciudad orienta a los consumidores a través de la línea gratuita 147 y personalmente a través de las oficinas que funcionan en las Sedes Comunales de la Ciudad. Defensa al Consumidor difunde derechos y consejos a través de sus redes sociales: Facebook /BAconsumidor y Twitter @BAconsumidor.

La ciudad recuerda a las víctimas de accidentes de tránsito, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad instaló un mural en homenaje a la Asociación Madres del Dolor cuyos hijos fallecieron en diversos contextos. Además, este domingo se iluminará con color amarillo la Floralis Génerica, el Monumento de los Españoles y el Obelisco para recordar a los fallecidos por accidentes de tránsito.
"Queremos recordar y honrar a las víctimas de accidentes de tránsito y a sus familiares para que tengan su lugar en el espacio público de la Ciudad.", expresó Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad.
El mural está ubicado en la Plaza Joaquín Zabala, Suipacha 116, entre Bartolomé Mitre y Perón. El mismo se hizo según la técnica del mosaiquismo, mide 2.5 m x 2.2m y fue realizado por las artistas Érica Roxana Blanco y Gabriela Mazzarello.
Además, se puso en valor el entorno de la plaza. Se reparó, limpió y pintó la fuente y se repuso y barnizó el deck de madera que rodea la fuente.
La Asociación Madres del Dolor tiene como fin promover y consolidar la prestación de Justicia y brindar servicios de asistencia y contención integral a víctimas y familiares de hechos de muertes violentas, inseguridad vial y delitos sexuales.

Con entrada libre y gratuita, continuando con los festejos de su 30° aniversario, la Agrupación Urquiza Coral, que dirige el Maestro Jorge Aragona, invita a la comunidad a la doble jornada del 27° Canta Urquiza, celebrando el Día de la Música.
El sábado 19 a las 20:00 horas en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, Avenida Triunvirato 4916, esquina Cullen.
El domingo 20 a las 16:00 horas en la Sala Redonda del Complejo Cultural 25 de Mayo, Triunvirato 4440. Capacidad limitada. Las entradas se pueden retirar a partir de las 15:30 horas.
En ambos Encuentros Corales el invitado es el Coro Polifónico Comunal de San Vicente, de la Provincia de Santa Fe, que dirige el Maestro Darío Lell.
El día 22 de noviembre se celebra en el mundo el Día de la Música, Santa Cecilia fue nombrada patrona de la música por el Papa Gregorio XIII y, a través de los siglos, su figura ha permanecido venerada por la humanidad con ese padrinazgo, la fecha corresponde con su nacimiento y que ha sido adoptada mundialmente como el Día de la Música. El padrinazgo de la música le fue otorgado por haber demostrado una atracción irresistible hacia los acordes melodiosos de los instrumentos. Su espíritu sensible y apasionado por este arte convirtió así su nombre en símbolo de la música. Fuente: Ministerio de Educación de la Nación.

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó este jueves durante la Sesión ordinaria la Ley que crea el Sistema Integral de Seguridad Pública local, el cual contempla la creación de la Policía de la Ciudad, un cuerpo de bomberos civil, foros de participación ciudadana, mecanismos de control y transparencia.
Durante su intervención en el recinto, la jefa del Bloque Peronista, María Rosa Muiños, destacó la "gran trascendencia institucional" de la Ley aprobada por 55 votos a favor, tres en contra y una abstención, ya que representa "un paso más en la consolidación de la autonomía de la Ciudad" e implica "la fusión de la Policía Metropolitana y de la Policía Federal Argentina, dando cumplimiento a nuestra Constitución local que establece que 'el servicio de seguridad pública estará a cargo del Poder Ejecutivo'".
Además, Muiños cuestionó el punto referido a la Policía Científica dentro de la nueva Policía porque "ya existe un Cuerpo de Investigaciones que depende del Poder Judicial" y manifestó su desacuerdo con respecto a "la eliminación de la prohibición de realizar servicios adicionales, uno de los puntos centrales de la Ley de Seguridad Pública sancionada en 2008".
Por último, la legisladora peronista señaló la "inconstitucionalidad" del artículo 91 de la nueva Ley, a través del cual se autoriza al personal policial a privar de su libertad a las personas que se nieguen a identificarse o no tuvieran documentación que acredite su identidad. "Este punto es un retroceso, ya que la Constitución determina que 'nadie puede ser privado de su libertad sin una orden escrita y fundada emanada de la autoridad judicial competente, salvo en caso de flagrante delito con inmediata comunicación al juez'", concluyó María Rosa Muiños.

gata siamesaComenzó en la Ciudad con el retiro paulatino de animales del Zoológico porteño, para convertirlo en un Ecoparque interactivo, educativo y ambiental, llego la hora de concientizarse y decir basta a toda práctica que ponga en riesgo a los animales, no son para jugar, ni usarlos en competencias, hay que respetar, cuidar, y proteger a los animales, tenerlos con sus correas, vacunados, y hacerse cargo cuando hacen sus deposiciones en la calle. En la Legislatura porteña las Comisiones asesoras de Salud y Obras y Servicios Públicos firmaron hace unos días el despacho favorable a dos proyectos de leyes que autorizan el traslado de perros y gatos domésticos en el servicio de transporte ferroviario de pasajeros de superficie y subterráneo en la Ciudad de Buenos Aires.
El 27 de octubre pasado en el Mensaje al cuerpo legislativo el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, explicó que "la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es una de las urbes con mayor cantidad de mascotas por habitante. Se estiman cerca de 430.000 perros y alrededor de 250.000 gatos en los hogares. Esto representaría 14 perros cada 100 personas y 8 gatos cada 100 personas". "Es dable destacar que tanto perros como gatos impactan de manera favorable sobre la vida de los habitantes. En este sentido, existe una abundante cantidad de estudios que subrayan los efectos positivos de cuidar animales para nuestra salud y bienestar. La aprobación del presente proyecto de ley posibilitará mejorar la cohabitación entre los vecinos y los perros y gatos domésticos atendiendo siempre a la tenencia responsable, evitando así riesgos para la salud y seguridad de la población", argumentó.
La tendencia la de respetar la calidad de vida de los animales, se vio reflejada en la madrugada cuando en la Cámara de Diputados de la Nación, se convirtió en ley el proyecto por el cual venían trabajando proteccionistas hace mucho tiempo, sobre las carreras de galgos en todo el país, que genero enfrentamientos con los que hace también mucho tiempo convirtieron esto en un negocio, en el cual muchos de los perros terminaban en estado lamentable, muchos de ellos siendo rescatados para poder sanarlos y no todas las veces se conseguía.
La Cámara de Diputados consagró la norma cuya autora es la senadora Magdalena Odarda, Con 132 votos afirmativos, 17 negativos y 23 abstenciones, y sanciona con prisión de entre uno y cuatro años y al pago de multas de hasta 80 mil pesos a quien organice, participe o promueva esas competencias. Si se aprueba en la Legislatura el poder viajar con nuestras mascotas los sábados, domingos y feriados se deberá hacer en jaula cerrada con ventilación, no en las horas pico y una sola mascota por persona.

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declaró como personalidad destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ámbito de las Ciencia Jurídicas y Sociales al Dr. Pedro David. El evento se llevó a cabo en el Salón Presidente Perón del Palacio Legislativo y estuvo a cargo de la Diputada Cristina García De Aurteneche (Pro), autora de la iniciativa junto a los Diputados Francisco Quintana y Daniel Presti (Pro).
La legisladora Cristina García destacó que "Pedro, es una persona que nunca deja de sorprendernos", y agregó "lo hizo en el pasado con el esfuerzo y empeño que dedicó a su carrera profesional y en el presente con la obra que nos deja marcando un camino de encuentros."
Por su parte, el Dr. Pedro David agradeció a la Dip. García De Aurteneche y a sus colegas, Dip. Francisco Quintana y Dip. Daniel Presti, por haber llevado adelante la iniciativa propuesta por el Dr. Marcelo Duda, con quien también se mostró benevolente.
Además, el Jurista subrayó que "esta es una tarde para la celebración" ya que, añadió, "precisamente hoy es el día de los judiciales y están aquí compañeros que apreció muchísimo". Es por eso que los destacó al hacer mención de que "el Poder Judicial no son los jueces si no que, por el contrario, ellos dependen de su equipo."
También, el Dr. David realizó una exposición acerca del cumplimiento de la ley en la ciudad globalizada reflexionando sobre distintas cuestiones vinculadas a la justicia.
Para finalizar, es importante destacar que el Dr. Pedro David comenzó con su carrera judicial hace más de 40 años. Es Profesor, Jurista y Académico, Juez de la Cámara Nacional de Casación Penal de la República Argentina. Además, tiene una extensa trayectoria académica, que incluye su Doctorado en Derecho por la Universidad Nacional de Tucumán y Doctorado en Sociología por la Universidad de Indiana, en Estados Unidos.

El Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad celebra los 194 años del Cementerio de Recoleta con una serie de actividades que se realizarán a partir de hoy hasta el 30 de noviembre. "El Cementerio de Recoleta es uno de los lugares de la Ciudad más visitados por vecinos y turistas de todo el mundo. Su distinguida arquitectura y su contenido histórico, le brinda un atractivo artístico único", expresó Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público porteño.
Las actividades comenzarán este jueves 17 de noviembre -día del aniversario- con la apertura del Peristilo de acceso donde se realizará un concierto a cargo del Coro de Empleados de la Ciudad, dirigido por Pablo Neimann y una visita guiada con Eduardo Lazzari.
Desde el viernes 18 en adelante, las actividades se realizarán en la puerta del cementerio entre las 16:30 y las 17:30 horas, y contarán con música, danza y talleres varios. El objetivo es que los vecinos puedan acercarse a disfrutar de esta alternativa en el espacio público.
Excepto el coro del jueves, todas las actividades se suspenden por lluvia.
Cronograma de actividades
Jueves 17: Coro Porteño de la Ciudad 18 HS. PERISTILO
Viernes 18: Taller de Armónica y Guitarra
Sábado 19: Grupo de Danza "De mis Pagos" Folclore y Tango
Lunes 21: Lectura de textos
Martes 22: Clase abierta de tango y milonga
Miércoles 23: Luis Troccoli (Covers)
Jueves 24: Clase abierta de folclore (Danzas)
Viernes 25: Cristian Camilo (Cantante de Tango)
Domingo 27: Canacho Tango Dúo musical (Armónica y Guitarra)
Lunes 28: Coro Ensambla2
Martes 29: Recital poético a cargo de poetas de la ciudad
Miércoles 30: Canacho Tango Dúo musical (Armónica y Guitarra)
Historia del Cementerio de la Recoleta
A principios del siglo XVIII, la Orden de los Recoletos Descalzos se ubicaron en la zona del Cementerio de la Recoleta, entonces en las afueras de Buenos Aires. Construyeron en el lugar un convento y una iglesia que colocaron bajo la advocación de la Virgen del Pilar, hoy la Basílica de Nuestra Señora del Pilar. Los lugareños la llamaron la iglesia de los recoletos o simplemente la Recoleta, nombre que se extendió a toda la zona.
Cuando la orden fue disuelta en 1822, el 17 de noviembre de ese año, la huerta del convento fue convertida en el primer cementerio público de la Ciudad de Buenos Aires. Los responsables de su creación fueron el entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires Martín Rodríguez (sus restos descansan en el Cementerio) y su ministro de Gobierno, Bernardino Rivadavia.

En el Espacio Cultural La Fragua en la Av. Rivadavia 4127, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el día jueves 17 de noviembre a las 19:30 horas, con entrada libre y gratuita, charla sobre el Retrato en la Historia de la Pintura a cargo del Lic. y Profesor Claudio Villarreal.
RETRATO
¿Qué entendemos por Retrato?
¿Por qué el hombre se interesó tanto por la representación de su imagen?
¿De qué recursos se vale el artista para captar la esencia y el parecido del retratado?
¿Cómo fue evolucionando el retrato a medida que pasaba el tiempo?
Estos y más interrogantes trataremos de iluminar en la charla recorriendo la historia del arte a través de imágenes famosas (y no tanto), que traen a nuestros días no sólo los rostros, sino las vidas y las costumbres de diferentes épocas.
Claudio Villarreal
Egresado de la Universidad Nacional de Córdoba como Profesor Superior en Educación de las Artes Plásticas, con orientación en dibujo y pintura, y como Licenciado en Dibujo y Pintura.
Egresado de la carrera de posgrado Especialización en Medios y Tecnologías para la Producción Pictórica, de la UNA (Universidad Nacional de las Artes).
Desde el 2005 dicta cursos, charlas, talleres y seminarios sobre Historia del Arte, Teoría de la Plástica y Teoría de la Pintura en general, además de haber tenido diversos talleres de dibujo y pintura y de expresión plástica a su cargo.
Se desempeñó como jurado en concursos de mancha y de artes plásticas. También fue curador de varias exposiciones, sean individuales como colectivas; y en los últimos años comenzó a organizar convocatorias para exposiciones colectivas. Trabaja como diseñador gráfico freelance y como fotógrafo de eventos artísticos.
Alterna su actividad como artista plástico desempeñándose como docente a nivel secundario y universitario, a la vez que lleva adelante su propio taller de Artes Plásticas.

La Ciudad suma bancos de diseño en avenidas, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad continúa emplazando bancos diseñados por el Grupo Bondi en las calles de la ciudad. En esta nueva etapa, se colocarán un total de 84 bancos distribuidos en distintas avenidas.
"En agosto empezamos a instalar los bancos, hasta el momento hay 70 en la Ciudad. Estos bancos son ideales para el espacio público, y funcionan como piezas utilitarias y artísticas", expresó Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público porteño.
Hasta ahora se colocaron 12 en Avenida Boedo, 10 en Avenida Corrientes, 24 en Avenida Córdoba, 11 en Avenida Santa Fe y 13 en Avenida Emilio Castro. Los 14 bancos restantes serán ubicados en Avenida Entre Ríos.
Los bancos son realizados en hormigón y fabricados en moldes flexibles, proceso que permite lograr piezas complejas con excelentes terminaciones superficiales. Además tienen agujeros de aluminio anodizado para facilitar el drenaje de agua y patas fundidas en hierro.
Durante 2013 y 2014 se instalaron una primera serie de bancos en el Microcentro, en la Avenida Córdoba entre el bajo y la 9 de Julio; en Avenida Santa Fe entre Callao y la 9 de Julio, en Avenida Diagonal Norte y Avenida Diagonal Sur.
El Grupo Bondi es un emprendimiento que se define como una banda de rock que en vez de hacer canciones hace objetos. Sus bancos llevan el nombre Bondi porque son argentinos. Son ideales para estas en espacios abiertos porque pueden soportar las inclemencias del tiempo.

El legislador Javier Andrade exige junto a los vecinos de Villa Urquiza por irregularidades en una obra en construcción, debido a las sucesivas irregularidades en la obra en construcción de la calle Olazábal y Triunvirato en el barrio de Villa Urquiza, que terminó con la ruptura de parte de la calle, el legislador del Frente para la Victoria Javier Andrade, se reunió con decenas de vecinos de la zona y la Multisectorial Villa Urquiza para charlar y exigir respuestas frente al peligro de contaminación y derrumbe del edificio en construcción
El legislador aclaró que desde su espacio están dando todas las discusiones posibles. "El FPV presentó un proyecto de pedido de informe al Gobierno de la Ciudad para que den cuenta del proceso administrativo, si contaron con todas las habitaciones necesarias para hacer la construcción e inclusive el informe de impacto ambiental necesario ya que se estaba construyendo sobre una estación de servicio" agregó Andrade.
El diputado porteño resaltó que "lamentablemente abundan estas situaciones en la Ciudad de Buenos Aires" ya que "de la mano del 'negocio antes que nada' se privilegia que el constructor pueda llevar a cabo su emprendimiento más allá de lo que le pase a los vecinos". En la legislatura porteña el legislador presentó un pedido de informe al respecto, del cual se aguardan respuestas, sobre el estado de situación de esta obra que y su impacto ambiental.
"La Agencia Gubernamental de Control es la que tiene que llevar adelante la fiscalización y control de todas las habilitaciones, desde las mesas que están afuera de los bares hasta las obras en construcción. Ahí está concentrado todo el poder de la habilitación de cualquier actividad económica que se realice en la Ciudad de Buenos Aires y claramente lo que pasó acá es que no se controló la obra e inclusive no se controló el impacto ambiental, porque uno de los problemas que hay ahora es el tema de los hidrocarburos que están (por la construcción en donde estaba la estación de servicio) muy probablemente penetrando las napas de donde todos toman agua en el barrio" destacó Andrade refiriéndose a la responsabilidad del Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta por la falta de controles.
Este no es el primer caso que afecta a los vecinos de Urquiza. En el año 2011, en la esquina de Mendoza y Acha, un edificio fue evacuado por riesgo de explosividad ya que el suelo y las napas del inmueble estaban contaminados con combustible, al haber sido construido sobre una antigua estación de servicio.
Anteriormente, en el año 2010 un gimnasio se desmoronó quitándole la vida a tres personas sobre la calle Mendoza, como consecuencia de la construcción de un edificio lindero de 10 pisos. Por estas muertes el Gobierno de la Ciudad tampoco se hizo responsable, y acusó únicamente al ingeniero responsable de la obra.
"La falta de controles ponen en peligro a los ciudadanos porteños. Estamos frente a una gestión, que viene de una pesada herencia macrista cuando se trata de seguridad en las obras, y vemos que Larreta continúa esto en la falta de planificación y control previa de construcciones que se realizan en la ciudad".