Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Proponen multar a las inmobiliarias por abusos en el cobro de comisiones a inquilinos, la vicepresidenta 2° de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, María Rosa Muiños, presentó un proyecto de Ley para multar a las inmobiliarias que abusan de los inquilinos al momento de cobrarles comisiones por su actividad.
"En nuestra Ciudad uno de cada tres habitantes alquila el inmueble en el que vive y en la relación triangular con la inmobiliaria y los propietarios de la vivienda es sin dudas el actor más vulnerable", indica Muiños en los fundamentos del proyecto.
Y agrega "Desde enero de este año han aumentado los alquileres de forma considerable y también se han registrado excesos en el cobro de comisiones a los inquilinos tanto al momento de ingresar al inmueble como cuando renuevan los contratos".
"Esta situación de abuso se da porque, según la Ley 2340 - de Creación del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad -, los que deberían aplicar las sanciones correspondientes son justamente los mismos que deciden cobrar las sumas excesivas a los inquilinos. Entonces, al estar especificado en esa ley cuál es el importe máximo a abonar, lo adecuado es que figure en el Régimen de Faltas de la Ciudad y que la sanción la imponga el Estado", sostiene la legisladora del Frente para la Victoria.
En este sentido, el proyecto apunta a la modificación del Capítulo I del Régimen de Faltas referido a "Actividades lucrativas no permitidas o ejercidas en infracción" y propone agregar un nuevo apartado sobre "Infracciones en el ámbito inmobiliario".
Este nuevo punto plantea que "las inmobiliarias que cobren comisiones superiores al monto que dicta la Ley 2340 deberán pagar el doble del importe percibido. Si el infractor comete tres veces la misma falta dentro del término de un año y medio, se lo inhabilitará para ejercer la actividad de corretaje inmobiliario durante dieciocho meses".
Cabe destacar, que la Ley 2340 en su artículo 57 estipula que "para los casos de alquileres de inmuebles para la vivienda, el monto máximo de la comisión que se le deberá cobrar al inquilino será equivalente al 4,15% del valor total del contrato, lo que representa aproximadamente un mes promedio de alquiler".
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Los vecinos Autoconvocados de la Asamblea Saavedra convocan para el día sábado 2 de abril a las 16 horas en el Parque Saavedra, García del Río y Superi, a tres años de la peor inundación en la historia de Saavedra, la más trágica, la que se llevó todo, lo material, los recuerdos, y lo que es peor, la vida de los vecinos, pasó el tiempo y los vecinos siguen alertando sobre la situación, según manifiestan en tres años, sin lluvias extremas el barrio se inundó varias veces.
Asamblea Saavedra: El Arroyo Medrano fue entubado cuando Saavedra era uno de los barrios menos poblados de la Capital Federal. La capacidad de captación y conducción del agua del conducto principal del Arroyo sigue siendo la misma. Los conductos secundarios y sumideros no aumentaron en la proporción del crecimiento de la Ciudad y de Provincia de Buenos Aires.
El peligro de inundación está latente.
Las acciones y obras realizadas en este tiempo son insuficientes, lo aseguramos desde el conocimiento del territorio y la vivencia de inundaciones que se repitieron históricamente en nuestro barrio.
Hablamos de la limpieza y el dragado, hechos en forma descoordinada y compulsivamente, el agregado de algunos sumideros, caños secundarios, el reservorio del Dot y los de Parque Sarmiento.
Las obras realizadas sólo sirven para mitigar las consecuencias de tormentas de intensidad regular.
En su discurso de asunción en diciembre de 2015, el Jefe de Gobierno Rodríguez Larreta, al hablar de inundaciones dijo: "Miles de vecinos ahora pueden dormir tranquilos cuando llueve por las obras realizadas".
Nos alegramos por esos vecinos. Pero desde Saavedra otros miles de vecinos le decimos que "Saavedra no duerme cuando llueve", y le vamos a explicar por qué:
Porque las obras realizadas no solucionan las consecuencias de las tormentas extremas.
Porque no hay obras estructurales proyectadas, y las del Plan Director Hidráulico para el Medrano fueron canceladas por un decreto de febrero de 2013.
Porque no hay un Plan de Contingencia y Alerta Temprana, fundamental para darles seguridad a los vecinos, sobre todo si las obras no son suficientes. La implementación de este Plan fue especialmente recomendada por las Defensorías de la Ciudad.
Porque después de tres años no se concretó el Comité de Cuenca del Medrano. Sólo vimos dos o tres fotos y algunas actas de compromiso sin ejecución. Los vecinos de Villa Maipú, Florida, Vte. López y Saavedra siempre supimos que las soluciones deben ser para toda la Cuenca. Exigimos la puesta en funcionamiento con nuestra participación.
Fue difícil en estos años transmitir esta preocupante situación a la mayoría de los vecinos, que reciben de parte del Estado un mensaje que genera una "falsa sensación de seguridad". Lo intentamos y lo seguiremos intentando. Les pedimos a los vecinos que investiguen, que pregunten, que participen, que aporten ideas nuevas y sobre todo que tomen conciencia: el "cambio climático" va a generar tormentas cada vez más severas y lamentablemente es muy probable que aquel 2 de abril se repita.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Clase abierta de teatro, libre y gratuita para mayores de 16 años, el día 4 de abril, a las 20:00 horas, en la Biblioteca Pueyrredón Sud, Bolivia 4801, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Animate a Jugar y Armar Mundos Nuevos, un lugar donde ser, donde exploramos y desplegamos la creatividad y la imaginación. Donde nos encontramos con el otro y con nosotros mismos. Nos conocemos y nos reconocemos. Aprendemos quiénes somos jugando a ser otros. Descubrimos el valor del cuerpo, la voz, la mirada, la postura.
El taller propone dos etapas: En la primera se trabajará a través de juegos e improvisaciones: el manejo del cuerpo, el manejo de la voz, la proyección, el ritmo, la acción, una aproximación a un texto, etc. A partir de trabajos individuales y grupales irán adquiriendo soltura y confianza para encarar la segunda etapa que propone el desafío de un montaje para una muestra a fin de año.
La muestra retomará improvisaciones e ideas que surgieron a lo largo de la primera etapa y buscará la mejor forma de contar eso, a través de ensayos y repeticiones.
La profesora será Maia Morea, egresada de la USAL de la carrera de Arte Dramático y además se formó junto a Lorena Vega, Corina Fiorillo, Daniel Casablanca, María Romano, Julio Ordano entre otros y utiliza distintas técnicas como Stanivslasky, Clown, Leqoc.
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El día lunes 4 de abril se inaugura a las 19:00 horas, en el Museo y Sala de Exposiciones "Manuel Belgrano" dependiente de la Dirección General de Cultura de la Legislatura Porteña, la muestra "Baquiana del Mundo, Mercedes Sosa", Perú 160, en el subsuelo del Palacio Legislativo.
La muestra propone un recorrido por la trayectoria artística de Mercedes Sosa a través de afiches de sus diferentes espectáculos en vivo y películas. Consta de más de 30 piezas, la mayoría en castellano, pero también en otros idiomas de países de todas partes del mundo donde realizó su shows a lo largo de su carrera. Desde el primer afiche de 1952, donde se presentaba con el nombre de "Gladys Osorio", hasta el último del año 2013 puede apreciarse también el paso de los años en el desarrollo del diseño de afiches; los primeros, verticales y de estricta tipografía, los últimos apaisados y trabajados con tecnología digital.
Esta muestra que ya ha pasado por distintos espacios y lugares del país, llega a la Legislatura Porteña para continuar compartiendo y celebrando la extensa labor artística de nuestra querida mundialmente Mercedes Sosa.
La inauguración contara con la presentación en vivo de los artistas Facundo Ramírez y Claudio Sosa, Néstor Garnica y Franco Luciani.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Los inquilinos siguen en su lucha, Gervasio Muñoz -referente de Inquilinos Agrupados-, y ACIJ (Asociación Civil por la igualdad y la justicia) presentaron ayer un amparo para que se revoque la Resolución 350 /16 dictada por el Colegio Único de Corredores Inmobiliarios (CUCICBA), que habilita ilegítimamente a las inmobiliarias de la Ciudad a cobrar a los inquilinos una comisión mayor a la prevista por ley.
La demanda (Exp. A2206-2016) recayó en el Juzgado Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad N° 17, a cargo del juez Marcelo Segón.
La Resolución cuestionada tiene el efecto de legitimar una práctica ilegal generalizada por parte de las inmobiliarias, quienes suelen cobrar dos o más meses de comisión a los inquilinos, a pesar de que la ley le impide cobrar más de uno.
Con esta medida, las inmobiliarias se atribuyen funciones de la Legislatura porteña, ya que la Ley 2.340 establece en su artículo 57 que en los casos de alquiler de vivienda única, no se puede cobrar una comisión mayor al 4,15% del valor total del contrato (lo que representa aproximadamente un mes promedio de alquiler). La única manera de modificar este valor es con una nueva ley aprobada por el Poder Legislativo de la Ciudad.
CUCICBA, desde su origen, es un organismo contradictorio: es un colegio público no estatal, liderado por las inmobiliarias más poderosas de la Ciudad, que tiene a su cargo el control y la sanción de las inmobiliarias que incumplen la ley. En la práctica, quienes deben controlar estos actos ilegales son los mismos actores que incumplen con ellos.
La resolución de CUCICBA se da en medio de un creciente cuestionamiento público al obstáculo que significa el rol del sector inmobiliario para acceder al derecho a la vivienda a través del alquiler. "Es un intento desesperado de blanquear una estafa millonaria. El cobro de dos meses de comisión a los inquilinos equivale a más de tres millones y medio de pesos por encima del límite máximo legal, que se apropian las inmobiliarias", sostuvo Gervasio Muñoz.
Esta resolución, que tiene como efecto legitimar y sostener una práctica lucrativa ilegal, es fundamentada por CUCICBA por un supuesto cambio producido por la vigencia del nuevo Código Civil y Comercial (según su interpretación el Código otorga libertad a las partes para fijar el monto de la comisión). Sin embargo, el propio redactor del Código -y Presidente de la CSJN-, Ricardo Lorenzetti, desestimó esta interpretación y explicó que las leyes locales de regulación de honorarios mantienen su plena vigencia. Al respecto, el Co-Director de ACIJ -y abogado de la causa- sostuvo: "La Resolución de CUCICBA no sólo es ilegal porque viola lo dispuesto por la Legislatura de la Ciudad, sino porque es regresiva al dejar en situación de mayor vulnerabilidad a los inquilinos y potenciales inquilinos de la Ciudad, limitando el acceso efectivo al derecho a la vivienda, protegido por el Art. 31 de la Constitución de la Ciudad. Esta violación de derechos debe ser revertida por el Poder Judicial de la Ciudad".
Los inquilinos son el eslabón más débil del mercado inmobiliario. Sin embargo, carecen de instancias estatales de control de las escasas regulaciones de la actividad que existen. En este sentido, es clave que la Justicia proteja el derecho a la vivienda, que para los inquilinos se encuentra cada vez más obstaculizado por los abusos inmobiliarios como el descripto.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Ayer por la mañana se realizo el acto de inauguración del nuevo paso bajo nivel en la intersección de la Avenida San Martín y vías del Ferrocarril Urquiza, con la presencia del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, participaron el vicejefe de Gobierno, Diego Santilli; el ministro de Desarrollo Urbano y Transporte, Franco Moccia, y el secretario de Transporte, Juan José Méndez, entre otros funcionarios, Larreta confirmó que la última semana de abril comenzará a funcionar el nuevo Metrobus que unirá Juan B. Justo y la autopista General Paz, en un recorrido que atraviesa los barrios de Villa Crespo, Villa General Mitre, Paternal, Villa del Parque, Agronomía y Villa Devoto, y conecta puntos como el Ferrocarril Urquiza, las Facultades de Agronomía y Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el Hospital Roffo, el club Comunicaciones y el Metrobus Avenida Juan B. Justo.
La obra se realizó con el objetivo de mejorar las condiciones de seguridad vial y evitar los congestionamientos ocasionados por la bajada de barrera durante el paso del tren. Con este trabajo se reducirán los tiempos de viaje, se beneficiará la conectividad vial y peatonal a través del ferrocarril y se contribuirá a mejorar el medio ambiente debido a la reducción de la polución.
El paso bajo nivel San Martín, que se extiende entre las calles Pareja y Asunción, en el límite de los barrios de Villa Devoto y Agronomía, tiene aproximadamente 370 metros de longitud y cuenta con cuatro carriles, dos en cada sentido. Su túnel tiene una altura libre de paso de 5,10 metros, lo que permite el tránsito de vehículos pesados y livianos, además de los colectivos que circularán por el Metrobus San Martín.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Se realizo una reunión con los representantes del Consejo Consultivo Comunal en la que se informo sobre las áreas de trabajo asignadas a cada uno de los miembros de la Junta Comunal, con el fin de poder trabajar participativamente, en conjunto, a lo largo de la gestión.
En base a las reuniones de Junta Comunal, las comisiones de trabajo de los comuneros quedaron conformadas de la siguiente manera:
Presidencia: Jorge Arturo Roca: Coordinación y Administración General - Fiscalización y Control Comunal - Enlace con Poder Ejecutivo y Consejo Consultivo - Seguridad y Legales - Interjurisdiccionales
Miembros de la Junta Comunal:
Marcelo Costantino: Participación Vecinal, Aceras y Alumbrado - Arbolado, Plantaciones y Poda
Teresa Deolinda Valdez: Cultura - Tercera Edad - Salud
Susana Mosquera: Educación - Relaciones con Servicios Públicos y Entes Reguladores
Matias Debesa: Cultura - Arbolado, Plantaciones y Poda - Seguridad y Legales - Desarrollo Social, Deportes, Relaciones con Instituciones; ONGs y Clubes
Patricia Saporiti: Salud - Educación - Seguridad y Legales - Relaciones con Servicios Públicos y Entes Reguladores - Interjurisdiccionales
Gustavo Vaca: Tercera Edad - Arbolado, Plantaciones y Poda - Salud - Desarrollo Social, Deportes, Relaciones con Instituciones; ONGs y Clubes.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El Circuito de Espacios Culturales del Gobierno de la Ciudad ofrece entre sus múltiples actividades, en el Espacio Cultural Marcó del Pont, Artigas 202, del barrio de Flores, durante el mes de abril, espectáculos para los mas chicos, teatro, show, musicales, ideal para disfrutar en familia, con entrada libre y gratuita.
Show Infantil Musical
Gallinita Pintada y sus amigos
Sábado 9 de abril a las 17:00 horas
Reseña: El esperado show en vivo de la Gallina Pintadita que es elegida por los niños en todo el mundo. Nacida en Youtube, saltó a la fama en Netflix y hoy en día presentando a la luz su DVD número 3.
El show musical en vivo contará con la presencia de la cantante Internacional LATU Miranda, La Gallinita Pintadita, El Gallo Coroco, El Pollito Amarillito, La Mariposita, La Cucarachita, El Sapo, y muchos personajes más, con las canciones que hacen reír a carcajadas a nuestros pequeños de principio a fin.
Teatro musical infantil
Los Súper Recicladores "Misión "Tierra"
Domingo 10 de abril, 10:00 a las 17:00 horas
Reseña: En un Mundo en el que la rapidez e inmediatez de la vida cotidiana, lleva a sus habitantes a malgastar los recursos naturales, usar y tirar, consumir productos industrializados, estos 4 amigos "Los SuperRecicladores" aparecen en escena para ayudar a cambiar el destino del Planeta Tierra.
El Espectáculo recorre la vida cotidiana en distintas escenas, y sus 7 personajes secundarios muestran los "pequeños grandes errores" que realizamos a diario en relación al agua, reciclado, consumo excesivo y todo lo referente al Cuidado del Planeta. Es ahí cuando Los SuperRecicladores, que observan todo desde el SuperReciclatorio, irrumpen en escena y enseñan con juegos, canciones y coreografías que el Mundo es nuestra Gran Casa y que podemos entre todos aprender a cuidarla.
Dramaturgia y dirección: María Paula Malfitano
Actúan: Paula Ibáñez, Gastón Maciñeiras Martínez, Agustina Bayón y María Paula Malfitano.
Teatro Infantil
La Bruja de Montecastro y el príncipe mago
Sábado 16 de abril a las 17:00 horas
Reseña: Erase una vez en la comarca de Monte Castro, donde vivían 4 brujas, que no se conocían entre ellas, En las afueras de Monte Castro estaba el feudo del príncipe Mago Emilio Lamarca, conocido también, como el príncipe de Villa Real, con su ayudante Juan Laborra.
Un dìa soleado en primavera, de pronto comenzó todo a oscurecer...
El príncipe Mago estaba haciendo de las suyas, embrujos difíciles de descifrar, su magia era tan potente que nadie podía con èl. Al príncipe no le gustaban las brujas, siempre que podía hacia algún embrujo para molestarlas.
Un dìa una de las brujas se canso de tanto desaire y humillación y llamo a una reunión a todas las brujas de la comarca, que se haría en un lugar secreto...
El príncipe seguía con sus actos de magia, hasta que algo sucedió...
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Legisladores de la provincia de Córdoba visitaron el Palacio Legislativo de la Ciudad de Buenos Aires y se reunieron con legisladores porteños para realizar un intercambio de experiencias. La vicepresidenta I del cuerpo, diputada Carmen Polledo (PRO), encabezó el encuentro.
Tras una recorrida por la sede parlamentaria, la recepción tuvo lugar en el salón "Eva Perón", donde los legisladores buscaron fortalecer relaciones y compartieron experiencias del ámbito político. Luego se realizó un intercambio de presentes institucionales.
Participaron del encuentro junto a Polledo los diputados porteños Lía Rueda, presidente de la Comisión de Vivienda; Francisco Quintana, titular del bloque PRO; Christian Bauab, presidente de la Comisión de Turismo y Deportes; Paula Villalba, que encabeza la Junta de Ética, Acuerdos y Organismos de Control, y Natalia Persini (PRO), presidente de la Junta de Interpretación y Reglamento.
La delegación visitante estuvo integrada por las legisladoras Soher el Sukaria, presidenta de la Comisión de Industria y Minería y miembro de las de Ambiente, Derechos Humanos y Desarrollo Social, Género, de Agua, Energía y Transporte, también participa en el Consejo de Desarrollo Sustentable de la Provincia de Córdoba; Viviana Massare, miembro de las comisiones de Prevención de Adicciones, Turismo y Economías Regionales, de Educación y Deportes; y el legislador Darío Capitani, que integra las comisiones de Salud - Región Centro. Además, los funcionarios Felipe Labaque, vice intendente de la Ciudad de Córdoba; Aníbal de Seta, concejal de Córdoba, miembro de las comisiones de Desarrollo Urbano y de Legislación Social; y Abelardo Losano, concejal de Córdoba, presidente de la Comisión de Hacienda y Desarrollo Económico e integrante de las comisiones de Deporte y Turismo, Servicios Públicos, Transporte y Tránsito.
La Legislatura de la provincia de Córdoba es unicameral y está compuesta por 70 diputados de cinco bloques diferentes. El presidente provisorio es Oscar Félix González (Unión por Córdoba).
Foto: Los legisladores porteños junto a sus pares cordobeses.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Las organizaciones sindicales ATE y UPCN de la Legislatura porteña, con la participación de diputados de la Ciudad, entidades de derechos humanos, militantes políticos y gremiales y público en general, rindieron homenaje a las víctimas de la dictadura, en actos evocativos del golpe militar del 24 de marzo de 1976.
En el salón San Martín, ATE Legislatura distinguió con los "premios Jorge Morresi" a Taty Almeida (Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora), a la entidad Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas y a las Abuelas de Plaza de Mayo.
Del acto participaron trabajadores del parlamento porteño, militantes políticos y de derechos humanos, los legisladores Carlos Tomada (jefe del bloque Frente Para la Victoria) y José Campagnoli (FPV); el secretario general adjunto de ATE Capital, Manolo Sueiro, y el dirigente de ATE Legislatura Pablo Gennaro, entre otros.
Tomada reiteró que "los argentinos aprendimos que la diferencia entre democracia y dictadura es nada menos que la diferencia que hay entre la vida y la muerte". Todos los oradores refirieron el carácter "cívico militar" del golpe del 76 pero Taty Almeida agregó: "Fue un golpe cívico, militar, clerical".
En la Biblioteca
Organizado por UPCN Legislatura, en la Biblioteca Esteban Echeverría se realizó una jornada interactiva con video, música en vivo, muestra fotográfica, exhibición de literatura y relatos testimoniales. Todo referido al golpe del 76 y los años de la última dictadura.
El público pudo ver y escuchar un video documental que relata las consecuencias de aquellos tiempos desde lo humano, político, económico y social (con textos de Rodolfo Walsh, entre otros). Hubo además una muestra de fotomontajes realizada por Natalia Calabrese (ex trabajadora del espacio Memoria ex ESMA) que procura recrear con fotos de época cómo era la vida cotidiana en las calles en aquellos años de terror.
También se mostró material bibliográfico sobre la dictadura y una hija de desaparecida, Marina Pellegrino, dio su testimonio a los presentes.
Participaron, entre otros, los legisladores Carlos Tomada, Gabriel Fuks, Magdalena Tiesso y Claudio Heredia (todos del FPV) y la directora de la Biblioteca, María Eugenia Villa, quien destacó que "hay importante material accesible a todo público, que sirve para la reconstrucción de nuestra historia".