Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, junto a la diputada electa y Directora de Compras de la Policía Metropolitana Genoveva Ferrero, entregaron en el Centro Cultural Génesis, más de 40 botones antipánico a los vecinos de la Comuna 12 que comprende los barrios de Villa Urquiza, Saavedra, Coghlan y Villa Pueyrredón. Los destinatarios fueron personas en situación de vulnerabilidad, adultos mayores y mujeres en situación riesgo. También estuvo presente, Teresa Valdés, miembro de la junta comunal 12
"Cuando un vecino acciona un botón antipánico, la central de monitoreo recibe la información sobre la ubicación de la persona y la localiza a través de un sistema de GPRS. Inmediatamente, se envía un móvil policial de la Metropolitana dijo el Vicepresidente 1º de la Legislatura Cristian Ritondo. Agregó "Además de la seguridad esto sirve para ser solidario porque se entregaron poco mas de 7 mil dispositivos para una ciudad de 3 millones. Esperemos tener capacidad de respuesta desde la metropolitana".
El Gobierno de la Ciudad ha entregado alrededor de 7300 botones antipánico en toda la Ciudad, divididos entre encargados de edificios de las Comunas 4, 12 y 15 (a raíz del convenio con la Suterh); empleados gastronómicos (a raíz del convenio con la Utgrha), miembros de la tercera edad; Fecoba y las inmobiliarias de la Ciudad (a raíz del Convenio con la Cámara Inmobiliaria Argentina)
El botón antipánico es un dispositivo móvil y tiene tres funciones: la de emergencia policial, la emergencia médica (SAME) y la Emergencia Civil (inundaciones, incendios, caídas de árboles, cables sueltos, etc.). Tiene un sistema de GPRS (geolocaliza a las personas ante situaciones de riesgo) y graba toda la comunicación que se establece entre el usuario y la central de alarmas de la Policía Metropolitana.
La primera entrega fue en noviembre de 2011 a una víctima de violencia de género. A la actualidad, el GCBA lleva entregados más de 5 mil dispositivos. Gracias a los botones, hoy ya hay más de 240 detenidos en toda la Ciudad, a raíz de más de 7 mil intervenciones.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Inauguran la muestra fotográfica "Identidad Buenos Aires" con entrada libre y gratuita, en la Legislatura, Perú 160, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la legisladora porteña del Frente para la Victoria, María Rosa Muiños, encabezará este miércoles a las 18:00 horas la apertura de la muestra artística colectiva fotográfica "Identidad Buenos Aires", la cual fue declarada de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y tendrá lugar los días 14, 15 y 16 de octubre en el Hall de Honor del Palacio legislativo.
Bajo la coordinación de la artista visual, Lupe Zenteno, "Identidad Buenos Aires" transmite la esencia de los barrios que conforman las quince comunas porteñas y se compone del esfuerzo de un colectivo de artistas fotográficos concentrados en mantener vivas las postales de nuestra ciudad.
En este sentido, la muestra expresa el patrimonio sensible y reflexiona sobre cómo generar sentido de pertenencia, a través del restablecimiento de los valores y la sustancia de cada barrio. Reflejada en imágenes, anécdotas, calles, avenidas, aromas y personajes, invita al espectador a involucrarse desde sus propias vivencias.
Entre los expositores se encuentran fotógrafos y artistas como Sergio Cavazza, Eva Felice, Gustavo Gavotti, Carlos Román Hamui Bravo, Jenner Maidana, Naudilio Márquez, Juan J. Merlo, Claudina Pugliese, Cecilia Santillán y Daniela Yechúa. Por último, los músicos, Julián Socolovsky y Tomás Di Benedetto, serán los encargados de cerrar la jornada.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Sólo una inmobiliaria fue sancionada por no cumplir la ley, una respuesta a la denuncia judicial que presentó Fernando Muñoz por el cobro ilegal de comisiones afirma que el organismo encargado de controlar a las inmobiliarias sancionó sólo a una de ellas por cobrar dos meses de comisión.
La acción de amparo interpuesta por Legislador porteño Fernando Muñoz (Liberación - FpV) contra CUCICBA, el organismo encargado de controlar a las inmobiliarias porteñas, se presentó a principios de septiembre y fue motivada por el reiterado incumplimiento de las inmobiliarias de la ley 2.340, que establece un tope máximo a la comisión que pagan los inquilinos.
Al respecto, Fernando Muñoz señaló "hace tiempo que venimos trabajando para frenar el abuso que sufren los inquilinos y en todo este tiempo no encontramos una sola inmobiliaria que cumpla la ley y cobre un mes de comisión, esta respuesta de CUCICBA sólo confirma que es un organismo que está al servicio de los intereses inmobiliarios".
"La violación de la ley en la que incurren las inmobiliarias es un transferencia de dinero millonaria de los bolsillos de los inquilinos a las inmobiliarias, los 150 mil contratos de alquiler que se renuevan cada dos años en la Ciudad representan un ingreso 'extra' de las inmobiliarias de $ 750 millones, esto significa que en un día estos intermediarios se apropian de un millón de pesos que les corresponden a los inquilinos", precisó Muñoz.
"El abuso que sufren los inquilinos no es sólo por las comisiones ilegales, sino también por otros requisitos desmedidos que piden las inmobiliarias: garantía de familiar directo de capital; arreglos de la casa, impuestos y expensas extraordinarias a cargo de los inquilinos, indexaciones cada seis meses y tantas otras ilegalidades. Es por eso que necesitamos que se apruebe el proyecto de creación de la Defensoría del Inquilino, para que el Estado se haga cargo de proteger y asesorar a todos los que alquilan su vivienda en la Ciudad".
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo y el legislador de Pro, Roberto Quattromano descubrieron el día sábado la placa que distingue como sitio de interés Cultural al bar Catedral Tango, del barrio de Mataderos.
Al abrir la ceremonia, Ritondo señaló "qué lleve el nombre de Catedral no es casual. Este lugar fue denominado así por la cantidad de artistas reconocidos que han desfilado y desfilan permanentemente por el local, por eso distinguir este bar es una alegría duplicada, por lo que significa y por estar en mi barrio, Mataderos"
El inmueble situado en Timoteo Gordillo 2498, corazón del barrio de Mataderos, es uno de los puntos más visitados de la Ciudad de Buenos Aires, ya sea por vecinos o turistas curiosos de distintas partes del mundo que se acercan para tomar fotografías del lugar, debido a su edificación muy antigua, de abril de 1914. Sus paredes guardan el recuerdo de aquellos tiempos que forman parte de la historia del lugar.
En 1923, cuando era un almacén de ramos generales, se juntaban a ensayar Ángel Domingo Riverol, Guillermo Barbieri y José María Aguilar, los guitarristas de Carlos Gardel. También solían concurrir Juan Carlos Copes, figura del tango argentino; Ángel Cabral, autor del valls "Que nadie sepa mi sufrir"; Pedro Noda, quien formara dúo con Agustín Magaldi; el payador Toto Mora, Alfredo Del Río, el cantor Alfredo Gobbi, Alberto Castillo, Carlos Galván y muchísimos más.
En este lugar se entrega el Resero a figuras destacadas del deporte, arte, literatura y de la ciencia. La última actuación de Rubén Juárez, uno de los grandes intérpretes del tango, se llevó a cabo en Catedral Tango, el 23 de abril de 2009, motivo por el cual el escenario lleva su nombre. Además, cuenta con un subsuelo donde el boxeador Justo Suárez, emblema del deporte en Mataderos, realizaba trabajos físicos en la previa a sus combates.
En 2014, Catedral Tango cumplió 100 años. "Un lugar distinto en un barrio con historia", donde se difunde la música nacional y se preservan los bienes culturales de la Ciudad de Buenos Aires.
Estuvieron presentes en el acto: el legislador electo por Pro, Daniel del Sol, el jefe de la junta comunal 9, Néstor Dinatale, la comunera Stella Martellotta y la próxima titular de la comuna, Analía Palacios.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El Ministerio de Desarrollo Social entregó los premios del concurso "Corto Minuto", proyecto por el que jóvenes realizaron producciones audiovisuales de no más de un minuto de duración, acerca de la prevención de las adicciones como tema central.
En el Salón de Usos Múltiples de "El Templete" de Parque Patricios, la histórica confitería del Zoológico del Sur, recientemente recuperada por la ciudad, se proyectaron los cortos finalistas, que realizaron jóvenes porteños hasta 25 años. El jurado evaluó los trabajos y eligió a tres ganadores, entregándole los premios, así como un certificado a cada uno de los participantes.
Además, allí se efectuó la exposición de los trabajos realizados con los adolescentes y jóvenes a lo largo de este año, que son afiches de campañas de prevención de adicciones y, también, se exhibieron todos los cortos del concurso audiovisual. La jornada contó con la presencia de los participantes de ambos proyectos, integrantes de escuelas medias de la ciudad y de organizaciones sociales, para realizar un cierre de ambos procesos.
Desde la Dirección General de Políticas Sociales en Adicciones, impulsora de la actividad, explicaron que "en todas las instancias nos interesa correr del foco las consecuencias explicitas de los excesos. Apuntamos a que los trabajos no sean una mera reproducción de imágenes de alto impacto sobre esas consecuencias; sino que se indague principalmente en las causas, y en las diversas formas de abordar la problemática de las adicciones de manera preventiva. Nos interesa que la producción muestre de manera creativa situaciones que suceden o podrían suceder, y no en spots publicitarios con mensajes que se reduzcan solo a valorar en términos de buenas o malas ciertas actitudes o situaciones".
Los cortos se realizaron utilizando los recursos tecnológicos que habitualmente se disponen, como el teléfono celular o cámaras digitales, para que los jóvenes adquieran herramientas específicas acerca de la realización de una pieza cinematográfica y, a la vez, se capaciten en la problemática de las adicciones.
El área de Políticas Sociales en Adicciones se propone generar todas las instancias necesarias para asistir a todos los ciudadanos de la Ciudad de Buenos Aires, que requieran atención y contención por el uso de sustancias psicoactivas, buscando garantizar la calidad y efectividad de cada intervención, con la reinserción social como eje transversal.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Garantizan información de las Juntas Comunales, la Legislatura porteña estableció que las Juntas Comunales de la Ciudad deben disponer y actualizar periódicamente, en lugar de acceso público, la información referida a datos públicos de contacto de cada uno de los miembros de la Junta Comunal así como las áreas de gestión que coordine cada miembro, en caso de haberlo dispuesto la junta respectiva y las convocatorias a reuniones del Consejo Consultivo Comunal.
"El derecho a la información es el que tienen todas las personas de buscar, solicitar y recibir información completa, veraz, adecuada y oportuna de cualquier ente público estatal y también no estatal, en tanto ejerzan funciones de interés público. El efectivo ejercicio del mismo permite a los ciudadanos monitorear y controlar la función pública, formar opinión sobre diversos temas y participar en el debate político, incrementando la transparencia en la gestión del Estado y mejorando consiguientemente la calidad de sus instituciones", argumentan los fundamentos del autor de la iniciativa planteada por el diputado Gabriel Fuks (FpV) que fue despachada favorablemente por la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana y obtuvo 51 votos positivos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Realizarán campañas de concientización sobre redes sociales en las escuelas porteñas, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó en la sesión de ayer a mediodía la implementación de campañas de concientización en las escuelas de nivel primario y medio sobre el uso de redes sociales.
La iniciativa fue presentada por los legisladores de PRO, Cristian Ritondo, Roberto Quattromano, y la diputada porteña Cristina García de Aurteneche (Confianza Pública Democrática), y tiene como objetivo enseñar a niños y jóvenes a insertarse correctamente en el mundo virtual, como así también instruirlos para prevenir y resguardar su seguridad. El mal uso por desconocimiento permite que otros usuarios malintencionados conozcan su privacidad, en ciertos casos con fines delictivos o abusivos.
"Los chicos utilizan estas herramientas como un entretenimiento, también para comunicarse y buscar información para sus deberes escolares. Cada individuo tiene que usarlas de una manera segura y responsable, conocer los límites, beneficios y riesgos del mundo virtual", aseguró Quattromano.
Durante la campaña, los docentes, previamente capacitados, tratarán esta temática a través de actividades, talleres y otras acciones que se consideren pertinentes, además de material bibliográfico, y así darle un uso responsable y educativo desde las aulas.
Desde 2013, Argentina encabeza en América Latina su uso desde móviles, según un informe de la consultora privada eMarketer. Además, un estudio del 2012 de la firma comScore determinó que los argentinos lideraron el ranking mundial de los que más horas pasaron en estas plataformas, con un promedio de 10,5 horas mensuales por internauta.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El sábado 10 de octubre, desde las 10:00 de la mañana y hasta las 13:00 horas, en el Parque Indoamericano, en Av. Castañares y Escalada (Comuna 8), el Gobierno porteño organiza una nueva Mateada Barrial con vecinos y organizaciones que forman parte del programa Compromiso Barrial.
Durante la actividad, los vecinos podrán acercarse a los stands de las organizaciones barriales, quienes darán a conocer las actividades y servicios que brindan a la comunidad. Además habrá shows artísticos que brindarán los artistas del programa Bandas x Barrios, espectáculos de magia, sorteos, juegos de Kermesse y talleres para disfrutar con mates de por medio y en familia. Los vecinos que se acerquen podrán conocer las actividades que se desarrollan en sus barrios, y anotarse para participar de las mismas.
La Mateada de Compromiso Barrial busca promover la participación ciudadana brindando un espacio donde las organizaciones barriales puedan mostrar lo que hacen y socializar unas con otras, ofreciendo a los vecinos actividades de las que pueden participar. "Muchos vecinos no saben que existen estas organizaciones en su barrio, y a través de estas actividades las promovemos e invitamos a más personas a sumarse", expresó Paula Uhalde, titular de Construcción Ciudadana y Cambio Cultural de la Ciudad.
La Mateada de Compromiso Barrial se realiza en distintos barrios porteños y busca incentivar que los vecinos de la Ciudad vuelvan a disfrutar del espacio público como lugar de encuentro. El año pasado se realizó una exitosa mateada en el Parque Rivadavia y otra en Parque Chacabuco. Ésta es la séptima mateada que se realiza este el año, ya se realizaron en Parque Saavedra (Comuna 12), en Plaza Aristóbulo del Valle (Comuna 11), en Pasaje Dr. José Modesto Giuffra y Defensa (Comuna 1) en Plaza Arenales, (Comuna 11), en Plaza Irlanda (Comuna 6), en Plaza Echeverría (Comuna 12) y en Parque Chacabuco (Comuna 7).
Compromiso Barrial es un programa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que realiza actividades en los diferentes barrios porteños y busca promover el trabajo comunitario y el sentido de pertenencia de los vecinos con su barrio. Junto a las organizaciones barriales y a las Comunas, cada semana los vecinos pueden sumarse a nuevas puestas en valor en toda la Ciudad. El programa Compromiso Barrial ha realizado, hasta el momento, más de 200 Compromisos Barriales en diferentes barrios porteños, donde participaron más de 1000 organizaciones, sumando a más de 13.000 vecinos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Al cierre del II Encuentro de Medios de Colectividades con sede en nuestro país fueron distinguidos 105 medios en diferentes categorías, radio, televisión, gráfica y sitios webs en reconocimiento a la tarea integradora e inclusiva que busca, no solo salvaguardar la memoria cultural de cada inmigrante, sino también prepararlo y apoyarlo en el proceso de integración real a la sociedad argentina.
El evento que se efectuó en el Salón "Ciudad de Montevideo" de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires fue organizado por la Subsecretaría de Comunicación Institucional a cargo de la Lic. Adriana Montes con la colaboración de la Directora de Asuntos Institucionales, Vanesa Hernández. También asistió el presidente de la Federación Argentina de Colectividades, Juan Serrafián y la Subsecretaria de Comunas, Esther Iglesias.
"Es muy importante para nosotros desde la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y, especialmente, desde esta Subsecretaría de Comunicación Institucional, convocarlos, conocerlos y reconocer la tarea que realizan" afirmó la subsecretaria Montes. Y concluyó, " en momentos en los que muchos de sus hermanos están pasando por circunstancias muy difíciles, queremos que ustedes sepan y sientan que en la Ciudad de Buenos Aires y en la Argentina, no están solos, nosotros los acompañamos. Seguiremos trabajando para unir naciones desde la comunicación social".
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El programa Adolescencia del Ministerio de Desarrollo Social porteño convocó el sábado a un encuentro, en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD), en Barracas, a 1300 jóvenes que participan de los distintos espacios de formación audiovisual.
Al programa de la Dirección General de Niñez y Adolescencia de la cartera social porteña concurren anualmente 10.000 chicos, que participan en 472 talleres, asistiendo a 37 instituciones y 56 sedes; y desde allí se promueve la inclusión social y el pleno goce de derechos de los/las adolescentes a través de su participación en actividades culturales, deportivas, de ciencia y tecnología y de capacitación que les permitan visualizar, enriquecer y potenciar sus proyectos de vida.
Es para adolescentes que tengan entre 14 y 18 años de edad e integren hogares en situación de vulnerabilidad social con domicilio real en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; contemplando la posibilidad de permanecer en el mismo hasta los 21 años de edad atendiendo a su proceso de Inclusión Social.
En este programa se estimulan las potencialidades y la capacidad creadora de los adolescentes a través de la expresión artística, se favorece el acceso por parte de los jóvenes a las nuevas tecnologías de información y comunicación como una herramienta de integración social, promoviendo la práctica de actividades físicas y deportivas orientada al desarrollo de la personalidad, el trabajo en equipo y el cuidado de la salud.
También se fomenta el sostenimiento y/o reinserción de los jóvenes en el sistema educativo formal, para generar espacios de orientación vocacional brindando herramientas para una futura inserción socio-laboral y con asistencia material para el sostenimiento de las actividades de los adolescentes, para contribuir al desarrollo de la autonomía y la participación activa de los jóvenes en la construcción de su proyecto de vida.
El programa Adolescencia se encuentra dentro de la "Red Integral de Protección Social En Todo Vos" que busca garantizar un piso mínimo de derechos sociales para todos los vecinos de la Ciudad, a partir del trabajo integral con cada una de las familias y en conjunto con todos los Ministerios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.