Martes 5 Agosto 2025

Noticias

Comuneros del Frente para la Victoria presentaron el pasado viernes una acción de amparo contra el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, y el Jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, para que se declare la inconstitucionalidad del Decreto 251/14, a través del cual se crearon cargos de gerentes y sub-gerentes en las quince comunas porteñas.

Además, los juntistas requirieron una medida cautelar contra este "golpe institucional del Poder Ejecutivo contra las comunas". Esto se suma a una declaración de repudio y un pedido de informes que presentó la legisladora porteña del Frente para la Victoria y presidenta de la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana, María Rosa Muiños.

"El Decreto 251/2014 resulta violatorio de las disposiciones del artículo 80 inc. 3, y del Título Sexto "Comunas" de la Constitución de la Ciudad, que determinan facultades de la Legislatura, como así también la naturaleza jurídica de las Comunas, sus atribuciones y su ámbito de actuación", sostienen los miembros de trece Juntas comunales en el documento.

Dicho decreto, publicado en el Boletín Oficial el 25 de junio, establece la creación de cuatro nuevos cargos para cada comuna: gerente operativo de gestión administrativa, gerente operativo de gestión comunal, sub-gerente operativo de participación vecinal y atención vecinal, y sub-gerente operativo de control comunal y de obras.

Todos ellos tendrán injerencia en cuestiones de elaboración presupuestaria y de administración comunal, a pesar de que los artículos 26, 28, 29 y 32 de la Ley 1777 (Ley de Comunas) de esta Ciudad, otorga esas facultades a la Junta Comunal, a su presidente y a sus miembros.

Por tal motivo, los comuneros kirchneristas consideran que el decreto, "colisiona con la norma constitucional porque pretende reglamentar un nuevo funcionamiento de las Comunas de la Ciudad, mediante la modificación de su estructura orgánica, que sólo puede llevarse a cabo con el voto de las dos terceras partes de la Legislatura de la Ciudad".

En este sentido, afirman que "el Poder Ejecutivo desconoce o ignora dolosamente la autonomía comunal que otorga la propia Constitución local" y resaltan su "grave intromisión en la competencia  de las Comunas".

Por otro lado, los miembros de las Juntas comunales destacan que "no es este el primer avasallamiento que intenta el Poder Ejecutivo a las Comunas, pues en el año 2011, mediante el Decreto 376/11, trató de desplazar atribuciones del ámbito comunal hacia Unidades de Atención Ciudadana (UAC) dependientes del Poder Central" y, finalmente, se resolvió que el documento resultaba "de rango inferior respecto de los preceptos constitucionales plasmados en el Título Sexto y las normas legales reglamentarias".

Por último, el amparo lleva la firma de los miembros de las Juntas comunales, Edith Oviedo y Alejandro Szer, de la Comuna 1; María de los Ángeles Suárez, de la Comuna 3; Raúl Sánchez, Carlos Benítez y María Laura Corvalán, de la Comuna 5; Ondina Fraga y Ariel Angrisano, de la Comuna 6; Carlos Gullo y Felisa Marinaro, de la Comuna 7; Mónica Menghini, Claudio Pandolfi y Facundo Roma, de la Comuna 8; Hernán Miguez y Aixa Rocha, de la Comuna 9; Leonardo Farías y Cynthia Salama, de la Comuna 10; Carlos María Eusebi y Lucía Velázquez, de la Comuna 11; Mercedes Correa y Pablo Ortiz Maldonado, de la Comuna 12; María Julieta Costa Díaz y Carlos Funes, de la Comuna 13; Gonzalo Toyos Martínez , de la Comuna 14; y Camila Febe Rodríguez, Carlos Grisafi y Ricardo Cuneo, de la Comuna 15.

 

El Jefe de Gabinete de Ministros del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Lic. Horacio Rodríguez Larreta, presentó ante el Cuerpo parlamentario una síntesis de la gestión que lleva adelante el Ejecutivo haciendo hincapié en los últimos seis meses, durante un informe que brindó ayer en el marco de una Sesión Especial presidida por la Presidenta de la Legislatura porteña y Vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal.

Rodríguez Larreta, comenzó a las 13.30 horas su exposición con el objeto de brindar el primer informe semestral del año acerca de la marcha del Plan General ejecutado por el Poder Ejecutivo que encabeza el Ing. Mauricio Macri. "La última vez que vine a esta Legislatura destaqué la importancia de trabajar en equipo. Desde entonces pudimos avanzar en muchos temas que hoy los vecinos agradecen", expresó al inicio de su discurso y destacó la labor conjunta con el gobierno nacional: "Estamos avanzando con la tan necesaria Autopista Ribereña".

"Ejecución presupuestaria del 50%"

El Jefe de Gabinete contextualizó el momento económico que vive el país, el que luego de varios años de crecimiento económico ha entrado en un proceso de recesión. "El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires viene teniendo una política muy austera y responsable en materia presupuestaria. En términos de ejecución presupuestaria llegamos en 2013 al record histórico del 97.9 % del presupuesto total, y en lo que va del año llevamos en obras una ejecución del 50%", expresó. Además dijo que "la ampliación presupuestaria aprobada por esta Legislatura tuvo como objetivo afrontar los incrementos paritarios".

"Salud pública de calidad"

"Hemos redoblado los esfuerzos para garantizar una salud pública de calidad con una importante inversión en materia edilicia. Se ha actualizado la tecnología del sistema médico reemplazando equipamiento obsoleto", sostuvo. Además destacó la cobertura porteña de salud que cuenta con más de 346 mil beneficiarios e indicó: "Incorporaremos en 2014 el expendio de medicamentos con una cobertura del 100% de muchos de ellos".

"Desarrollo de la Policía Metropolitana"

"La Ciudad sigue avanzando con el desarrollo de la Policía Metropolitana, que tiene "un rol preponderante en nuestro Plan Integral de Seguridad", explicó Larreta. Explicó que "desde su inicio hemos mantenido la incorporación de efectivos y equipamiento en forma sostenida. Actualmente contamos con más de 4.900 efectivos con estado policial y 570 auxiliares".´ "Instalamos Comisarías en las Comunas 4, 12 y 15, en las cuales se despliegan casi 1.300 efectivos con 200 móviles en servicio. Cada año al finalizar su ciclo de entrenamiento se incorporan a la fuerza más de 450 cadetes egresados del Instituto Superior de Seguridad Pública", detalló.

"Mejorar la limpieza, reducir la basura"

"Estamos implementando un Master Plan de Higiene Urbana que tiene como objetivo mejorar la limpieza de la Ciudad y reducir la cantidad de basura a partir de la separación en origen", señaló Larreta. Destacó que desde 2012 se está cambiando la modalidad de recolección de residuos, que ahora se hace de manera automatizada con carga lateral de contenedores metálicos. Así, según explicó, "se mejora la higiene y limpieza de las calles, y la recolección deja de ser manual, optimizando los recursos". También apuntó que "Ya alcanzamos casi el 70% de la Ciudad contenerizada, proyectando llegar el 100% de las Comunas para marzo de 2015". Y explicó que éste año la Ciudad comenzó el camino hacia una doble contenerización, proporcionando a los vecinos los medios necesarios para que ellos realicen una clasificación más eficiente de los residuos húmedos y secos.

"Priorizar el transporte público"

Según el funcionario, el foco está puesto "en priorizar el transporte público garantizando previsibilidad, mayor seguridad vial, menor tiempo de viaje y disminución de la contaminación ambiental". En esa línea, destacó el Metrobus porque "resume todos estos beneficios". Y explicó: "Hoy cuenta con una red de 38 km y llega a más 650 mil pasajeros diarios, quienes lograron ahorrar hasta un 50% en el tiempo de viaje". Confirmó que durante el primer semestre se han realizado los estudios, proyectos y diseños de los futuros 4 corredores: Cabildo, Paseo Colón, Avenida San Martín y el de la Autopista 25 de Mayo. "Con esta obra, a fines de 2015 la Ciudad contará con una red de 56 km, beneficiando a más de 1 millón de pasajeros", señaló.

También en materia de transporte, el jefe de Gabinete planteó los lineamientos estratégicos para la mejora de los subterráneos. Señaló, entre otros objetivos, la puesta en valor de las estaciones, el aumento en la regularidad del servicio, la incorporación de unidades con aire acondicionado, inversión en seguridad y emergencia, y renovación de la flota. "Desde el punto de vista de la seguridad, trabajamos en la incorporación de 500 efectivos de la Policía Metropolitana, seguridad privada y tecnología de monitoreo y seguimiento", agregó.

La Red de ciclovías y el Plan Microcentro, un programa integral de planeamiento urbano "que se viene implementando desde 2012 con el objetivo de revitalizar el área central de la Ciudad, modificando la movilidad de la zona y recuperando su espacio público para que todas las personas puedan disfrutarlo y transitar con comodidad" fue otro de los temas que mencionó.

Inclusión social

El funcionario porteño detalló que la Ciudad se enfoca en la protección y contención de las familias, garantizando un piso mínimo de ingresos a través de Ciudadanía Porteña y un Plan de Seguridad Alimentaria, que posibilita la adquisición de alimentos, productos de limpieza, higiene personal, útiles escolares y herramientas para poder cocinar.

"Los primeros años de vida son determinantes para el desarrollo pleno de las personas y son un eje prioritario de nuestra gestión", señaló Rodríguez Larreta, al mostrar los alcances del Programa Red Primeros Meses y de los Centros de Primera Infancia, comúnmente llamado CPI, que tienen como objetivo principal garantizar el desarrollo saludable de los niños y niñas en situación de vulnerabilidad social, desde el embarazo y hasta los 4 años. Hoy estos programas alcanzan a 9.000 familias", enfatizó.

En otro pasaje de su discurso, también resaltó la importancia del trabajo con los jóvenes: "A través del Programa Adolescencia ofrecemos casi 500 talleres para que los chicos de 14 a 18 años realicen actividades deportivas, culturales y tecnológicas, y así puedan armar un proyecto de vida".

La exposición del funcionario demandó una hora y a continuación, los bloques parlamentarios tuvieron entre 5 y 52 minutos, según la cantidad de integrantes, para plantear sus principales inquietudes y preguntas. Tras un Cuarto Intermedio, la Sesión Especial se reanudó con las respuestas del Jefe de Gabinete. De este modo se dio cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 31 de la Ley 2506 sancionada en noviembre de 2007, por la que "el Ministro Coordinador o Jefe de Gabinete de Ministros debe concurrir a la Legislatura dos veces por año". Originalmente, la cita estaba prevista para el lunes 7, pero fue reprogramada para debido a los problemas que se registraron con el suministro de agua que afectó a la ciudad y al Palacio Legislativo durante esa jornada, y que motivó la suspensión.

 

En el Espacio Cultural Carlos Gardel, Olleros 3640, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con entrada libre y gratuita, retirando la entrada con una hora de anticipación, en el mes de julio se puede acceder a una amplia programación, para llevar a los chicos al  cine y teatro.

Cine Infantil

Sábado 19 a las 11:00 horas

"Bichos"

Reseña: Un grupo de saltamontes asalta cada verano la colonia de hormigas donde vive Flick, para apoderarse de las provisiones que gan ha recogido durante el invierno. Un día, Flick abandona el hormiguero y parte en busca de insectos guerreros que les ayuden a defenderse de los temibles saltamontes, pero, al final, acaba reclutando a una troupe circense.

Teatro Infantil

Sábado 19 y Domingo 20  a las 14:00 horas

Hormigopolis

Reseña: Hormigópolis cuenta la historia de una gran ciudad hormiga invadida y bajo el mando de las langostas Rondor y Qhuru. Las hormigas de esta gran ciudad trabajan cada estación otoñal para juntar la comida de las langostas hasta que Otto, una valiente hormiga pide a la princesa Mica salir a buscar guerreros que peleen junto a ellos y que no tengan que trabajar nunca más para Rondor. Es así que Otto conoce a enormes insectos que lo ayudarán a liberar a Hormigópolis.

Teatro Infantil

Sábado 19 a las 18:00 horas

A la Luna, a las dos y a las tres

Reseña: Una red de historias, rimas y trabalenguas se va tejiendo en cuarenta minutos junto al público en un recorrido de  cuentos de tradición oral y literarios como ''Cuero negro vaca blanca'' de Pablo Bernasconi, "Canción de amor" de Gustavo Roldán entre otros. La narradora Alejandra Marroquín  pone en escena las diferentes historias acudiendo a recursos teatrales, la utilización de objetos y títeres.

Teatro Infantil

Sábado 19 a las 20,30 hs, Domingo 20 y lunes 21 a las 18:00 horas

Camareras Musicales

Reseña: Nueve camareras se conocieron en un Restaurant y se hicieron amigas inseparables. Todas tienen algo en común: su amor por la música. Juntas sueñan con convertirse en estrellas. Pero donde trabajan La Dueña les prohíbe cantar. Un día las descubre cantando en horas de trabajo y son despedidas. Una vez en la calle, son vistas por un Productor Musical que decide convertirlas en estrellas, pero solo cuatro de ellas dan con el perfil que él está buscando. Así las camareras deberán elegir entre separarse para cumplir su sueño o continuar juntas como amigas

Teatro Infantil

Lunes 21 y Martes 22 a las 14:00 horas

La Princesa y el Sapo

Reseña: Danza teatro, títeres y música en vivo sobre el cuento "El Príncipe Rana" de los hermanos Grimm.

 

 

En el barrio del Abasto, donde nació se descubrió una placa en homenaje al maestro bandoneonista, compositor y director de orquesta de tango Aníbal Carmelo "Pichuco" Troilo, a 100 años de su natalicio. El acto se efectuó en cumplimiento de la Resolución 153/2014 votada por unanimidad en el Recinto de la Legislatura Porteña por iniciativa de la diputada María Raquel Herrero (PRO). 
"Debemos destacar que a 100 años de su natalicio sigue siendo un icono nacional que trascendió todas las fronteras por su maestría, su genio y su composición lírica", comentó la legisladora quien también mencionó que "El 11 de julio (natalicio del Bandoneón Mayor de Buenos Aires) es el Día Nacional del Bandoneón y un homenaje no solo a Aníbal Troilo sino también a todos los bandoneonistas que siguen su camino". "Es un honor y un privilegio estar presente en uno de los varios eventos que lleva a cabo la ciudad de Buenos Aires y poder desde mi lugar de diputada aportar por parte de la Legislatura una placa conmemorando los 100 años del natalicio de nuestro eterno Pichuco", afirmó.
Al acto que tuvo lugar el viernes último por la tarde en el pasaje Carlos Gardel, asistieron el Jefe de Gabinete del Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta; el Ministro de Cultura, Hernán Lombardi, el Secretario de Atención Ciudadana, Eduardo Macchiavelli, artistas y asociaciones vinculadas al tango, entre otros.

Precisamente el pasaje Carlos Gardel, a instancias del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es parte de un circuito cultural denominado "Paseo del Tango" que se encuentra entre las calles Jean Jaures, Anchorena, Carlos Gardel y Zelaya. La propuesta persigue recuperar el espacio público para la difusión de la cultura y la historia de la zona del barrio Balvanera popularmente conocida como "El Abasto", por el mercado central de frutas y verduras de Buenos Aires donde hoy se encuentra un centro de compras. Y dentro del circuito que estará integrado al recorrido del Buenos Aires Bus, se generarán actividades socio-culturales.

Aníbal Troilo nació el 11 de julio de 1914 en Cabrera Nº 2937 -entre Anchorena y Laprida- y en 1925 cuando tenía 11 años de edad realizó su primera actuación, en un bar situado junto al Mercado de Abasto. Murió el 18 de mayo de 1975 en el Hospital Italiano y está sepultado en el "Rincón de los Notables" del Cementerio de la Chacarita, al lado de Agustín Magaldi y Roberto Goyeneche.

 

Argentina cada día te quiero más, así que como si el resultado hubiera sido positivo, después de los minutos lógicos en que se tardo en asimilar el hecho de que no nos alcanzo para traer la copa, la tristeza no duro mucho,  y se salió a festejar en cada lugar del país.

Argentina gano el Subcampeonato en 2014 en el estadio del Maracaná, de Brasil, se disputo un partido de igual a igual, Alemania no gano holgadamente y el agradecimiento de la gente hacia la selección no se hizo esperar mucho, la Av. 9 de Julio en la Ciudad desbordo de hinchas que festejaron el buen desempeño de nuestros jugadores.

Con un Hashtag que hizo furor en las redes, "Te banco igual" todos tocaron bocina, saltaron, cantaron, en un claro reconocimiento de que se hizo todo lo que se pudo y mas, así que ahora retomaremos nuestras vidas, ya sin partidos de fútbol mundialistas hasta dentro de cuatro años, guardaremos los gorros, vuvuzelas, banderas, bufandas y demás merchandising para la próxima.

Podemos decir que estuvo bueno, que después de muchos años se llego a las instancias finales, y estuvimos ahí a casi un toque de ser campeones, con la canción decime que se siente, se siente que fuimos lo suficiente buenos para estar en la entrega de medallas, que nos hubiera gustado un resultado diferente, pero que igual los nuestros jugadores no nos hicieron avergonzar, y muy por el contrario nos sentimos muy orgullosos de ellos.

Este lunes encontrara a sus habitantes retomando sus tareas en un estado de agotamiento, cada uno de nosotros vivió el partido como si todos hubiéramos estado en la cancha, con nerviosismo, ansiedad, y quedamos físicamente, mentalmente en un estado lamentable, del cual nos iremos recuperando, pero no justamente hoy.

Le damos las gracias por todas las alegrías que nos hicieron vivir en este Campeonato Mundial, a todos los jugadores y el cuerpo técnico de la Selección Argentina, hasta la próxima.

Se realizó el día viernes 11 de julio por la tarde, un evento organizado por el diputado Edgardo Form (NE) en el que se declaró de interés en materia de cooperativismo y educación a la Cooperativa de Trabajo Proyecto Factorial Ltda.

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declaró de interés en materia de cooperativismo y educación, el juego de mesa "Coopolis", de la Cooperativa de Trabajo Proyecto Factorial Limitada, por sus aportes a la difusión de los valores de la cooperación, la solidaridad y el trabajo colectivo. La iniciativa fue aprobada en la sesión del 15 de mayo pasado.

El diputado Edgardo Form (NE), autor de la iniciativa, expresó que "el primer sábado de julio se celebra en todo el mundo el Día Internacional de las cooperativas desde hace 92 años y desde hace 20 por disposición de las Naciones Unidas. Es un momento compartido por mil millones de cooperativistas para valorizar los logros de la economía solidaria y asumir nuevos desafíos, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa, humanitaria y basada en el principio de la solidaridad".

Integraron el panel junto a Form, el presidente de la Confederación de cooperativas de la República Argentina, Ariel Guarco y la presidenta del Comité de Juventud de la Alianza Cooperativa Internacional, Gabriela Buffa. Por su parte, la jóven se refirió a la tarea cotidiana de los jóvenes en "acompañamiento de los procesos de las federaciones,  además de mantener los vínculos con organizaciones sociales y universidades", además destacó la tarea de muchas cooperativas que por ejemplo "organizan centros culturales o bachilleratos populares, valorables en tanto servicios y espacios públicos". 

Luego Guarco agradeció "a Form por su compromiso con el movimiento cooperativista y su trabajo a favor de éste desde el lugar político que actualmente ocupa", informó que "hoy se realizó una asamblea de la Confederación con la participación histórica de 60 federaciones de cooperativas" y finalmente  aseguró que "el movimiento puede estar tranquilo por el compromiso, preparación y voluntad para cambiar la sociedad que tienen los jóvenes cooperativistas". Estuvieron presentes también el presidente del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, Rubén Córdoba y el presidente del Instituto de Promoción de la Economía Solidaria, Rodolfo Mangas.
Coopolis es un juego de mesa desarrollado por la Cooperativa de Trabajo Proyecto Factorial Limitada de la Ciudad de Buenos Aires. Con él, se busca jugar a hacer una cooperativa en forma exitosa y ese objetivo se logra a partir del trabajo colectivo de todos los participantes. Asimismo, se busca que quienes juegan puedan desarrollar una economía cooperativa en su comunidad, a partir de decisiones colectivas que deben tomar con el correr del juego.

"Resulta trascendental el desarrollo y promoción de este tipo de recursos para el trabajo de temáticas como es el cooperativismo. Se trata de un recurso didáctico y lúdico que sabe condensar no sólo la posibilidad de que quienes juegan se propongan armar una cooperativa, sino que vivencien la experiencia de la toma de decisiones colectiva y los desafíos que se plantean", sostienen los fundamentos del proyecto. 
Foto: Panel integrado (de izq. a der.) por el presidente de la Confederación de cooperativas de la República Argentina, Ariel Guarco, el diputado Edgardo Form (NE) y la presidenta del Comité de Juventud de la Alianza Cooperativa Internacional, Gabriela Buffa.

 

Subterráneos de Buenos Aires informa que en el día de la fecha están desgraffitadas completamente todas las formaciones de las líneas A, B, D, E y H. Ya se llevó a cabo con éxito la limpieza de 114 coches de la Línea B, 126 de la Línea D, 60 de la Línea E y 25 de la A.

Gracias al trabajo conjunto de cuadrillas especiales que trabajaron durante la noche, al día de hoy fueron desgraffitados todos los coches de 5 líneas del subte. Esto se da en el marco del Plan de Mejoras llevado a cabo por SBASE para poner en valor el material rodante y las estaciones de la red. El trabajo de retirar los graffitis comprende la limpieza profunda de todas las inscripciones de carrocerías y ventanas para lo cual se utiliza un producto ecoamigable que permite limpiar los coches sin deteriorar su pintura.

En un relevamiento interno realizado a principios del 2013, se detectó que el 80% de la flota se encontraba vandalizada por las pintadas que realizan grupos graffiteros que ingresan ilegalmente a las cocheras por la noche. Al día de hoy, SBASE logró cumplir con el Programa Graffitis Cero en 5 de sus 6 líneas. Próximamente, se comenzará con la remoción en los 78 coches de la Línea C.

Asimismo, el descenso de episodios de vandalismo se logró a partir de la puesta en marcha del Plan de Seguridad con la Policía Metropolitana, la aplicación de medidas de prevención en talleres, coches y estaciones y el refuerzo de los cerramientos de los accesos. Además, por primera vez se consiguió que responsables de graffitados en coches resarcieran su accionar participando en trabajos de limpieza de coches.

 

Proyección cinematográfica con entrada gratis, "Clase Media", (Juan Carlos Domínguez, 2011) este viernes 11 de julio, a las 19:00 horas, en la Av. del Libertador 8151, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el ECuNHi, Espacio Cultural de las Madres de Plaza de Mayo.

En el ciclo de cine documental, esta película aborda la pregunta, ¿Qué significa ser de clase media?

En una de las tiras de Quino Mafalda y Susanita pasan al lado de un mendigo. Susanita dice: "Me parte el alma ver gente pobre". Mafalda le contesta: "Yo no tengo nada contra los pobres. Al contrario. Habría que darles trabajo y protección". "¿Para qué tanto? –repone Susanita–. Bastaría con esconderlos".

El documental cuenta el surgimiento y la evolución (de 1900 a 2008) de la identidad de la clase media y su influencia la vida de todos los argentinos. Esta identidad tuvo efectos muy profundos en la historia nacional, no sólo sobre las personas que se consideran pertenecientes a ella.

A través de un trabajo de investigación con entrevistas a Jorge Halperin, Ricardo Forster y Juan José Sebrelli entre otros, el director invita a reflexionar sobre el tema y a conocer un poco más sobre nosotros mismos.

Para el debate posterior estará presente el director.

Este sábado 12 de julio, a las 17:00 horas, en el marco de su muestra, Emilio Patarca donará al Museo de Arte Popular José Hernández, Av. del Libertador 2373, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la "Gran placa ornamental con el Escudo Nacional", que fue cincelada frente al público, con la participación activa del mismo, por los alumnos de la "Escuela de Orfebrería Argentina Emilio J. Patarca", bajo su dirección.

Sobre Emilio Patarca
Emilio Jorge Patarca, maestro orfebre nació el 21 de mayo de 1956 en la Capital Federal. Se inicia a los 14 años en el oficio y, desde 1973 hasta 1978 estudia con el Maestro Edgard Michaelsen, graduándose con honores.
En 1982 egresa de la academia de Bellas Artes "Matila C. Ghyka" fundada y dirigida por el recordado crítico de arte Antonio Osvaldo Iannarelli, graduado en dibujo y escultura y se desempeña luego como profesor adjunto de dicha institución.
Dicta numerosas conferencias y cursillos, tanto en el campo de la plástica como en el de la orfebrería. Lleva realizadas mas de 57 exposiciones, entre colectivas e individuales, en el país y en el exterior, destacándose sus ultimas seis exposiciones internacionales en Roma 1996, Nueva York 1996 y 1997, Tokio 1998, Punta del Este 2000, y Hong Kong 2001.
A través de sus 40 años de desempeño profesional, cuenta entre sus clientes a destacadas personalidades y sus obras se exhiben en importantes colecciones nacionales y del exterior, particulares y estatales, destacándose en la República Argentina las del Fondo Nacional de las Artes, la del Museo Municipal José Hernández y la del Museo Nacional de Arte Decorativo, y en el exterior la del Patronato Plata del Perú en Perú y la del Fomento Cultural Banamex de México.

 

La Av. Mosconi y Artigas se convirtió en el lugar de encuentro para la descargar la tensión vivida durante el partido, las familias completas con mascotas incluidas abandonaron sus hogares, y se reunieron a expresar la emoción de haber ganado, con canticos, saltando, dando rienda suelta a la alegría, acompañados por los vehículos que pasaban con banderas, que se sumaban haciendo sonar sus bocinas, hermanados en el festejo.En la tarde de ayer feriado por el 9 de julio día que se festeja la Declaración de la Independencia de Argentina, se jugo en Brasil el partido Argentina-Holanda, durante el tiempo que duro el encuentro, al igual que en los partidos anteriores no volaba una mosca sobre la Ciudad, donde según los entendidos en la materia, hubo un trabajo en equipo del seleccionado argentino, donde los muchachos realmente transpiraron la camiseta, indudablemente en cada hogar el encuentro se vivió con tensión y nerviosismo.

Después de transcurrido el juego que culmino cero a cero, vino el alargue y finalmente cuando llego el tiempo de los penales, ya a esta altura algunos que no resistieron la tensión apagaron televisores, otros seguían reunidos en bares, otros en soledad, país netamente futbolero, donde el fútbol ocupa un lugar importante en la vida de muchos de sus habitantes, cada uno trato de vivir los minutos que duro el partido a su manera, y lo de los penales fue como demasiado.

Finalmente llego la magia, la habilidad, la suerte o como cada uno lo quiera llamar, de la mano de "Chiquito" el arquero de la selección, Sergio Germán Romero, con dos increíbles atajadas, papelito o machete de por medio, Ganamos, lo merecíamos y la Argentina llego a la final del Mundial de Fútbol, y como me dijo mi  vecino Fabián, la alegría mundialista inundo las calles de Villa Pueyrredon, inmediatamente todos los vecinos abandonaron el televisor y salieron a las veredas de sus domicilios a festejar, a hacer ruido, a tocar bocinas.

En unos minutos la esquina de la Av. Mosconi y Artigas se convirtió en el lugar de encuentro para la descargar la tensión vivida durante el partido, las familias completas con mascotas incluidas abandonaron sus hogares, y se reunieron a expresar la emoción de haber ganado, con canticos, saltando, dando rienda suelta a la alegría, acompañados por los vehículos que pasaban con banderas, que se sumaban haciendo sonar sus bocinas, hermanados en el festejo, redoblantes, caras pintadas, disfrutando la fiesta, multitudinario festejo en Villa Pueyrredon, así como se dio en otras Comunas de la Ciudad y de toda la Argentina, allá vamos Maracaná, gracias a toda la selección de fútbol Argentina por darnos esta alegría tan grande que disfrutamos todos.