Noticias
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Vacaciones de invierno
Talleres de Juguetes Opticos Y Story Board
En la nueva sede del Museo del Cine (Caffarena 51, La Boca), a partir de las 15.30 hs. con entrada gratuita y capacidad limitada.
Martes 16 de julio: Taller de Juguetes Opticos e Inicios del Cine
Dictado por talleristas del área educativa del Museo del Cine, para toda la familia.
El taller consiste en la construcción de un juguete óptico, el taumátropo y en la exploración del nacimiento del cine.
Este juguete está formado por dos imágenes diferentes en ambos lados y un trozo de cuerda a cada lado del disco.
Jueves 18 de julio: Story Board
Dictado por Julio N. Azamor (artista plástico y director de animación de “Imaginadores” y colaborador de animación de “Patoruzito”, “Patoruzito 2” e “Isidorito”, entre otros)
Destinado para pre-adolescentes y adolescentes el taller consiste en la realización de un guión para historias audiovisuales.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Se realizó el viernes 5 de julio a las 18 hs. la presentación oficial de la Asociación de Fileteadores, de reciente creación.
Durante el evento se inauguró una exposición de obras realizadas por los miembros fundadores de dicha Asociación, que podrá visitarse hasta el 5 de agosto.
El Fileteado Porteño es un arte tradicional y representativo de la ciudad de Buenos Aires, cuya Legislatura lo declaró Patrimonio Cultural en 2006.
Originado en los antiguos carros de tracción a sangre, continuado en camiones y colectivos, hoy el fileteado puede ser visto en todos los rincones de la ciudad y del país.
Luego de más de un año de trabajo, finalmente se concreta el establecimiento de la Asociación de Fileteadores, que busca agrupar a artistas y amantes de esta disciplina con el objetivo de preservar su legado histórico, expandir de sus posibilidades en el presente y divulgarla entre las futuras generaciones.
La presentación comenzará con un discurso a cargo del presidente de la Asociación, Memo Caviglia.
Luego se procederá a la entrega de diplomas a socios honorarios y a la afiliación de todos aquellos que deseen hacerlo.
El acto finalizará con un brindis y la apertura de la muestra artística. Exponen: Fabio Prieto, Julián Aloise, Silvia Dotta, Waly Quiroga, Claudia Berlusconi, Gustavo Ferrari, Leonardo Bernardi, Patricia Berman, Memo Fernando Caviglia, Beto Palavecino, Freddy Fernández, Marcelo Sainz, María Rosa Córdoba, Diego Martín Prenollio, Pablo Peisa, José Espìnosa, Adrián Ferraggina, Arístides Piazza, Christian Loidi, Pablo Jofré, Félix Flores.
Fotos: César Palacios.
En la Sala del Filete, Museo de la Ciudad.
En Defensa 217, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Barriales
La organización Vecinos por la Ecología, y la Fundación Banco de Bosques, junto a la “Plaga Positiva”, realizaran el domingo 14 de julio, una jornada de Limpieza en el parque “Carlos Mugica”.
La Plaga Positiva aspira a que Buenos Aires sea una de las ciudades más limpias del mundo y, cansada de esperar, ha elegido un camino mucho más lógico en ese sentido: comenzar a limpiarla.
Este encuentro, que empieza a las 16 horas en Rogelio Yrurtia y Carlos Pellegrini, (Saavedra) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Las botellas que junten las llevaran luego al punto de recolección del Museo Saavedra (C. Larralde 6309) ubicado a 800 metros de ese parque.
Con esta acción se buscará, por un lado, mostrar que si uno quiere una ciudad limpia lo mejor es no ensuciarla, ayudar a mantenerla y, por otro, reunir botellas PET que Banco de Bosques luego envía para reciclarlas y, con el dinero obtenido, salvar bosques nativos de nuestro país.
Se recomienda llevar bolsas y guantes. Si llueve en algún momento de las tres horas anteriores, pasa para el domingo siguiente.
Para más info pueden contactarnos a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Barriales
La Estación de Villa Pueyrredon ayer Cumplió cien años, y se realizo un acto a las 11 hs. a cargo de la Comisión del Centenario de Villa Pueyrredon, con numerosos invitados, vecinos y amigos el evento comenzó con la interpretación del Himno Nacional Argentino a cargo de la Banda de Música de la Policía Federal, Escuela de Sub Oficiales, a cargo del Maestro, Raúl Alberto Castaño.
Los invitados que asistieron, la Supervisora de Educación Física, Profesora Patricia User, la Supervisora del Distrito Escolar N°16, Profesora Mónica Lamas, la Vice Directora de la Escuela Especial N° 21, Ana Podoira, el Comisario Marcelo Ravalo, Ex Jefe de la Comisaria 47, el Presidente de la Comuna 12, Néstor Dall’Alpi, el Pastor de la Iglesia Evangélica El Buen pastor, Ingeniero Roberto Raucher, el ultimo Jefe que tuvo la Estación, Raúl Cornejo, la Escuela N° 1, Distrito Escolar 16, la Escuela Nicaragua, su Directora Diana Ortiz, la Escuela de Educación Especial Vera Peñaloza, la Jefa de la Comisaria N° 47de la Policía Federal, Susana Aveni.
El Padre Néstor de la Parroquia Purísimo Corazón de María, estuvo a cargo de la Bendición de la Estación, bendijo a la Familia Ferroviaria y a todos los que trabajan dia a dia, a los que tienen la tarea de restaurar lo que se deteriora con el paso del tiempo, y que las personas que utilizan este medio de transporte, y expreso que Dios se pone contento cuando hacemos las cosas bien, bendijo a todos los presentes, al Barrio, con el deseo que la Virgen de Lujan presente en todas las estaciones cuide a todos los viajeros.
También dirigió unas palabras el Presidente de la Comisión de Centenario de Villa Pueyrredon, Roberto Cirigliano, quien la preside desde 1997, (quien anuncio que su gestión culmina y que próximamente la comisión tendrá nuevas autoridades), dijo que le daba placer que a los actos asistieran los niños, para que fuera aprendiendo la historia de su Barrio, que el ferrocarril une, que todos los argentinos esperan que el ferrocarril vuelva a ser lo que fue, unir los pueblos alejados, un medio de comunicación.
Un hermoso festejo de los cien años de la Estación, con todos los alumnos de las Escuelas de la zona, que bailaron tango, y otros ritmos, con los compases de la Banda de Música de la Policía Federal, muchos vecinos también se animaron y bailaron juntos a los chicos.
La estación Pueyrredon de Ferrocarril Mitre fue puesta en valor en los últimos meses, se habilitaron y restauraron baños, carteleria, pisos, techos.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Arte en movimiento
Luz, sombra ¡Acción!
Dirigido a niños de 6 a 13 años.
El área educativa de Fundación Proa presenta una serie de actividades especiales durante las vacaciones de invierno.
Se trata de dos talleres que buscan despertar y promover la creación artística con propuestas que combinan la imaginación, la producción y la acción a partir del trabajo con materiales reciclados.
Los encuentros están dirigidos a chicos de 6 a 13 años y se realizarán los viernes, sábados y domingos del 13 al 28 de julio.
Arte en movimiento
Creamos un personaje y su vestuario, y nos movemos con ritmos urbanos!
Tomando como disparadores a diferentes personajes, crearemos sus vestuarios originales.
Una acción donde el juego y la experimentación ponen en movimiento el cuerpo a partir de ritmos y sonidos.
Sábado 13, viernes 19, domingo 21 y sábado 27 a las 16 hs.
Luz, sombra, ¡Acción!
En un teatro de sombras, creamos historias fantásticas. Luz y oscuridad, imágenes fijas y en movimiento son la materia prima para este teatro de sombras.
Personajes y objetos creados por los participantes protagonizan distintas historias sobre escenarios de nuestra ciudad, transformando lo cotidiano en extraordinario.
Domingo 14, sábado 20, viernes 26 y domingo 28 a las 16 hs.
Admisión: Niños gratis.
Adultos $ 15.
Cupos limitados, con inscripción previa a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / 41041041
Fundación Proa Av. Pedro de Mendoza 1929, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Política
En los meses de mayo y junio, se realizaron tertulias en escuelas públicas de la ciudad, siguiendo el lema “Buenos Aires Viajando en el Tiempo”.
En la escuela Capitán Enrique Parker de la calle Condarco 1129, luego de la presentación se recibió una donación de piezas arqueológicas que fueron posteriormente entregadas al Registro del Patrimonio Arqueológico del Gobierno de la Ciudad.
Las piezas, un grupo de fragmentos de cerámica procedentes de un río de la provincia de Córdoba fueron remitidas al registro arqueológico a los fines de su resguardo.
También trabajamos con alumnos de 4°, 5°, 6° y 7° grados de la Escuela N°9-D.E.7° “JAPÓN”. Sánchez 1858. Ciudad de Buenos Aires.
Una bella y tranquila escuela a la vera del antiguo arroyo Maldonado que contiene una especial relación con la embajada de Japón, fundada en el nombre de la misma. Gracias chicos, docentes y directivos! c Por último, se participó de la apertura del Postítulo para docentes titulado “Patrimonio Cultural y Natural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
El curso cuenta con más de 170 inscriptos y es organizado por el Centro de Pedagogías de Anticipación (CePA) del Ministerio de Educación de la Ciudad.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Proyección del film Errata
Por segundo año consecutivo se desarrolla el Ciclo de cine independiente en la Legislatura Porteña en el que se proyectan películas argentinas con la presencia de los directores, protagonistas y productores.
El Ciclo, que en esta edición cuenta con la participación de 5 películas, continuará en su tercera fecha con la proyección de “Errata” el miércoles 10 de julio a las 19 horas, en el Salón Presidente Perón de la Legislatura Porteña, Perú 160, con entrada libre y gratuita.
En el marco del ciclo “Fuera de circuito: el cine alternativo que no se proyecta en las grandes salas”, organizado por la Dirección General de Cultura y auspiciado por la Dirección General de DDHH, contaremos con la presencia del director Iván Vescovo para un debate posterior a la proyección.
Antes del film veremos el corto La mujer perseguida de Jerónimo Quevedo.
La película "Errata" presentada en Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2012 fue definida así por su realizador Iván Vescovo: "Una Errata es un error cometido en lo impreso o manuscrito. La película es una investigación.
Una investigación policial, pero que va mucho más allá. También es una historia de amor, un amor idealizado.
Un muchacho que lo único en lo que puede pensar es en saber qué pasó con su novia.
Aunque en realidad no la conoce, cree saber quién es y en la investigación se va dando cuenta que no, que nada es lo que parece" Errata Alma es la novia de Ulises. Alma desaparece. Ulises la busca. Alma no es quien Ulises pensaba que era. Alma es una puta, es una mentirosa, es su amor ideal, es el momento indicado en el lugar indicado, es una tarde en una playa desierta, es una pesadilla.
Ulises busca entre los conocidos de Alma y llega hasta el profesor Viñas, obsesionado con un libro de Borges que, gracias a una errata muy particular, vale muchísimo dinero. Ulises se obsesiona con Viñas, cree que la clave del misterio de Alma está ahí. Hasta que llega Bianca, hermana gemela de Alma, y todo se hace confuso.
Un secuestro, una extorsión, un libro, un trabajo imposible. Errata es un error cometido en lo impreso o manuscrito; es un engaño, es una búsqueda, una investigación, es un amor, es un engaño dentro de otro engaño, un amor dentro de otro, el amor por los libros, el amor ideal, el amor que no existe, un libro único, una historia fantástica, irrepetible, como el amor, como las erratas.
La mujer perseguida -Mención Especial Bafici 2013 Categoría Cortos- Cartas de amor, cartas ridículas de amor, cartas viejas de amores ridículos y una piba perseguible.
Después corridas en las clases de natación, corridas en academias universitarias, corridas en los terrenos baldíos del conurbano bonaerense.
Dedicatorias, entrevistas, avenidas vacías, bocetos, militantes. Y al final dos pibes en la calle, a lo lejos, a los gritos, a los besos.
Próximas Fechas, Miércoles de julio a las 19 hs.
17 de julio: ‘’Dulce de leche’’ de Mariano Galperin, con el corto ‘’Comedor interior’’ de Magdalena Grilli. Salón Presidente Perón
24 de julio: ‘’Acá adentro’’ de Mateo Bendesky, con el corto ‘’El Pájaro Azul’’ de Fabiana Gallegos. Salón Presidente Perón
31 de julio: ‘’Topos’’ de Emiliano Romero. Hemeroteca
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Barriales
En el Museo Cornelio Saavedra actividades gratuitas para los chicos.
Quetecuento, espectáculo de cuentos narrados por María Mercedes Córdoba y Humberto Guido Meoli con una breve presentación del autor.
Obras de María Elena Walsh, Alberto Pez, Graciela Cabal, María Inés Falconi, Julio Cortázar y de los propios narradores.
Domingos 14, 21 y 28 de julio a las 15.30 hs.
Teatro leído, continúa el ciclo de teatro leído del grupo Teatrovadores, con obras escogidas de la dramaturgia nacional dirigidas por Sergio Pereyra Esquivel.
Actividad de frecuencia quincenal, los días sábados 13 y 27 de julio a las 16.30 hs.
Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio Saavedra.
Crisólogo Larralde 6309, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
El viernes 19 y sábado 20 de julio en el Espacio Cultural Resurgimiento, con entrada libre y gratuita se puede disfrutar de un espectáculo con músicos, actores-bailarines y un cantante que narra la historia de nuestra música porteña de un modo ameno, vistoso, didáctico y entretenido.
En la obra circulan los personajes más característicos de la historia del género a lo largo de las distintas épocas: “los negros candomberos”, “el gaucho”, “los payadores”, “el guapo”, “la percanta”, “el pituco” entre otros, hasta llegar a la actualidad con la inclusión de las llamadas “tribus urbanas”: emos, floggers, rockeros, cumbieros.
Este espectáculo acerca a los niños, jóvenes y a sus familias a nuestra música de una manera atractiva, haciéndolos vivenciar y participar de una experiencia musical y teatral concebida y llevada a cabo por artistas profesionales del género.
Juan Ángel Bonura / contrabajo y producción Matías Gobbo / bandoneón Juan Rivero / piano y dirección musical Guillermo Ibáñez / voz, guitarra y actuación Daniel Sansotta / actuación y baile Verónica González / actuación y baile.
Espacio Cultural Resurgimiento, Artigas 2262, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Barriales
Desde hace unos años los vecinos de la Ciudad han comenzado a revalorizar el adoquín, como dice la letra del tango de Gerardo Héctor Wen, “Me llega en el recuerdo el adoquín como reliquia rescatada del pasado”.
La frecuencia de las lluvias y las inundaciones ha hecho que los habitantes de algunos barrios lo prefieran en lugar del asfalto, en otras épocas no tan queridos porque el adoquinado era considerado autor de la ruptura de amortiguadores, adoquín que me hiciste mal y sin embargo te quiero, ya que transitamos por estrofas tangueras.
La Junta Comunal siete, a manifestado su oposición, a la ejecución del proyecto de pavimentación de la arteria Francisco Bilbao, en todas y cualquier parte del trazado que atraviesa la comuna 7, en el considerando, expresan los motivos de esta negativa, diciendo que el proyecto de pavimentación, de concretarse, produciría una merma importante de la absorción de agua del piso, conformando un efecto impermeabilizante que facilitaría las inundaciones de la zona.
Que los vecinos y asociaciones del barrio y principalmente los frentistas se oponen a la pavimentación por razones de valor histórico y cultural, siendo una de las únicas arterias de envergadura, que quedan con adoquinado actualmente en la Ciudad.
Que los Juntistas de todos los bloques políticos de la comuna, representantes de los vecinos de los barrios de Flores y Parque Chacabuco, han expresado en forma unánime, su oposición con la pavimentación de la arteria.
Que el daño a la arquitectura de la zona, la oposición de los vecinos y asociaciones, los posibles efectos pluviales negativos, la pérdida de un patrimonio cultural y de identidad de la zona, resultan males mayores, a los beneficios de la eventual pavimentación.
Es evidente que los vecinos de esa comuna desean la preservación del adoquinado, no quieren que se pierda ese “qué se yo” del adoquín, ya que en la Ciudad ya se están realizando suficientes tareas a para favorecer el paso mas fluido de los vehículos como túneles, y los llamados sapitos, estaría bueno que se respetan las decisiones barriales, para que no se pierda en toda la Ciudad y en la era del cambio climático, el viejo y nunca tan bien ponderado adoquín.